Calibre Zero + Beethoven R + ExKISSitos + Nocturnia + Caskarrabias + Piel de Serpiente + Arkania + Asfalticca

  • Sábado 5 de Noviembre de 2011
  • Sala
    El Grito
  • Municipio
    Fuenlabrada
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 5 de Noviembre de 2011
  • Hora17:30
  • Precio15/18€
  • Comentarios

    Culebra Rock

Calibre Zero

Calibre Zero

Formados en marzo de 2005 por Ricardo Lázaro con la inmediata incorporación de su hermano Miguel no cerraron el círculo hasta la entrada de Pedro Peláez en julio 2007 como bajista y Antonio Cuenca en enero 2008 como batería. Con esta formación se consigue dar a la banda el sonido definitivo, una explosiva mezcla entre la velocidad y crudeza de bandas como Metallica o Motorhead, mezclado con las líricas más sociales y rollo urbano de bandas como Barricada, sin olvidar los riffs pesados y contundentes a lo Black Sabbath.

Calibre Zero

Formados en marzo de 2005 por Ricardo Lázaro con la inmediata incorporación de su hermano Miguel no cerraron el círculo hasta la entrada de Pedro Peláez en julio 2007 como bajista y Antonio Cuenca en enero 2008 como batería.

Con esta formación se consigue dar a la banda el sonido definitivo, una explosiva mezcla entre la velocidad y crudeza de bandas como Metallica o Motorhead, mezclado con las líricas más sociales y rollo urbano de bandas como Barricada, sin olvidar los riffs pesados y contundentes a lo Black Sabbath.

En mayo 2007 grabamos nuestra demo “Derrotando miedos”, la acompañamos de un video clip del tema “Así es (como siempre seré)”. Tras el asentamiento de la banda nos centramos en machacar los temas de la demo más varios nuevos.

El 30 de junio de 2008 entramos a grabar nuestro disco debut “Jugando con fuego” en los estudios M20 (Saratoga, Medina Azahara, Hora Zulu…) propiedad de Avispa, con quien firmamos la distribución y editorial del disco. La producción corrió a cargo de RHM Producciones. Además se realizó como soporte promocional un video clip del tema elegido como single “Rock hasta morir”.

El 1 de octubre de 2008 el disco vio la luz en España. Al poco tiempo el sello alemán STF Records se hizo cargo de la edición europea del disco, saliendo a la calle el 11 de mayo de 2009. En junio de este mismo 2009 aparece en Sudamérica el disco a través del sello ecuatoriano Brutalidad total.

Realizamos más de 20 conciertos de presentación más unos cuantos festivales antes de la entrada al estudio para la grabación del segundo, el cual se volvió a grabar en M20 con la producción de David Martínez.

El disco sale a la venta el 19 de octubre de 2009 a través de RHM Producciones y Avispa, incluye 13 temas y a nivel promocional se podrá disfrutar del videoclip del tema “Yo digo bien” en nuestras webs y youtube. El nombre del disco es “Inmune”.

La salida del disco para Europa es el 6 de noviembre y volveremos para ello a trabajar con STF Records, además en esta ocasión lucharemos por visitar el ancho y largo continente presentado el nuevo álbum.


Formación:

Ricardo Lázaro – Voz
Miguel Lázaro – Guitarra
Pedro Peláez – Bajo
Antonio Cuenca – Batería


Editorial - Ediciones M20
Distribución – Avispa Music
Producción y Management – RHM Producciones
Contratación – RockStars Management
Casa discográfica para Europa – STF Records
Editorial europea – Satura Music

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Beethoven R

Beethoven R

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista.

Beethoven R

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista. Tras varios conciertos de presentación por el foro, la banda contacta con el manager Jesús Caja (Barón Rojo, Santa) y el productor Carlos Buraya, quienes financian la primera, y única, maqueta del grupo, que se grabó en los Estudios Musigrama de Madrid, bajo la producción de Pepe Loeches (Sangre Azul, Mazo, Tritón).


La demo contenía canciones que luego llegarían a ser clásicos de la banda tales como Ja, ja, Que no que no y Salvaje como un huracán. Además incluyeron una versión del clásico de Bella Bestia, El gran mago, que era la primera vez que se grababa en estudio. Esta demo sirvió para dar a conocer al grupo a los más altos niveles, lo que les proporcionó el poder seguir tocando en directo.

En agosto de 1998, dan su último concierto como Bella Bestia en la Plaza de Toros de Sigüenza (Guadalajara). A partir de esa fecha la banda ya se denomina Beethoven R. y bajo ese nombre continúa con sus conciertos.

Tras romper sus relaciones con Caja y Buraya, Beethoven R. deciden dar el gran salto arriesgándose a tocar en La Sala, un local de conciertos de Madrid para unas seiscientas personasy que, afortunadamente, casi llenan. Esto les lleva a autofinanciarse su primer disco, para lo que viajan a los estudios Producciones Peligrosas de Granada. En junio de 1999 sale a la venta Ja, ja a través de A la Caza del Ñu Producciones, que obtiene una buena respuesta por parte de público y crítica. En octubre de ese mismo año firman contrato discográfico con Avispa, quienes reeditan este primer disco en diciembre. Ja, ja contiene un buen puñado de clásicos de la banda que van desde la cañera inicial Prepárate a la semibalada Sangriento y mortal, pasando por la fiestera Yo me pierdo o los tres temas propios de la maqueta anterior, que fueron nuevamente grabados para este disco.


En junio de 2000 entran en los estudios M-20 para grabar su segundo disco, que bajo el nombre de Un poco más pondrá a la venta Avispa el 5 de febrero de 2001. El disco, producido por Pepe Rubio (ex-Bella Bestia, Los Tranquilitos), supera en ventas a su predecesor y la banda se enfrasca en una gira por España. Se extraen dos singles de dicho trabajo: El guardián de tu piel, que llega nº 57 de las listas de éxitos de Cadena 100, y Más sexy, versión del clásico de Coz y que alcanza el 71 en las mismas listas de Cadena 100. Además, este disco también contiene imprescindibles temas como Viejo corazón de acero, Quién irá a por ti soy yo o el propio tema-título.


La buena marcha del grupo se ve brúscamente frenada por la marcha, en septiembre de ese año, del vocalista Iván. Tras varios meses de búsqueda, Kiko Hagall (ex-Hoja Seca, Alborde) ingresa en la banda, que procede a continuar con el Un poco más tour. Al mismo tiempo, el grupo inicia el proceso de composición de lo que será su tercer disco. Pero una nueva fuga se produce en su seno. Esta vez es el guitarrista Javier Kiercheben, que se baja del barca en octubre de 2002. Esta marcha sin embargo no paraliza la actividad de directo de la banda, que como cuarteto actúa en diferentes ciudades de la piel de toro. Las cosas marchan viento en popa y en 2003 comienzan a grabar su tercer disco.

2003 supone para Beethoven R. uno de sus mejores años. Realizan una gran gira veraniega, actúan en Madrid en compañía de Tobias Sammet y Jens Ludwig, cantante y guitarrista respectivamente del grupo alemán Edguy, interpretando juntos dos temas de dicha banda: Tears of a Mandrake y Avantasia, un segundo guitarrista, José Ignacio Carlos, les acompaña en directo a modo de invitado y, por fin, se inicia la regrabación de su tercer disco, después de una desastrosa primera grabación, junto al productor Carlos Martínez. Definitivamente El legado de Judas va tomando forma y Avispa lo pone a la venta el 2 febrero de 2004. Además, el grupo vuelve a ser quinteto con la entrada definitiva de José Ignacio Carlos (ex-Hebrea).

El Legado de Judas supone para Beethoven R. un punto de madurez compositiva, dónde la variedad y el buen gusto van siempre unidos. El extenso y casi power-metal tema-título no deja indiferente a nadie; alegatos en favor del rock duro como Larga vida y Siempre unidos al rock & roll se convierten pronto en temas imprescindibles en sus conciertos; No permitas ue esto llegue al fin es el lado más melódico, mientras que La ley del látigo pone el toque sado del disco.

Pero las desgracias no vienen solas y tras la presentación en Madrid, un día antes de la gran Boda Real, Kiko Hagall decide dejar la banda. Parece que todo se acabó, pero las sorpresas no paran de producirse, y es que Iván Urbistondo regresa al seno de Beethoven R.

Las últimas noticias de la banda son su salida, por voluntad propia, de la discográfica Avispa, y la preparación de un cuarto disco, para el que ya hay cerca de 30 canciones para elegir. Mientras tanto, la banda sigue actuando en directo y ya en 2007 hay un montón de galas confirmadas por toda la geografía española.




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

ExKISSitos

ExKISSitos
ExKISSitos

Ampliar

Nocturnia

Nocturnia En 2001, Salva (guitarrista), Rober (guitarrista) y Jose (batería) se meten en el local de ensayo con la idea de sacar adelante un proyecto nuevo. No hay nada definido, ni siquiera el nombre, ya que los tres arrastran historias distintas. Salva viene de Belladona, grupo heavy de los ochenta desaparecido hacía algunos años. Rober y Jose formaron Obreros del Metal evolucionando del rock al heavy metal.
Nocturnia En 2001, Salva (guitarrista), Rober (guitarrista) y Jose (batería) se meten en el local de ensayo con la idea de sacar adelante un proyecto nuevo. No hay nada definido, ni siquiera el nombre, ya que los tres arrastran historias distintas. Salva viene de Belladona, grupo heavy de los ochenta desaparecido hacía algunos años. Rober y Jose formaron Obreros del Metal evolucionando del rock al heavy metal.

Las ganas de salir al escenario hacen que el grupo fiche a otros dos componentes: César (voz) que viene de Tizona y Chema (teclas) que hace doblete con Spectro. La formación se afianza y pronto tienen un amplio repertorio propio, naciendo Nocturnia como tal. La falta de bajista fuerza el retraso de la salida al escenario, deseado por todos los componentes de la banda.

En enero de 2002 el grupo da su primer concierto teloneando a Tapir con Jesús (Tizona) colaborando al bajo. La actitud del público supone un fuerte impulso a la moral del grupo, que ve como sus temas gustan y enganchan. En junio del mismo año llega su segundo concierto, en el Mocerock (Mocejón, Toledo), acompañando a Saratoga y Ñu entre otros; de nuevo se produce la conexión grupo-público. Como promoción del Mocerock, la organización pide al grupo dos temas para incluirlos en un CD de regalo. Sin pensarlo, se meten en el estudio para grabar y en 72 horas tenemos una edición limitada de dos temas.

En octubre de 2002, por fin, entra en la banda César como bajista, que hace doblete con Súcubo a la voz. El grupo abre su abanico musical y despliega el poderío vocal del nuevo componente en sus temas.Con la formación al completo, el grupo está dispuesto a comerse los escenarios. En cuestión de semanas, y con César al bajo aprendiendo los temas a marchas forzadas, el grupo toca junto a Súcubo en Torrijos, abarrotando el local, y días más tarde comparte cartel con los míticos Obús en Menasalvas.

En febrero de 2003, el grupo entra por segunda vez en estudio, esta vez para grabar su primer disco. Las ilusiones y expectativas de sus dos años de andaduras se verán reflejadas en un CD donde quieren mostrar todo lo que tienen dentro. Los diez cortes que incluye tocan todos los palos del heavy: melodías vocales, ritmos sin cuartel y guitarras desgarradoras, además de una balada que está en el single promocional. Después de editar el primer LP, Nocturnia se echó a la carretera durante casi 3 años y estuvo en múltiples puntos de la geografía española en festivales y conciertos, tocando con grupos muy grandes, populares o no. Mientras, los temas que hoy forman parte de Espejismos, estaban siendo compuestos...


Tras grabarse una maqueta de 7 temas, Nocturnia entra a los Estudios M20 de Madrid a mediados de Septiembre de 2006 para grabar los 12 temas del segundo disco más algun tema extra, bajo la producción de Leo Jiménez y con varias colaboraciones, como la de Leo Jiménez y Rufo (Stravaganzza y Dulcamara, respectivamente). Al mes siguiente, Nocturnia marcha a tierras escandinavas para masterizar en los estudios Finnvox de Helsinki (Finlandia) con Mika Jussila (Nightwish, Children of Bodom, HIM...) para dejar un disco impecable. Además, se lleva a cabo la grabación del segundo videoclip de la banda, Espejismos, así como el videoclip de la versión acústica de En Busca del Tiempo. Nocturnia se echó a la carretera de nuevo, dando conciertos por múltiples localidades junto a Stravaganzza y otros grupos y varios festivales españoles, mostrando cada uno de los temas de Espejismos.

Entre noviembre y diciembre de 2008, vuelven al estudio donde grabaron En Busca del Tiempo, Tiramillas Record, para grabar el tercer disco: Días de Ceniza, con la producción de voces a cargo de Tete Novoa (actual vocalista de Saratoga) y su colaboración en el tema De sol a sol. También puso su voz Raquel Fernández en los temas Dentro de mí y The Music Box. La portada fue realizada por Thomas Ewerhard (Therion, James LaBrie, etc.) y se puso a la venta el 18 de Marzo de 2009.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Caskarrabias

Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.

Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.

Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

El boca a boca, el más fiable y libre medio de promoción reconoció el meritaje del grupo. Su primera maqueta, grabada ese año y casi sin planteamiento comercial, distribuida personalmente obtuvo tal éxito que a la vez que los medios especializados llamaban a su puerta, una compañía se lanzó a grabar su primer disco, \"Vamos a Liarla\", editada por BKT sello dado de alta por Boikot.

El disco es un éxito a nivel de crítica y público. Son poco a poco llamados a intervenir en distintos festivales y recintos compartiendo escenario con grupos como Ska-p, Platero o Reincidentes. Giran por toda España. El algún punto de esa gira, Edel se interesa por ellos e inmediatamente después de acabar la misma graban \"Una noche cualquiera\"

Edel puso en la calle, ilusionada, \"Una noche cualquiera\", uno de los discos que conformaban su \"armada española\" compuesta, de golpe y porrazo, por tres grupos madrileños encuadrados en el rock \'n\'roll. Edel también tenía otras expectativas y, en un ataque de inspiración, firmó a varias bandas españolas decidida a establecer un catálogo propio que funcionara al margen de sus importaciones internacionales.

La idea era buena, pero el trabajo a realizar difícil. Hoy Edel ha perdido a Porretas, Desastre y Caskärrabias y el resto de sus bandas españolas también ha buscado el nido de otras compañías. Amparanoia, su mayor éxito, ha terminado firmando con Hispavox a fin de buscar una proyección más acorde con su trabajo.

El grupo demuestra su evolución, añadiendo nuevas perspectivas y sacrificando ciertos vicios de las bandas recién llegadas. El disco es recibido con excelente crítica aunque no alcanza las cotas de su disco anterior, a pesar que el disco se complemente meses después con la grabación en los estudios de la SER de \"Radio\" un directo acustico que cuenta con colaboraciones especiales como Mohamed (Mago de Oz) o Kosta (Boikot) entre otros. Este disco, tarda en aparecer dadas las diferencias que ya asoman entre la compañía y el grupo. Así que, al final, ni adelanto ni nada. \"Radio\" fue considerado por su compañía casi como un compromiso. Habían aceptado lanzar un EP con temas acústicos que apoyaran el lanzamiento de \"Una noche cualquiera\" (el segundo álbum de Caskärrabias), pero, por lo que parecía, abandonaron el proyecto al poco tiempo. Aun así, todo siguió su curso y la banda entregó el material confiando que, aunque tarde, éste fuera publicado. Aún tuvieron que esperar para que viera la luz, por lo que, en vez de pensar en una continuación de \"Una noche cualquiera\", lo plantearon como el adelanto del nuevo álbum que, en breve, deberían empezar a grabar.

Tampoco. La edición se prolongó tanto que la banda rompió su chasis. Un grupo de rock es como un pez: si no nada se muere. Caskärrabias no se murió porque tiene como integrantes a una de las parejas más cabezonas que ha dado el rock madrileño en la última década. Kake Lago y su hermano, JuanPe, decidieron seguir adelante aunque, poco a poco, veían cómo su batería también se les iba por el sumidero. \"Lo tenía claro. Cuando me rompí el brazo decidí irme a la compañía cada día hasta que me dijeran algo. Había mañanas enteras en las que sólo hacía esperar y esperar. Lo único que quería era que ese material no se perdiese. Que se editase y nos dieran la carta de libertad\" recuerda Kake. Al final lo consiguió: en enero de 2001 apareció \"Radio\" en las tiendas aun cuando se sabía que nacía condenado. Su condena suponía la libertad de Caskärrabias y la posibilidad de buscar otra compañía que les tratara mejor.

Tras romper con Edel, Caskärrabias se encontró en medio del mar y sin gasolina, o lo que es lo mismo, sin discografica y sin dos de sus miembros, pero cuando hay ingenio se sale de cualquier cosa. Después de probar por aquí y por allá y de colgar carteles en todos los locales de ensayo de Madrid, JuanPe y Kake se tropezaron con Juanjo Concha. Tenía escrito en la frente que iba a ser su nuevo batería, así que... sólo hubo que leérselo. Conocía a Kake de sus antiguas aventuras con Tobruk; hizo amistad con Felipe, el antiguo batería de Caskärrabias, y hacía un programa de radio (que conserva) por el que el grupo había desfilado.

Eran un trío, disponían de local y a los tres les gustaba el rock. Volvían a navegar. Así, ficharon por Avispa, que pronto (mediados de 2002) publicaría el tercer larga duración de Caskärrabias, \"Psicotropía\" inmejorable resultado para un productor primerizo y una formación de trío.

Otra vez tocaba salir de otra compañía discográfica que tampoco apostó por la banda y después de tres años largos de incertidumbres, mosqueos , ensayos y algunos conciertos, dan forma a lo que es su último y esperado trabajo \"Bastante\", editado con Pies Records y con una producción a la altura que el grupo se merece.

¿Es que no se había dicho? Kake es uno de los mejores escritores que tiene el rock madrileño y, probablemente, si fuera conocido, tendría que dejar Caskärrabias para atender las peticiones de sus previsibles clientes. Admirador de Sabina, sabe manejar perfectamente las palabras para colocar sus letras en lo más urbano de la tradición madrileña. Las calles, su fauna, la noche, el bar, las chicas o la soledad son figuras inevitables en sus textos redondos. Y también están en \"Bastante\". Esos textos pueden ser vestidos con galas de boda o con harapos de indigente y Caskärrabias no es lo uno ni lo otro, así que las visten de vaqueros y camiseta. Son un grupo de rock\'n\'roll.

Rock urbano , directo. Quienes han escuchado a Caskärrabias coinciden en su honestidad, su sinceridad en las interpretaciones, en sus letras y sonido auténtico. Son calificativos manidos por la industria y por los músicos, pero Caskärrabias son puro rock, sin trampa ni cartón. Herencia pura de un rock que aglutina estilos desde Burning a Rosendo, con ese toque castizo, quizás, y ese toque de rabia que el rock siempre ha mantenido. Pero demostrando que son un grupo con identidad, con unas guitarras potentes sí, pero con melodías y sin estridencias fuera de tono. Capaces de llenar ese hueco creado por ellos mismos, sin necesidad de agruparse en torno a un estilo ya definido. Quien quiera encontrar un disco de rock auténtico, de música directa y letras cuidadas, ya saben donde están Caskärrabias..


Ampliar

Piel de Serpiente

Piel de Serpiente PIEL DE SERPIENTE es un grupo de Hard Rock con tintes Heavies, influenciado sobretodo por el rock y el heavy macarra de los 80. La banda nace en Valencia a finales de 2004, tras la unión de Fernando, Lutfi y Javi, miembros provenientes de bandas como Metralla o Juicio de Díos. En esta primera etapa se prepara lo que sería el primer álbum y se buscan miembros para completar la formación. Pocos meses más tarde, con la formación completa, debutan teloneando a Saratoga tras ganar un concurso de maquetas organizado por la Universidad de Castellón.
Piel de Serpiente PIEL DE SERPIENTE es un grupo de Hard Rock con tintes Heavies, influenciado sobretodo por el rock y el heavy macarra de los 80. La banda nace en Valencia a finales de 2004, tras la unión de Fernando, Lutfi y Javi, miembros provenientes de bandas como Metralla o Juicio de Díos. En esta primera etapa se prepara lo que sería el primer álbum y se buscan miembros para completar la formación.

