- SalaGetafe Open Air
- MunicipioGetafe
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 10 de Septiembre de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
- Comentarios
y muchos más grupos
The Offspring


Actualmente la banda está de gira después de haber publicado su último disco : Rise and Fall, Rage and Grace.
DiscografÃa:
The Offspring (1989)
Ignition (1992)
Smash (1994)
Ixnay on the Hombre (1997)
Americana (1998)
Conspiracy of One (2000)
Splinter (2003)
Rise and Fall, Rage and Grace (2008)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sober

Sôber es una banda española de rock alternativo y metal alternativo. Fue fundada en 1994 en Madrid por Carlos Escobedo y Antonio Bernardini, a los que se les unirían Jorge Escobedo y Elías Romero.

Sôber es una banda española de rock alternativo y metal alternativo. Fue fundada en 1994 en Madrid por Carlos Escobedo y Antonio Bernardini, a los que se les unirían Jorge Escobedo y Elías Romero.
En 1998, Luis Miguel Planelló sustituyó a Elías Romero, y tras grabar el álbum Morfología en 1999, Luis Miguel Planelló abandonó la banda y fue reemplazado por Alberto Madrid, quien permaneció en la banda hasta 2005.
Hasta la fecha, la banda ha editado seis discos de estudio. Alcanzaron el éxito al editar Paradysso, con el que vendieron más de 100.000 copias y fueron reconocidos con un Disco de Oro y Disco de Platino. Posteriormente editaron Reddo, que llegó a vender más de 50.000 copias.
El 1 de enero de 2010, a través de un comunicado oficial en la página oficial del grupo, se confirmó la vuelta de la banda, anunciando a Manu Reyes como nuevo integrante. En marzo de 2011 se anunció Superbia, el próximo disco de estudio de la banda, que fue editado el 3 de mayo por Last Tour Records. A la salida del disco le siguió una larga gira de presentación por todo el territorio nacional.
SFDK

El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu, que con un par amigos formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo asà como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto. Con uno de estos compañeros, Zatu llega a grabar una maqueta (Outta kranny, 1993) En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta (Tras mil vueltas, 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en AndalucÃa.

El grupo nace a principios de la década de los 90, en el instituto donde estudiaba Zatu, que con un par amigos formaron lo que empezó a ser SFDK (Straight From Da Kranny) que viene a ser algo asà como Directamente desde el rincón o escondrijo, por el sitio en el que paraban en el instituto. Con uno de estos compañeros, Zatu llega a grabar una maqueta (Outta kranny, 1993)
En 1994 entra en el grupo Acción Sánchez y graban otra maqueta (Tras mil vueltas, 1995) con la que empiezan a hacer algunos conciertos por su ciudad, e incluso venden algunas maquetas en AndalucÃa. Después transforman el nombre del grupo en Siempre Fuertes De Konciencia. Asà se quedan en el grupo Zatu y Acción Sánchez que cuentan con la ayuda de un colega en la producción musical para grabar una tercera maqueta (Esto va en serio, 1996), que salió serigrafiada, con su portada, etc... La pusieron a la venta por toda España llegando a vender unas 800 copias y actuando por primera vez fuera de AndalucÃa, en sitios como Alicante o Barcelona.
En 1996 hacia dos años que se estrenaba el mercado discográfico de música hip hop en este paÃs, con la salida al mercando de Madrid zona bruta el primer lp de El club de los poetas violentos.
En 1997 se crea el primer sello discográfico especializado en hip hop en Sevilla, Zero por ciento. Y este se estrena con la salida al mercado del single (Llámalo como lo quieras) 1997 primer single en formato profesional de los sevillanos SFDK. Con este single llaman la atención de Zona Bruta, que les propone contrato discográfico. Asà nace Siempre Fuertes, 1999 (primer LP de SFDK).
Hacen algunos conciertos mas y preparan un segundo lp (Desde los chiqueros) 2000 y hacen otra buena tanda de conciertos llegando a visitar Portugal y Francia. En 2003 editan (2001 Odisea en el lodo) y entran en las filas de Wild Punk famosa agencia de managers andaluza, y tras vender unas 12.000 copias, comienzan una extensa gira por toda la penÃnsula, y esta vez cruzan el charco para actuar en ,México, Chile, y Los Angeles (California) en el famoso festival de música latina, LAMC (Latin Alternative Music Conference).
Tras atravesar una etapa de crisis con su compañÃa de discos, deciden marcharse y emprender la marcha en solitario, deciden autoproducirse y crear su propia compañÃa de discos asà nace en 2004 SFDK Records y auto producen su maxi (Después de,,) que se convierte al poco de salir en el maxi mas vendido de la historia del hip hop en este paÃs, con unas 10.000 copias, que dejaba entre ver el éxito de su próximo trabajo (SFDK 2005) con el cual llegaron a ser disco de oro vendiendo 40.000 copias. Realizan otra extensa gira por España, vuelven a visitar Chile en un multitudinario concierto, y se embarcan en la producción de otros grupos además del suyo propio, asà entran en SFDK Records Jesuly, El Limite, y el Puto Largo(Dogma crew)
A finales de 2006 publican un maxi single de adelanto de su nuevo LP, que consiste en tres temas inéditos y lleva por nombre "Original Rap" y que acaba convirtiéndose en maxi de oro al sobrepasar las 10.000 copias.
El 21 de marzo de 2007 sale a la luz su esperado 5º álbum "Los Veteranos"
Un disco en el que deciden casi no contar con ninguna colaboración y hacer un trabajo super Ãntimo, 100% SFDK, actualmente llevan vendidas unas 30.000 copias.
En este momento el grupo se encuentra trabajando en un DVD con imágenes inéditas que abarcan desde 1993 hasta hoy dÃa, y contando asà toda la historia de SFDK, este DVD intentaran que este en las tiendas estas navidades.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kiko Veneno

En 1975, en un encuentro que cambiarÃa su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón.

Hijo de militar y ama de casa, creció en Cádiz y Sevilla. Estudió FilosofÃa y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como Frank Zappa y Bob Dylan, y curiosamente también allà descubrió (o redescubrió) el flamenco.
En 1975, en un encuentro que cambiarÃa su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón. Aunque no tiene gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música en español.
En 1979 colaboró en el mÃtico disco La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla, que popularizarÃa su rumba "Volando Voy".
En 1982 publicó su primer elepé en solitario, Seré mecánico por ti, producido por José Luis de Carlos, tras los que seguirÃan varios otros, sin obtener gran repercusión comercial.
Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión La bola de cristal como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguÃa vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artÃsticas con un puesto de programador cultural en la Diputación de Sevilla.
En 1992 pasó a formar parte de la plantilla de BMG-Ariola y comenzó una nueva etapa en su carrera, quizá la más fructÃfera, con la publicación de los álbumes Échate un cantecito (1992) y Está muy bien eso del cariño (1995), ambos producidos por Jo Dworniak. El primero de ellos contiene canciones como "Echo de menos", "Lobo López", "Joselito" o "En un Mercedes blanco", que se convierten en éxitos y le permiten dedicarse en exclusiva a la música. Para presentar este disco, realizó una gira con, entre otros, Raimundo Amador y Santiago Auserón. Este último, recién salido de Radio Futura, estaba forjando su proyecto en solitario, Juan Perro, y apoyó decisivamente a Kiko en la preparación de Échate un cantecito. En cuanto al disco de 1995, destaca el diseño de la cubierta, realizado por el estudio de Javier Mariscal, asà como la presencia en la guitarra flamenca en todos los temas del gran Raimundo Amador, que, junto con la producción de Dworniak, confiere al disco un sonido totalmente único.
Tras otros tres discos de larga duración, Kiko acabó su contrato con Ariola con bastante malas relaciones (afirmarÃa más tarde que el poco apoyo de la disquera fue lo que impidió que hiciera más álbumes de la calidad de Échate un cantecito y Está muy bien eso del cariño) y decidió que a partir de ese momento todos sus discos serÃan editados y comercializados por él mismo, tanto por medio de la distribución tradicional como aprovechando las oportunidades que ofrece internet. El primer disco de ese proyecto musical y empresarial es Gira mundial, grabado junto a Pepe Begines (de No Me Pises Que Llevo Chanclas), en un concierto en Punta Paloma "ante unos 200 millones de hormigas y unas 15 personas". Su último disco hasta el momento de redactar este artÃculo en septiembre de 2005 se titula El hombre invisible. En 1999 visitó la Argentina por única vez: dio una serie de tres conciertos en "La Trastienda", con un singular éxito de crÃtica de éxito y de público. Pese a eso, la compañÃa para la que grababa nunca satisfizo al artista, que querÃa que su música se editara también en Argentina y Chile.
Actualmente toca con el grupo G-5, una mezcla de componentes de Los delinquentes, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Kiko Veneno.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Txarrena


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Muchachito Bombo Infierno


Muchachito, compositor e intérprete de la banda, empezó su carrera como músico de calle, enriqueciéndose gracias a otros músicos y a sus viajes por lugares tan distintos como Lloret de Mar, Barcelona o ParÃs. Más tarde formó el grupo "Trimelón de Naranjus", con varios amigos, y grabó dos discos en los años 1997 y 2000. Tras la disolución del grupo, ha hecho espectáculos por los bares mezclando su música, monólogos y boxeo! en un pequeño cabaret que ha paseado el Rumboxing (rumba, swing y combate cuerpo a cuerpo) por ciudades como Madrid, Burgos o Palma de Mallorca. Poco a poco, los miembros de la banda se fueron juntando, para formar Muchachito Bombo Infierno, que se presentó en la sala Apolo en Barcelona en el 2004. HabÃan grabado una maqueta con la ayuda de Joan Garriga y Tomás Arroyos para promocionarse. Gracias al éxito del concierto, se les abrió la posibilidad de grabar un disco: "Vamos que nos vamos", el primero de la discográfica de Ojos de Brujo, del cual lleva vendidas más de 20.000 copias en España.
DISCOGRAFÃA:
- Vamos que nos vamos. 2005
- Visto lo visto. 2007
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Fuga


En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (baterÃa) y Fito (guitarra), que ya habÃan buscado anteriormente una vÃa de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.
Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sà mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenÃan la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino†(1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarÃan cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarÃan a ser seis por insistencia de sus seguidores.
El disco “Mira†(1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records serÃa la verdadera grabación de debut. IncluÃa temas que alcanzaron la categorÃa de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreÃr o Al pie del cañón. “Mira†supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los lÃmites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresarÃa a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidadâ€. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejarÃa el grupo por discrepancias con el resto.
Como ni la ansiada compañÃa que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcarÃa su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll†(2000).
Si el marco caracterÃstico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquà p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarÃan a Javi y Juanan San MartÃn –propietarios de Sonido XXI donde el grupo habÃa grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarÃan su siguiente disco.
“A las doce†(2001) consolidarÃa la madurez de la banda, brindarÃa varias melodÃas donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquà p’allá) y subirÃa a los de Reinosa a los escenarios más importantes del paÃs. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecÃa agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.
Al finalizar la gira de “A las doceâ€, DRO East West habÃa olido el rastro de éxito que habÃan dejado los cántabros y tenÃan ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo serÃa La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel†(2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rÃtmica de Edu, habÃan ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrerÃa la penÃnsula y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertÃan el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguÃa.
Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegarÃa el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina†(2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera lÃnea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o HeroÃna (versión de Los Calis) se convertirÃan a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo habÃa valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energÃa casi imbatible.
Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo†(2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venÃan reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros†(2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencÃa y emocionaba con la misma facilidad. CerrarÃan el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.
Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes†(2008) salda la deuda contraÃda con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma lÃnea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolÃa de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serÃan la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.
En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.
DiscografÃa
* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)
Maquetas
* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)
http://www.lafuga.net/
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Celtas Cortos

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven".

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven". Tras ser rechazados por las discográficas, recibieron respuesta del productor ejecutivo Paco Martín para editar su primer disco. Era Salida de emergencia que contenía sólo canciones instrumentales. Para el siguiente trabajo, Gente Impresentable, a la potente instrumentación se unió la voz y las letras de Jesús H. Cifuentes (Cifu). Su rock celta se combinaba con algunas letras reivindicativas y otras más melancólicas. Con el paso de los años su estilo fue mezclándose con muchos otros como la música caribeña, el flamenco, la música electrónica o el reggae. Tienen una larga lista de éxitos que encabezan temas como 20 de Abril, La senda del tiempo, Tranquilo Majete o No nos Podrán Parar . En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a Maria Desbordes. Posteriormente a inicios del 2006 Cifu vuelve al grupo y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, ahora que se cumplen 20 años de su fundación. Celtas Cortos ha tenido muchos y a veces cambiantes miembros. Los ocho miembros originales de Salida de Emergencia son: * Jesús H. Cifuentes: Guitarra, laúd, voz. * Nacho Castro: Batería y otras percusiones. * Carlos A. Soto: Flauta, Travesera, Whistle y Gaita. * Goyo Yeves: Whistle, flautas de pico, flautas de vara y saxo. * Nacho Martín: Teclados. * Luís M. de Tejada: Violín. * Óscar García "Vinagre": Bajo. * César Cuenca: Guitarras eléctricas y acústicas. www.celtascortos.com User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Vendetta

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas.

Tras una larga etapa profesional, Luisillo Kalandraka y Javier Etxeberria se disponen a dar inicio a un nuevo proyecto musical. De su intensa trayectoria internacional surge una nueva propuesta. Propuesta que Enriko Rubiños, Ruben Antón (músicos en la última etapa de Skalariak) y Pello Reparaz hacen posible.
A principios de 2009 la banda empieza a reunirse para dar forma a los primeros temas. Dos canciones, grabadas de forma “casera” fueron publicadas en su mysapce como pequeño anticipo de lo que venia. Más tarde firman por el sello GOR que incluye el tema “Crédito hipotecario” en el recopilatorio “Aurtengo gorakada 10”.
Casi un año de preparativos y ensayos dieron su fruto en un disco que precedió una vertiginosa gira de caracter internacional. El disco fué titulado como el nombre del grupo, "Vendetta". Contiene once canciones inéditas, dos versiones: el mítico tema Everyday de The Selecter que en su día versionó Hertzainak (y tituló Egunero) y el tema The munsters del músico Jack Marshall, famoso por la serie a la que dio nombre. También hay otros temas como: "Loco", "Comando che guevara", "Son libre", "Como sube", "Soy de barrio", "Ciudad desolación", "Kolorez busti", "Es mentira", "Miedo" y "Vendetta", esta ultima contiene un fragmento de la melodía de Tu vuò fà l'americano de Renato Carosone mas conocida por ser la base para la cancion del verano de 2010 Paparamericano. Es la esencia de un proyecto con canciones basadas en el ska, un estilo al que han sido fieles durante una trayectoria musical de más de diez años. El tamiz del rock tiene una gran presencia, así como otros estilos como el skinhead-reggae y el latin-hardcore.
Tras "VENDETTA TOUR 2009" y "MUNSTER TOUR 2010" dos giras de carácter internacional de más de 100 conciertos, la banda firma por el sello BAGA BIGA y anuncia la salida de su segundo disco para el 1 de Marzo de 2011. Un disco que se espera que marque un antes y un después en la trayectoria de éste creciente proyecto. "www.lavendetta.org".
Finalmente, el 1 de marzo de 2011 sale a la venta su segundo álbum, "Puro Infierno", el cual mantiene la esencia ska del primero pero incluye nuevos ritmos, los cuales afianzan más la exclusividad del proyecto Vendetta frente a otros grupos. En este nuevo disco no se incluyen versiones, como sí había sucedido en el primero, la música se vuelve más calmada, sin pachanga fácil, y la lírica da una vuelta de 360º. Se aprecian en este álbum ciertas influencias de grupos como Skalariak, Manu Chao, The Police o The Clash. Para este álbum, Pello Repáraz y Javier Etxeberria son los que han escrito las letras de los temas y los que, junto a Luisillo Kalandraka, se encargan de ponerles voz.
Miembros: Pello Reparaz, trombón y voz; Ruben Antón, trompeta y coros; Javier "hurakan" Etxeberria, guitarra y voz; Luisillo Kalandraka, bajo y voz; Enriko vibrato, batería y percusión
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Alamedadosoulna


2000
www.alamedadosoulna.com
¡¡Buenas noches!! somos alamedadosoulna una banda madrileña de músicos hundidos en las raÃces de la música negra más bailable y elegante. Hemos unido música y creatividad para crear un espectáculo total sobre el escenario con temas propios y versiones de clásicos del ska, swing, reggae y soul, salpicado con coreografÃas, proyecciones, audios, teatro, sketchs y mucho morro. Una demoledora base rÃtmica, varias voces y una agresiva sección de vientos: energÃa, elegancia y mucha diversión. Llevamos encima cientos de actuaciones en festivales nacionales e internacionales como ROTOTOM SUNSPLASH`05 (italia), EBRE TERRE DE VENT`05 (tarragona), PUERTOROCK`04 (bèjar), BEREBERIA`03 (cádiz-marruecos), PERICOTE FOLK`03 (cantabria), ESPANTAPITAS`01-`02 (almerÃa) y en salas, bares, garitos, tugurios, playas y calles de toda España. Nuestras influencias: desde los Skatalites hasta Royal Crown Revue; desde Dr. Ring Ding hasta los Monty Python. Este año hemos sacado a la venta “¡¡SKRAK!!†nuestro primer disco con temas propios, totálmente creado y financiado por nosotros mismos a través de DOSOULNARECORDS. Búscanos, o nosotros te encontraremos. …Y recuerda: SOLO NECESITAMOS UN ENCHUFE.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.