Sherpa + Fran Soler

  • Sábado 18 de Junio de 2011
  • Sala
    Barracudas
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 18 de Junio de 2011
  • Hora21:15
  • Precio14€

Sherpa

Sherpa Sherpa (José Luis Campuzano) es un bajista y compositor español de rock, famoso por haber militado en la década de los 80 en el grupo de rock duro Barón Rojo, aunque ya había militado en otros grupos nacionales, como Los Módulos. Conoció a los hermanos Armando y Carlos de Castro en el conservatorio de Madrid, donde formaría con ellos y con el batería Hermes Calabria un grupo llamado provisionalmente Coz, al haberse dicho grupo al que Carlos y Armando pertenecían separado. Así durante un breve lapso de tiempo, hubo dos grupos llamados Coz de manera perféctamente legal.
Sherpa Sherpa (José Luis Campuzano) es un bajista y compositor español de rock, famoso por haber militado en la década de los 80 en el grupo de rock duro Barón Rojo, aunque ya había militado en otros grupos nacionales, como Los Módulos.

Conoció a los hermanos Armando y Carlos de Castro en el conservatorio de Madrid, donde formaría con ellos y con el batería Hermes Calabria un grupo llamado provisionalmente Coz, al haberse dicho grupo al que Carlos y Armando pertenecían separado. Así durante un breve lapso de tiempo, hubo dos grupos llamados Coz de manera perféctamente legal.

Finalmente, este nuevo grupo se acabaría llamando Barón Rojo. En esta formación inicial de Barón Rojo (los hermanos De Castro, Sherpa y Hermes) sería la más célebre, y duró hasta que Sherpa y Hermes abandonaron el grupo en 1989, producto de la suma de factores tales como mala relación con Carlos y Armando, desilusión causada por una cada vez menor repercusión mediática en España del rock duro en general y de Barón Rojo en particular y agotamiento debido a una década plagada de numerosas giras. Durante su estancia en Barón Rojo fue el principal autor, junto a su compañera Carolina Cortés que le escribía las letras, de canciones como "Barón Rojo", "Hijos de Caín", "Los rockeros van al infierno" o "Concierto para ellos".

Su carrera en solitario ya conocía algunos trabajos previos a Barón Rojo, pero después de este grupo no fue hasta el 2004 cuando volvería hacer otro trabajo con "Guerrero del desierto", aunque durante los 90 estuvo involucrado otro tipo de proyectos musicales, desde compositor para diferentes artistas entre los que están El Fary y Coyote Dax, así como discos de música infantil y algunos discos en directo con grupos de versiones de rock clásico, Sargento Pepe y Los Hobbies. En 1998 Ramalama Music reedita en un CD todas sus grabaciones con Discos GMA, entre 1973 y 1977, bajo el nombre de "Los primeros éxitos de un Barón Rojo".

El ya citado "Guerrero en el desierto" alternaba desde heavy clásico a otras variantes del rock duro más actuales, pasando por algunas versiones (el clásico popular House of the rising sun y una nueva versión del tema "Dos mil años tristes" de su etapa en Módulos), así como una balada en inglés llamada "John", dedicado a John Lennon. La dicha "John" es la única canción del disco para la cual cuenta con la colaboración de Carolina Cortés a las letras, siendo escritas por Sherpa en el resto del disco.

En 2006 se anuncia un nuevo trabajo de Sherpa, que sería un disco en directo que contendría como bonus un CD extra con algunos temas nuevos de estudio. Poco a poco el CD de estudio fue ganándose el interés de los fans, muchos de los cuales acabaron viendo el disco en directo como un complemento al disco de estudio. El número de nuevos temas del CD fue aumentando hasta el número de ocho (uno de ellos una versión en estudio del tema "Campo de concentración" de Barón Rojo), con una duración equiparable a muchos LP's del género. Es así que lo que se proyectó como un disco en directo acabó convirtiéndose en el legítimo sucesor de "Guerrero en el desierto".

Dicho trabajo fue publicado en abril de 2007 con el nombre de "El rock me mata", aunque en la segunda mitad de 2006 se adelantó un tema del disco, "Ajedrez mortal". El disco en directo está grabado en el concierto de 2006 en la sala Copérnico de Madrid.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Fran Soler

Fran Soler Fran Soler nacio en Aguilas (Murcia) el 3 de Abril de 1988, alos 12 años empezo a interesarse en la musica escuchando grupos como Ska-p, Saratoga, Mago De OZ, Dover, Bon Jovi o A Palo Seko. A los 14 años tuvo en sus manos su primera guitarra electrica, semanas despues gracias a su padre empezo a recibir sus primeras 6 clases con el guitarrista Antonio Buitrago. Meses despues recibio otras dos clases de Marcos Romera, a partir de hay el solo se tubo que maracar su propio camino y estilo, tocando en grupos como Daltigoth o Argwyll.
Fran Soler Fran Soler nacio en Aguilas (Murcia) el 3 de Abril de 1988, alos 12 años empezo a interesarse en la musica escuchando grupos como Ska-p, Saratoga, Mago De OZ, Dover, Bon Jovi o A Palo Seko. A los 14 años tuvo en sus manos su primera guitarra electrica, semanas despues gracias a su padre empezo a recibir sus primeras 6 clases con el guitarrista Antonio Buitrago. Meses despues recibio otras dos clases de Marcos Romera, a partir de hay el solo se tubo que maracar su propio camino y estilo, tocando en grupos como Daltigoth o Argwyll. A los 16 años empezo a grabar temas propios en solitario, un año mas tarde saco su primera maqueta llamada (One Night In The Sky), la segunda fue grabada en el en febrero de 2007 llamada Fran Soler (Fran Soler) cuya maqueta presentaba temas como Melodic Sea o The Moon Crying. Hasta la ultima maqueta llamada Tears In The Night. Fran Soler quedo en segundo puesto en el tercer concurso de grupos (aporreando), junto con la Banda Mariana (primer clasificado) y los WC FLY (terceros), llevandose asi 250 euros que le sirvieron para mejorar su equipo y sonido. A partir de hay Fran se a abierto un poco las puertas a los conciertos y concursos tocando asi con el guitarrista Almeriense Angel Ruiz el pasado 28 de Abril en la Sala El Rokero, haciendo 2 temas propios y una jam de 3 canciones junto a Angel Ruiz.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan