- SalaSalamandra 2
- MunicipioHospitalet de Llobregat (L')
- ProvinciaBarcelona
- FechaSábado 14 de Mayo de 2011
- Hora21:30
- Precio10/12€
Gritando en Silencio
CorrÃa el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; asà dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado Gritando en Silencio hasta hoy: Jorge Correa a la baterÃa, Miguel Ãngel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo.
CorrÃa el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; asà dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado Gritando en Silencio hasta hoy: Jorge Correa a la baterÃa, Miguel Ãngel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo.
Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanÃa compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llamé artesanÃa compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mÃtico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.
Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de nuestro amigo Albertucho.
De ahà sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la queGeS arrojó su rock. Tras ella, buenas crÃticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "DestilerÃa de Rock&Roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida".
Las primeras sorpresas llegan rápido; Gritando en Silencio ha editado sólo 8 temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha FrÃa), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares.
Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del Estado, en una gira intermitente y que increÃblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece Iratxo y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del 1º LP de GeS. Poco antes de esa época habÃa entrado yo en el proyecto, Carlos Roldán, "elQuinto" en silencio.
SentÃ, desde el prisma que ofrece la amistad, la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo. Entro en Gritando en Silencio en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. No me explayaré en ello, lo que pasó es más o menos conocido y lo hemos hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo.
Con más de 2 años de retraso, ahà es nada, se publica en 2009 "Contratiempo".
Un disco de 14 temas más un bonus track, autoproducido y como decimos por aquÃ, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelerÃa, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; Contratiempo es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a esta web para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi 40 conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña, Derrame y Aupa.
En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, Gritando en Silencio se pringa, apostando por el Creative Commons, el Comercio Justo y Ecológico, la Banca Ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de vernos a nosotros mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".
portada maldito
Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque asà lo ha querido nuestro particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, Gritando en Silencio prepara la publicación de Maldito y la gira de presentación.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanÃa compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llamé artesanÃa compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mÃtico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.
Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de nuestro amigo Albertucho.
De ahà sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la queGeS arrojó su rock. Tras ella, buenas crÃticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "DestilerÃa de Rock&Roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida".
Las primeras sorpresas llegan rápido; Gritando en Silencio ha editado sólo 8 temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha FrÃa), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares.
Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del Estado, en una gira intermitente y que increÃblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece Iratxo y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del 1º LP de GeS. Poco antes de esa época habÃa entrado yo en el proyecto, Carlos Roldán, "elQuinto" en silencio.
SentÃ, desde el prisma que ofrece la amistad, la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo. Entro en Gritando en Silencio en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. No me explayaré en ello, lo que pasó es más o menos conocido y lo hemos hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo.
Con más de 2 años de retraso, ahà es nada, se publica en 2009 "Contratiempo".
Un disco de 14 temas más un bonus track, autoproducido y como decimos por aquÃ, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelerÃa, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; Contratiempo es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a esta web para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi 40 conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña, Derrame y Aupa.
En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, Gritando en Silencio se pringa, apostando por el Creative Commons, el Comercio Justo y Ecológico, la Banca Ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de vernos a nosotros mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".
portada maldito
Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque asà lo ha querido nuestro particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, Gritando en Silencio prepara la publicación de Maldito y la gira de presentación.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Trashtucada


Arrancando los primeros dÃas del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegrÃa y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.
Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 †y “ Como una china en el zapato â€, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios tÃtulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.
Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energÃa. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos †que se dejan seducir por su filosofÃa vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.
Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.
Que no decaiga la fiesta.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com