Soziedad Alkoholika + Krull + Gran Banda Mandinga + Skachaos + Maldito Bicho + Jotnar

  • Sábado 2 de Julio de 2011
  • Sala
    Colegio Antonio Padrón
  • Municipio
    Galdar
  • ProvinciaLas Palmas
  • FechaSábado 2 de Julio de 2011
  • Hora19:00
  • Precio12/15€
  • Comentarios

    Cebollinazo Rock

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España. No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música.

Soziedad Alkoholika

Soziedad Alkohólika nace en 1988 en Vitoria-Gasteiz, País Vasco,España.

No es fácil clasificar a Soziedad Alkohólika dentro de un único estilo musical: thrash, hardcore, metal, punk... Lo único cierto es que sus fundamentos básicos siempre han sido la potencia y la velocidad, mostrando en sus composiciones un amplio y variado abanico de influencias marcadas por su particular estilo. En lo que respecta a sus textos, siempre se han mantenido en una línea acorde con la música. Letras corrosivas y explícitas, repletas de compromiso social y denuncia directa han sido una de sus principales características. Esta irreverente actitud les ha acarreado no pocos problemas con la justicia, promovidos desde los sectores más conservadores.

Desde el comienzo de su formación como banda, no han dejado indiferente a nadie. Arrasaron con su primera demo Intoxikazión Etílica en la que combinaban una fuerza y velocidad inusuales hasta entonces. Pero fue en 1991 con su primer LP Soziedad Alkoholika cuando logran sorprender a la crítica especializada y atraen a una gran cantidad de adeptos de todo tipo de músicas duras. Su primer trabajo oficial rompía las barreras que muchos creían insalvables entre estilos tan definidos como el punk y el metal, lo cual supuso un auténtico revulsivo para la escena. En poco tiempo se convirtieron en referente para un buen número de bandas dentro y fuera del estado. Como no podía ser de otra manera, su primer LP se convirtió casi al instante en todo un clásico del crossover.

Al cabo de pocos años, sin dejar de ofrecer conciertos y tras publicar dos EP´s y su segundo LP, crean en 1995 su propio sello discográfico independiente, Mil A Gritos Records. La primera referencia que editan ese mismo año es su tercer larga duración Ratas, logrando de nuevo sorprender a todos con un cuidado sonido pero mostrándose más contundentes que nunca. A partir de entonces editan casi todo su material a través de su sello, además de dedicarlo para la producción de otras bandas.

Desde sus inicios, Soziedad Alkoholika, no ha parado ni un momento de actuar por toda España, América,Europa y Japón. Con 8 LPs a sus espaldas y más de 350.000 discos vendidos en España, es uno de los grupos independientes más reconocido y que más poder de convocatoria tiene en sus directos. Su sólida formación no ha variado apenas desde sus orígenes manteniendo intacta toda su esencia original tanto en sus grabaciones como en sus arrolladores directos.

Soziedad Alkoholika, fuerza y actitud.

Miembros:

  • Juan (Voz) Jimmy (Guitarra)
  • Iñigo (Guitarra)
  • Pirulo (Bajo)
  • Roberto (Batería)

Sitio oficial: www.soziedadalkoholika.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Krull

Krull Read more on Last.fm.
Krull

Ampliar

Gran Banda Mandinga

Gran Banda Mandinga Gran Banda Mandinga ha conseguido una exitosa carrera a lo largo de los años dentro del panorama musical regional. El rock y el ska moderno son sus poderes, especialmente en sus directos, que resultan siempre una invitación a pasar un rato agradable y a escuchar un poco de buen rock and roll. Gran Banda Mandinga también se enorgullece de haber creado buena parte de su repertorio, canciones que ya son himnos para parte de nuestra juventud, y también para sus seguidores.
Gran Banda Mandinga Gran Banda Mandinga ha conseguido una exitosa carrera a lo largo de los años dentro del panorama musical regional.

El rock y el ska moderno son sus poderes, especialmente en sus directos, que resultan siempre una invitación a pasar un rato agradable y a escuchar un poco de buen rock and roll.

Gran Banda Mandinga también se enorgullece de haber creado buena parte de su repertorio, canciones que ya son himnos para parte de nuestra juventud, y también para sus seguidores. Así podemos hablar de auténticos clásicos como “Sube la persiana”, “Macho Man”, “Apestando por lo nuestro” o “Poco Profesional”; cuyas letras son tarareadas con animosidad evidente por el público o sus nuevos y exitosos Hits "Requiem", "Danza del Unipol" y "Ciudadano Kien".

Gran Banda Mandiga ha llevado su música por las Islas. Además de su parroquia tinerfeña y especialmente lagunera, gozan también de mucha aceptación en La Gomera, Gran Canaria y El Hierro.

Son, sin duda alguna, de las pocas formaciones canarias que han tenido el placer de compartir escenario con artistas de gran talla nacional como Rosendo, Porretas, La Gripe, Carlos Jean, El Ultimo Ke Zierre, La Kinky Beat, Hamlet...etc

Gran Banda Mandinga acaba de lanzar al mercado su nuevo trabajo discografico. Dieciséis éxitos potenciales que forman este "Gran Salto Adelante" (2007). Esta colección de canciones se distribuye a nivel nacional y supone la esperada continuación discográfica de sus anteriores trabajos “Hoy hace un día estupendo... seguro que viene alguien y te lo jode” (1998), “Directo” (2000) y “Poco Profesional” (2004).

A día de hoy (Septiembre de 2008) los "Mandingas" andan ya preparando su proximo asalto: una posible grabación en directo, que no se demorará sin duda y del que se tendrá información en breve.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Skachaos

Skachaos BIOGRAFIA DE “SKACHAOS” Skachaos surgen en el municipio de Telde en las Islas Canarias con la intención de tocar en un encuentro de enseñanzas medias en el año 2001, por lo que Juanfra y David comienzan a quedar para crear temas o arreglar algunos que habían hecho años atrás por su cuenta. Se ponen en contacto con Carmelo para que se ponga a tocar la batería formando la banda inicial. Al final por falta de tiempo no tocaron en dicho concierto hasta que surge la oportunidad de tocar en la sala Paraninfo junto con otro grupo del municipio de Telde "HABITÁCULO" arrancando así con este proyecto.
Skachaos BIOGRAFIA DE “SKACHAOS” Skachaos surgen en el municipio de Telde en las Islas Canarias con la intención de tocar en un encuentro de enseñanzas medias en el año 2001, por lo que Juanfra y David comienzan a quedar para crear temas o arreglar algunos que habían hecho años atrás por su cuenta. Se ponen en contacto con Carmelo para que se ponga a tocar la batería formando la banda inicial. Al final por falta de tiempo no tocaron en dicho concierto hasta que surge la oportunidad de tocar en la sala Paraninfo junto con otro grupo del municipio de Telde "HABITÁCULO" arrancando así con este proyecto. Graban una maqueta con nueve temas en el 2002 y es cuando empiezan a darse a conocer. Los conciertos se fueron sucediendo por distintos municipios de Gran Canaria y también en Tenerife en la sala FM donde se realizo el último concierto de SKACHAOS en Diciembre de 2004 ya que en Enero de 2005 Juanfra que era el bajista fallece a causa de un ataque de asma. El grupo se disuelve a causa de este suceso habiendo varios intentos de resurgirlo pero sin éxito hasta el año 2007 donde comienza de nuevo la historia. La formación inicial cambia en el 2003 entrando a tocar la batería Jhony (batería de good fellaz, decisión verdadera, guárdame una cría...) tocando en un concierto con el grupo, pero finalmente entra Jesús para tocar la batería quedándose a formar parte definitiva del grupo. En la actualidad la banda la forman Jesús a la batería, Marcos a la guitarra y voces, Jose al bajo y David a la guitarra y voces. Recientemente han hecho su reaparición en la sala Paraninfo y esperemos que sigan surgiendo actuaciones y más grupos con los que compartir escenario...

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Maldito Bicho

Maldito Bicho

Ampliar

Jotnar

Jotnar
Jotnar es un grupo musical español de death metal melodico surgido en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias) en 2008. Su primer trabajo discográfico, un EP de 5 pistas denominado "Giant", vio la luz en 2012 y actualmente tienen cierto renombre internacional. En 2014 tienen previsto sacar su primer larga duración. Han participado en eventos nacionales como el "W:O:A Wacken Metal Battle 2011" (llegando a la final) o la XXIII edición del "Villa de Bilbao" en 2011, pero también han formado parte de eventos a nivel europeo como el "METALCAMP 2012" y el "RockBitch Boat".

Read more about Jotnar on Last.fm.

Jotnar
Jotnar es un grupo musical español de death metal melodico surgido en Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias) en 2008. Su primer trabajo discográfico, un EP de 5 pistas denominado "Giant", vio la luz en 2012 y actualmente tienen cierto renombre internacional. En 2014 tienen previsto sacar su primer larga duración. Han participado en eventos nacionales como el "W:O:A Wacken Metal Battle 2011" (llegando a la final) o la XXIII edición del "Villa de Bilbao" en 2011, pero también han formado parte de eventos a nivel europeo como el "METALCAMP 2012" y el "RockBitch Boat".

Read more about Jotnar on Last.fm.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan