Jorge Salan + Javier Vargas + Paco Ventura + Lost Kalaveras

  • Jueves 26 de Mayo de 2011
  • Sala
    Caracol
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaJueves 26 de Mayo de 2011
  • Hora20:30
  • Precio12€

Jorge Salan

Jorge Salan

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.

Jorge Salan

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.

Jorge Salán nació en Madrid el 4 de abril de 1982. A muy corta edad comenzó a sentir inquietud por la música, y cuando contaba con cinco o seis años de edad mostraba una clara predisposición para dicho arte. A los ocho años consiguió su primera guitarra e inició, con el consentimiento de sus padres, estudios de solfeo y guitarra clásica. Pronto se apreció que no era un mero capricho infantil, sino que quería dedicarse a la guitarra en el futuro.

A raíz de su presentación en sociedad comenzó a colaborar con diversos artistas nacionales. En el verano boreal de 2003, Txus di Fellatio, batería de Mägo de Oz, le propuso colaborar en el disco Gaia y Jorge respondió con un solo de guitarra en la canción "La Venganza de Gaia". A partir de aquí las colaboraciones con el grupo madrileño fueron constantes, llegando incluso a sustituir durante cinco conciertos al guitarrista solista de la banda, Carlitos, que tuvo que ser operado de una fístula.

En ese momento, Txus, en una entrevista a Kerrang!, dijo de broma que a la vuelta de Carlitos el grupo tendría tres guitarristas. Lo que empezó como algo jocoso acabó siendo en una idea que gustaba mucho al público de la formación. Finalmente se llevó a cabo, lo cual fue decisivo en la formación de Jorge Salán: a pesar de ser un virtuoso de la guitarra, en directo se le veía algo estático y nervioso. Con un grupo con proyección internacional como Mägo de Oz podría adquirir esas tablas que necesitaba por aquel entonces.

Al poco tiempo publicó From now on (2004), su segundo disco en solitario. El LP se convirtió en todo un éxito, llegando a ocupar altas posiciones en las listas de ventas de Madrid Rock. Las presentaciones en solitario fueron un éxito, haciendo una gran gira por toda España que tuvo como punto central un lleno total en la sala Arena (actual sala Heineken) de Madrid.

A comienzos de ese mismo año, José Andrëa, el vocalista de Mägo de Oz, publicó su primer disco en solitario y Jorge Salán fue el guitarrista de la banda. En el verano boreal de 2004 Mägo de Oz publicó Belfast, el primer disco en el que Jorge es guitarrista oficial de la banda. Un año después, tras más de cien conciertos, el grupo publicó Gaia II: La Voz Dormida, con un impecable trabajo de Salán de por medio. Nuevamente llegaron meses llenos de presentaciones en directo en España y Sudamérica.

Jorge Salán prestó su talento en los arreglos del disco-libro en solitario de Txus, El cementerio de los versos perdidos, que salió tras el verano boreal de 2006. Aunque Mägo de Oz es un grupo que por entonces daba entre cien y ciento cincuenta conciertos al año, Jorge Salán no descuidó su carrera en solitario. En el primer cuarto de 2007 publicó su tercer disco, Chronicles of an evolution. El disco sería el primero en el que Jorge no solo actúa como guitarra solista sino también como cantante. Los medios de prensa lo califican como su trabajo más sobrio y maduro.

Jorge Salán anunció en noviembre de 2008 que se marchaba de Mägo de Oz para concentrarse en su proyecto en solitario: "es hora de centrar todos mis esfuerzos en mi propia música, ya que es imposible compaginar las dos cosas a la vez y hacerlo bien".1 Por otro lado, en febrero de 2009, salió a la venta su cuarto disco, titulado Subsuelo, en el que colaboraron Miguel Ríos, Danny Vaughn (Tyketto) por segunda vez; y Ramón Arroyo (Los Secretos), entre otros. Un álbum en el que Jorge demostró esta vez, más que su talento como guitarrista, su talento compositivo con grandes temas como "Mystic highway", "You will stay alive" o "Avoid the end".

Durante los meses de marzo y abril de 2009, Jorge fue invitado también para hacer la gira europea junto a Jeff Scott Soto, cantante de Yngwie Malmsteen y Talisman.


Ampliar

Javier Vargas

Javier Vargas

Javier Vargas (Madrid, 1958) es un guitarrista de blues y rock, fundador y líder de la Vargas Blues Band. Ha grabado diecisesis álbumes de estudio con la Vargas Blues Band y tres en directo, así como varios DVD de sus conciertos y distintas recopilaciones, todo ello durante sus veinte años de trabajo con su banda. También ha grabado un disco tributo al rock argentino. Lidera el proyecto Vargas, Bogert & Appice + Shortino, que reune al bajista Tim Bogert, al batería Carmine Appice, y al cantante Paul Shortino . Ha colaborado con músicos de la talla de Carlos Santana, Glenn Hughes, Raimundo Amador, Miguel Ríos, Andrés Calamaro, Prince, Devon Allman y un sinfín más.

Javier Vargas

Javier Vargas (Madrid, 1958) es un guitarrista de blues y rock, fundador y líder de la Vargas Blues Band. Ha grabado diecisesis álbumes de estudio con la Vargas Blues Band y tres en directo, así como varios DVD de sus conciertos y distintas recopilaciones, todo ello durante sus veinte años de trabajo con su banda. También ha grabado un disco tributo al rock argentino. Lidera el proyecto Vargas, Bogert & Appice + Shortino, que reune al bajista Tim Bogert, al batería Carmine Appice, y al cantante Paul Shortino . Ha colaborado con músicos de la talla de Carlos Santana, Glenn Hughes, Raimundo Amador, Miguel Ríos, Andrés Calamaro, Prince, Devon Allman y un sinfín más.


Ampliar

Paco Ventura

Paco Ventura Biografía de Paco Ventura En un país como el nuestro, identificado históricamente con la guitarra, no es extraño que aparezcan excelentes guitarristas pero, precisamente por ello, es especialmente difícil que el guitarra de un grupo famoso se aventure a emprender una carrera en solitario paralela a la de su propia banda.
Paco Ventura es un músico de reconocido talento por su destacada aportación como guitarrista y compositor de Medina Azahara, el grupo con el que ha desarrollado una gran parte de su capacidad creativa.
Paco Ventura Biografía de Paco Ventura

En un país como el nuestro, identificado históricamente con la guitarra, no es extraño que aparezcan excelentes guitarristas pero, precisamente por ello, es especialmente difícil que el guitarra de un grupo famoso se aventure a emprender una carrera en solitario paralela a la de su propia banda.
Paco Ventura es un músico de reconocido talento por su destacada aportación como guitarrista y compositor de Medina Azahara, el grupo con el que ha desarrollado una gran parte de su capacidad creativa.
Aventura es el título de este primer álbum en el que se recogen 7 temas instrumentales y uno cantado, un trabajo en el que la guitarra -en todas sus versiones- es la auténtica protagonista: guitarra flamenca, clásica, eléctrica, acústica... En Aventura, el Flamenco y los sonidos clásicamente andaluces se mezclan con la New Age y las bases rítmicas del Rock en perfecta armonía. Aventura es, en definitiva, un disco pensado no sólo para los amantes del rock o la guitarra, sino para todos aquellos que desean disfrutar de la música escrita con letras mayúsculas.
Preludio de Amanecer es el título del CD single extraído de Aventura donde se muestran 3 de los temas de este disco.


Paco Ventura – “Sol Navajo”
______________________

Paco Ventura – “Sol Navajo” Que no todos los discos de guitarristas son un compendio de notas sin fin, es una evidencia que se ha demostrado con la edición de muchos trabajos lanzados anteriormente por guitarristas más o menos consagrados como Joe Satriani, Steve Vai o sin irnos muy lejos por Jorge Salam muy recientemente.

Me toca hablar del nuevo disco o no tan nuevo, de Paco Ventura, a la postre conocido por su largo y fructífero trabajo como guitarrista en la banda cordobesa Medina Azahara. “Sol Navajo”, que así ha titulado Paco a su nueva obra, es una revisión actualizada de su “Aventura” que publicó en 1997, con cuatro temas nuevos y sobre todo con la colaboración en su obra de personajes tan ilustres en el mundo del Rock como el omnipresente Leo Jiménez, Rafa Martín o Pepe Bao, sin irnos más lejos.

En “Sol Navajo” encontramos doce cortes muy elegantes, con una producción y un sonido muy cuidados, con la guitarra de Paco Ventura como principal protagonista, pero sin llegar a saturar con una tormenta de notas, ya que solo es la línea melódica de los cortes, pero sin virtuosismos inútiles.

El Cd empieza fuerte, con el propio tema que da nombre al disco “Sol Navajo” y la voz de Leo Jiménez, que dota a la canción de una fuerza especial. La guitarra de Paco pone las notas emotivas y quizá estamos ante el mejor corte del disco.

Hay temas instrumentales donde las partes orquestales sirven como fondo del protagonismo de la guitarra de Paco Ventura. Encontramos cortes instrumentales como “Muñeco de Nieve” con mucha parte orquestal y la guitarra rozando cortes muy emotivos o “Reflexiones de gloria”, donde Paco da rienda suerte a su faceta compositiva y nos regala dos temas muy elegantes y emotivos. Mención especial para “Concierto por la paz”, donde la línea melódica creada por la guitarra de Paco sigue una línea más clásica y es la principal protagonista de todo el corte.

La colaboración al micrófono de Rafa Martín viene en el tercer corte “Sigo por ti”, un tema muy en su línea, muy Hard Rockero y con un estribillo muy pegadizo. Aquí la guitarra está en un segundo plano, solo para aparecer en el emotivo solo.

Otra colaboración en la voz la presta José Luis Juárez en “Coge mi mano”, en un tema más rockero y diferente al resto de la línea de “Sol navajo”, donde los estribillos son más pegadizos. Aquí Paco pasa a un discreto segundo plano, para solo entrar en la parte intermedia con el solo a la par de los teclados, creando un tema muy rockero y directo.

Paco no solo utiliza en “Sol Navajo” la guitarra electrica y utiliza en más de una ocasión la guitarra española, introduciendo pinceladas más “flamencas”, con claras influencias de la música que tiene más próxima en su tierra.

Hay hueco también para temas más lentos, como “Corazón dulce”, muy emotiva, con una línea melódica muy pausada y sentimental, donde Paco utiliza la guitarra española y da un toque muy personal y particular al corte.

Bonito el detalle de Paco Ventura en la dedicatoria a su amigo y colaborador Javier Gálvez, recientemente fallecido.

El trabajo de “Sol Navajo” es bastante agradable para escuchar en momentos más tranquilos y pausados, con unas canciones muy elegantes y cuidadas, con la guitarra de Paco como protagonista, sin grandes virtuosismos pesados y aburridos, pero las colaboraciones estelares y la belleza de las composiciones hacen un trabajo más que correcto y notable.

Los temas que componen este “Sol Navajo” son:

Sol Navajo
Muñeco de nieve
Sigo por ti
Concierto para la paz
Reflexiones de gloria
Corazón dulce
Si recuerdas
Opus suite 82
Estrella de David
Coge mi mano
Preludio de amanecer
Abani

Avispa 2009. 7,75/10



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Lost Kalaveras

Lost Kalaveras
Lost Kalaveras

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan