Banzai + Cripta + Con Mora

  • Sábado 4 de Junio de 2011
  • Sala
    Auditorio Parque Aluche
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 4 de Junio de 2011
  • Hora21:00
  • PrecioGratuito
  • Comentarios

    Fiestas de Aluche

Banzai

Banzai Banzai fué una banda de heavy metal española de los años 80, formada por el gran guitarrista Salvador Domínguez que hasta entonces tocaba con otros músicos como Miguel Ríos.
La formación original fue ésta: Jimmy Reitz a la voz, Juan Carlos Redondo (Snoopy) al teclado, José al bajo, Enrique Ballesteros (mítico batería de infinidad de grupos) y el propio Salvador.
Tiempo más tarde Jimmy, Enrique y Joe dejan la banda. Los nuevos fichajes son: Carlos Vázquez (Tibu), que se hace cargo del puesto de bajista, Valentín del Moral (Chino)a la voz,, y Larry Martín a la batería.
Banzai Banzai fué una banda de heavy metal española de los años 80, formada por el gran guitarrista Salvador Domínguez que hasta entonces tocaba con otros músicos como Miguel Ríos.
La formación original fue ésta: Jimmy Reitz a la voz, Juan Carlos Redondo (Snoopy) al teclado, José al bajo, Enrique Ballesteros (mítico batería de infinidad de grupos) y el propio Salvador.
Tiempo más tarde Jimmy, Enrique y Joe dejan la banda. Los nuevos fichajes son: Carlos Vázquez (Tibu), que se hace cargo del puesto de bajista, Valentín del Moral (Chino)a la voz,, y Larry Martín a la batería.
Editan un primer disco con nombre homónimo, destacando el single 'Voy a Tu Ciudad'.
Salen Larry Martin y Valentín del Moral y entran David Biosca a la batería y Manzano para el puesto de vocalista. También Snoopy deja la banda siendo sustituido por Danny Peironnel (ex Ufo).
Editan su segundo disco en estudio, 'Duro y Potente', en el que alcanzan el cénit como banda.
En 1985 se despiden del público y vuelven en el 87 para grabar Alive N´Screamin, que cuenta cuatro temas en inglés.

............................................................................................................................................................................................

BANZAI

El virtuoso Salvador Dominguez decidió abandonar su carrera como solista pop (editó dos discos pop en los 70 : "Banana", Polydor, 78 y "Recien Pinchado", Polydor, 79) para abrazar el heavy metal. Y tras girar como guitarrista de Miguel Rios en el 82, forma Banzai, junto a Valentín del Moral ("Chino", voz), Carlos Vázquez ("Tibu", bajo), Juan Carlos Redondo ("Snoopy", teclados) y Larry Martin (batería), con los que edita "Banzai", un disco magnífico, repleto de buenísimas canciones y que se puede considerar como histórico dentro del metal.

En el 83, Larry y Chino abandonan y entran José Antonio Manzano (voz) y David Biosca (batería). Tocan en el festival Mazarrock y fichan por WEA. Editan "Duro y potente", con versión española e inglesa. En el 85 dan su última actuación, en el Pabellón del Real Madrid.

Salvador decidió acabar con el grupo para formar Tanzer, un grupo de aspiraciones internacionales que no prosperó. Manzano forma Zero y después edita un par de discos en solitario, tras lo cual se va al extranjero a formar parte del grupo suizo Emergency.

Salvador editó un curso de guitarra, el disco "Sangre en la arena" (Pasión, 92), y de vez en cuando se oyen rumores de la vuelta de Banzai.


Formación inicial:

Salvador Dominguez (guitarra)
Valentín del Moral ("Chino", voz)
Carlos Vázquez ("Tibu", bajo)
Juan Carlos Redondo ("Snoopy", teclados)
Larry Martin (batería).

Discográfia:

Banzia (Hispavoz, 83),
Duro y Potente (WEA, 84),
Alive N'Screamin' (Claxon, 88, versión inglesa de Duro y Potente).




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Cripta

Cripta CUANDO LOS CIEGOS GUIAN", segundo trabajo de CRIPTA, es una mezcla de potencia y melodía con 13 canciones que contrastan la agresividad de temas como "Asesinos" o "Algo tendremos que hacer" con las pegadizas melodías de "Utilizan bien sus manos" o "No me podréis callar". En este disco se fusionan todo tipo de instrumentos como violines, djembes, sintes, etc. mezclados con una base rítmica muy potente, que hace muy peculiar el sonido de este disco. CRIPTA ha contado para la grabación, mezcla y masterización con Alberto Seara y Samuel Ruiz de los estudios Cube (Sober, Los Suaves, Hamlet, etc.
Cripta CUANDO LOS CIEGOS GUIAN", segundo trabajo de CRIPTA, es una mezcla de potencia y melodía con 13 canciones que contrastan la agresividad de temas como "Asesinos" o "Algo tendremos que hacer" con las pegadizas melodías de "Utilizan bien sus manos" o "No me podréis callar". En este disco se fusionan todo tipo de instrumentos como violines, djembes, sintes, etc. mezclados con una base rítmica muy potente, que hace muy peculiar el sonido de este disco. CRIPTA ha contado para la grabación, mezcla y masterización con Alberto Seara y Samuel Ruiz de los estudios Cube (Sober, Los Suaves, Hamlet, etc...) y VRS (Hemorrage, Avulsed, etc...) respectivamente. A lo largo de la escucha, se pueden apreciar las colaboraciones de Ivahn (Sugarless) en el tema "A los que quieren escuchar" y M.A.R.S. (Habéas Corpus) en "Algo tendremos que hacer". Después de la publicación del primer disco "AHORA SHI" (producido por Luis Tárraga de Hamlet) y haber dado verdaderos himnos como el ya más que conocido "Voy Fumao", CRIPTA rompe las negociaciones con su anterior compañía y se pone en contacto con Rimer Rock, que ya había contado con el grupo para el festival Unidos por el Metal en La Cubierta de Leganés (Julio´03). Enseguida llegan a un acuerdo para la publicación de su segundo disco "CUANDO LOS CIEGOS GUIAN", viendo este la luz en Mayo ´04. CRIPTA cuenta además de estos dos discos, con una maqueta ("Cuando la luz oscurece la noche", 1.995), que fue difundida a nivel nacional e internacional en países como Cuba, Los Ángeles, Chile, Ecuador, México, Perú, etc..., y abrió muchísimas puertas para actuar en toda la geografía nacional, actuando junto a grupos de la talla de Mago de Oz, Sober, Sugarless, Desastre, Ñu, Obús, Lujuria y un largo etc. Después de más de diez años de duro trabajo, la formación sigue siendo la misma: Raúl Conejo: Guitarras y voz David Marcelo: Guitarras Ángel Muñoz: Bajo Enrique García: Batería

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Con Mora

Con Mora Con Mora nace como banda en el barrio de Carabanchel, en Madrid, en el
verano de 2006. Las influencias musicales de sus componentes coinciden en el rock
nacional, en grupos como Leño, Extremoduro, Platero y tú, Barón Rojo, Alarma,
Marea, etc., resultando un sonido directo y contundente. Con temas redondos y
compactos y letras que sorprenden por su calidad, recorren desde hace algo más de
un año el circuito de salas madrileñas afines a este estilo.
Con Mora Con Mora nace como banda en el barrio de Carabanchel, en Madrid, en el
verano de 2006. Las influencias musicales de sus componentes coinciden en el rock
nacional, en grupos como Leño, Extremoduro, Platero y tú, Barón Rojo, Alarma,
Marea, etc., resultando un sonido directo y contundente. Con temas redondos y
compactos y letras que sorprenden por su calidad, recorren desde hace algo más de
un año el circuito de salas madrileñas afines a este estilo.

Formada por el Neno (Rubén Rubio, bajo y voz), el Liru (Marcelo Calabria,
guitarra y coros), el Wiki (Ángel Muñoz, guitarra) y el Tupa (Eduardo Iglesias,
batería), Con Mora fusiona el sonido del norte con el del centro de país, con tres
madrileños y un gallego sobre el escenario, ofreciendo directos muy intensos en
todas sus actuaciones en las que, cada vez, repite más gente que se une al nuevo
público que va apareciendo.

Todos los componentes del grupo han tocado en diferentes bandas desde su
adolescencia. Rubén y Marcelo compartieron durante años proyectos comunes como
la Parada del Blues, que recorrió todo el circuito de salas unas cuantas veces. Rubén,
por separado, tiene experiencia discográfica con Zona Cero, y con Adolfo Peña, al
igual que Marcelo; por un lado con su alter ego, Emsy Valdés, y por otro en
colaboraciones con su padre, Hermes Calabria. Ángel viene de su última banda,
Insomnio, y Eduardo, de diferentes bandas viguesas, santiaguesas y madrileñas.
A principios de 2007 se encierran en Martin Estudio donde, tras dos meses,
dan forma a su primer trabajo, compuesto por cinco temas habituales de su
repertorio: El alma sin pintar, Luces, Si miro a los demás, Mentiras y En el suelo.
Todas las letras están compuestas por Rubén Rubio y, la música, es de Con Mora.

Su experiencia en directo sigue creciendo dejando atrás salas como el Gruta 77,
Jimmy Jazz, Piratas, Tarambana, Cobalto, Mynt, La Leyenda, Imperio Pop, Katal…

Con Mora es una banda que no defrauda, guste o no el estilo, formada por
músicos con experiencia que no tiene reparos en entregar toda su energía cuando
tocan sus temas en vivo, como han ido demostrando concierto a concierto. Rock
sincero y directo, pero con mora


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan