CRÓNICA: Festival Costa de Fuego

Festival Costa de Fuego Recinto de Conciertos
Benicasim-Benicàssim

21 de Julio de 2012

Y el sábado amanecía plácido con el gusto que da despertarte en una tienda de campaña bajo la sombra de los toldos. Muchos de los asistentes emprendían camino hacia la playa, mientras que otros optaban por refrescarse únicamente por dentro en la zona de acampada. Con muy buen ambiente y con la gente bastante respetuosa con el entorno pasamos de forma apacible las horas que nos llevaban al inicio de las actuaciones en la segunda y última jornada del festival.

Los primeros en salir a escena eran The Tractor en el Jack Daniel’s Stage, para acto seguido tener a Noctem en el principal, Nodriza en el autobús de Red Bull y Feed the Rhino en Black Bikini. Fue en este escenario en el que seguidamente íbamos a prestar toda nuestra atención al show de Adrift, formación ligada en cuanto a algún componente y también, inevitablemente, en cuanto a sonido con El Páramo, de los que pudimos disfrutar el día anterior, si bien aquí sí cuentan con la aguerrida voz de Jorge. Personalmente, y dada las características de la misma, preferiría un rollo Festival Costa de Fuegocompletamente instrumental, pero bueno, para ello tuvimos a El Páramo. Concierto corto en el que apenas pudieron tocar cuatro canciones (también debido a la larga duración de las mismas), concretamente “Wolves searching dams”, “Black heart bleeds black”, “Mallet man” y “Long nails”. Todas ellas perfectamente ejecutadas, la verdad es que yo salí satisfecho del bolo.

Y seguidamente llegaba mi probablemente mayor dilema del festival, y es que exactamente a la misma hora tocaban In Flames en el escenario Costa de Fuego y Berri Txarrak en el Black Bikini. Si bien tengo que reconocer que los navarros llaman mucho más mi atención que los suecos, éstos son mucho más difíciles de ver por estos lares, por lo que finalmente opté por los escandinavos. Y la verdad es que no parecía mala la decisión tomada, ya que el inicio de concierto fue tremendo con una banda que demostró estar en buena forma interpretando temas como “Cloud connected”, “Trigger”, “Alias” o “Delight and Angers”. Como punto negativo, la excesiva palabrería de la que Anders Fridén, vocalista de la banda, daba cuenta entre canción y canción (destacar como curiosidad su mención a la crisis llamando “Alemania” a España), así que en una de ésas decidí trasladarme al Black Bikini a ver lo que se contaban Berri Txarrak.

Y lo de Berri fue sencillamente espectacular, con un público muy activo y ellos como siempre, directamente geniales. Su Festival Costa de Fuegoconcierto fue cortísimo, pero daba igual, su energía les bastó y les sobró para comerse el escenario con canciones como “Isiltzen banaiz”, “Zertarako amestu”, “Denak ez du balio” (ésta con la gran colaboración de Liam Cormier, vocalista de Cancer Bats, cantando la parte en inglés) y el cierre habitual con “Oihu”, en el que lo dimos absolutamente todo. Con ellos no queda otra que quedar agradecido cada vez que se les ve. Y aún dio tiempo para ir al principal a ver el final de los In Flames, que cerraron de forma magistral con “Take this life”.

Y otra vez con las prisas que nos íbamos a una muy poblada carpa para ver a los madrileños Toundra, quienes venían a ofrecer su directo en vísperas de sacar su tercer disco. Quizá mi afición por la banda me impida ser del todo objetivo con ellos, pero es que verlos en directo me produce una sensación tan gratificante que sólo puedo decir cosas buenas de ellos. Es un gusto verles tocar, cómo transmiten sus canciones, la química con la gente que consiguen con dos guitarras, un bajo y una batería. No tuvieron el mejor escenario y tampoco la mejor hora, pero para mí, sin duda, fueron de lo mejorcito del festival. Y el final con “Bizancio”, indescriptible. Deseando que no pase mucho tiempo para volver a disfrutar de ellos.

Antes de tomarnos un respiro para comer algo, nos pasamos por el Black Bikini a ver el final del concierto de los británicos Rolo Tomassi (muchos grupos de esa procedencia, como era de esperar por otro lado dada la ubicación del festival y al público al que en parte va dirigido el FIB), con la adorable Eva Spence a la cabeza, tan recatada que parece y las voces que pega es algo chocante. Temas como “Tongue in chic” y “Party wounds” fueron prueba de ello. Así que con la finalización de Festival Costa de Fuegoeste concierto, era momento de cenar y recargar nuestras ya deterioradas pilas para afrontar la recta final del festival.

Recta final en la que tenía pinta de que íbamos a ser fieles al escenario principal, no en vano iba a llegar el momento de presenciar en directo la actuación del otro cabeza de cartel, Marilyn Manson, para seguidamente dar paso a Hamlet y Cancer Bats. Con un poco de incógnita afrontamos la actuación de Manson, y es que, a pesar de que nunca había tenido oportunidad de verle en directo, me habían llegado opiniones de que era capaz de lo mejor y de lo peor, predominando últimamente más de las segundas que de las primeras. Pero el caso es que no me pareció ni mucho menos un mal concierto. Probablemente esté lejos de ser el que fue, pero a mí me pareció bastante correcto en todo momento, sonaba muy bien y, bueno, a pesar de no presenciar ningún rito satánico ni nada parecido, no me pareció ni mucho menos sosa su actitud como frontman. Curiosa, por cierto, la mezcla de estilos del público que presenciaba el concierto.

En cuanto al repertorio, como era de esperar, había que dejar paso a las canciones del último larga duración, “Born Villain”, como “Hey, cruel world…”, el tema que abre el disco y también abrió el show. De todas formas, lógicamente, los momentos álgidos vinieron con los temas más emblemáticos de siempre, como sus célebres covers “Personal Jesus” (Depeche Mode) o “Sweet dreams” (Eurythmics), con la que la banda se retiró del escenario para volver con “Antichrist Superstar”, interpretada por Manson desde su habitual atril en estos casos, y finalizar con la célebre “The beautiful people”, para deleite de los presentes. Hora y media de concierto en la que el extravagante artista y su banda cumplieron para ser sin duda los Festival Costa de Fuegomejores de los cabezas de cartel del Costa de Fuego.

Tras Manson teníamos la actuación de Opeth y Clockwork en otros escenarios, ya que en el principal venía una media hora de parón para dejar todo listo de cara al concierto de Hamlet. Si bien son un grupo que nunca ha logrado engancharme, sí tengo que reconocer que con el tiempo me van gustando más, no sé si será cosa de la edad o qué. Con un Molly en su línea de entrega y con sus habituales carreras, bajándose incluso del escenario en alguna que otra ocasión, dieron cuenta de un, en mi opinión, acertado set-list el cual abrieron con “Limítate” y en el que no faltaron temas como “Antes y después”, “Denuncio a Dios”, “Tu medicina” o “Jodido facha” (con claras alusiones a quienes nos gobiernan). Destacar la colaboración en “Irracional” de Rown de Clockwork y de Guillermo de Angelus Apatrida, con el público volviéndose loco. El cierre de este buen concierto por parte de los madrileños llegó a cuenta de “Un mundo en pausa”.

Con Gilles de Rais en el Jack Daniel’s y Rise to Fall en el Black Bikini finiquitando sus actuaciones, era momento de consumir las pocas energías que nos quedaban con los canadienses Cancer Bats, a los cuales un servidor tuvo la oportunidad de ver hace un par de meses en Valencia, donde me llevé una grata impresión con su directo. Esta vez no fue menos, y con un Liam Cormier completamente zumbado, en el buen sentido de la palabra, en su presencia en el escenario, dieron buena cuenta de un rápido repertorio con temas como “Trust no one” o “R.A.T.S.”, con la que dieron por concluida su actuación ante un público no muy numeroso y cansado pero en el que aún quedaba algún reducto de energía. Y, saliendo del recinto, aún nos dio tiempo de ver el final del concierto de Heights. Más hardcore para ir terminando el festival como corresponde.

Con una pequeña visita para ver cómo se lo montaba El Pirata pinchando en la carpa, nos retiramos a nuestros aposentos, que había que descansar para encarar la siempre difícil vuelta del día siguiente. Pero una vuelta con la satisfacción de lo bien que lo habíamos pasado, en un festival muy bien montado y en el que no obstante lamentamos que por los solapes Festival Costa de Fuegode los grupos no hayamos podido ver a todas las bandas que hubiésemos deseado.

En cuanto a asistencia, ésta quizá fue un poco intermitente, con mucha mayor afluencia con los cabezas de cartel, como era previsible por otra parte. Pero en líneas generales, no me pareció que fuera escasa, ni mucho menos. Es más, para una primera edición creo que estuvo bastante bien. Como puntos a favor, sin duda, el sonido y las instalaciones, realmente era una pasada desenvolverte por el recinto.

Para finalizar, dar las gracias a la gente de Mara World por habernos tratado tan bien y por su excelente trato en la zona de prensa, la verdad es que cubrir así un festival es un auténtico lujo. Esperamos volver para la segunda edición. Si esta se celebra (que esperemos que sí) y no sucede nada extraño, allí estaremos sin falta.

  • Jorge a.C
  • Norber Martinez

GALERIA

Lo que nuestros lectores opinan