Pocos meses más tarde, con la formación completa, debutan teloneando a Saratoga tras ganar un concurso de maquetas organizado por la Universidad de Castellón. Durante 2005 se lanza el que sería su primer disco titulado “Encenderé tu fuego” y se realizan varios conciertos. Este disco es totalmente auto-producido y se difunde mayoritariamente por Internet, teniendo una gran acogida. Durante el 2006 hay un largo periodo de cambios en la formación, Javi también entra a formar parte de Metal Mareny, donde es conocido como "Colóm”, combinando ambos proyectos.

Finalmente, con la incorporación de Romariet y de Emma se completa la formación actual. Aquí empieza el mejor periodo del grupo. Es a partir de este momento, cuando cada uno de los componentes se convierte en un engranaje indispensable para el perfecto funcionamiento de la máquina que es Piel de Serpiente, cuando la banda adquiere personalidad y empieza a desarrollar ese estilo entre el heavy y el hard rock, que se hace propio y característico. Durante este periodo se prepara la grabación del segundo trabajo del grupo, hasta que es llevada a cabo durante diciembre de 2007, en los estudios Inmortal de Massanassa, por Fernando Asensi.

A principios de 2008, ya con el master en la mano, la banda presenta algunas de las canciones a varios concursos, logrando muy buenos resultados, quedando entre los finalistas del Extremusika 2008, el Leioa-Rock y el Coca D’arrock, consiguiendo el segundo lugar en el concurso Guarrock 2008, y resultando ganadores del concurso Granito Rock 2008 (lo que les permite actuar en dicho festival junto a Los Suaves y Muro) y el concurso Sona la Dipu (cuyo premio es la grabación de un disco y una gira durante 2009).

Una vez concluida la etapa de los concursos, la banda consigue fichar durante el verano de 2008 con el sello alemán Karthago Records, con quien, por fin, editan su segundo disco bajo el nombre de “El Veneno Se Extiende”. Este trabajo es distribuido por Karthago Records por Europa, Japón y E.E.U.U. La distribución en España la banda queda a cargo de la banda, la cual se encuentra trabajando en este asunto actualmente.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Arkania

Arkania Fundación de la banda Como consecuencia de la disolución de la banda Melodia, el gaditano Jose Luis Godoy (ex-Saurom Lamderth) y Alberto Tejera, guitarrista y batería respectivamente, deciden seguir adelante con la banda pero sin utilizar el antiguo nombre. A este proyecto se le suma la intervención de Ángel Santamaría (cantante) y Jose Antonio Gallardo (bajista) con el que forman un cuarteto. Primeros pasos
Arkania Fundación de la banda [editar]

Como consecuencia de la disolución de la banda Melodia, el gaditano Jose Luis Godoy (ex-Saurom Lamderth) y Alberto Tejera, guitarrista y batería respectivamente, deciden seguir adelante con la banda pero sin utilizar el antiguo nombre.

A este proyecto se le suma la intervención de Ángel Santamaría (cantante) y Jose Antonio Gallardo (bajista) con el que forman un cuarteto.

Primeros pasos [editar]

Tras sus primeras andaduras como banda de versiones, deciden nombrar a esta como Arkania y comenzar a componer y a grabar Conquistador, su primera maqueta la cual tuvo un inesperado éxito en el público, ya que en un breve espacio de tiempo logró tener 24.000 descargas por internet obviando su escasa calidad de sonido.

En 2005 tras varios cambios en formación la banda, es constituida por Jose Luis Godoy a las seis cuerdas, Jose Antonio al bajo, Alberto tejera a la guitarra cediendo su puesto de batería David Ayala (ex-Ad Astra) y Manuel Martínez Barneto "Barny"(ex-Ebony ark) a los teclados que aportaría de un toque mas epico a la banda.

En este punto abandona la banda uno se sus fundadores Alberto Tejera (guitarrista y violinista) por motivos unicamente profesionales, pero después se reincorporaria adoptando su función como violinista en para la grabación del segundo trabajo discográfico, y seguidamente ingresando definitivamente en las filas de la banda.

Tras la marcha de Alberto y la llegada en su lugar de Miguel Ballesteros (violin) editan la segunda maqueta Lucifer que se abre camino por latinoamérica y Europa y serian entrevistados en multitud de medios de cominicación como radios, revistas y fancines de España, Mexico y Perú.

Espíritu Irrompible [editar]

El primer trabajo de Arkania fue grabado en los emblemáticos estudios M-20 en Madrid de la mano de Avispa y que se lanzó en 2007. Este es un disco, con nuevos toques progresivos y epico-fantásticos, se compone de temas nuevos y algunos temas ya grabados anteriormente en Lucifer y Conquistador. Este trabajo tambien cuenta con las colaboraciones bastantes notables como Óscar Sancho (Lujuria) voz en “Hijo del trueno” y coros en “Alto y claro”, Arístides Pérez (Vahladian) voz en “No sé vivir sin ti” y Sofía Hernández (Agnos) voz en “Magia blanca”.

Cambios en la banda [editar]

En 2008, la banda comienza la grabación de lo que será su segundo trabajo profesional,que ha de suspenderse temporalmente ya que dos de sus miembros , Miguel Ballesteros y David Ayala abandonan el grupo y en su lugar, toman el relevo Alberto Tejera al violín y Jonathan Sánchez (ex-Hidden City) a la batería, completando su actual formación y concluyendo la grabación del segundo trabajo de la banda .

Eterna (nuevo trabajo) [editar]

A últimos de Junio de 2009 la banda ha terminado el proceso de grabación del segundo disco con el titulo Eterna, que ya se sabe que constará de catorce temas, tambien se sabe que este ya no será distribuido por Avispa, y todo parece indicar que podia ser Santo Grial que se encargue de distrubuir los proximos discos de la banda. Eterna estará en las tiendas de discos de todos los paises a primeros de Octuble de 2009.

Componentes [editar]

1ª formación [editar]

Angel Santamaría (voz)

Jose Luís Godoy (guitarra)

Jose Antonio Gallardo (bajo)

Alberto Tejera (bateria)

2ª formación [editar]

Angel Santamaría (voz)

Jose Luís Godoy (guitarra)

Jose Antonio Gallardo (bajo)

Manuel Martínez Barneto(teclados)

Miguel Ballesteros (violín)

3ª formación [editar]

Angel Santamaría (voz)

Jose Luís Godoy (guitarra)

Jose Antonio Gallardo (bajo)

Alberto Tejera (violín)

Jonathan Sánchez (bateria)

Manuel Martínez Barneto (teclados)

Discografía [editar]

Espíritu Irrompible (2007) [editar]

* Las Iras
* Irrompible
* Corazón De Juglar
* Hijo del trueno
* Alto y Claro
* Muerte en soledad
* No se vivir sin tí
* Cuentacuentos
* Magia Blanca
* Sueños Bajo el Mar

Conquistador (primera maqueta)

* Hijo del Trueno
* Conquistador
* Cruzado
* Muerte en Soledad

Lucifer (segunda maqueta)

* Cuentacuentos
* Irrompible
* Lucifer
* Magia Blanca
* Mas allá de las Estrellas


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Asfalticca

Asfalticca

Asfalticca es una banda tributo a Asfalto.

Asfalticca

Asfalticca es una banda tributo a Asfalto.


Este nuevo proyecto se ha forjado gracias a la mano de Javier Canseco (Javi CG) que ha agrupado a un plantel de excelentes músicos como son Luis Romero (Guitarra), Daniel Carmona (Teclados), Javier León (Batería), Angeles Amador (Voz y Coros), el propio Javier Canseco (Bajo) y Jose A. Alvarez (voz), para hacer un homenaje a los ASFALTO, desde una visión personal, sin pretender ni mejorar, ni arreglar tan fantasticos temas, simplemente \"ejecutarlos\" y pasar un buen rato con las canciones que este gran grupo nos proporciona y de los que tan grandes músicos nos da.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan