Punk Panther + Limando El Serrucho

  • Miércoles 7 de Diciembre de 2011
  • Sala
    Hebe
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaMiércoles 7 de Diciembre de 2011
  • Hora22:00
  • PrecioGratuito

Punk Panther

La Pantera Punky nació el 27 de Abril de 2006 en el Club Musical Delta 'N Teleko, engendrada por el primer matrimonio homosexual y poligamo (Pablo al Bajo, Miguel a la Guitarra y Fer, vocalista-kazooista). Una semana y dos ensayos mas tarde, el 5 de Mayo de 2006, dio su primer rugido en la E.T.S.I. de Telecomunicacion de Madrid, en el Festival "Cobijo del Tema Anónimo 2006" donde compartió escenario con grupos de la kalaña de Yebouna Kogorza, Mala Influencia, Bloody Mary, Aversión, Consumo Propio, etc.
La Pantera Punky nació el 27 de Abril de 2006 en el Club Musical Delta 'N Teleko, engendrada por el primer matrimonio homosexual y poligamo (Pablo al Bajo, Miguel a la Guitarra y Fer, vocalista-kazooista).

Una semana y dos ensayos mas tarde, el 5 de Mayo de 2006, dio su primer rugido en la E.T.S.I. de Telecomunicacion de Madrid, en el Festival "Cobijo del Tema Anónimo 2006" donde compartió escenario con grupos de la kalaña de Yebouna Kogorza, Mala Influencia, Bloody Mary, Aversión, Consumo Propio, etc... En un primer momento este concierto iba a ser sin batería, pero de camino al metro encontramos un batera que sin conocer las canciones se animó a tocar con nosotros. Tocamos dos versiones y presentamos nuestro tema MasterPop, más tarde declarado como canción del verano en el club musical Delta.

Mas tarde, entraria a formar parte del grupo Panaka como segundo guitarrista y Txus a la bateria, que no llego a ensayar con la Pantera por razones de estudios, sustituyendole Javi de "Amalaidea", que a su vez fue sustituido por Anxo, trompetista de Hirurko.

Estuvimos durante un año con esta formación dando varios conciertos en teleco, periodismo, Alcorcón, Jimmy Jazz...

En septiembre de 2007 Anxo deja el grupo por problemas de horarios y entra Borja (batera de Excomunion). A los tres ensayos con él, nos surgen dos conciertos en días consecutivos en los que le presentamos como nuevo Punk Panther.

Punk Panther... Comienza el Chow

http://www.punkpanther.es/
Búscanos en Facebook y Tuenti

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Limando El Serrucho

Limando El Serrucho Creada en 2002 en Fuerteventura (Islas Canarias, España) bajo una premisa muy clara: disfrutar de tocar y disfrutar del público; Explorar las posibilidades del directo como espectáculo. A los tres fundadores iniciales –voz/guitarra, bajo y batería- se van sumando bajo la misma premisa otros tantos músicos, ampliando el festejo. Llegan a ser 11 miembros, El grupo tiene desde sus inicios un marcado componente multicultural. Argentinos, alemanes, suecos, italianos, peruanos, españoles, polacos, galeses…
Limando El Serrucho Creada en 2002 en Fuerteventura (Islas Canarias, España) bajo una premisa muy clara: disfrutar de tocar y disfrutar del público; Explorar las posibilidades del directo como espectáculo.

A los tres fundadores iniciales –voz/guitarra, bajo y batería- se van sumando bajo la misma premisa otros tantos músicos, ampliando el festejo. Llegan a ser 11 miembros, El grupo tiene desde sus inicios un marcado componente multicultural. Argentinos, alemanes, suecos, italianos, peruanos, españoles, polacos, galeses…

Limando el serrucho establece contacto con otros grupos residentes en la isla y de fuera, con los que colaboran; van haciéndose un hueco en la escena musical nacional. Comienza a “reclutar” seguidores por esa cercanía con el público, la interacción y la energía de sus conciertos.

Afincado en Madrid desde el 2006, continúa su andadura con la incorporación de nuevos componentes, consolidándose como banda de directo. Son muchos los conciertos y los bolos: En sus espaldas cuenta ya con actuaciones en locales míticos de la capital: como la Sala Clamores, Caracol, Siroco, Gruta 77 o Taboo; así como en festivales y otros escenarios de carácter cultural-social.

En este momento Limando el Serrucho trabaja en un nuevo disco, al que añade una vertiente de rock más “local”.



El estudio de grabación o el local de ensayo no son sus lugares naturales, como lo es el local del directo. El único objetivo con el que esta formación/colectivo se creó y se mantiene es el directo, tener un contacto con el público: cómo suena su música, cómo se baila, “cómo meterse al público en el bolsillo”. Para ellos el concierto es el fin, lo que le da vida al grupo. El trabajo previo y posterior, de composición y arreglos, está siempre enfocado a esa experiencia que es un concierto. La actitud de sus componentes en directo, en su puro disfrute de la música, con tanta empatía entre sí, hace que sea una experiencia poco habitual en el público, que sufre una inevitable catarsis. Muchos hemos sido los que nos hemos “enganchado” a ellos y que somos habituales ya en su público. Que nos sabemos ya esos momentos leit motiv.

A pesar de contagiar tanta energía y alegría, Limando el Serrucho ha conseguido hacer natural, allá adonde va, hacer disfrutar y bailar a todo aquel que esté a su alcance. Lo que en una cultura musical que parecía que estaba perdiendo el valor del directo tiene mucho mérito. Y no sólo eso: consiguen sorprender gratamente a quien pueda pensar que “no es su estilo”. Al no tratarse de un grupo que se defina por un estilo sino esa manera de entender la música, accede a todo tipo de público. Esa energía se canaliza tanto con las versiones, como la ya emblemática funky ”Smoke on te water”(Deep Purple); como con sus temas propios, “Gente que cae” es ya también casi un himno entre sus seguidores.



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan