- SalaCampo de Futbol
- MunicipioAlhama de Murcia
- ProvinciaMurcia
- FechaSábado 14 de Mayo de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioGratuito
- Comentarios
SUSPENDIDO!!
Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería.

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta Agujero Social, la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo. En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes: en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. El puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta Gritando en silencio, en los estudios "La Viesca", por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturianos como: Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc., compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm., Jacky Trap, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios "La Viesca" para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación, ex - Fe de ratas), cuya producción impecable le consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Este trabajo se ve reflejado en Con el viento de cara. Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüeñaz. La fusión de estilos está presente en Desakato, que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos, habiendo sido etiquetados por algunos como "Punk-Rock-Fussion".
Web: http://www.desakatorock.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Discordia

Discordia comienza su andadura en el año 2001, siendo esta su formación original: Joakin: voz y guitarra, Vicent: voz y bajo, Fran: guitarra y coros, Jacin: batería. De dos formaciones distintas surge un proyecto que arranca realmente, cuando apenas cinco meses después consiguen el primer premio en el Crearte Joven Rock de Totana (Murcia). Es entonces cuando completan lo que será el repertorio de su primer trabajo de estudio \"Pasión y Resistencia\" (2002). Así entran en contacto con diversos grupos nacionales que los invitan a actuar como artista invitado de sus conciertos en diferentes ciudades del país, un hecho que los lleva a recibir el apoyo discográfico de Santo Grial Records, para grabar y comercializar su siguiente trabajo \"Versos de Rabia\" (2004). Doce cortes grabados y masterizados en los estudios Korsakov de Madrid con la producción de Kosta Vazquez (Boikot), y con las colaboraciones de Maxi (Fe de Ratas), Txus (Disidencia), Galera (Akto Vandáliko), Alberto y Kosta (Boikot).

Discordia comienza su andadura en el año 2001, siendo esta su formación original: Joakin: voz y guitarra, Vicent: voz y bajo, Fran: guitarra y coros, Jacin: batería. De dos formaciones distintas surge un proyecto que arranca realmente, cuando apenas cinco meses después consiguen el primer premio en el Crearte Joven Rock de Totana (Murcia). Es entonces cuando completan lo que será el repertorio de su primer trabajo de estudio \"Pasión y Resistencia\" (2002). Así entran en contacto con diversos grupos nacionales que los invitan a actuar como artista invitado de sus conciertos en diferentes ciudades del país, un hecho que los lleva a recibir el apoyo discográfico de Santo Grial Records, para grabar y comercializar su siguiente trabajo \"Versos de Rabia\" (2004). Doce cortes grabados y masterizados en los estudios Korsakov de Madrid con la producción de Kosta Vazquez (Boikot), y con las colaboraciones de Maxi (Fe de Ratas), Txus (Disidencia), Galera (Akto Vandáliko), Alberto y Kosta (Boikot). Con este disco el grupo entra a formar parte de conocidos macrofestivales de renombre como el Festival Derrame Rock, Festicamp, Guarrock,... Ese año llegan a dar más de 40 conciertos en directo y al mismo tiempo ya le van dando forma al que será su tercer trabajo discográfico.
Es en ese tiempo cuando sale del grupo Joakin y entra Juankar, cambio que supone un aire nuevo en Discordia y una mayor contundencia, tanto en el estilo musical, como en el contendido de sus letras. De esta forma el grupo queda así: Fran: guitarra y coros, Juankar: guitarra y coros, Jacin: batería y Vicent: voz y bajo. En verano de 2006 entran de nuevo en el estudio, esta vez vuelven a Tatxin (Murcia) y con la ayuda en la producción de Raúl Tatxín, ve vida su tercer disco \"Todo empieza hoy\" (2006). Este disco también cuenta con la edición y distribución de Santo Grial Records y en el imprescindible tema \"Uno menos uno\" colabora con su voz Fernando Madina (Reincidentes). A finales de ese mismo año se pone en marcha una gira de conciertos por todo el país, en la que siguen inmersos hasta finales del año 2007. En el mes de diciembre de este año, dan los últimos retoques a las canciones que formarán parte del siguiente disco y entran a grabar en los Estudios Lorca. Este nuevo trabajo, el 4º, cuenta con las colaboraciones de Micky la cantante de No Relax, el grupo Kontrabando y los raperos Inspiración en la Calle, acercándose el grupo a otros estilos como el folk o el hip hop. Su titulo es “Con el filo de la lengua” (2008), un cd autoproducido por ellos mismos que cuenta con la colaboración del sello Discos Nómadas en Acción.
Rebeldia

RebeldÃa nace el 1 de mayo del año 2006 en un pueblo de Murcia llamado Alhama, con ganas de cambiar el mundo y de denunciar todas y cada una de sus brechas sociales. En Septiembre de 2006 entran por primera vez en estudio a manos de Ramón MartÃnez “Estudios MR†de Santa Cruz (Murcia) a grabar una maqueta que titularon con el nombre de “En sus manosâ€. Tras un año y medio de conciertos, para hacerse nombre con ella, en enero de 2008 deciden entrar a grabar el que serÃa su primer disco “La memoria del olvido†con colaboraciones de amigos como Fe de Ratas, Disidencia y Discordia.
Read more about Rebeldia on Last.fm.

RebeldÃa nace el 1 de mayo del año 2006 en un pueblo de Murcia llamado Alhama, con ganas de cambiar el mundo y de denunciar todas y cada una de sus brechas sociales. En Septiembre de 2006 entran por primera vez en estudio a manos de Ramón MartÃnez “Estudios MR†de Santa Cruz (Murcia) a grabar una maqueta que titularon con el nombre de “En sus manosâ€. Tras un año y medio de conciertos, para hacerse nombre con ella, en enero de 2008 deciden entrar a grabar el que serÃa su primer disco “La memoria del olvido†con colaboraciones de amigos como Fe de Ratas, Disidencia y Discordia.
Read more about Rebeldia on Last.fm.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Traspies


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.