- SalaGruta 77
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 21 de Mayo de 2011
- Hora22:30
- PrecioPor determinar
Maggot Brain


Su música se podrÃa definir como una adaptación del hard rock de toda la vida a los sonidos del rock actual. AsÃ, se pueden detectar tanto influencias del blues rock, el garage y el hard rock de los '60 y '70, como del grunge y el stoner de los '90. No son amigos de etiquetas ni encasillamientos, aunque si hubiera una expresión que definiera su música esa serÃa "rock 'n' roll del de siempre". Esa es al menos la actitud con la que se enfrentan a la música. En su repertorio se pueden encontrar tanto temas propios como versiones de grupos desde Black Sabbath, The Rolling Stones, Jimi Hendrix y Neil Young hasta Fu Manchu y Queens Of The Stone Age, tratando de obtener un sonido propio, aunque ecléctico, que caracterice a la banda. Una de las particularidades es la potente base sonora que proporcionan los tres guitarristas del grupo, una arriesgada apuesta por la contundencia, que tiene varios precedentes en la historia del rock americano (Lynyrd Skynyrd, Outlaws, Molly Hatchet, Flamming Groovies... ) y no tantos en el español.
En la actualidad, tras numerosos conciertos que han servido para que el grupo defina su sonido y se consolide como una de las más firmes promesas del rock extremeño, Maggot Brain cuenta con dos CD, grabados el primero en los estudios "Central" de Sevilla, y el segundo en los estudios "Alameda", también de Sevilla, bajo la producción de Alfonso Espadero, quien fuera vocalista y bajista de Rhinozeros, y que ha trabajado el sonido de grupos y artistas consolidados como Reincidentes, El Lebrijano, Amphetamine Discharge, Narco o Caldito.
El primer disco, de tÃtulo Maggot brain, ha sorprendido a propios y extraños por lo ambicioso de su concepción, su madurez y su contundente sonido rockero en el que se dan cita los riffs más stoner, los estribillos más pegadizos y los solos más anfetamÃnicos: todo un catálogo de influencias, una antologÃa de sonidos y tendencias del rock de todos los tiempos. Finalmente, este primer trabajo de estudio salió a la calle en junio de 2002 a través de la compañÃa Zero Records. Dicho trabajo ha obtenido además crÃticas muy favorables en diversas publicaciones tanto especializadas en la materia como en otras de carácter más general.
El segundo disco, de tÃtulo Second Chance, se mantiene en la lÃnea del primero en cuanto a que no deja entrever en sus temas nada más que las influencias de grupos clásicos de todos los tiempos, desde el blues más cavernÃcola hasta el rock más contemporáneo. Con éste segundo tÃtulo Maggot Brain ha seguido consolidando su base de seguidores, su estilo inconfundible y ha recabado las alabanzas de la crÃtica, llegando a ser clasificado por la revista "Todas las novedades" como uno de los mejores 5 discos nacionales de rock del año 2003.
Poco después de sacar su segundo tÃtulo, Zero Records decidió dar de lado a la banda, que sin achantarse ante la situación, decidió formar su propio sello discográfico, Ornitorecords, no sólo para autoeditarse, sino también para promocionar en la medida de lo posible a otros grupos nacionales.
CapÃtulo aparte merecen las colaboraciones, de absoluto lujo.El primer disco de Maggot Brain cuenta con la voz de Fernando Madina: el cantante de Reincidentes canta, en inglés, el tema Understand, aportando una nueva dimensión a la música y las melodÃas del grupo. El guitarrista Juanjo Pizarro, miembro de Pata Negra, Dogo y los Mercenarios, Silvio y Sacramento o Def Con Dos y productor de Reincidentes, ha grabado una guitarra slide y un imprsionante solo en el tema The straight song, demostrando que el rock hecho con sentimiento no entiende de generaciones ni clasificaciones. En el segundo disco "Second Chance" se contaron con colaboraciones de los por entonces sorprendentes y emergentes "Systema".
Dentro de su trabajo en estudio cabe destacar la inclusión de un tema en el recopilatorio de homenaje a Motörhead "Morir con las botas puestas" editado por Lengua Armada, donde Maggot Brain interpreta el tema "Motörhead" consiguiendo, según algunos secotres de la prensa musical, hacer que Mötorhead viajase en acido hasta el desierto.
Actualmente acaban de editar un disco de versiones de bandas influyentes para el grupo como Funkadelic, Kyuss, Police o los propios Motörhead.
Sin embargo no se quedan dormidos y están dedicados a componer los que serán nuevos temas para el próximo disco.
Durante los casi 7 años de existencia de la banda ha mantenido una gran actividad tocando por toda la geografÃa nacional en gran cantidad de conciertos y han colaborado en grandes festivales como el Extremúsica, o formando parte del finalmente malogrado cartel del Serie Z 2004. También han compratido escenario con grandes bandas tanto nacionales, como Smoking Bird, Nancy Hole o The Soulbreaker Company, como bis a bis con grandes del rock internacional como pudieran ser los Fleshtones, Raging Slab o Mother Superior. Sus conciertos siempre prometen intensidad y energÃa, como requiere un concierto de rock, procurando no dar dos espectáculos iguales, y guardando sorpresas constantemente.
Sacarán nuevo trabajo a principios de 2008. Más información en
http://www.maggotbrain.com -/\/\- http://www.myspace.com/maggotbrainrock http://www.facebook.com/pages/MAGGOT-BRAIN/80659097030
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Hotel Valmont


http://www.reverbnation.com/hotelvalmont
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Bourbon


**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com