- SalaEl Quinto Pino
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 17 de Diciembre de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
Uge


Desde el comienzo(Ni gano ni pierdo, Todo me sucede), encontramos, como temas principales, el pesimismo y la melancolÃa del desamor, contenidos que se repiten a lo largo de todo el disco. Siempre con su vida como telón de fondo, Uge nos hace llegar, en temas como "El paraÃso en cualquier lado", el sentimiento del amor perdido, siempre con la misma tónica pesimista.
En el plano musical, el trabajo hace gala de buenos músicos y buena producción. En cortes como "Cada segundo" ó "Voy a desconectar" se distingue la excelente labor de producción; asà como en "Quiero ser libre" y "Todo nuevo" se agradecen los riffs rockeros, aunque moderados más tarde por partes más suaves. En general, el disco no innova demasiado en el aspecto musical y se repite una y otra vez la misma estructura en las canciones, llegando a parecer monótono en algunos momentos.
Destacan, sin embargo, "Todo nuevo" y "El último extremo". El último de ellos por triplicado(Una versión corta, otra con una pequeña introducción y un videoclip), un tema más rockero que el resto, y uno de los mejores sin duda, tanto musical como lÃricamente.
En conjunto, el trabajo no ofrece nada nuevo en cuanto a composición musical se refiere y las letras acaban siendo quizá demasiado repetitivas, salvo contadas excepciones. Sin embargo, "Pa gustos colores", ofrece una buena alternativa a tener en cuenta por los seguidores del pop-rock nacional y una redención para esos momentos de tristeza por los que todos hemos pasado alguna vez.
Sacado de www.rockestatal.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Impulso

Rocanrol en castellano.
Impulso nace a finales de 2006 en la localidad de Tres Cantos de la mano de Pako, Wolf y Pech. Tras dar un par de conciertos bastante puntuales en 2007, deciden grabar su primera maqueta titulada \"Escalofrío\" a principios de 2008, la cual presentan por varias salas importantes de Madrid y con una aceptable expectación por parte del público.

Impulso nace a finales de 2006 en la localidad de Tres Cantos de la mano de Pako, Wolf y Pech. Tras dar un par de conciertos bastante puntuales en 2007, deciden grabar su primera maqueta titulada \"Escalofrío\" a principios de 2008, la cual presentan por varias salas importantes de Madrid y con una aceptable expectación por parte del público.
Tras un cambio de guitarrista y la búsqueda que eso conlleva, no es hasta finales de ese año cuando consolidan su formación con la entrada de Willy. En la primera mitad de 2009 centran su actividad en la composición y en algún concierto esporádico para ver la respuesta de público con la nueva formación y a finales de 2009 hacen una mini-gira de 12 conciertos sólo por la capital. Es también a finales de este año cuando se interesa por el grupo la compañía \"DFX\", con quien firman su primer contrato discográfico a principios de 2010.
Después de algunos conciertos compartiendo escenario con bandas como Encrudo, Uge, o Carta Baladí y cosechando una buena crítica, toman la decisión de grabar su primer disco, decisión que ya llevaban un tiempo pensando.
Tras una pre-producción intensa durante Mayo y Junio, graban entre el 13 de Julio y el 12 de Agosto “Maneras de clavar un alfiler”, grabado en Retroestudio por Roger Montejano y Roberto Aracil y producido por Iker Hernández.
Durante la grabación y debido a una ausencia de contacto con la compañía, el grupo decide firmar de manera amistosa por ambas partes la rescisión de los contratos que les ataban y así disponer de total libertad para ir con el disco a cualquier lado.
Terminan el trabajo el 15 de Agosto y toman la decisión de mandar el disco a masterizar a “Abbey Road Studios” en Londres. El resultado para la banda es más que satisfactorio y tienen el lujo de contar con colaboraciones en el disco como las de Luter, Jorge Ruiz de Encrudo, Uge, Raúl Sánchez y Paul Castejón.
El disco sale a la venta el día 1 de Diciembre de 2010, editado por el sello “Carcajada Records”.