Mala Reputacion + El Gitano, la Cabra y la Trompeta + Desakato

  • Sábado 2 de Abril de 2011
  • Sala
    Polideportivo La Joya
  • Municipio
    Astudillo
  • ProvinciaPalencia
  • FechaSábado 2 de Abril de 2011
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar

Mala Reputacion

Mala Reputacion

El grupo se forma a mediados del año 95 en la parte trasera de un taller electrico, donde se juntaban unos cuantos chavales a matar sus inquietudes musicales y dar unas cuantas patadas a la rutina de la zona oriental asturiana. La primera formación de Mala Reputación estaba compuesta por Jaime García (Guitarra y voz), Angel Llenin ( Bateria ) y Gerardo Diaz (Bajo y voz ). Mala Reputación es el nombre de una canción del cantautor francés George Brassens "La mavouise reputacion" versioneada luego por el cantautor exiliado Paco Ibañez y el rockero Loquillo.

Mala Reputacion

El grupo se forma a mediados del año 95 en la parte trasera de un taller electrico, donde se juntaban unos cuantos chavales a matar sus inquietudes musicales y dar unas cuantas patadas a la rutina de la zona oriental asturiana.

La primera formación de Mala Reputación estaba compuesta por Jaime García (Guitarra y voz), Angel Llenin ( Bateria ) y Gerardo Diaz (Bajo y voz ). Mala Reputación es el nombre de una canción del cantautor francés George Brassens "La mavouise reputacion" versioneada luego por el cantautor exiliado Paco Ibañez y el rockero Loquillo. El grupo daría con esta formación alrededor de unos 10 conciertos. Así, y casi sin darse cuenta tenian rasgando las cuerdas de su guitarra a Juan Santamaria en el verano del 97.

Poco después Jaime y Llenin, se vieron obligados a dejar el grupo por motivos de estudios sustituyéndoles David Rodriguez y Kiko respectivamente en febrero de 1998. Con estos cuatro miembros nos encontramos en la época más fructífera del grupo, en la que tras dos meses de ensayos autodidactas, se financian una maketa con la ayuda de Javi Inguanzo que en aquellos tiempos regentaba uno de los mas fabulosos bares que vio Cangues d´Onis, La Pedrera. Esta maketa, sin titulo, se grabó en los estudios Groove de Uvieu con todos metidos en una habitación, separados por sofas en posición vertical y tocando a piñon, los cuatro a la vez. Se grabaron 10 temas con mas cojones que otra cosa, pero esto bastó para llenar mas de una cara con una sonrisa y poder dar mas conciertos.

Pasaron un año lleno de aventuras para buscarse la vida y conseguir conciertos, como aquel que se plantaron en un pueblo de León llamado Carrizo de la Ribera desde Cangues d´Onis haciendo auto-stop parte del grupo, otra en autobus y el resto en la C-15 de Colinas, persona a la que el grupo siempre estará agradecido por su ayuda. Otro agradecimiento inevitable es el que el grupo le debe a Mantxament de Patxaran,un grupo de colegas de Uvieu que de aquella organizaba conciertos y se fijaron en el grupo, esta asociación estaba compuesta por una fauna de lo mas peculiar como Yoni, Varito y Mata...

Mala Reputacion 2003Estas aventuras animan al grupo a seguir en la música y en el verano del 2000 se meten en los estudios Babysu de Les Arriondes donde se ponen en las manos de Jorge Delage guitarra del grupo Neurotics para grabar su segunda maketa que bautizan con el titulo de "Dia tras Dia", seis temas grabados en dos meses. Uno de ellos "Abre los ojos" se repite cantado en una pista con la ayuda de Dani y Jaime de Germenes, Alberto de Boikot y Gerardo de Vantroi además de un número incontable de colegas.

Al poco tiempo, se financian su primer disco "Ansiedad" en el que repiten estudio y productor que fué ayudado por Jorge Alvarez-Nava, este disco consta de trece temas mucho más trabajados (hasta con violines) grabado en diciembre del 2000. Con este disco firman por Santo Grial y consiguen conciertos junto a Rosendo, Transfer, Caskärrabias, Derrame Rock, Dixebra y sin negarse a tocar en cualquier sitio que les llamen o fiestas con colegas como el mítico Roxu Rock en una cuadra llena de vacas de Les Arriondes.

En septiembre del 2001 en el transcurso de las fiestas de san Mateo en Uvieu dan el último concierto con Gerardo que abandona el grupo, pero no sin antés haber realizado un buen trabajo en Mala Reputación.

Este acontecimiento es para el resto del grupo un nuevo comienzo, que se ve envuelto en la búsqueda de un nuevo bajista. En noviembre del mismo año, nuestro colega Mata nos comenta que tiene un amigo que sabía tocar el bajo, el es Fran Villanueva que se sube al carro de Mala Reputación sin nigún tipo de complejos.


Fran, Juan, Daviz y Kiko, no paran de tocar para ir dando fuerza a sus directos y que su nuevo bajista vaya cojiendo un poco más de confianza, llegan a tocar junto los argentinos Attaque 77, Caskärrabias, Koma Etiliko, Malestar, etc...en una infinidad de lugares de lo más variopintos. Uno de estos conciertos les lleva a tocar en La Magdalena de Leon junto a Canallas, Gandalla, Mallory, etc.. en el primer festival Night Prowler en homenaje al fallecido Gelo, colaborador del fanzine Rock Nación y seguidor del grupo.

Mala Reputacion 2003Entre concierto y concierto, van dando forma para lo que sera su segundo disco que bautizan como "Abriendo camino" que consta de 11 temas, uno de ellos una versión de "Piel de cordero" de los aragoneses Tako. Este es el disco de las colaboraciones por excelencia, plagado de amigos como Kake de Caskarrabias, Xune de Dixebra, Alberto Pla de Boikot, gente de Insultos al Gobierno, Infly, Madera Rock, Sikarios y los colegas inseparables del grupo. También aportaron su montaña de arena Pablo Viña y Miguel Herrero aguantando todos los dias de grabación a estos cuatro elementos. El Cd fué grabado en los estudios ACME de Aviles en el mes de agosto del 2002 entre los huecos que los músicos consiguen entre el trabajo de los cuatro. El disco sale a la calle en octubre del mismo año.

Y venga, al bollu, a tocar otra vez un número de conciertos junto a grupos como Jacky Trap, Escuela de Odio, A pico y Pala, las raperas BKC en La Kelo de Santurtzi (gracias Pititako), se meten en dos mini giras con los estupendos Transfer de los que siempre hay algo que aprender y los sevillanos Reincidentes, también consiguen meterse en algunos festivales como el Derrame Rock donde cerraron muchas bocas, en la noche de San Xuan en Caravia, en el Luaña Rock (Cóbreces) donde se vio un mal concierto, para que se va a engañar a nadie, aunque esa espina fue arrancada de cuajo en el Rebujas Rock, dejando otra vez buen sabor de boca entre el pueblo cántabro, donde ese año se tocó muchas veces, haciendo grandes amigos.

En Diciembre del 2003 entran de nuevo a grabar su tercer disco “A por ellos!”, en los Estudios Eclipse de Uviéu y que sale a la venta en Marzo del 2004. En él se incluyen temas como: ”Bombas”, ”Para que jueguen los gatos”, ”Nada que perder”, ”Saldrá el sol” y que cuenta con un gran número de colaboraciones como Aris de Transfer, que metió la voz en los estudios valencianos de R.P.M, Dani León actualmente en Avalanch, Daniel Sevillano de Darna, Victor Vivar de Madera Rock, Palomo de Desorden, el grupo de folk Corquiéu, Ermitaños del Rio... Y Pablo Viña (ex-Fe de ratas) a los controles de la grabación.

Con este nuevo disco rompen su contrato discográfico con Santo Grial, que de forma amistosa, después de una reunión les da la carta de libertad pasando a ocuparse únicamente de la distribución. Así Mala Reputación crea su propio sello KANGURIN RECORDS, con el cual editan el disco, para así autogestionar su carrera musical.

A esta historia decidieron unirse Juanín (EstelaRock.com) que se encarga de la Web oficial del grupo y Mata en labores de promoción y conciertos, que pasa a ser el manager personal del grupo con su productora MATATUNOS PRODUCCIONES.

El 5 de Marzo empezó la gira de presentación de “A por ellos!” llevándoles a dar en total 70 conciertos en 18 meses, incluidos tres acústicos y entre medias cambio de bajista por motivos laborales (se va Franín y entra Michi), cosa que no influye a la hora de dar los conciertos que ya estaban programados y participación muy activa en festivales veraniegos del 2005 como el Baitu, Kastañorock, Luaña, Higuerock...dando por finalizada la gira en Madrid en el mes de Diciembre del 2005.

Los medios especializados se hacen eco de la repercusión de la banda con este nuevo trabajo, llegando a ser nominado por la Academia de la Música, como “Mejor Album de Rock Alternativo”, Finalistas como mejor grupo de rock en los Premios Mp3 coordinados por el portal La Ganzua.net, Disco del Mes en más de un portal de internet y revistas musicales... cumpliendo así todas las expectativas, aderezadas además con un buen ritmo de venta de “A X Ellos!”, llegándose a acabar la primera edición en pocos meses. Matatunos Producciones pasa a mejor vida y se crea “El Garaje Producciones” que entre otras cosas se encarga del management exclusivo de la banda.

El 21 de Marzo de 2006 sale a la calle el cuarto trabajo de estudio con un título más que significativo “Al Límite Siempre” en el que reflejan su riqueza compositiva y su madurez musical.En 2008 editarán un nuevo album.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

El Gitano, la Cabra y la Trompeta

El Gitano, la Cabra y la Trompeta EL GITANO, LA CABRA Y LA TROMPETA es un grupo de rock sin aditivos y rumba mal hecha que nace en el verano de 1998. Todo comienza a raíz de la separación de “Los tres de la haba” grupo en el que cantaba componía y tocaba la guitarra Raúl Jiménez natural de La Haba (Badajoz). Por entonces Raúl se encontraba en Madrid trabajando en la construcción y en un fin de semana que estaba por Extremadura se encuentra con Juanjo Pozo (Zalamea de la Serena) bajista de Kinkilokotes y le comenta que está solo.
El Gitano, la Cabra y la Trompeta EL GITANO, LA CABRA Y LA TROMPETA es un grupo de rock sin aditivos y rumba mal hecha que nace en el verano de 1998. Todo comienza a raíz de la separación de “Los tres de la haba” grupo en el que cantaba componía y tocaba la guitarra Raúl Jiménez natural de La Haba (Badajoz). Por entonces Raúl se encontraba en Madrid trabajando en la construcción y en un fin de semana que estaba por Extremadura se encuentra con Juanjo Pozo (Zalamea de la Serena) bajista de Kinkilokotes y le comenta que está solo. Juanjo decide echarle una mano y se pone a tocar la bateria y a la vez busca un bajista de Higuera de la Serena llamado Lolo y apodado “el chino”. Este trío que duró hasta el verano de 2000 graba la primera maqueta llamada entre la banda “ de pueblo en pueblo” haciendo alusión a la forma de vivir nómada de los faranduleros que dan nombre al grupo, y digo entre la banda porque nunca vería la luz. La maqueta la graban en Madrid en los estudios de “Está Por Ver Producciones” situados en Eurovillas y propiedad de Fortu, cantante de Obus. El 70% de las canciones de esta grabación son temas de Los tres de la haba y cuenta con dos temas que nunca más se grabarían que son Los toros y Ateresia, esta última sería la hueya que dejo Lolo antes de abandonar el barco. Tras la maqueta, Manolo Pozo, hermano de Juanjo que conocía los temas al dedillo sustituye a Lolo que abandona el la embarcación por su trabajo en un bar. Esto ocurría en 2001. Con esta formación y las colaboraciones de Rodri Parejo a la flauta y los hermanos Bachata en la trompeta y la percusión se graba el primer disco “TRES PERSONAJES DE COMIC” en los estudios “jammin”• de Mérida y son fichados por la independiente “Zero records”, esto hace que descarguen sus directos por toda la región y parte del extranjero nacional, saborearon su música salmantinos, gallegos, vascos, madrileños y andaluces. El 50% de este disco se nutre de las composiciones que Raúl tenía con “Los Tres de La Haba” y que ahora tenían la oportunidad de salir después del fracaso de la maqueta. Once cortes, nueve de ellos de puro rock, una ranchera y una rumba. Incluso hay un tema emblemático de la banda que hizo Juan Manuel Villegas Bajista de “Los Tres de La Haba” llamado” Ramadan” con la música del villancico noche de paz, además de” Al Alba” de Aute En versión más acelerada y rockera. El disco funciona mejor de lo esperado por la banda y se cruza en el sendero Manolo “lobo” de Lobo records Producciones que ejerce de manager y sube al grupo a escenarios de primera división. Lobo presenta el grupo a una leyenda viva del rock del sur llamada Juanjo Pizarro, productor de Reincidentes, Maita vende cá, bajista de Pata Negra guitarrista de Def Con Dos, y muchas cosas más además de inmejorable persona, que decide producir lo que será el segundo trabajo de “El Gitano”. “¿DONDE ESTA EL MAR?” Nueve temas de rock y su rumba correspondiente grabados en Sevilla en Estudios Central, con Juanjo Pizarro de productor y Alfonso Espadero de ingeniero de sonido, con colaboraciones como Finito de Badajoz, haciendo coros y cantando una estrofa Juanki Zapata, tocando la guitarra española Juan Reina, palmas y cajón flamenco Juanjo Balas Frontela , percusiones Rodrigo Parejo flauta y Juanete en la intendencia, que mas se puede pedir. Solo lo que llegó después, Janjo Pizarro se une al grupo como guitarrista además de productor se sube con ellos a compartir escenario con ROSENDO, BOIKOT, FITO Y FITIPALDIS, PORRETAS, LA FUGA, MAREA, y hasta OBUS. Así llegan hasta finales de 2004 año en que Raúl se encuentra sólo otra vez como al principio y ha de buscarse de nuevo la vida. No tarda en encontrar un batería, se trata de Luismi García (Mérida) conocido y bien conocido de la banda ya que se trata de su técnico de sonido, que acompaño al grupo en los directos desde la grabación del primer disco. Y al bajo otro conocido de años atrás y largas noches de rocanroll “Susi” Jesús Sánchez, (Plasencia) bajista y guitarrista de Koma Etílico y Los Jakobos . Pergeñan nuevos temas y descargan directos por donde les llaman a destacar el cartel del EXTREMUSIKA 2006 y el concierto que ofrecieron en Almería junto a Raimundo Amador, Los delincuentes y Los Mártires Del Compás. Zero record, cierra, Lobo recrods también y dentro de la industria del disco están desnudos estos gitanos. Se empiezan a buscar la vida solos. Pizarro monta un estudio en su casa de Valencina de la Concepción (Sevilla) y se meten en este 2007 a grabar lo que sería su tercer disco y cuando todo parece funcionar, Susi abandona la canoa. Se sube a bordo Alvaro Gonzales Delicado, (Mérida) viejo conocido de Luismi, substituye a Susi como para echarles una mano, pero acaba integrándose en el grupo, además se encarga de poner al día todo lo relacionado con la pagina web que estaba estancada, mandando información al webmaster (davidkaotiko) y le da al grupo unas ganas un tanto perdidas ya que llevan desde 2003 sin grabar por unas cosas y otras. Cuando tienen las baterías grabadas ya para el disco nuevo, en 2008 aparece Alberto David Macias (Mérida) guitarrista de Sinkope grupo bastante conocido ya por el circuito de rock nacional. Y decide remar al lado de los gitanos, siempre y cuando no coincidan las cosas con Sinkope, Alberto le da al grupo un aire nuevo y fresco con unas armonías de guitarras muy necesitadas para ellos. En ese mismo año en Toledo en un festival llamado Tajorock, conocen a Marian panadero, gerente de Musicals producciones los ve en directo y decide ficharles como manager. Todo parece funcionar, pero Luismi abandona la formación siendo además un verano repleto de conciertos por delante. Juanjo Balas Frontera, batería que grabó las percusiones en el segundo disco es quien pone en marcha los motores para navegar hacia el tercer disco Besos por Balas grabado en los meses de noviembre y diciembre de 2008 en “Estudios Normá” y contando de nuevo con Rodri Parejo (flauta travesera), Darío Agudo (cello), Juan Flores “el chino” (guitarra española) y en las voces Tamara Agudo, Pilar Álvarez y Jose Ändrea (Mago de Oz).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Desakato

Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería.

Desakato

Desakato es un grupo de Llanera (Asturias) que nace en el año 2003, cuando Pablo y Mario, después de pasar por varios grupos y no encontrar un estilo acorde a sus gustos, deciden empezar a forjar la idea de Desakato. En un principio, hablan con gabri, un amigo en común que tocaba la guitarra, y para completar la formación, el hermano menor de Pablo, Héctor (Pepo) que se había iniciado en clases de percusión, empieza a tocar la batería. Más tarde un amigo del grupo, Falu, empieza a introducir algunas de sus letras en las composiciones de la banda hasta hacerse un hueco en la misma, tocando la armónica. Esta inicial formación, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor batería y Falu armónica y voces) empieza a ensayar en la Escuela Municipal de Música de Llanera, aprendiendo a tocar juntos e iniciándose en la aventura de la composición en busca de una música que fuera capaz de expresar sus ideas y sentimientos. El primer concierto tardó poco en llegar, se realizó en la Escuela de Música, con escasos tres meses de ensayos. Con mucha ilusión, la banda fue evolucionando y en 2004 grabó su primera maqueta Agujero Social, la cual sirvió de carta de presentación a nivel regional, y el grupo empezó a promocionarse por bares, festivales y salas de conciertos de la provincia, llegando a tocar con grupos de la talla de Transfer y Barón Rojo. En 2005 entran en el grupo dos nuevos fichajes: en primer lugar Dani se incorpora al grupo como técnico de sonido, además de gaitero. El puesto de batería queda cubierto por Nano, pasando Héctor a tener una presencia más notable en las voces. Con esta formación ya definitiva, (Pablo guitarra y voz, Mario bajo, Gabri guitarra, Héctor voz, Falu armónica y voces, Dani técnico de sonido y gaita y Nano batería) empiezan a grabar su segunda maqueta Gritando en silencio, en los estudios "La Viesca", por Daniel Alonso. Un trabajo con gran importancia de las letras sociales, en el que se introducen por primera vez letras en Asturianu y donde empieza a vislumbrarse un estilo más definido que da un empujón casi definitivo a la banda, llegando a ser finalistas del concurso de maquetas que organiza el festival Derrame Rock y los 40 Principales Asturias. También comienza su andadura por los festivales de rock asturianos como: Derrame rock, Rock in Lugo, Ribeseya Rock, Navia Rock, Exconxuraos 2006, Nalón rock, etc., compartiendo escenario con grupos como Mala Reputación, Skama la rede, Caskärrabias, Skunk D.F., Comando 9 mm., Jacky Trap, etc. En 2007, la banda entra de nuevo en los estudios "La Viesca" para ponerse a trabajar bajo la batuta de Dani y Pablo Viña (Mala Reputación, ex - Fe de ratas), cuya producción impecable le consigue dar a la música de Desakato una vuelta de tuerca más y una madurez ya palpable, consiguiendo un sonido mucho más contundente y mejorando a nivel sonoro con la introducción de metales en la banda (Héctor saxo y Falu trompeta). Este trabajo se ve reflejado en Con el viento de cara. Dos canciones de éste disco fueron introducidas en recopilatorios: "Contra el dolor", forma parte del recopilatorio contra los malos tratos editado por Santo Grial, y la versión de Dixebra "Mañana fría" en el disco recopilatorio "Perversiones" de este mismo grupo, además del disco anuario de discos L’Agüeñaz. La fusión de estilos está presente en Desakato, que aúna un sonido contundente y agresivo, con la esencia musical asturiana y matices de diferente índole, buscando un equilibrio que impacte y sorprenda en los frenéticos directos, habiendo sido etiquetados por algunos como "Punk-Rock-Fussion".

Web: http://www.desakatorock.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan