Transfer + Benito Kamelas + Malos Vicios + Orkesta Paraiso + Kolico + Desera + Mal Abuso + Aluminosis

  • Viernes 3 de Junio de 2011
  • Sala
    XY
  • Municipio
    Aldaia
  • ProvinciaValencia
  • FechaViernes 3 de Junio de 2011
  • Hora22:00
  • PrecioPor determinar
  • Comentarios

    Rock contra el Cancer

Transfer

Transfer Hay dos bandas con el nombre "Transfer". 1 - Transfer, grupo de Valencia, España: http://www.transferock.com Se formó en Agosto de 1990 bajo el nombre de "Mala Suerte", el cual se cambió por el actual de Transfer al poco tiempo, ya que aparecieron varios grupos con el mismo nombre. Por aquel entonces el grupo lo formaban: Antonio Fernández "Aris" Bajo y Voces. Julián Garrido-Batería José Miguel Sanz "Abuelo"-Guitarra y Voces José Miguel Jiménez "Genio"-Guitarra y Voces
Transfer Hay dos bandas con el nombre "Transfer".

1 - Transfer, grupo de Valencia, España:
http://www.transferock.com

Se formó en Agosto de 1990 bajo el nombre de "Mala Suerte", el cual se cambió por el actual de Transfer al poco tiempo, ya que aparecieron varios grupos con el mismo nombre. Por aquel entonces el grupo lo formaban:

Antonio Fernández "Aris" Bajo y Voces.
Julián Garrido-Batería
José Miguel Sanz "Abuelo"-Guitarra y Voces
José Miguel Jiménez "Genio"-Guitarra y Voces

Al año abandono el grupo el batería Julián, entrando en su lugar el actual batería Agustín Ruiz "Kono", con esa formación graban su única maqueta, que les sirvió para conseguir algunas actuaciones por su zona (Valencia) y alrededores.

En Diciembre del 93 y Enero del 94 graban el primer disco totalmente autoproducido, el cual se encargan de editar, distribuir y vender ellos mismos. Este disco se llamó "Años de Rock'n'Roll y de Malos Momentos". Con este disco empezaron a tocar por ciudades fuera de Valencia.

En Agosto del 95 entran en estudio para grabar lo que seria el segundo larga duración "La gran mentira", el disco se grabó en el mes de Agosto y se mezcló en Octubre de ese mismo año, también la producción, grabación, edición, etc. corrieron a cargo del grupo.

Siguieron tocando por bastantes ciudades fuera de Valencia y empezaron a ser algo conocidos en el "mundillo" del rock.

A primeros del 97 abandonan el grupo los dos guitarras "Abuelo" y "Genio", entrando en su lugar Juancar y Fede. Ya con esta formación graban a finales de ese mismo año y primeros del 98 el tercer disco llamado "Fin de siglo" y firman contrato con la compañía Locomotive Music, además de incorporar al grupo un manager.

Se hicieron bastantes actuaciones por todo el estado y aparecen varios temas del grupo en algunos discos recopilatorios como: "Rockomendados", de la revista Heavy Rock con el tema "Okupa y resiste" - "Derrame Rock" del programa de radio del mismo nombre con el tema "Falsos dioses" y en el recopilatorio "Duro Despegue" con el tema "No te dejes engañar". Por diferencias a la hora de como funcionar, el grupo vuelve a trabajar sin manager

Ya en Diciembre del 99 graban "Utopía" en los estudios Box de Madrid, vuelve a ser editado por Locomotive Music. Después de unos 100 conciertos desde que editaron "Utopía" entran a grabar en el verano del 2001 su 5º disco "Canciones Desencantadas" en los estudios R.P.M de Valencia. Aris pasa sólo a cantar y entra al bajo Karlos, un chaval que le gusta el grupo y su funcionamiento.

El disco sale para marzo del 2002, vuelve a ser editado por Locomotive y el grupo empieza a recorrer todo el país con esta nueva formación, su principal aliciente para seguir en esto del rocanrol.

En octubre del 2002, Juan Carlos por causas personales decide abandonar el grupo, entrando en su lugar un amigo de muchos años, Víctor. Con esta nueva formación realizan mas de 120 conciertos por todo el país. Tras mas de de siete años deciden abandonar su actual compañía por falta de entendimiento.

En Agosto de 2004 entran a grabar lo que será su sexto disco "Jentes" que saldra a finales de Noviembre de ese mismo año y dan paso a una nueva etapa de su carrera musical autoeditando toda su discográfica y cediendo los derechos de distribución a Santo Grial Records.

A finales de verano de 2005, Hugo pasa a formar parte del grupo como nuevo batería dando su primer concierto con Transfer el 26 de Septiembre del 2005. En esos momentos la banda estaba inmersa en la preparación del nuevo disco (séptimo de su carrera), y una nueva gira que les llevara ha recorrer todo el Estado.

En 2005, Transfer eran;
Víctor Verdejo - Guitarra
Hugo García - Batería
Carlos Cevallos - Bajo y Coros
Antonio Fernández "Aris" - Voz principal
Federico Abad - Guitarra y Coros

2 - Transfer, grupo de San Diego, California:
http://www.transferband.com

El grupo está formado por Shaun Cornell (bajo), Jason Cardenas (guitarra), Mike Cooper (batería) y Matt Molarius (voz y guitarra).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Benito Kamelas

Benito Kamelas La historia de Benito Kamelas empieza en 1997, cuando se monta una banda a partir de los ya desaparecidos Rocktámbulos y esclata. A ellos les gusta catalogar su música como Rock de Barra: divertido y contundente, alejado de letras sobrecargadas y melodias imposibles. La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda.
Benito Kamelas La historia de Benito Kamelas empieza en 1997, cuando se monta una banda a partir de los ya desaparecidos Rocktámbulos y esclata. A ellos les gusta catalogar su música como Rock de Barra: divertido y contundente, alejado de letras sobrecargadas y melodias imposibles.

La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda. El primero fue Cañas y Barras (1999), más tarde le siguió Por costumbre (2002), después Sin Trampa ni Cartón (2005), y por último acaban de publicar Sueños con traje de tinta (2007).

Aunque la formación inicial de la banda eran "Lento" Manolo Gómez (Batería), "Pechu" J.Ángel Núñez (bajo y voces), "Usepe" J.José Furió (guitarra y voces), "Loco" J.Manuel Burgos (guitarra y voces), "Quini" Joaquín Gómez (voz). Actualmente y después de varios cambios el batería ha pasado a ser Ismael, mientras que "Usepe" dejó la banda recientemente.

Si algo caracteriza a los Benito Kamelas es su divertido directo. No os los perdais!


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Malos Vicios

Malos Vicios

Más de diez años han pasado desde aquel no tan lejano año 92, en Ayodar (un pequeño pueblo de Castellón) un grupo de amigos decidieran empezar a dar forma a sus inquietudes y anhelos. 3 años más tarde, con una formación ya consolidada con Victor (guitarra y voz), Juan (guitarra y coros), Tena (bajo y coros) y Juan Jose "Bulla" (batería), empiezan a dar sus primeros conciertos por la zona y a compartir tablas con grupos como Platero y tu, Reincidentes o Boikot entre otros.

Malos Vicios

Más de diez años han pasado desde aquel no tan lejano año 92, en Ayodar (un pequeño pueblo de Castellón) un grupo de amigos decidieran empezar a dar forma a sus inquietudes y anhelos. 3 años más tarde, con una formación ya consolidada con Victor (guitarra y voz), Juan (guitarra y coros), Tena (bajo y coros) y Juan Jose "Bulla" (batería), empiezan a dar sus primeros conciertos por la zona y a compartir tablas con grupos como Platero y tu, Reincidentes o Boikot entre otros.

Un año más tarde consiguen incluir dos temas en un recopilatorio "Arsenal Rock" junto a varias bandas castellonenses. En el 97, de la mano de Tralla Records sale a la luz su primera maqueta "Circo absurdo" de la cual logran colocar más de 3000 copias. Tras esta buena respuesta, a finales del 98 entran a grabar lo que sería su puesta de largo, su primer larga duración que lleva por título "El dima menos pensao..." editado y distribuido por el sello independiente barcelonés "El lokal", con una respuesta más que satisfactoria: algo más de 6.000 copias vendidas". Durante el año 2.001 sale a la la venta un CD compartido junto a sus compañeros de fechorias Disidencia, que bajo el título de "Desde Levante, a piñón y to p'alante" es un sincero homenaje a varios grupos levantinos de la década de los 80 que en su día les influenciaron y motivaron a encerrarse en un local junto a sus instrumentos para escupir rock'n'roll.

"Al mal tiempo... mala cara" es el título del nuevo trabajo que nos presentan Malos Vicios. A ritmo de punk-rock, con guiños a sonidos cercanos al ska o al reggae, todo ello aderezado con ramalazos más metálicos e incluso latinos, pero con el rock'n'roll como base. Trece temas componen este album grabado durante la primavera del 2.001 en los estudios Roketes de Almazora (Castellón). En él encontramos canciones cargadas de contenido y denuncia sin caer en el insulto fácil, utilizando la ironía y una dosis de carga positiva sin olvidar la amarga realidad, pero procurando que ni a ellos ni a nosotr@s, logren robarnos la sonrisa de los labios. Para este último disco, editado por el sello valenciano Maldito Records, contaron con la colaboración de un puñado de amigos en algunos temas: Paco Casas pone la percusión al tema "¿Dónde está mi luna?", Txus (Disidencia) voz y coros en "Dignidad y respeto" y "Amor de vicio", Roberto "Feo" (EUKZ) voz en "Dignidad y respeto" y Aris (Transfer)voz en "Curao d'espanto". Después de la grabación de este disco "Bulla" abandona la formación, y para la gira de presentación del mismo, Malos Vicios ya cuentan con el nuevo batería Miguel.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Orkesta Paraiso

Orkesta Paraiso
Orkesta Paraiso

Ampliar

Kolico

Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

El año 2001 grabanel primer cd "Me pillas en frio", hacen una "gira" de 35-36 conciertos sobre todo por la zona de Valencia y Castellón contando con la ayuda de grupos como Transfer, Los de Marras y algunos con A piko y pala.

En el 2004 y después de una serie de desavenencias con la  distribuidora graban el segundo disco que se llama "Verdades a gritos" con el que tocan en lugares como Euskadi, Toledo, Barna, Alicante etc,, y telonean a varios grupos de primera linea de el panorama musical como Boikot o Los Porretas, y actuar en el Baitu Rock de 2005.

En 2006, por motivos personales, Segarra, el bajista y Fita, el guitarra solista, deciden abandonar el grupo.

Los nuevos miembros son Kiko el bajo y Roman, ex-miembro de Vatikano a la guitarra.

Posteriormente publican "Cosas que hacer en Benicalap" y en 2010 "Hay algo grande en no ser nada".

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Desera

Desera La idea de Desera nació en el verano del 2003 en Valencia ,al salir de un concierto de Kólico con Alex al bajo, Tano a la guitarra y a la voz, y Rocka a la otra guitarra y voz. Poco mas tarde se incorporaría Edu a la batería y con esta formación comenzaron a dar sus primeros conciertos. A principios del 2004 grabaron una maketa casera llamada "Que no muera el rock" con la que la gente los pudo escuchar un poquito mas.
Desera La idea de Desera nació en el verano del 2003 en Valencia ,al salir de un concierto de Kólico con Alex al bajo, Tano a la guitarra y a la voz, y Rocka a la otra guitarra y voz. Poco mas tarde se incorporaría Edu a la batería y con esta formación comenzaron a dar sus primeros conciertos.

A principios del 2004 grabaron una maketa casera llamada "Que no muera el rock" con la que la gente los pudo escuchar un poquito mas.A mediados del 2004 Edu abandona la formación y se suma un nuevo guitarra al grupo: Warrior. Había estado supliendo bajas esporádicas en Desera y al final acabó como miembro del grupo.
A falta de batería la formación durante un tiempo fue Tano batería y coros, Rocka voz y guitarra Wa voz y guitarra y Alex bajo. El verano de ese mismo año Kólico les dio la oportunidad de grabar un tema para su disco " Verdades a gritos" que fue "Explícame".

El grupo probó durante ese tiempo varios baterístas hasta que dieron con Jabo, un amigo de Alex de la universidad, con el que empezaron a ensayar en enero del 2005 hasta la fecha.

En el 2006 lo comenzaron cargados de proyectos para el disco que pretendían grabar tales como el Serranía Tour, la grabación de un documental, la grabación de un vídeo clip así como sus primeras salidas fuera de la comunidad Valenciana. En el 2007 sacaron su primer disco: MATICES.

http://www.deserarock.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Mal Abuso

Mal Abuso

MAL ABUSO tiene sus orígenes en febrero del año 2001 en Ontinyent. Eto (bajista) tocaba por aquel entonces en el grupo TERRITORI FOTUT que, tras un par de años de ensayos sin un local fijo, acaba por disolverse ese mismo mes. Eto no pierde el tiempo y decide formar al instante un nuevo grupo. La primera persona que se le vino a la cabeza fue Santi, chaval que conocía de su época en el Instituto por su afición al rock de grupos como Red Hot Chili Peppers, Green Day, Smashing Pumpkins o Nirvana y que además, le daba a la guitarra desde hacía varios años.

Mal Abuso

MAL ABUSO tiene sus orígenes en febrero del año 2001 en Ontinyent. Eto (bajista) tocaba por aquel entonces en el grupo TERRITORI FOTUT que, tras un par de años de ensayos sin un local fijo, acaba por disolverse ese mismo mes.

Eto no pierde el tiempo y decide formar al instante un nuevo grupo. La primera persona que se le vino a la cabeza fue Santi, chaval que conocía de su época en el Instituto por su afición al rock de grupos como Red Hot Chili Peppers, Green Day, Smashing Pumpkins o Nirvana y que además, le daba a la guitarra desde hacía varios años. Después de un par de conversaciones con Santi, ambos se ponen de acuerdo en montar un grupo, pero sin saber aún demasiado bien qué estilo tocar ni cómo organizarlo todo.

Poco después Eto habla con Villarraso (lo cual no era muy difícil porque ambos eran compañeros de piso de estudiantes en Valencia) y le propone que se una también al grupo. Villarraso decide sumarse a la aventura también como guitarrista.

Sólo faltaba encontrar alguien que tocara la batería, pero la búsqueda de éste se hizo larga y pesada.

Pasan un par de meses y, allá por Marzo o Abril de 2001, Juan Carlos Sirera (amigo de los componentes del grupo) les presenta a Fidel, amigo suyo desde el colegio y que ya había tocado en una banda anterior. De esta forma, Fidel se une al grupo como batería y se trasladan los cuatro a ensayar a su casa de campo.

El grupo empieza a ensayar versiones de Reincidentes, Green Day, Porretas… y a pensar en un nombre para el grupo. Después de muchas propuestas, se elige un nombre que casaba bastante bien con lo que hacían entonces: Kontaminazión Akústika.

En Septiembre de ese mismo año, y ya con un repertirio lo suficientemente amplio, la gente de El Corredor Polonès propone a nuestros amigos hacer un concierto para dar a conocer al público a ambos grupos. El concierto se celebra en el Casal Jaume I de Ontinyent. Kontaminazión Akústika salen a tocar en primer lugar y a los veinte minutos de concierto llega la policía y desaloja el local (¡vaya primera actuación!), así que el primer concierto “completo” se celebra al mes siguiente en el pub La Ploma, también con El Corredor Polonès como compañeros de escenario.

El grupo empieza a componer temas propios y después de los primeros experimentos, que supusieron crear canciones bastante estúpidas, comienzan a crear composiciones más serias y curradas musicalmente, acercándose de esa manera al estilo de grupos como Extremoduro o Platero Y Tú, aunque sin dejar de lado otras influencias imporatantes como Reincidentes, Boikot… Entretanto, y tras algunos conciertos más, el grupo cambia el nombre de Kontaminazión Akústika por el de Mal Abuso, por coincidencia con un grupo de Novelda.

Los temas propios empiezan a fluir espontáneamente, y tras un par de años de ensayos y de conciertos (en los que el grupo consigue una buena reputación por la zona), deciden grabar una maketa con el poco dinero que tenían ahorrado. Estamos en el año 2003. El resultado de ello fueron siete temas netamente rockeros que, para su sorpresa, recibieron estupendas críticas de diversos medios especializados, como la prestigiosa revista Kerrang! o los portales de Internet Todorock, Insonoro, Rock Total o Rockthunder.

El grupo sigue tocando en directo, y en Marzo de 2004 recibe una dura noticia: Fidel abandona el grupo para continuar sus estudios de Arquitectura en Alemania. En el mes de Abril se celebra en la sala OTK de Ontinyent su concierto de despedida (lleno de emotividad) acompañados de Kankàrria.

Tras la marcha de Fidel entra como batería en el grupo Vicent “Perlasia” (antiguo batería de El Corredor Polonès) y el local de ensayo se traslada a su casa de campo, iniciándose al punto los nuevos ensayos.

El grupo, como siempre ha hecho, sigue ensayando y tocando en directo, componiendo más temas y labrándose un huequecito en la escena. Su primera maketa, a pesar del sonido no muy brillante, sigue moviéndose por la zona y sus temas ya son ampliamente coreados en sus conciertos.

Tras dos años con Vicent en el grupo (año 2006), nuestros amigos deciden, ya todos con su sueldo a fin de mes, grabar algo con más medios. Algo que ya sonara realmente bien. Para ello, contactan con Jaume Faraig, a quien conocían por su trabajo con grupos como La Gossa Sorda, Paral•lel 84 o Tokats De L’Ala, y hacen una importante apuesta económica. “Rompe El Dolor” (que aparece en los últimos días del año 2006) es el resultado de un gran esfuerzo por parte del grupo a todos los niveles.

El CD cuenta con dos colaboraciones muy importantes, fruto de las grandes amistades que a lo largo de los años han ido haciendo estos cuatro locos: en primer lugar, encontramos los coros de Román (Vatikano) en dos temas, “En Mi Casa” y “La Conjura De Los Necios”. En segundo lugar, una colaboración de auténtico lujo y de primer nivel en lo que hace a la escena nacional: Aris de Transfer, que canta “La Conjura De Los Necios”.

A partir de este momento, el grupo ya se ha puesto a presentar su nuevo CD por todas partes. Deseémosles suerte!!! Salud y rock’n’roll!!!


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Aluminosis

Aluminosis ALUMINOSIS NACIÓ A PARTIR DE UNA NOCHE ETÍLICA A UN BAILE EN BENASSAL, DOS PODADORES DE OLIVOS EN POTENCIA IBAN PENSANDO BARBARIDADES I SANDECES I PENSARON QUE SI PODÍAN HACER CANCIONES CON ELLO, HARÍAN REÍR A TODOS LOS QUE LO ESCUCHARAN. TODO ESO OCURRIÓ A FINALES DEL AÑO 1998, I HASTA HOY HAN SEGUIDO CON EL MISMO MODO DE PENSAR Y HACER LAS COSAS. POSTERIORMENTE AL GRUPO SE FUERON UNIENDO LOS OTROS "DESFAENADOS" QUE HACÍAN FALTA PARA QUE EL "RUIDO" QUE QUERÍAN HACER, TUVIERA CIERTO PARECIDO A LO QUE SE SUELE LLAMAR "MÚSICA".
Aluminosis ALUMINOSIS NACIÓ A PARTIR DE UNA NOCHE ETÍLICA A UN BAILE EN BENASSAL, DOS PODADORES DE OLIVOS EN POTENCIA IBAN PENSANDO BARBARIDADES I SANDECES I PENSARON QUE SI PODÍAN HACER CANCIONES CON ELLO, HARÍAN REÍR A TODOS LOS QUE LO ESCUCHARAN. TODO ESO OCURRIÓ A FINALES DEL AÑO 1998, I HASTA HOY HAN SEGUIDO CON EL MISMO MODO DE PENSAR Y HACER LAS COSAS. POSTERIORMENTE AL GRUPO SE FUERON UNIENDO LOS OTROS "DESFAENADOS" QUE HACÍAN FALTA PARA QUE EL "RUIDO" QUE QUERÍAN HACER, TUVIERA CIERTO PARECIDO A LO QUE SE SUELE LLAMAR "MÚSICA". I ASÍ, POCO A POCO IBAN TOCANDO POR LOS PUEBLOS DE LOS ALREDEDORES, I LA GENTE IBA DISFRUTANDO (O NO...) DE SUS ACTUACIONES.
LAS CANCIONES D..ALUMINOSIS SUELEN FUSIONAR DIFERENTES ESTILOS MUSICALES I LAS LETRAS ESTÁN BASADAS EN HECHOS REALES QUE OCURREN EN LA VIDA COTIDIANA DE LOS PUEBLOS DEL MAESTRAT.
AL AÑO 2002 SE LES OCURRIÓ GRABAR UN DISCO AL QUE TITULARON "AGRO ROCK" QUE LES ABRIÓ MUCHAS PUERTAS I LES OBLIGÓ A HACER MÁS KILÓMETROS QUE EL BAÚL DE LA PIQUER... VISTO QUE LE IBAN PILLANDO EL GUSTO AL ROLLO ESTE, DECIDIERON REPETIR LA EXPERIENCIA, I EN MAYO DE 2005 SALIÓ A LA LUZ "AGRO ROCK II", QUE CON FORMATO "RURAL-PACK" CONTENÍA UN BOTELLÍN DE ACEITE DE OLIVA VIRGEN DEL MAESTRAT, UN VIDEOJUEGO I ALGÚN VIDEOCLIP DEL GRUPO.
DESDE EL PASADO 22 DE MAYO ESTÁ A LA VENTA EL ESPERADO NUEVO TRABAJO TITULADO AGRO ROCK III, 12 NUEVOS TEMAS CARGADOS COMO SIEMPRE DE GRANDES DOSIS DE HUMOR E IRONIA.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan