- SalaBotika Vieja
- MunicipioBilbao
- ProvinciaVizcaya
- FechaMiércoles 24 de Agosto de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioGratuito
Kaotiko

KAOTIKO: Grupo formado por Aguayo (guitarra), Fonta (bajo y coros), Jony (vocal), Aguayiko (guitarra y coros) y Xabi (bateria y coros). Son rockeros y proceden de Salvatierra / Agurain (Alava).
KAOTIKO se formó en julio del 2.000 a raíz de la marcha del cantante y el batería del grupo Kaos Etíliko, quedando los otros 3 miembros originales de la banda como vulgarmente se dice, "compuestos y sin novia".

KAOTIKO: Grupo formado por Aguayo (guitarra), Fonta (bajo y coros), Jony (vocal), Aguayiko (guitarra y coros) y Xabi (bateria y coros). Son rockeros y proceden de Salvatierra / Agurain (Alava). KAOTIKO se formó en julio del 2.000 a raíz de la marcha del cantante y el batería del grupo Kaos Etíliko, quedando los otros 3 miembros originales de la banda como vulgarmente se dice, "compuestos y sin novia".
Fonta (bajo), Aguayo y Aguayiko (guitarras), fueron los tres componentes que decidieron continuar su aventura dentro de la música, manteniendo la misma línea de trabajo llevada a cabo en Kaos Etíliko e intentando encontrar, en un primer lugar a dos "personas" y en segundo a dos "músicos" con las mismas inquietudes, gustos y ganas que ellos. En esta búsqueda se toparon con Jony (voz) y Xabi (batería) que, con los mencionados anteriormente forman KAOTIKO.
DISCOGRAFIA: Como nueva formación graban su primer disco "Mundo Kaotiko" en los Estudios Garate (Andoain) en abril y mayo del 2.001 que refleja los problemas de la sociedad de un modo rápido y agresivo. La edición corre a cargo de OIHUKA. Su segundo disco, "Raska y Pierde" es grabado en los estudios Elkar (San Sebastián) a primeros del año 2.003, superando tanto en calidad, sonido y ventas al anterior.
Asimismo se edita con el sello OIHIUKA. Su historia, gracias al lugar de residencia, es más cercana a Euskal Herria, llegando a vender una media de 10.000 discos de cada ejemplar solamente en este territorio, aunque a base de girar y tocar con diferentes bandas, abarcan todo el estado. El directo de estos jóvenes de edades entre 23 y 32 años es simplemente, DEMOLEDOR. Un concierto sin respiración en el que desde la intro están dando "kaña".
Las canciones son pegadizas y expresivas, tanto, que son coreadas en todos los festivales. Y fruto de todo esto y atendiendo a la gran demanda que observan en todos y cada uno de sus conciertos, se deciden a grabar en "Vivo", tanto un DVD como un CD, en la sala Azkena de Gasteiz (Vitoria ) el 17 de abril de 2.004.
Después de varias vueltas, comidas de tarro, propuestas inconcretas, contactan con Jesús ( ANDA YA! Produc. Artísticas ), al cual ya conocían Aguayo, Aguayiko y el Fonta, de la época anterior de Kaos Etiliko, coincidiendo que este llevaba a sus paisanos de LA POLLA y les solía llevar a varios de sus bolos como teloneros. A parte de empezar a llevar el "management" del grupo, a través de él se reúnen con GOR, compañía con la que algunos componentes del grupo ya habían tenido relación profesional anterior.
Después de poner las "cartas" sobre la mesa tanto unos como otros, se llega a un acuerdo. GOR apostará por el grupo y eso es lo que convence a KAOTIKO, ya que lo que realmente buscan es alguien que confíe en el grupo y haga un trabajo de promoción acorde con ellos. Más de una hora de actuación en la que se repasa la trayectoria de KAOTIKO, incluyendo la canción "Y Ahora ke? ( LA POLLA ), la cual grabaron para el recopilatorio de sus paisanos y algún corte de los escindidos KAOS ETILIKO (canciones en propiedad de 3 de los componentes de KAOTIKO ).
En el DVD, se puede asimismo contemplar una galería de fotos, trozos de grabaciones "caseras" y alguna que otra cosita más. Todo esto ve la luz el 14 de marzo de 2.005, editado en un solo formato. El grupo presenta su trabajo en una extensa gira durante todo el año 2.005, dando 53 conciertos en 9 meses, destacando en cada una de sus apariciones, tanto en grandes festivales, ALFAROCK, BAITUROCK, CALAKORIKOS, TINTOROCK, VIÑAROCK como en actuaciones en solitario.
Cabe destacar dos de sus actuaciones más apoteósicas y multitudinarias: Martes 23 de Agosto en el recinto de Txoznas de Bilbao con un espacio abarrotado con más de 10.000 personas y el Domingo 2 de Octubre en Aretxabaleta (Guipúzcoa) dentro del KILOMETROAK 2005, ante más de 20.000 personas, superando todas las previsiones más optimistas, incluso teniendo que parar en varias ocasiones de tocar debido al caos formado debido a la aglomeración del personal.
Por todo lo anterior, por las ganas y buen hacer de la banda, es por lo cual Universal, se ha fijado en ellos y será la encargada de editar sus siguientes trabajos. El primero de ellos se ha grabado en los estudios KATARAIN entre los meses de Diciembre 2.005 y Enero 2006. 14 cortes y ve la luz el 13 de marzo de 2.006 "destino escrito"
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gatibu

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo).

En el año 2000 Alex Sardui y Haimar Arejita decidieron unir sus intereses artísticos con propósito de crear un grupo de rock. Como casi todos los comienzos de cualquier grupo musical el de ellos tampoco fue fácil. Aunque posteriormente se trasladaran a una vieja escuela de Kanpantxu-Ajangiz (Bizkaia) y a otro local bilbaíno que compartieron con el grupo Ya Te Digo, ambos empezaron a ensayar con una guitarra acústica y un radiocassette en un local de Alex ubicado en Gernika (Bizkaia). Ahí es donde nacieron las que iban a ser algunas de las canciones del primer disco de una banda de rock que Alex decidió denominarla Gatibu (Cautivo). El idioma que eligieron para recitar las canciones fue el euskera vizcaino, su mejor arma de expresión, y aunque en los ensayos iniciales Josu Artetxe (Exkixu) y José Alberto Batiz (Fito & Fitipaldis) ejercieran las labores de batería y bajo respectivamente, más adelante fueron sustituídos por los actuales Gaizka Salazar y Mikel Caballero.
Cuando tuvieron preparadas seis canciones en una maqueta empezaron a manejar posibilidades de grabación, edición y producción de un primer álbum. Pensaron que el trabajo era demasiado bueno como para no comercializarlo e intuyeron que no deberían tocar muchas puertas gracias a la popularidad de Alex pero prefirieron ser cautos y no confiarse demasiado. Lo intentaron con dos sellos discográficos y el interés de uno de ellos, Oihuka (Elkar), se manifestó de inmediato. Negociaron la financiación, las condiciones fueron buenas y entraron en el estudio de grabación Muxik-on en Muxika (Bizkaia) dispuestos a ofrecer su mejor repertorio.
El álbum vio la luz en diciembre del 2002 bajo el nombre de «Zoramena» (Locura), título que atinó completamente con el mejor de los presagios: 20.000 copias vendidas. Todo un éxito para un grupo que canta en euskera vizcaino y que se tradujo también a los conciertos que comenzaron a ofrecer por toda Euskal Herria. El primero de ellos fue el 7 de marzo del 2003 en la discoteca «Revolution» de Gernika (Bizkaia). «Zoramena» situó al cuarteto vizcaino como uno de los grupos musicales vascos más punteros de toda la historia.
- Primer single: «Musturrek sartunde» (Con los morros metidos).
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2003.
- Segundo single: «Mila doinu aidien» (Mil sonidos en el aire) con Roberto Iniesta (Extremoduro).
- Tercer single: «Lorak eskeintzen» (Ofreciendo flores).
En enero del 2005 entraron de nuevo en el estudio Muxik-on en Muxika (Bizkaia) para grabar su segundo álbum.
Desearon afrontar el nuevo trabajo como una evolución natural de su primer álbum dotándolo de una mayor calidad técnica. El reto que asumieron de por lo menos igualar el éxito de un disco previo superventas fue creativamente estimulante y sacrificado, lo que implicó a seguir una constancia de trabajo para no sucumbir. Quisieron eludir grandes responsabilidades impuestas por ellos mismos para que la creatividad fluyera con soltura. Para ello se rodearon del mismo equipo técnico y humano que elaboró su primer álbum y que tan buenos resultados dio, incluyendo el sello discográfico donostiarra Oihuka (Elkar).
Surgieron colaboraciones muy importantes al igual que en «Zoramena». Algunas se repitieron y otras como Iñigo San Anton (guitarra rítmica y coros), Luis Camino (darbuka, txalaparta, udu, congas), Javier Mora (órgano «Hammond») y el rumano Cristian Daniel de Resita (voz) lo hicieron por primera vez. José Alberto Batiz a su vez, asumió un papel más activo en el grupo como guitarrista y delegó su labor realizada en «Zoramena» a Jorge Etxebarrieta.
En marzo del 2005 se publicó el nuevo disco con el nombre «Disko Infernu» (Disco Infernal). Contundente. Disco de rock elaborado, lleno de color y rico en matices.
- Primer single: «Inpernuen ate joka» (Llamando a la puerta del infierno).
- Segundo single: «Gerra gogoa» (Ganas de guerra) con Urtzi Arejita.
- Tercer single: «Gogoratzen zaitut» (Te recuerdo) con Javier Mora.
No obtuvo el éxito de ventas conseguido por el primer disco pero no obstante fue una obra fundamental y valiosa en su discografía que permitió afianzar las bases de un grupo en pleno proceso de crecimiento.
Después de casi un centenar de conciertos por toda Euskal Herria, la gira «Disko Infernu Tour» fue reconocida por la Radio y Televisión Vasca EiTB con una nominación en la categoría de Mejor Directo del 2006 en una nueva edición de los Premios Egaztea y por la Asociación de Bertsolaris de Getxo (Bizkaia) que galardonó al grupo con el premio a su labor incondicional en favor de la utilización del euskera vizcaino en el ámbito musical.
«Los discos se tienen cuando se terminan». Con esta premisa de Alex Sardui el grupo pretendió seguir trabajando sin ninguna presión para poder publicar un tercer trabajo que consolidase definitivamente a la formación.
Para principios del 2008 yá tuvieron canciones preparadas para ser grabadas pero terminado el contrato discográfico que les unía a Oihuka (Elkar), antes de nada decidieron no renovar y fichar por las mejores condiciones contractuales que les ofrecía el sello Baga-Biga de Mungia (Bizkaia).
El 28 de julio del 2008 y bajo la tutela técnica de Iñigo Etxebarrieta y Aitor Ariño entraron a grabar el nuevo disco conjuntamente entre los estudios Muxik-on en Muxika (Bizkaia) y Lorentzo Records en Berriz (Bizkaia) con la intención de obtener un sonido más natural, crudo y limpio que en discos precedentes grabando batería, bajo y guitarra rítmica simultáneamente.
El 20 de noviembre del 2008 se publica «Laino Guztien Gainetik, Sasi Guztien Azpitik» (Por Encima de Todas las Nubes, Por Debajo de Todas las Zarzas). Un título sugerente y de orígen mitológico vasco y que a diferencia de sus dos álbumes anteriores éste carecerá de colaboraciones, Gatibu en estado puro. Un disco de rock and roll clásico perfecto, crudo, impecable. El primer síntoma de reactualización del sonido Gatibu se percibirá en el sobrio, elegante y otoñal diseño del álbum a cargo de Noé Galarza. Un trabajo técnico y una producción sobresaliente que probablemente pueda llegar a ser la obra cumbre en toda la trayectoria de la formación. Rock puro y duro con canciones redondas y pegadizas. Un disco sin vanguardia, pero con mucha frente. Se deduce que de las canciones tocadas en el local de ensayo al producto final no hay mucha variación. Como el pan hecho en casa, muy bueno y natural.
- Primer single: «Bang-bang txik-txiki bang-bang».
Premio Egaztea otorgado por la Radio y Televisión Vasca EiTB en la categoría de Mejor Canción del 2009.
- Segundo single: «Zeu, zeu, zeu!» (¡Tú, tu, tu!).
- Tercer single: «Eztanda egin arte» (Hasta reventar).
La gira de presentación del álbum la comenzarán arrasando el 7 de diciembre del 2008 dentro de la Feria del Libro y Disco Vascos de Durango (Bizkaia) y al año siguiente la Radio y Televisión Vasca EiTB lo galardonará nada más y nada menos que con el premio al Mejor Disco del 2009 en una nueva edición de los Premios Egaztea.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.