Ktulu + Cut The End

  • Jueves 29 de Septiembre de 2011
  • Sala
    Apolo 2
  • Municipio
    Barcelona
  • ProvinciaBarcelona
  • FechaJueves 29 de Septiembre de 2011
  • Hora20:30
  • Precio10/13€

Ktulu

Ktulu Comenzaron a tocar a finales del 86 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) como grupo de thrash metal, con influencias como Pantera o Fear Factory. En 1991 publicaron en vinilo su primer disco llamado Involución. En su siguiente trabajo titulado Orden Genético —lanzado en 1994— cambian hacia un metal un poco más vanguardista pero sin desprenderse de sus raíces. En este se puede encontrar el tema Apocalipsis 25 D que se incluyó en la banda sonora de la película El día de la Bestia de Álex de la Iglesia...
Ktulu Comenzaron a tocar a finales del 86 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona) como grupo de thrash metal, con influencias como Pantera o Fear Factory. En 1991 publicaron en vinilo su primer disco llamado Involución.

En su siguiente trabajo titulado Orden Genético —lanzado en 1994— cambian hacia un metal un poco más vanguardista pero sin desprenderse de sus raíces. En este se puede encontrar el tema Apocalipsis 25 D que se incluyó en la banda sonora de la película El día de la Bestia de Álex de la Iglesia, este tema supone un encuentro de la banda con un nuevo estilo más industrial añadiendo samplers y sonidos pregrabados.

En 1997 publicaron Confrontación entrando de lleno en el terreno del metal industrial y al año siguiente El Latido del Miedo compuesto por 8 temas del anterior usando sonidos propios del techno.

Continúan en la banda Willy (voz), Jorge (guitarra) y Miguel (batería), a los que se unen Pedro (guitarra), Lara (bajo) y Raúl (sampler y teclados) para conducirlos hacia fronteras inéditas hasta la fecha. En esas fechas (1999) publicaron el álbum Ktulu grabado en los estudios Lorentzo Records en Berriz (Vizcaya) y contando con la producción de Carlos Córdoba y Aitor Ariño (Platero y tú, Extremoduro...). Este disco combina el metal de sus raíces con las nuevas tecnologías, melodías más marcadas y más registros de voz.

Por último publican en diciembre del 2000 un maxi single con remezclas suyas y versiones de grupos como Portishead, Jimi Hendrix y Iron Butterfly llamado 2078". Justo después abandona la banda Raúl para pasar a fomar parte del grupo de espectáculos La Fura dels Baus.

En 2002 contribuyen al disco tributo a Barón Rojo llamado Larga Vida Al... Volumen Brutal con el tema "Satánico Plan".

Actualmente están trabajando en un nuevo disco del que ya pueden escucharse algunos temas en su página oficial:
www.ktulu.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Cut The End

Cut The End

La historia de Cut The End, grupo nacido en 2001, se puede dividir en tres grandes etapas en función del estilo de música que ha predominado en sus composiciones. Estas fases han coincidido, no por casualidad seguramente, con un pequeño cambio de formación. La segunda etapa de crecimiento y aprendizaje queda definitivamente cerrada con la aparición del álbum The Beauty Is Inside (2008). Este EP grabado en un día tocando todos en directo significa la entrada de Cut The End en el mundo del death metal.

Cut The End

La historia de Cut The End, grupo nacido en 2001, se puede dividir en tres grandes etapas en función del estilo de música que ha predominado en sus composiciones. Estas fases han coincidido, no por casualidad seguramente, con un pequeño cambio de formación.

La segunda etapa de crecimiento y aprendizaje queda definitivamente cerrada con la aparición del álbum The Beauty Is Inside (2008). Este EP grabado en un día tocando todos en directo significa la entrada de Cut The End en el mundo del death metal. Con una voluntad de crecimiento más madura los componentes del grupo se disponen a preparar nuevas canciones con la idea inicial de hacer un álbum de características similares al EP, pero incorporando pasajes instrumentales que hagan de puente entre los diferentes temas y con un trasfondo conceptual por lo que se refiere a las letras.

Con el paso del tiempo se empiezan a encontrar cómodos haciendo composiciones más complejas y largas, jugando más con las repeticiones y los tiempos. Así entran en un proceso de purga sobre el repertorio ya escrito y deciden tirar la mayoría de temas o formular de nuevo los pocos que se salvan.

También deciden cambiar el enfoque de las letras y crear una sola historia que se narrará por dos voces a lo largo del disco. Esta orientación da un nuevo juego en las composiciones y se empieza a ligar un sentido global del álbum, en el que el orden es tan importante como las propias canciones. Empieza a tomar forma el primer LP de Cut The End que llevará el título de la canción - reinterpretada y bautizada con otro nombre - que lo provocó, Dawn\'s death to dusk.

En diciembre de 2009 Cut The End entra a los estudios The Room de Barcelona con el álbum acabado de escribir. El sonido que se busca es una mezcla entre la tralla y la naturalidad para poder llevar al máximo tanto los pasajes lentos como los de caña. El trabajo de mezcla y coproducción de Jordi Navarro es rematado con el máster de Björn Engelmann de los Cutting Room Studios de Estocolmo, escogido por su experiencia tanto con grupos de metal como en otros estilos.

El cuarteto está a punto de presentar su primer LP llamado \"Dawn\'s Death to Dusk\", un álbum conceptual que desarrolla una historia de traición y límites morales utilizando una estética cinematográfica y con un sonido entre el death metal sueco y el post metal.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan