- SalaCaracol
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaViernes 4 de Noviembre de 2011
- Hora20:30
- Precio12/15€
Su Ta Gar


En castellano "Su ta Gar" podrÃa traducirse literalmente como "Fuego y Llama", pero en realidad es una locución vasca con más de un significado. El significado más importante es similar a otras locuciones como "Jo ta Ke" (una de sus canciones) o "Buru-belarri", que vienen a usarse para decir "Dale que te pego", "Con ahÃnco", "Sin descanso", en el sentido de conseguir un objetivo. También puede ser "A sangre y fuego", "A tope", en el sentido de arrasar algo.
Su ta Gar se juntaron por primera vez a finales de 1987. La primera formación la compusieron Aitor Gorosabel (voz y guitarra), Xabi Bastida (guitarra), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga(baterÃa).
Su primera grabación la hicieron por cuenta propia, en mayo de 1989, en el local de unos amigos en Eibar. Esta maqueta tuvo éxito, lo que les permitió hacer otra grabación en un estudio profesional. Por aquel entonces, grabaron una versión de «Haika Mutil» de Mikel Laboa, para el disco homenaje a este, Txerokee, Mikel Laboaren Kantak. En 1990 ganaron el primer premio del concurso Villa de Bilbao, junto con el grupo Estigia. El primer premio daba derecho a grabar un disco de estudio, pero al tener que compartirlo con el otro grupo decidieron declinar la oportunidad. AsÃ, en noviembre de 1990 graban en estudios IZ su primer álbum, Jaiotze Basatia (Nacimiento salvaje). En este disco las melodÃas mezclaban tramos de ejecución rápida con acordes lentos e intensos. Tras el éxito alcanzado, publicaron Hortzak Estuturik (Dientes apretados), con el que trataron de mantener la lÃnea del anterior. Este trabajo les permitió asentarse en la escena musical. Prueba de ello es que con este segundo álbum Su ta Gar girarÃan por Europa junto con EH Sukarra. Hortzak Estuturik fue grabado con la discográfica Esan Ozenki, creada por los miembros de Negu Gorriak y para el lanzamiento de grupos prometedores de Euskadi que cantasen en euskera.
En 1993 Su ta Gar saca al mercado Munstro Hilak (Monstruos muertos) que no alcanzarÃa el mismo éxito que con los anteriores.
En 1995, con todo el material preparado para grabar su nuevo disco, Borxa Arrillaga sufre un accidente que le deja postrado en una silla de ruedas, obligando al grupo a seguir adelante, esta vez con la participación de su hermano, Galder Arrillaga. El nuevo disco se llama Sentimenak Jarraituz (Siguiendo a los sentimientos), y es premiado en varios festivales. El álbum supone la entrada en una nueva etapa, en la que sus composiciones van tomando más elementos del thrash, aún sin renunciar a las fases melódicas que predominaban en sus primeros trabajos. La voz de Aitor comienza a evolucionar en este punto a unos tonos más graves y roncos, cambio que se va desarrollando poco a poco hasta que queda claramente en evidencia en 1999.
Para el siguiente disco Su ta Gar cambió de nuevo de baterÃa para dar entrada a Iban Zugarramurdi, con quien grabarÃan Agur Jauna Gizon Txuriari (Adios Señor al hombre blanco). Este disco fue presentado con una serie de conciertos en Cuba. Con él, Su Ta Gar termina de transformar su heavy metal en un estilo mucho más potente y menos melódico, con ritmos de baterÃa mucho más duros y una guitarra rÃtmica mucho más grave y repetitiva. Es quizás el trabajo que marca su segunda etapa, y el disco de referencia de su carrera tras el Jaiotze Basatia.
El siguiente disco que publicarÃan serÃa una nueva edición de su primera demo, que titulan Su ta Gar, 1987-89. En ella recogen 5 temas suyos y una versión de «The Hellion/Electric Eye» de Judas Priest.
Ya en 1999 Su ta Gar editan su disco Homo_Sapiens?, considerado por algunos como uno de los mejores discos de la banda. En este disco se hace totalmente patente (si no lo hacÃa ya antes) que la voz de Aitor Gorosabel ha cambiado más que significativamente. Su voz se nota mucho más agresiva y potente, sin poder alcanzar tonos tan agudos como en sus dos primeros álbumes.
Con 7 discos a sus espaldas editan su esperado directo, Jo ta Ke. En un doble CD incluyen canciones de todos sus discos anteriores y una canción añadida, que aunque editada anteriormente, no pertenece a la discografÃa de Su ta Gar. En este directo fusionan las canciones clave de sus inicios y la etapa actual. También versionan el «No somos nada» de La Polla Records, hasta la fecha su única grabación en castellano.
Para la gira y posterior grabación, Su ta Gar deciden cambiar nuevamente de baterÃa para dar entrada de nuevo a Galder Arrillaga a las baquetas. Esta formación es la que perdura a dÃa de hoy y con la que han editado su disco Itsasoz Beteriko Mugetan (En las fronteras llenas de mares). Este disco supone el cambio más drástico hasta la fecha en la trayectoria de la banda. Abandonan prácticamente toda la actitud combativa de sus anteriores trabajos y se centran en unas letras más poéticas. Su música parece retornar al registro melódico de antaño, pero en vez de estar basado en un estilo clásico de heavy metal ochentero; adquiere matices del hard rock e incluso el pop para convertirse en su obra más comercial. También adquieren un evidente cambio de imagen mucho más alejado del heavy y decepcionan a muchos de sus fans con este giro.
Su ta Gar son, a dÃa de hoy, considerados como un clásico dentro de la escena musical euskaldún y su influencia en los grupos más conocidos de Euskadi (tales como Etsaiak, Berri Txarrak o los desaparecidos Latzen, entre muchos otros) es muy amplia. La Asociación de VÃctimas del Terrorismo ha denunciado sus letras y presionado a los ayuntamientos de muchas localidades de España para no permitirles tocar [1]. Esta asociación les acusa de apologÃa del terrorismo, igual que a Fermin Muguruza o Soziedad Alkoholika (absueltos a principios de 2007).
En abril de 2006 fue editado su octavo disco, titulado Jainko hilen Uhartean. Supuso un regreso parcial al estilo que mantuvieron a finales de los noventa, caracterizado por letras más polÃticas, esta vez muy orientadas al análisis crÃtico de la sociedad contemporanea, y un sonido más crudo, sin llegar al estilo de riffs graves y repetitivos de Agur Jauna, y más centrado en el sonido de la guitarra solista.
El 10 de abril de 2008 Su Ta Gar anuncia en su página web que Asier Osoro, miembro fundador, dejaba el grupo. Igor Oiarbide suple en la actualidad el puesto vacante mientras que el grupo busca un nuevo bajista.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gauntlet

COMPROMISO. PERSISTENCIA. TENACIDAD. GAUNTLET es bien conocido por su adaptación a los continuos cambios y a su determinación de sobrevivir a los tiempos difíciles desde que nació en Madrid allá por 1998. Los primeros años suelen ser duros, y especialmente en este caso porque, a pesar de la mezcla de trabajo duro, calidad y actitud de la cual la banda siempre ha presumido, no es hasta 2005 cuando consiguen por fin una formación estable que les permite dar a luz a “Path Of Nails” (2006), que es un esfuerzo encomiable y les presenta a un público más extenso.

COMPROMISO. PERSISTENCIA. TENACIDAD.
GAUNTLET es bien conocido por su adaptación a los continuos cambios y a su determinación de sobrevivir a los tiempos difíciles desde que nació en Madrid allá por 1998.
Los primeros años suelen ser duros, y especialmente en este caso porque, a pesar de la mezcla de trabajo duro, calidad y actitud de la cual la banda siempre ha presumido, no es hasta 2005 cuando consiguen por fin una formación estable que les permite dar a luz a “Path Of Nails” (2006), que es un esfuerzo encomiable y les presenta a un público más extenso.
Un año después, la salida del EP “The Comeback” demuestra que han desarrollado un sonido poderoso y, lo que es más importante: su propio sonido.
En los albores de 2008, el antiguo vocalista decide irse pocas semanas antes de entrar al estudio. La mayoría de grupos hubieran tirado la toalla ya. GAUNTLET, no.
Los cuatro miembros restantes llevan la banda a través de todo el proceso de creación de “What Doesn’t Kill Us…” editado en 2009. Grabado en los estudios New Life y masterizado en Finnvox, el disco refleja fielmente su sonido único, dejando claro que Heavy Metal, Hard Rock y Thrash son perfectamente compatibles dentro de su multi-influenciado aunque original estilo, en unas canciones tan variadas que no deberían estar sujetas a etiquetas.
Sin tiempo que perder, se embarcan en una gira de cuarenta conciertos que les lleva por todo el país, defendiendo su reputación de ser una de las bandas más excitantes sobre el escenario donde quiera que van. Durante este periodo, su anterior bajista abandona el grupo también y es rápidamente reemplazado completando la formación actual:
- Miguel Rocha (Guitarra, voz)
- Daniel Millán (Guitarra, coros)
- J. C. Fernández (Bajo, coros)
- Ando Martínez (Batería, volante)
Durante estos dos últimos años, GAUNTLET ha tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas tan importantes como Koma, Su Ta Gar, Avalanch, Sepultura o Blind Guardian.
Un pedazo de esta vida en la carretera ha sido capturado en el nuevo EP “Live at Brutal Metal Fest”, editado en Diciembre de 2010.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.