Tonino Carotone + Rash

  • Miércoles 21 de Diciembre de 2011
  • Sala
    Taboo
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaMiércoles 21 de Diciembre de 2011
  • HoraPor determinar
  • Precio10€

Tonino Carotone

Tonino Carotone Divo retro y decadente, antihéroe como los que ya no hay, marginal en su propia tierra pero éxito de masas en su patria adoptiva. Apenas algunas aproximaciones a Tonino Carotone, cantante español de nacimiento y bizarramente italiano por opción nacido como Antonio de la Cuesta en 1970 en la ciudad navarra de Pamplona. Con una experiencia punk-mariachi como antecendente, desarrolló en este nuevo siglo un alter ego inspirado en la estética de los festivales de San Remo de los años ’60.
Tonino Carotone Divo retro y decadente, antihéroe como los que ya no hay, marginal en su propia tierra pero éxito de masas en su patria adoptiva. Apenas algunas aproximaciones a Tonino Carotone, cantante español de nacimiento y bizarramente italiano por opción nacido como Antonio de la Cuesta en 1970 en la ciudad navarra de Pamplona.

Con una experiencia punk-mariachi como antecendente, desarrolló en este nuevo siglo un alter ego inspirado en la estética de los festivales de San Remo de los años ’60. Tomó prestada de Renato Carosone la fonética del apellido, se vistió al estilo de Fred Buscaglione, y con un italiano absolutamente precario saltó a la fama con su primer disco, Mondo Diffícile (2000).

El himno derrotista “Me cago en el amor” rotó por todas las radios, y le abrió las puertas no sólo de Italia, sino también de una Argentina donde el cocoliche fue la lengua materna de miles de hijos de inmigrantes. El segundo corte del disco, “Pecatore”, fue un éxito instantáneo en la televisión italiana, y hasta se dio el gusto de cantar “Tu vuo fa l’ americano” a dúo con el mismísimo Renato Carosone (con el genial remate, “Wishky, soda & rock and roll”).

Los aires mediterráneos se cuelan en canciones como “El pozo”, “La festa del racolto”, “Bahía” y “Alas”. Otro punto sobresaliente es la versión de “Sapore di sale” de Gino Paoli, reconvertida en el himno antimilitar y anarquista “Sapore di mare”. El emotivo bolero “Amar y vivir” y la divertida “El provinciano” completan un disco debut que hizo de Carotone un ídolo instantáneo para los amantes del cocoliche (linguístico y musical).

En su segundo disco (Senza Ritorno, 2003) la mezcolanza idiomática da el puntapié inicial, con “La noria”. Sin embargo, depuró un poco más su italiano en “Storia d’ amore” (de su ídolo Adriano Celentano) y “Un ragazzo di strada”.

Como gran actor que es, le da vuelo a su personaje en “No funciona”, “Gerundio” y “La caravana”. Hay rumba con “Amor sin tregua”, y hasta zoofilia en “Amor jíbaro” (donde le canta al amor entre los campesinos y su ganado, ya sean perros, gallinas, vacas o cochinas). La crítica de clase aparece con acidez en “Niños de papá”, y el toque humorístico lo da “Sono tremendo”.

Con apenas dos discos, Carotone se convirtió en un artista de culto. Dándole a la canción mediterránea una actitud rockera y under, y retorciendo los géneros populares que suenan en Europa y América; este cantor de tabernas que ha llegado al prime time de la RAI sigue desarrollando a un estilo propio, que brillantemente resume en la fórmula “vita intensa, felicità a momenti e futuro incerto”.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Rash

Rash En esto de la música, Rash no se ha caído de un guindo. Desde su primer concierto en un bar de Coslada con un repertorio de versiones, este madrileño que dice venir “del heavy pasando por Sabina y Ojos de Brujo” se ha ganado a pulso un lugar en el circuito alternativo además de colaborar y cantar con Bebe, Amparanoia, La Pulquería o Los Delinqüentes, entre otros artistas. Conoce al dedillo los escenarios de salas como Galileo Galilei, Clamores, Libertad 8, Siroco, Caracol y, sobre todo, El Búho Real.
Rash En esto de la música, Rash no se ha caído de un guindo. Desde su primer concierto en un bar de Coslada con un repertorio de versiones, este madrileño que dice venir “del heavy pasando por Sabina y Ojos de Brujo” se ha ganado a pulso un lugar en el circuito alternativo además de colaborar y cantar con Bebe, Amparanoia, La Pulquería o Los Delinqüentes, entre otros artistas. Conoce al dedillo los escenarios de salas como Galileo Galilei, Clamores, Libertad 8, Siroco, Caracol y, sobre todo, El Búho Real. Se ha autoeditado maquetas y discos, e incluyó dos canciones en el álbum El Búho Real. Nueve artistas nuevos, producidas por Eldys Isak Vega “Muñeco” (de Amparanoia) y en las que colaboran como invitados Juanlu (antes enOjos de Brujo y ahora en Calima) y Amparo (Amparanoia).

Con semejante historial, Rash podría estar de vuelta de todo (“La cosa está muy difícil. Hay muy pocas cosas nuevas”, dice) pero sigue en la brecha. Buscando una manera diferente de reflejar la realidad, más lúdica y utilizando cualquier canal posible, desde el cara a cara con el público a medio metro a los nuevos soportes digitales a través de los que edita sus canciones con el sello virtual SV Music.

“No soy un cantautor al uso”, dice Rash para dejar las cosas claras. “Me gusta lo canalla, el lado gamberro del cantautor, que la gente baile y disfrute y que después, en su casa, pueda detenerse en la letra. El ritmo no es sólo para el hip hop. Canto lo que me gustaría escuchar”.

Mierda y besos, su primer single en SV Music, fue un buen ejemplo de la actitud de Rash, ardiente defensor de lo mestizo. “El estado puro de la música es la fusión. Lo mío es mezclar rumba, pop, hip hop, reggae... La realidad es amarga y hay que endulzarla con un poco de gamberreo”.

Bailando un son fue el segundo single de Rash… una canción marcada por el estilo mestizo y callejero que caracteriza la música de Rash: Base eléctrica rock, guitarras españolas, mezcla de ritmos, fuerza, energía y consistencia.

Su último single es Sigo rodando, compuesto especialmente para el V Motor Show Festival, celebrado el último fin de semana de enero de 2008 en Zaragoza. Fue la sintonía oficial de este importante evento, que en la edición de 2007 congregó a más de 125.000 personas. Sigo rodando es una canción que se separa de la estética de fusión plurimusical de los dos primeros singles de Rash para introducirse de lleno en el terreno del rock enérgico, sin blandenguerías, directo y con una enorme potencia rítmica. Producido por Fernando Montesinos (Pereza, La Pulquería...), Sigo rodando es puro rock eléctrico grabado por derecho: voz, guitarra, bajo y batería. Para este tema, Rash ha prescindido de su habitual toque latino y ha hecho una “canción de carretera” de las que gusta escuchar cuando se va al volante.

En el videoclip de Sigo rodando, Rash aparece rodeado de coches estupendos y de chicas que no se quedan atrás (míralo en http://es.youtube.com/watch?v=2xJJXB_Y_bU), pero que, por una vez, se muestran alejados del tópico en un vídeo con sentido del humor y magníficamente rodado por el director Marc Bach.

Y mientras tanto, Rash no deja de actuar en directo: numerosas veces en formato acústico en El Búho Real, cerrando la manifestación del Día del Orgullo Gay en Sevilla, dentro del programa de actividades de La noche en blanco madrileña, en el Primer Aniversario de Central Musical (junto a artistas como La Unión, Conchita, Vega, Carlos Chaouen o Tontxu), en el Universalia Redkampus 2007, en la Semana de Autor de Madrid, en el Motor Show Festival, en los actos conmemorativos del Año Europeo del Diálogo Intercultural...

Toda la información sobre Rash en www.rashweb.com y www.svmusic.es/rash

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan