- SalaRecinto Ferial Sta. Quitteria
- MunicipioLorca
- ProvinciaMurcia
- FechaSábado 20 de Agosto de 2011
- HoraPor determinar
- Precio7€
- Comentarios
Festival benéfico
Ktulu


En su siguiente trabajo titulado Orden Genético —lanzado en 1994— cambian hacia un metal un poco más vanguardista pero sin desprenderse de sus raÃces. En este se puede encontrar el tema Apocalipsis 25 D que se incluyó en la banda sonora de la pelÃcula El dÃa de la Bestia de Ãlex de la Iglesia, este tema supone un encuentro de la banda con un nuevo estilo más industrial añadiendo samplers y sonidos pregrabados.
En 1997 publicaron Confrontación entrando de lleno en el terreno del metal industrial y al año siguiente El Latido del Miedo compuesto por 8 temas del anterior usando sonidos propios del techno.
Continúan en la banda Willy (voz), Jorge (guitarra) y Miguel (baterÃa), a los que se unen Pedro (guitarra), Lara (bajo) y Raúl (sampler y teclados) para conducirlos hacia fronteras inéditas hasta la fecha. En esas fechas (1999) publicaron el álbum Ktulu grabado en los estudios Lorentzo Records en Berriz (Vizcaya) y contando con la producción de Carlos Córdoba y Aitor Ariño (Platero y tú, Extremoduro...). Este disco combina el metal de sus raÃces con las nuevas tecnologÃas, melodÃas más marcadas y más registros de voz.
Por último publican en diciembre del 2000 un maxi single con remezclas suyas y versiones de grupos como Portishead, Jimi Hendrix y Iron Butterfly llamado 2078". Justo después abandona la banda Raúl para pasar a fomar parte del grupo de espectáculos La Fura dels Baus.
En 2002 contribuyen al disco tributo a Barón Rojo llamado Larga Vida Al... Volumen Brutal con el tema "Satánico Plan".
Actualmente están trabajando en un nuevo disco del que ya pueden escucharse algunos temas en su página oficial:
www.ktulu.es
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Silver Fist

Pronto empiezan a componer y a tocar destacando los conciertos en la sala Aqualung de Madrid abriendo como invitados de Saratoga el dÃa de la grabación de su DVD en directo, con Mötorhead y en el festival Viñarock (2003 y 2005).

Pronto empiezan a componer y a tocar destacando los conciertos en la sala Aqualung de Madrid abriendo como invitados de Saratoga el dÃa de la grabación de su DVD en directo, con Mötorhead y en el festival Viñarock (2003 y 2005).
Fichan por la compañÃa Avispa y en octubre del 2003 entran a grabar su primer disco "Ave Fénix" en los estudios M-20, saliendo a la venta en abril del 2004, y que consta de 1 CD con 11 temas propios y un 2º CD con 6 versiones de bandas clásicas del Heavy Metal.
Poco después Diego López (guitarra) y José M. Pérez (bajo) entran a formar parte de la banda
En septiembre del 2004 y ya con la actual formación graban el tema "Killer of Giants" para el disco tributo a Ozzy Osbourne "Tribute of a Madman" ideado y producido por Jorge Escobedo (SÔBER, SKIZOO), idea que llevó a la banda a participar en el festival Viña Rock 2005 bajo el seudónimo de "THE MAD ONES" junto con otros músicos que participaron en dicho disco tributo (Antonio Bernardini y Jorge Escobedo (SÔBER, SKIZOO) a las guitarras, Oscar Sancho (LUJURIA) voz, Enrik Garcia guitarra y Alfred Romero voz (DARK MOOR) y David Martinez, teclados.
Durante este año 2005 empiezan a componer gran parte de lo que será el segundo álbum de Silver Fist y actuando en vivo en varios festivales españoles como el bautizo del ROCKZINANTE EXCALIBUR METAL FESTIVAL que se realiza en Alcalá de Henares (Madrid) junto a Saratoga, Baron Rojo y Medina Azahara.
El 2006 fue un gran año para la banda, empezando por acompañar en enero a Saratoga en Madrid en la presentación de su último álbum y en abril presentando por fin "AVE FENIX" en concierto, también en Madrid, y con gran participación de sus seguidores, para después marcharse a Alemania a la 6ª edición del festival KEEP IT TRUE, siendo muy valorados entre el público que 2 veces al año se reunen para este festival, el cual también sirvió para que a finales de Junio vuelvan a tierras teutonas a otro evento metalero, el THRASH TILL DEATH en las cercanÃas de Hannover.
Festivales como el Viña Rock 2006, el Leyendas del Rock de Mazarron, el Kastañorock en Ãvila, el de Carabaña en Madrid, el Maiz en León y varios más han contado con la presencia de Silver Fist este año por gran parte del paÃs, asà como también en salas de ciudades como Valladolid, Sevilla, Dos Hermanas, Guadalajara, Avila etc.
Y ya por fin, después de varios aplazamientos, la banda se embarca en la grabación de su segundo trabajo, que se llamará "Lágrimas de Sangre", durante los meses de junio y julio, que saldrá a la luz durante la parte final de este año 2006.
En este momento es cuando Nacho Ruiz sale de la banda y le sustituye Pablo Fernández.
El 6 de Noviembre de 2006 sale a la venta “Lágrimas de Sangre†pre-producido por Big Simon (Saratoga, Terroristars, Dark Moor), producido y grabado en los estudios M-20 de Madrid.
El álbum recibe criticas inmejorables por parte de todos medios especializados en España (Metal Hammer, RockHard, etc) es disco del mes en Metalzone.biz y Mariscalrock.com y portada de la revista HeavyRock de Diciembre de 2006.
La banda se encuentra ahora mismo en su gira 2007 con gran cantidad de fechas por toda España y festivales dentro del paÃs como Extremusika o Leyendas del Rock Festival o fuera como el Metal Thunder Fest en Puerto Rico y el Headbangers Open Air en Alemania.
También han finalizado la grabacion de “Lágrimas de Sangre†en inglés que lleva por titulo “Tears of Blood†y es distribuido en Europa, Japón y muchos mas paÃses via Soulfood Music.
Silverio Solórzano - Vocalista
Iván Manzano - BaterÃa
Jose MarÃa Pérez - Bajo
Diego López - Guitarra
Pablo Fernández - Guitarra
Filtho - Teclados
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Beethoven R

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista.

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista. Tras varios conciertos de presentación por el foro, la banda contacta con el manager Jesús Caja (Barón Rojo, Santa) y el productor Carlos Buraya, quienes financian la primera, y única, maqueta del grupo, que se grabó en los Estudios Musigrama de Madrid, bajo la producción de Pepe Loeches (Sangre Azul, Mazo, Tritón).
La demo contenía canciones que luego llegarían a ser clásicos de la banda tales como Ja, ja, Que no que no y Salvaje como un huracán. Además incluyeron una versión del clásico de Bella Bestia, El gran mago, que era la primera vez que se grababa en estudio. Esta demo sirvió para dar a conocer al grupo a los más altos niveles, lo que les proporcionó el poder seguir tocando en directo.
En agosto de 1998, dan su último concierto como Bella Bestia en la Plaza de Toros de Sigüenza (Guadalajara). A partir de esa fecha la banda ya se denomina Beethoven R. y bajo ese nombre continúa con sus conciertos.
Tras romper sus relaciones con Caja y Buraya, Beethoven R. deciden dar el gran salto arriesgándose a tocar en La Sala, un local de conciertos de Madrid para unas seiscientas personasy que, afortunadamente, casi llenan. Esto les lleva a autofinanciarse su primer disco, para lo que viajan a los estudios Producciones Peligrosas de Granada. En junio de 1999 sale a la venta Ja, ja a través de A la Caza del Ñu Producciones, que obtiene una buena respuesta por parte de público y crítica. En octubre de ese mismo año firman contrato discográfico con Avispa, quienes reeditan este primer disco en diciembre. Ja, ja contiene un buen puñado de clásicos de la banda que van desde la cañera inicial Prepárate a la semibalada Sangriento y mortal, pasando por la fiestera Yo me pierdo o los tres temas propios de la maqueta anterior, que fueron nuevamente grabados para este disco.
En junio de 2000 entran en los estudios M-20 para grabar su segundo disco, que bajo el nombre de Un poco más pondrá a la venta Avispa el 5 de febrero de 2001. El disco, producido por Pepe Rubio (ex-Bella Bestia, Los Tranquilitos), supera en ventas a su predecesor y la banda se enfrasca en una gira por España. Se extraen dos singles de dicho trabajo: El guardián de tu piel, que llega nº 57 de las listas de éxitos de Cadena 100, y Más sexy, versión del clásico de Coz y que alcanza el 71 en las mismas listas de Cadena 100. Además, este disco también contiene imprescindibles temas como Viejo corazón de acero, Quién irá a por ti soy yo o el propio tema-título.
La buena marcha del grupo se ve brúscamente frenada por la marcha, en septiembre de ese año, del vocalista Iván. Tras varios meses de búsqueda, Kiko Hagall (ex-Hoja Seca, Alborde) ingresa en la banda, que procede a continuar con el Un poco más tour. Al mismo tiempo, el grupo inicia el proceso de composición de lo que será su tercer disco. Pero una nueva fuga se produce en su seno. Esta vez es el guitarrista Javier Kiercheben, que se baja del barca en octubre de 2002. Esta marcha sin embargo no paraliza la actividad de directo de la banda, que como cuarteto actúa en diferentes ciudades de la piel de toro. Las cosas marchan viento en popa y en 2003 comienzan a grabar su tercer disco.
2003 supone para Beethoven R. uno de sus mejores años. Realizan una gran gira veraniega, actúan en Madrid en compañía de Tobias Sammet y Jens Ludwig, cantante y guitarrista respectivamente del grupo alemán Edguy, interpretando juntos dos temas de dicha banda: Tears of a Mandrake y Avantasia, un segundo guitarrista, José Ignacio Carlos, les acompaña en directo a modo de invitado y, por fin, se inicia la regrabación de su tercer disco, después de una desastrosa primera grabación, junto al productor Carlos Martínez. Definitivamente El legado de Judas va tomando forma y Avispa lo pone a la venta el 2 febrero de 2004. Además, el grupo vuelve a ser quinteto con la entrada definitiva de José Ignacio Carlos (ex-Hebrea).
El Legado de Judas supone para Beethoven R. un punto de madurez compositiva, dónde la variedad y el buen gusto van siempre unidos. El extenso y casi power-metal tema-título no deja indiferente a nadie; alegatos en favor del rock duro como Larga vida y Siempre unidos al rock & roll se convierten pronto en temas imprescindibles en sus conciertos; No permitas ue esto llegue al fin es el lado más melódico, mientras que La ley del látigo pone el toque sado del disco.
Pero las desgracias no vienen solas y tras la presentación en Madrid, un día antes de la gran Boda Real, Kiko Hagall decide dejar la banda. Parece que todo se acabó, pero las sorpresas no paran de producirse, y es que Iván Urbistondo regresa al seno de Beethoven R.
Las últimas noticias de la banda son su salida, por voluntad propia, de la discográfica Avispa, y la preparación de un cuarto disco, para el que ya hay cerca de 30 canciones para elegir. Mientras tanto, la banda sigue actuando en directo y ya en 2007 hay un montón de galas confirmadas por toda la geografía española.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
A Palo Seko

El grupo comenzó en octubre del 86, Mimi fue fundador junto a su hermano Koke y un guitarrista llamado Miguel. La aparición de su primer disco conmocionó a la sociedad. A pecho descubierto, cinco chavales de Alcalá de Henares, una ciudad con tradición musical cero, llegaron llenándolo todo de mierda tras ganar un concurso municipal.
La polémica portada que el prestigioso dibujante Carlos Azagra les hace gratis y por simpatía sólo era el detonante de lo que vendría más adelante.El contenido musical del disco "Kaña burra del Henares" era mucho más feroz.

El grupo comenzó en octubre del 86, Mimi fue fundador junto a su hermano Koke y un guitarrista llamado Miguel. La aparición de su primer disco conmocionó a la sociedad. A pecho descubierto, cinco chavales de Alcalá de Henares, una ciudad con tradición musical cero, llegaron llenándolo todo de mierda tras ganar un concurso municipal.
La polémica portada que el prestigioso dibujante Carlos Azagra les hace gratis y por simpatía sólo era el detonante de lo que vendría más adelante.El contenido musical del disco "Kaña burra del Henares" era mucho más feroz. Canciones como "La ilusión de mi vida", "Zerdo periodista" o "Fernández Joldoñex" traspasaron de largo el concepto de libertad que muchos tenían.
Jamás en este país se dedicó tanta atención a un grupo musical por parte de los medios. El ABC les perseguía, Luis del Olmo les dedicó un buen rato de su programa, la comparsa del penoso humorista J.L. Coll se escandalizó con las letras de sus canciones, Encarna Sánchez se ensaño con ellos en antena y hasta el frustrado presidente del Real Madrid Alfonso Ussía les "condecora" con su adversión. No hay que olvidar las tres páginas a todo color que les dedicó Interviú con sus culos al aire como si de Top models de rock se tratase.
A todo esto, el grupo se descojonaba de risa, y como si la cosa no fuera con ellos seguian su camino.
En poco menos de dos años más de cien conciertos en los lugares más inverosímiles: Baretos, gaztetxes, casas okupadas, salas de conciertos y hasta en la puta calle. Este recorrido por el underground se alterna con otro tipo de conciertos más masivos como teloneros de La Polla Records en Madrid, o su participación por derecho propio en el festival de Galicia junto a Extremoduro, Ratos de Porao, Beer Mosh y Soziedad Alkohólika. El grupo tampoco olvida que compartió escenario en la plaza de toros de Almendralejo con La Banda Trapera del Río.
Resumiendo, desde la primavera del 93 las carreteras españolas (que no las autopistas) conocen bien las andanzas de los alcalaínos. Precisamente una de estas carreteras casi nos priva de la melódica musica del grupo, pues camino de un concierto en Barcelona, la "rula" pierde el sentido de la dirección y le saca de la carretera, haciéndoles dar varias vueltas de campana; todos salen ilesos y por la noche contra todo pronóstico tocan en Barna como estaba previsto (ahogando en alcohol el susto). El ABC estaba allí y no pudo por menos que dejar entrever las agallas de los chavales .
En el verano del 95 A Palo Seko se toma un respiro. Moncho se da un rulo por el reading, el Mimi disfruta de su paternidad, JR vuelve a conducir (le habían quitado el carnet por una movida con la policía), Txungo sigue buscando curro (para poder tomarla) y de Koke no se sabe nada.
Un periódico de su ciudad les dedica un panegírico al recibir el premio como grupo revelacion de un programa musical de máxima audiencia en la radio, y poco después todos los medios vuelven a "dar bola" gratis al grupo, cuando A Palo Seko se solidariza con los insumisos, y no sólo de boquita, sino que cogen su nueva rula (comprada com los royaltis del primer disco) y se plantaron en la puerta de los juzgados de Plaza Castilla. Mimi aporreaba sus tambores dentro de la furgoneta y los demas en el asfalto, cortando el paso de la Castellana de Madrid. Una vez más A Palo Seko estaba tocando en la puta calle, sólo que en un momento dado, casualmente, aparece la mujer de Luis Roldán a declarar, y atrae como moscas a un centenar de periodistas de todos los medios. Ese día A Palo Seko sale en los telediarios en todas las cadenas de televisión, a mediodía, tarde y noche, al igual que en todos los informativos de radio y al día siguiente en todas las tiradas de periódicos a nivel nacional (más publicidad gratuita).
Pasado el verano vuelven a la carga. Lo primero es tocar. El teléfono de Mimi echa chispas y en menos de una semana se busca 20 conciertos, vuelven a las casas okupadas, a telonear a grupos como Reincidentes, a las discotecas... cualquier sitio es bueno para ir, cogerse un pedo y soltar su Kaña Burra. Mientras, desgastan la guía Michelin y preparan la publicación de su segundo disco "...Y no pasa nada".
Hay muchas cosas parecidas al primer disco y otras distintas en este segundo, no grabaron 19 canciones en una tarde como hicieron con el primero, en éste se tomaron su tiempo: "todo el fin de semana" y podria haber sido menos si el Txungo no se hubiera atascado en el final de "Los Pecos", o si el JR no le hubiera dado bufidos a un bote mientras grababa del tirón todas las canciones del disco.
"...Y no pasa nada" contiene trece canciones donde la denuncia seria ("Viva Zapata") se junta con el vacile insultante y desparramante ("No a la tortura psicológica, no al regreso de Los Pecos"). A Palo Seko se atreve a versionar un clásico de Beethoven y Miguel Ríos en "El himno de la estúpida alegría". Nadie se queda a salvo en este disco, ni siquiera ellos mismos, pero así son y nadie tiene derecho a impedirselo.
La guinda de este disco fue la portada en la cual se veia a Heidi en posición obscena, masturbándose junto a los demás componentes de la serie. Ésto generó otro nuevo escandalo, pero también premios desde programas de radio y revistas especializadas. Esta portada puede parecer escandalosa o graciosa, pero no puede ser nunca olvidada.
Por otro lado la portada fue vetada en algunas revistas de rock y tiendas de discos, lo cual al grupo le generó un poco más de morbo y polémica a su alrededor.
Durante el 96, A Palo Seko se lanzan como alimañas a dar conciertos. Entretanto una llamada desde Amsterdam reclama información sobre el grupo alcalaíno para un sello internacional en castellano con sede en Nueva York. Aunque el tema no cuajó, llenó de moral al grupo, que sigue currando y componiendo canciones nuevas y punzantes. También Pepe Navarro, en su programa "Esta noche cruzamos el Mississipi" les dedicó parte de su tiempo, en el cual fueron entrevistados, compaginándolo con imagenes en directo desde Lérida.
Tras el verano del 96 A Palo Seko se mete de nuevo en estudios para grabar tres temas nuevos y una versión de "La hoguera" de Extremoduro (que como poco es sorprendente). Estos 4 temas componen el tercer trabajo discográfico del grupo: "Pp Pinocho", que salió a la luz tras las navidades del 96, donde la ironía corrosiva que les caracteriza llega a su punto más álgido.
En febrero comenzó la gira por toda la geografía peninsular, más extensa y multitudinaria del grupo hasta la fecha, compartiendo escenario con Soziedad Alkohólika, La Polla y Extremoduro.
La única realidad es que están ahí y, por lo que se ve, imparables. Su particular historia está dentro de una corriente de grupos y personas que como dice Azagra "son muchos y no podrán con todos".
En el verano del 97 A Palo Seko graban una versión del tema "Majete" de Rosendo que irá incluida en un recopilatorío de versiones, evidentemente de Rosendo, llamado "Agradecidos", donde también participaron entre otros Extremoduro, Reincidentes, Ska-p, Siniestro total, Porretas, Barricada, Mamá Ladilla y hasta Los Ronaldos.
A principios del 98 sale su cuarto trabajo, (tercer larga duración) "No todo el monte es orégano", que incluye 14 deliciosas patadas en los güevos. Textos llenos de mala hostia, crudeza, violencia, macabra ironía, burlándose de todo y de todos, no se salva ni el Papa en "Adiós Boitila adiós", ni Lady di en la versión del tema "Let it be" de Los Beatles, ni siquiera ellos mismos se salvan de la quema en la canción "A Nosotros nos da igual", donde gritan a los cuatro vientos su falta de conocimientos musicales. Pero como A Palo Seko dicen: "si no te gusta lo ke hacemos, a nosotros nos da igual". Sorprendente es también el tema "Teorías eclesiásticas sobre la masturbación juvenil" donde la poesía y la melodía de los violines se funden para romper con todos los esquemas sobre A Palo Seko. "Homenajes y tributos", "Kompresiòn" y "Problema económico" no tienen desperdicio. Digno de escuchar es el Rap-Core "Ya no entiendo nada". Pero en este disko hay dos temas que destacan: "Bloqueo" y "Sí kieren trankilidad les daremos cementerios". El primero es el tema que abre el disko, en él la densidad de la música se complementa al 100% con el mensaje donde muestran su claro punto de vista sobre la situación de Cuba debida al bloqueo económico impuesto por los EE.UU. "Si kieren trankilidad, les daremos zementerios" es un claro grito de venganza, una llamada a la revolución y al inconformismo social. El disko se cierra como los "pofesionales", con el bonus track "Pp Pinocho" extraído del mini elepé del mismo nombre. En este disko se mezcla la brutalidad más extrema con la anarkía más radical, tanto en lo musical como en los mensajes.
¡¡Mala llerva nunka muere !!
Aquí empezó la más larga, completa y apretadita gira de A Palo Seko, que, como siempre, les llevó a tocar en mil y un sitios de lo más dispares, porque una de las cosas que ha caracterizado a estos cinco degenerados es que siempre han tocado donde les ha salido de los güevos, sin preocuparse de prejuicios o convencionalismos. De hecho, en esa gira consiguieron ser el primer y único grupo de España en partipar en un OzzFest junto a Black Sabbath (con la formación original ), ademas de Slayer, Soulfly y Coal Chamber. Sin parar de tocar y de tocar, viajando de un lado a otro como la bola de un pin-ball, comienzan a engendrar su siguiente trabajo, un medio-disco que en principio pensaban llamar "Soluciones 1999" y donde la portada daba una evidente pista de una de las maneras de las que se puede afrontar una situación límite. En el último momento del último día algo no les encajaba y a las doce de la mañana mandaron a la mierda la portada prevista y Mimi se puso a buscar otra portada para el medio-disco.
Finalmente apareció, allí estaba. Érase un moribundo elefante con una mierda impresionante, ya sólo faltaba cambiar el título y como bajo la mierda se apreciaban los pies de una persona, hagamos un juego y a la vez un tìtulo "¿Dónde esta Wally?". En este trabajo atacan 5 de los pilares sobre los cuales se asienta nuestra pseudo perfecta sociedad. "Claúsula" habla del todo poderoso Fúrbol y sobre el absurdo fanatismo que lo envuelve. En "Morir en el ruedo" se permiten el lujo de dar una audaz alternativa para evitar el sufrimiento de inocentes animales y sacar algún provecho de las plazas de toros.
El racismo más cercano es el más dificil de evitar de ello habla "Gitano Vargas". Tijeras y decisión son la solución según A Palo Seko para los malos tratos sufridos por las mujeres, el título de este tema es "Lorena", inspirado en una persona real Lorena Bobbit. Y como no todo podían ser quejas, en "Gracias a la sociedad" dan las gracias (valga la repugnancia) por la situación laboral actual, estable y bien remunerada. Como colofón de este cojonudo disco, una versión del tema "Eva María", todo un clásico de Fórmula V
Entre finales del 99 y principios del jodio y famoso 2000, A Palo Seko se meten a grabar otro disco. A alguien se le fue la olla y el grupo se tira un mes en el estudio (realmente algo inútil y totalmente absurdo) porque estos tíos siguen siendo unos descebraos musicales. El disco se grabó en pocos días, se mezcló, remezcló y volvió a mezclar durante casi 3 semanas y al final se mandó todo a la mierda y en cuatro tardes Mimi y Moncho acabaron el disco, tras lo cual decidieron poner el título "Por Fin Al Fin El Fin" y una portada ke se sale por la tangente. Contra todos los pronósticos que anunciaban la más salvaje de las portadas, A Palo Seko hacen una portada fría, absurda, paranoica y fea, a tomar por culo las prediciones.
Lo que si varía en este disco respecto a los anteriores es su sonido, por primera vez se preocupan del sonido final con lo que consiguen que las guitarras suenen salvajes y con mucho cuerpo, la batería se mantenga aplastante y vertiginosa a la vez, sin perder nada de brutalidad. A JR se le entiende más que nunca. El disco empieza con un tema contundente, rítmico, a golpe de maza: "Si no puedes kon tu enemigo", donde se da una visión rádical de la autodefensa (a veces el fin justifica los medios). "Yoga", cantada por Moncho, refleja la lucha de cualquier inadaptado pòr comprender a la gente que le rodea. "Cambio" nos permite soñar con esa película donde los rikos pierden sus privilegios y se tienen que enfrentar con su propio sistema. El caso Pinochet es el detonante de "Viejo cabrón", una historia de amor entre jueces, polítikos y asesinos. "Odio" es uno de los temas musicalmente más elaborados, con constantes cambios de ritmo y fraseos de guitarra. En él se ensalza esa válvula de escape para la supervivencia, ese sentimiento que te puede dar fuerzas cuando no te quedan. "No me arrepiento", cada uno es responsable de sí mismo y de sus actos. De cada momento de cada acción se puede sacar una lección, pero nunca una solución para el pasado. "El dedo en la yaga", una base programada permite a Mimi dejar la batería y explicar que un mundo de rosas seria un coñazo. Completando hasta 13 temas con "Bonita historia", "Imagen", "Caja tonta", "Mendicidad", "Al fin por fin el fin" y la evolutiva version de "Justicia" de La Polla Records.
Sacaron un single, distribuido por ellos mismos en sus conciertos, con el tema "Odio" de este último trabajo, otro tema, "Diarreal boda", que fue censurado en 1994 más otro tema inédito tambíen del 94, "Nuevo Katezismo". Para completar ésto se incluyó una entrevista en 2 versiones, la primera edición recortada, manipulada y adaptada para radios con solo respuestas y la segunda tal cual se realizó, o sea, la jodida realidad de una entrevista con A Palo Seko.
Cambio de guitarrista, desde el 27 de febrero de 2001 Moncho no forma parte de A Palo Seko. En mayo del mismo año entró a completar el grupo Jesus No Cristo. Tras el verano de 2001 salió el recopilatorio de A Palo Seko con 29 temas extraidos de los trabajos del grupo en un solo cd, "La paja en el ojo ajeno - Anti logia de un Milenio". Entre estos temas se encuentran tres cortes "extras", un tema nuevo llamado "Martínez el facha" y dos cortes en complicidad con el Maestro Reverendo.
Entre noviembre y diciembre de 2002 graban el disco "Lamekulos sin fronteras" con la producción de Mariano Martín. El 8º trabajo de A Palo Seko, en el cual se han dejado la piel en cada instante del disco, como si fuera el más importante del mundo. Desde las composiciones, que vuelven a dar un paso adelante, en riff , en adornos, en efectos, en introducciones y quizás lo más sorprendente, en el cambio de afinación en algunos temas, hasta la producción de Mariano Martín, que tomando esta proyecto desde el principio como suyo, se integró en el grupo como sexto componente, Todo esto confiere a este disco un carácter singular dentro de la discografía de A Palo Seko. En el aspecto visual, el disco no tiene desperdicio, ni por dentro, ni por fuera. La portada vuelve a ser de Gabri, todo el libreto interior de Mimi. El conjunto esta lleno de detalles irónicos y mordaces como no podía ser de otra manera. Para completar, han decidido incluir el video-clip “Si no puedes kon tu enemigo”. Para variar, A Palo Seko se dedican a tocar y tocar los cojones a diestro y sinestro
Esta vez la gira no solo es por el estado español, llega el salto a las "américas" destino Cuba, invitados por la Asociación Hermanos Sáiz, lo cual pone las pilas al grupo. Actúan en el Festival Internacional de Matanzas, y además tocan en el programa de televisión "Cuerda viva", siendo el primer grupo que actúa y es entrevistado en ese programa con público en el plató.
La verdadera fuerza de A Palo Seko se demuestra en sus directos, y como ya iba siendo hora de hacer un disco que dejase claro cómo es este grupo sobre el escenario, pues se pusieron a ello. La cita fue el 18 de Febrero de 2005 en la madrileña sala Ritmo & Compás, que se llenó hasta arriba. Cayeron todos sus temas clásicos y un Pp Pinocho final con el escenario a punto de caerse por la cantidad de colegas que subieron con ellos a cantarlo. El disco se llamó "Si no te gusta lo ke hacemos... jódete", auténtico lema de A Palo Seko. Pero este disco traía una agradable sorpresa; un cd con bandas de aquí y de allí interpretando las canciones de A Palo Seko, cada uno a su manera. participaron Barricada, Gatillazo, Mago de Oz, Manolo Kabezabolo, y gente del otro lado del charco como Zeus o Perras Malditas.Éste disoc de versiones se llamó "Haberlo hecho tú". El directo también se grabó en dvd, que se regaló a los primeros compradores del doble disco.
Para muchos, después de grabar el directo y recibir el disco homenaje ya poco les quedaba por hacer, incluso había quien daba por finalizada la andadura del grupo. Se equivocaron. El grupo siguió dando conciertos y preparando un nuevo disco, que sale a la venta en Marzo del 2007. "Live after dis...co homenaje" es toda una declaración de intenciones, mandando el mensaje de que sí hay vida tras recibir un homenaje y que aún les queda mucha kaña que dar. Siete trallazos al más puro estilo A Palo Seko entre los que se encuentran la versión del tema "Pedro Navaja", de Rubén Blades, "Vampiros", "Hipoteka" y la sorprendente "El Meswy tiene", donde el excelente rapero Meswy junta sus fuerzas con el grupo para sacar este pedazo de canción. "A Palo Seko" es un tema que se dedican a sí mismos (dí que sí), y para acabar un bonustrack que se dedican a sí mismos (dí que sí), y para acabar un bonustrack que esconde una versión del "Beautiful people" de Marilyn Manson. De nuevo vuelven a dar el golpe con la portada, inspirada en el "Life after death" de Iron Maiden pero con los miembros del grupo como protagonistas. El disco se grabó en los estudios Santa Rosa, mezclado y producido por Mariano Martín.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sphinx


La carrera discográfica de SPHINX comienza en abril del año 2001, tras firmar contrato con el sello Days End de la compañÃa Fonomusic. La banda estaba formada por Manuel RodrÃguez a la voz y teclados, Justi Bala y Santi Suárez a las guitarras, Andrés Duende al bajo y Carlos Delgado a la baterÃa. Durante el mes de junio del mismo año la banda graba su primer LP en los estudios Tritono de Madrid y tras 3 semanas de intenso trabajo queda registrado el álbum “SPHINXâ€, producido por Francis Guerrero y Manuel RodrÃguez.
El álbum lo componen 9 cortes entre los que estaban algunas de las composiciones que integraban la “Demo’99â€, la maqueta que les abrió las puertas del mercado discográfico, y los temas que el grupo compuso entre 1999 y 2001.
El 20 de septiembre de 2001, y tras la incorporación del teclista Nino Ruiz, se presenta el grupo ante los medios en un concierto celebrado en la Sala Arena de Madrid, apadrinados nada menos que por Txus, el lider de Mago de Oz.
Tras el lanzamiento del disco en noviembre de 2001, temas como “Angel sin piedadâ€, “Condenado a vivirâ€, “La muerte sobre un papel†o “Almas sin paz†comienzan a oÃrse en emisoras de radio y el primer LP de la formación andaluza recauda una buena cantidad de fans atraÃdos por sus letras realistas y llenas de contenidos diversos,
El grupo no tarda en ser invitado a tocar en conciertos de bandas como Mago de Oz, Ankhara, Obus o Dark Moor entre otros, asà como participar en festivales de gran aforo como el Derrame Rock en su 7ª edición y el Viña Rock 2003.
A finales de agosto de 2002, Andrés Duende decide abandonar la formación dejando el puesto de bajista a Pepe Pineda, el cual procede de algunos grupos locales del Puerto de Santa MarÃa. En octubre de ese mismo año, la banda emprende un tour nacional acompañados por las formaciones Furia Animal y Abyss. El “Diamantes en Bruto Tourâ€, fue sin duda la consagración definitiva de SPHINX en directo,
Entre agosto de 2002 y febrero de 2003, el grupo graba “Mar de diosesâ€, el disco que da continuidad a su debut discográfico. El álbum es producido Ãntegramente por el vocalista de la banda y grabado en sus Estudios LANAVE de Cádiz. Canciones como “Santa Maldadâ€, “Momentos de Lucidezâ€, “Recluso 943†o “Sangre de Egipto†dan fe de que el grupo se encuentra en un momento creativo de alto nivel, con nuevas formas de ver su música, ahora con composiciones a medio tiempo y letras que tienen su culmen en el pasaje “Mar de dioses†que da tÃtulo al disco.
La banda pasa a formar parte del sello Dro East-West del grupo Warner Music, y bajo el mismo sale a la venta “Mar de dioses†el 22 de septiembre de 2003.
Nino Ruiz abandona la banda justo antes del “Mar de dioses Tourâ€, y deja al grupo en quinteto. La gira comenzó en Huelva el 26 de septiembre de 2003 y recorrió mas de 20 ciudades con una mas que aceptable asistencia de público, destacando las 250 personas que congregaron en Sevilla el 6 de marzo ya del 2004, o las 240 durante la presentación de “Mar de dioses†en Cádiz el 27 de septiembre de 2003.
La nota negativa del tour fue una lesión cervical que mantuvo al guitarrista Justi Bala de baja durante la segunda parte del mismo, aun asà la banda continuó como cuarteto hasta acabarla, destacando su participación en festivales a lo largo y ancho del territorio nacional y el obtener el Premio Radial al Grupo Revelación del 2003, otorgado por el prestigioso portal www.rafabasa.com . En enero, ya de 2004, la banda decide pedir carta de libertad a Dro y se embarca en el ambicioso proyecto de crear un sello propio para editar sus trabajos discográficos.
En septiembre de 2004 comienza la grabación de “ParaÃso en la eternidadâ€, el tercer LP de SPHINX, quedando la misma concluida a mediados de diciembre. La producción del mismo vuelve a estar a cargo de Manuel RodrÃguez, y los 11 cortes se graban Ãntegramente en los estudios LANAVE de la banda gaditana, quedando la masterización a cargo de Juanán San MartÃn de los prestigiosos estudios Sonido XXI.
Temas como “NO†, “Destinoâ€, “Esclavo de tu maldiciónâ€, “Ultimo adiós†o “Respóndeme†entre otras, son la clara apuesta de SPHINX por un metal mas pesado.
El 25 de enero de 2005 sale a la venta “ParaÃso en la eternidad†y casi un mes mas tarde, el 17 de febrero, comienza el “ParaÃso eterno Tour 2005â€, donde la banda presenta su trabajo en directo por todo el territorio nacional a lo largo de los 25 conciertos que realizan.
El LP es alabado por la critica y no tarda en recibir algunos premios, como el otorgado por la conocida sala madrileña Excalibur en colaboración con la revista Los + mejores a Mejor Portada del 2005.
El 15 de septiembre de 2005 sale a la venta el DVD “Tour en la oscuridadâ€, que recoge la esencia de lo que fuera la gira “Mar de dioses Tourâ€, una apuesta del director gaditano Mariano Gil.
Tras la edición del DVD, realizan una pequeña gira de presentación del mismo hasta finales de 2005, culminando la misma con un apoteósico concierto en la sala Arena de Madrid junto a la banda madrileña 4 Gatos. En el mismo, se entabla un primer contacto con la compañÃa discográfica Avispa, y tras algunas conversaciones, la banda firma contrato con la misma a primeros de marzo de 2006.
Entre tanto, Juan Carlos “Richal†pasa a ser el manager de la banda y comienza a situar al grupo sobre las tablas de los mejores festivales del panorama nacional. Asà lo atestiguan las actuaciones realizadas en el Festival Metalway, el Gineta Rock y el Festival Rockzinante de Alcalá de Henares (Madrid).
En diciembre de 2006 se retira definitivamente de la banda el guitarrista Justi Bala, el cual no supera sus continuos problemas cervicales que arrastra desde 2003. Le sustituye en su puesto el joven Juanma Patrón, guitarrista de la formación gaditana Atalaya.
No es hasta febrero de 2008, cuando sale a la venta el 4º LP de SPHINX llamado “Renacerâ€, y la banda continua girando, visitando de nuevo festivales a lo largo y ancho el pais, y por primera vez, las Islas Canariás.
Sin embargo, en agosto de 2008, tras la actuación de la banda en el festival Leyendas del Rock, le es detectado al vocalista Manuel RodrÃguez una lesión en sus cuerdas vocales que obligan a detener la gira al grupo, y a interrumpir toda actividad en directo del mismo hasta que el vocalista es intervenido, hecho que sucede ya a finales de enero de 2009.
DÃas después de que el vocalista abandonara el hospital, se produce repentinamente la marcha del guitarrista Santi Suárez, alegando un largo agotamiento moral y una progresiva perdida de motivación para continuar en la formación.
Tras este duro varapalo, el grupo se vuelca en buscar un sustituto apropiado para cubrir el puesto vacante. En un principio, la banda decide incorporar al guitarrista Victor Otero, pero tras solo algo mas de un año en el grupo, es sustituido por el jerezano Alex Sánchez, quien completa la formación actual de Sphinx.
En estos momentos la banda , tras su regreso a los escenarios, prepara su próximo 5º trabajo de estudio.
Y es que tras mas de 18 años de historia, la magia de la esfinge sigue aun muy viva.
SPHINX son:
-Manuel RodrÃguez - voz/teclados
-Juanma Patrón - guitarra
-Alex Sánchez - guitarra
-Pepe Pineda - bajo
-Carlos Delgado - baterÃa
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gauntlet

COMPROMISO. PERSISTENCIA. TENACIDAD. GAUNTLET es bien conocido por su adaptación a los continuos cambios y a su determinación de sobrevivir a los tiempos difíciles desde que nació en Madrid allá por 1998. Los primeros años suelen ser duros, y especialmente en este caso porque, a pesar de la mezcla de trabajo duro, calidad y actitud de la cual la banda siempre ha presumido, no es hasta 2005 cuando consiguen por fin una formación estable que les permite dar a luz a “Path Of Nails” (2006), que es un esfuerzo encomiable y les presenta a un público más extenso.

COMPROMISO. PERSISTENCIA. TENACIDAD.
GAUNTLET es bien conocido por su adaptación a los continuos cambios y a su determinación de sobrevivir a los tiempos difíciles desde que nació en Madrid allá por 1998.
Los primeros años suelen ser duros, y especialmente en este caso porque, a pesar de la mezcla de trabajo duro, calidad y actitud de la cual la banda siempre ha presumido, no es hasta 2005 cuando consiguen por fin una formación estable que les permite dar a luz a “Path Of Nails” (2006), que es un esfuerzo encomiable y les presenta a un público más extenso.
Un año después, la salida del EP “The Comeback” demuestra que han desarrollado un sonido poderoso y, lo que es más importante: su propio sonido.
En los albores de 2008, el antiguo vocalista decide irse pocas semanas antes de entrar al estudio. La mayoría de grupos hubieran tirado la toalla ya. GAUNTLET, no.
Los cuatro miembros restantes llevan la banda a través de todo el proceso de creación de “What Doesn’t Kill Us…” editado en 2009. Grabado en los estudios New Life y masterizado en Finnvox, el disco refleja fielmente su sonido único, dejando claro que Heavy Metal, Hard Rock y Thrash son perfectamente compatibles dentro de su multi-influenciado aunque original estilo, en unas canciones tan variadas que no deberían estar sujetas a etiquetas.
Sin tiempo que perder, se embarcan en una gira de cuarenta conciertos que les lleva por todo el país, defendiendo su reputación de ser una de las bandas más excitantes sobre el escenario donde quiera que van. Durante este periodo, su anterior bajista abandona el grupo también y es rápidamente reemplazado completando la formación actual:
- Miguel Rocha (Guitarra, voz)
- Daniel Millán (Guitarra, coros)
- J. C. Fernández (Bajo, coros)
- Ando Martínez (Batería, volante)
Durante estos dos últimos años, GAUNTLET ha tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas tan importantes como Koma, Su Ta Gar, Avalanch, Sepultura o Blind Guardian.
Un pedazo de esta vida en la carretera ha sido capturado en el nuevo EP “Live at Brutal Metal Fest”, editado en Diciembre de 2010.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
DragonFly

Dragonfly comienza en el año 2000, en Buenos Aires (Argentina) de la mano de Marcelo Arena (voz), Ariel Mittica (guitarra), El Vikingo (batería) Lorena Britos (teclados ) y Piriz (bajo), con esta formación hacen diversas presentaciones en tierras argentinas, hasta que en mayo del 2001 Ariel Mittica y El Vikingo deciden continuar sus carreras musicales en España y volver a formar la banda con integrantes de dicho pais.

Dragonfly comienza en el año 2000, en Buenos Aires (Argentina) de la mano de Marcelo Arena (voz), Ariel Mittica (guitarra), El Vikingo (batería) Lorena Britos (teclados ) y Piriz (bajo), con esta formación hacen diversas presentaciones en tierras argentinas, hasta que en mayo del 2001 Ariel Mittica y El Vikingo deciden continuar sus carreras musicales en España y volver a formar la banda con integrantes de dicho pais. Una vez establecidos en la ciudad de Valencia conocen a Juan Bta. Nadal (actual bajista de Dragonfly, quien empezaría cantando en el grupo y no tocando el bajo). Este ofrece a Isauro Aljaro (compañero suyo en la banda Outer Heaven) a hacerse cargo de las teclas y después de probar varios bajistas, Juanba decide hablar con Pablo Solano (también compañero suyo en Outer Heaven) para que agarre definitivamente el micrófono, quedando la formación de este modo :
Pablo Solano: Voz
Ariel Mittica: Guitarra
Juan Bta Nadal: Bajo
Isauro Aljaro: Teclados
Chris \"El Vikingo\" Scorna: Batería
Tras varios meses de ensayo y composición el grupo decide meterse en estudio para grabar su primera maqueta, que consta de 4 temas. Los temas elegidos por la banda para este primer trabajo són: Delirio Eterno, Sólo Depende de Ti, Regresa a Mí y Sin Salida. El estilo que practica la banda es un metal neoclásico con algunos tintes power y toques de hard rock, con influencias que van desde Rainbow, Yngwie Malmsteen, Deep Purple... hasta grupos de metal actual como Stratovarius o Edguy, pero no olvidando sus raíces clásicas y homenajeando en canciones instrumentales a grandes músicos como Paganini.
Desde Abril hasta Noviembre de 2004 Dragonfly realiza la grabación de su primer disco que lleva por título \"Domine\". En esta ocasión y para darle el acabado de calidad merecido, Dragonfly al completo viajó a Argentina en Diciembre de 2004 con el fin de mezclar y masterizar el disco, tarea llevada a cabo por Martín Toledo, técnico de Rata Blanca. Este trabajo contó con la colaboración de artistas de talla internacinoal como Adrián Barilari (Rata Blanca), Leo Jiménez (Saratoga, Stravanganzza) o Johnny Öhlin (Dionysus, Nation).
A finales de 2005, la banda llega a un acuerdo con la discográfica madrileña Avispa, para editar Domine a través de su sello Pak. La Fecha de lanzamiento se fijó en el 13 de Marzo de 2006.
A finales de 2006, comienza la etapa de composición del segundo trabajo de estudio, que finalmente se graba entre Enero y Marzo de 2007, en Valencia de nuevo con Fernando Asensi a los controles. Tras la grabación, la banda viaja a Argentina de nuevo para mezclar y masterizar el disco en los estudios La Nave de Oseberg de Buenos Aires, confiando de nuevo en Martín Toledo y su equipo de producción. El nuevo disco, titulado \"Alma Irae\", muestra una clara evolución en la banda, con temas más directos, pero manteniendo la línea melódica del primer trabajo. En esta ocasión han colaborado importantes artistas como Jose y Mohamed de Mago de Oz y Miguel Roldán de Logos entre otros.
A finales de 2005, la banda llega a un acuerdo con la discográfica madrileña Avispa, para editar Domine a través de su sello Pak. La Fecha de lanzamiento se fijó en el 13 de Marzo de 2006. A partir de entonces comenzó la promoción del disco, cosechando excelentes críticas entre la prensa especializada, tanto en el ámbito nacional como en medios extranjeros.
A finales de 2006, comienza la etapa de composición del segundo trabajo de estudio, que finalmente se graba entre Enero y Marzo de 2007, en Valencia de nuevo con Fernando Asensi a los controles. Tras la grabación, la banda viaja a Argentina de nuevo para mezclar y masterizar el disco en los estudios La Nave de Oseberg de Buenos Aires, confiando de nuevo en Martín Toledo y su equipo de producción. El nuevo disco, titulado \"Alma Irae\", muestra una clara evolución en la banda, con temas más directos, pero manteniendo la línea melódica del primer trabajo. En esta ocasión han colaborado importantes artistas como Jose y Mohamed de Mago de Oz y Miguel Roldán de Logos entre otros.
En Mayo de 2007, Ariel Mittica se ve obligado a abandonar la banda, para regresar a su Buenos Aires natal, debido a problemas personales. Durante el siguiente verano, se incorpora temporalmente a la banda el guitarrista argentino Ezequiel Wiurnos, quien finalmente vuelve a Buenos aires para continuar con su proyecto \"Dreammaster\".
En Septiembre se incorpora a la banda Juan Alberto Albacete, que tras integrarse plenamente en la dinámica del grupo, es hoy en día el guitarrista de Dragonfly.
En enero de 2009 Dragonfly ficha por Pagana Records para editar Alma Irae, que se publica a mediados de Marzo. Tras girar durante el resto del año presentando el nuevo trabajo, El Vikingo, batería y miembro fundador de la banda, se ve obligado a abandonar el grupo a cause de obligaciones familiares y personales.
Tras un proceso de selección, la banda elige a Juanjo Alonso como nuevo batería. Juanjo se integra rápidamente en la banda y asimila el repertorio con gran rapidez. Durante el año 2010, la banda sigue actuando, ya con la nueva formación y al mismo tiempo, comienza a preparar material para un futuro tercer disco.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Tendencia


Korumba
Leyenda

LEYENDA, grupo de Heavy Metal Melódico de Madrid, España, surge del intercambio de ideas musicales de tres de sus miembros fundadores, David, Fernando y Antonio, que con constancia, perseverancia y el paso del tiempo dieron forma a una banda con estilo propio y buena acogida en medios. El trabajo y la lucha por dar a conocer a la banda siempre han sido las notas predominantes y como reconocimiento han dado a LEYENDA la oportunidad de subir en multitud de ocasiones a los escenarios musicales más característicos de Madrid.

LEYENDA, grupo de Heavy Metal Melódico de Madrid, España, surge del intercambio de ideas musicales de tres de sus miembros fundadores, David, Fernando y Antonio, que con constancia, perseverancia y el paso del tiempo dieron forma a una banda con estilo propio y buena acogida en medios. El trabajo y la lucha por dar a conocer a la banda siempre han sido las notas predominantes y como reconocimiento han dado a LEYENDA la oportunidad de subir en multitud de ocasiones a los escenarios musicales más característicos de Madrid. LEYENDA ha conseguido llegar también fuera del territorio nacional, recibiendo buenas críticas por parte de medios en otros países, como Alemania o Japón entre otros. Su discografía la componen hasta ahora sus discos "Quintaesencia" (2005), "A Medianoche" (2007) "Horizontes" (2009), . Más información en www.leyendarock.net User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Caskarrabias

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.
Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.

Allá por el año 95 apareció en Madrid un grupo más de rock, típico producto de la escena madrileña, con todos sus grandezas (ganas, ilusión, fuerza...) y miserias y carencias (inexperiencia, falta de medios...) propias de cualquier banda novel.
Sin embargo, Caskärrabias sí que demostró tener ese punto diferente que convierte a las bandas en \"una más\" o en \"esa banda\". Quizás el pasado de algunos componentes en otras bandas como es el caso de Kake en Boikot, grupo el cual dejó tras divergencias con Ronko,y el espíritu con el cual emergió el grupo desde su aparición en un concurso en la sala Hebe de Madrid dieron el primer empujón a Caskärrabias.
El boca a boca, el más fiable y libre medio de promoción reconoció el meritaje del grupo. Su primera maqueta, grabada ese año y casi sin planteamiento comercial, distribuida personalmente obtuvo tal éxito que a la vez que los medios especializados llamaban a su puerta, una compañía se lanzó a grabar su primer disco, \"Vamos a Liarla\", editada por BKT sello dado de alta por Boikot.
El disco es un éxito a nivel de crítica y público. Son poco a poco llamados a intervenir en distintos festivales y recintos compartiendo escenario con grupos como Ska-p, Platero o Reincidentes. Giran por toda España. El algún punto de esa gira, Edel se interesa por ellos e inmediatamente después de acabar la misma graban \"Una noche cualquiera\"
Edel puso en la calle, ilusionada, \"Una noche cualquiera\", uno de los discos que conformaban su \"armada española\" compuesta, de golpe y porrazo, por tres grupos madrileños encuadrados en el rock \'n\'roll. Edel también tenía otras expectativas y, en un ataque de inspiración, firmó a varias bandas españolas decidida a establecer un catálogo propio que funcionara al margen de sus importaciones internacionales.
La idea era buena, pero el trabajo a realizar difícil. Hoy Edel ha perdido a Porretas, Desastre y Caskärrabias y el resto de sus bandas españolas también ha buscado el nido de otras compañías. Amparanoia, su mayor éxito, ha terminado firmando con Hispavox a fin de buscar una proyección más acorde con su trabajo.
El grupo demuestra su evolución, añadiendo nuevas perspectivas y sacrificando ciertos vicios de las bandas recién llegadas. El disco es recibido con excelente crítica aunque no alcanza las cotas de su disco anterior, a pesar que el disco se complemente meses después con la grabación en los estudios de la SER de \"Radio\" un directo acustico que cuenta con colaboraciones especiales como Mohamed (Mago de Oz) o Kosta (Boikot) entre otros. Este disco, tarda en aparecer dadas las diferencias que ya asoman entre la compañía y el grupo. Así que, al final, ni adelanto ni nada. \"Radio\" fue considerado por su compañía casi como un compromiso. Habían aceptado lanzar un EP con temas acústicos que apoyaran el lanzamiento de \"Una noche cualquiera\" (el segundo álbum de Caskärrabias), pero, por lo que parecía, abandonaron el proyecto al poco tiempo. Aun así, todo siguió su curso y la banda entregó el material confiando que, aunque tarde, éste fuera publicado. Aún tuvieron que esperar para que viera la luz, por lo que, en vez de pensar en una continuación de \"Una noche cualquiera\", lo plantearon como el adelanto del nuevo álbum que, en breve, deberían empezar a grabar.
Tampoco. La edición se prolongó tanto que la banda rompió su chasis. Un grupo de rock es como un pez: si no nada se muere. Caskärrabias no se murió porque tiene como integrantes a una de las parejas más cabezonas que ha dado el rock madrileño en la última década. Kake Lago y su hermano, JuanPe, decidieron seguir adelante aunque, poco a poco, veían cómo su batería también se les iba por el sumidero. \"Lo tenía claro. Cuando me rompí el brazo decidí irme a la compañía cada día hasta que me dijeran algo. Había mañanas enteras en las que sólo hacía esperar y esperar. Lo único que quería era que ese material no se perdiese. Que se editase y nos dieran la carta de libertad\" recuerda Kake. Al final lo consiguió: en enero de 2001 apareció \"Radio\" en las tiendas aun cuando se sabía que nacía condenado. Su condena suponía la libertad de Caskärrabias y la posibilidad de buscar otra compañía que les tratara mejor.
Tras romper con Edel, Caskärrabias se encontró en medio del mar y sin gasolina, o lo que es lo mismo, sin discografica y sin dos de sus miembros, pero cuando hay ingenio se sale de cualquier cosa. Después de probar por aquí y por allá y de colgar carteles en todos los locales de ensayo de Madrid, JuanPe y Kake se tropezaron con Juanjo Concha. Tenía escrito en la frente que iba a ser su nuevo batería, así que... sólo hubo que leérselo. Conocía a Kake de sus antiguas aventuras con Tobruk; hizo amistad con Felipe, el antiguo batería de Caskärrabias, y hacía un programa de radio (que conserva) por el que el grupo había desfilado.
Eran un trío, disponían de local y a los tres les gustaba el rock. Volvían a navegar. Así, ficharon por Avispa, que pronto (mediados de 2002) publicaría el tercer larga duración de Caskärrabias, \"Psicotropía\" inmejorable resultado para un productor primerizo y una formación de trío.
Otra vez tocaba salir de otra compañía discográfica que tampoco apostó por la banda y después de tres años largos de incertidumbres, mosqueos , ensayos y algunos conciertos, dan forma a lo que es su último y esperado trabajo \"Bastante\", editado con Pies Records y con una producción a la altura que el grupo se merece.
¿Es que no se había dicho? Kake es uno de los mejores escritores que tiene el rock madrileño y, probablemente, si fuera conocido, tendría que dejar Caskärrabias para atender las peticiones de sus previsibles clientes. Admirador de Sabina, sabe manejar perfectamente las palabras para colocar sus letras en lo más urbano de la tradición madrileña. Las calles, su fauna, la noche, el bar, las chicas o la soledad son figuras inevitables en sus textos redondos. Y también están en \"Bastante\". Esos textos pueden ser vestidos con galas de boda o con harapos de indigente y Caskärrabias no es lo uno ni lo otro, así que las visten de vaqueros y camiseta. Son un grupo de rock\'n\'roll.
Rock urbano , directo. Quienes han escuchado a Caskärrabias coinciden en su honestidad, su sinceridad en las interpretaciones, en sus letras y sonido auténtico. Son calificativos manidos por la industria y por los músicos, pero Caskärrabias son puro rock, sin trampa ni cartón. Herencia pura de un rock que aglutina estilos desde Burning a Rosendo, con ese toque castizo, quizás, y ese toque de rabia que el rock siempre ha mantenido. Pero demostrando que son un grupo con identidad, con unas guitarras potentes sí, pero con melodías y sin estridencias fuera de tono. Capaces de llenar ese hueco creado por ellos mismos, sin necesidad de agruparse en torno a un estilo ya definido. Quien quiera encontrar un disco de rock auténtico, de música directa y letras cuidadas, ya saben donde están Caskärrabias..
The 4 Sakes


A principios de 2010 se une a la banda Pedro Dimas (Infinite Darkness) al bajo tras la marcha de Ãlvaro (Ex-Dark Heaven). Tras la participación del concurso I Passaje rock se clasifican en primer lugar y les dá la oportunidad de entrar a un estudio y grabar su primer disco. Durante los primeros meses del 2010 ya han actuado en festivales tan importantes como METAL-LORCA, EUSKAL METAL FEST, y habiendo ofrecido conciertos por todo el panorama Nacional. Actualmente acaban de finalizar la grabación de su primer disco en los estudios Senda Music de Lorca (Murcia). Y ya preparan la gira de presentación de este por todo el territorio Nacional, incluso Internacional.
The 4 Sakes ha compartido escenario con grupos de la talla de: Napalm Death, Destruction, Grave Digger, Vision Divine, At Vance, Dragonfly, Saurom, Topo, Breed 77, Avulsed, Vita Imana, Exquisite Pus, Dawn of Tears y un largo etc.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Metallica Tributo

Banda tributo a Metallica.

Banda tributo a Metallica.