Project Pitchfork + Devout + ITCN

  • Sábado 7 de Mayo de 2011
  • Sala
    Ritmo & Compas
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaSábado 7 de Mayo de 2011
  • Hora20:30
  • Precio20/23€

Project Pitchfork

Project Pitchfork Project Pitchfork nace en 1989 en Hamburgo fruto del encuentro casual, salvo que creas en el destino, de dos talentos como Peter Spilles y Dirk Scheuber en un concierto de Girls Under Glass. Al poco tiempo ya estaban manos a la obra creando sus primeras canciones e intentando colarlas en los clubes de la famosa calle Reeperbahn. El nombre con el que bautizaron este proyecto fue Pitchfork, cosa que se decidió abriendo al azar un diccionario de inglés. Y aunque fue una solución provisional en principio, quedó tal cual desde su primera maqueta hasta hoy en día.
Project Pitchfork Project Pitchfork nace en 1989 en Hamburgo fruto del encuentro casual, salvo que creas en el destino, de dos talentos como Peter Spilles y Dirk Scheuber en un concierto de Girls Under Glass. Al poco tiempo ya estaban manos a la obra creando sus primeras canciones e intentando colarlas en los clubes de la famosa calle Reeperbahn.

El nombre con el que bautizaron este proyecto fue Pitchfork, cosa que se decidió abriendo al azar un diccionario de inglés. Y aunque fue una solución provisional en principio, quedó tal cual desde su primera maqueta hasta hoy en día.

En 1990 realizan su primer directo en en el club Kir de Hamburgo, donde además conocerán a Kai Lotze, que más tarde se convertirá en su manager. Ese mismo año publican una maqueta con 9 canciones bajo el título de 'K.N.K.A. (Killing Nature Killing Animals)', la edición se agotó por completo en poco tiempo.

Con este creciente éxito no es extraño que en 1991 Project Pitchfork firme un contrato con la discográfica Hypnobeat. Sera este sello el que publique el primer álbum de la banda 'Dhyani'. Este trabajo grabado en tan solo 3 días logro un nuevo sonido que dirimió la barrera existente entre la E.B.M. y la darkwave, añadiendo atmósferas que rebajaran la dureza de la primera y dándole un mayor contenido electrónico a la segunda. Aun así el sonido no deja de ser contundente, como por ejemplo en el famoso tema 'Vietnam'.

En Septiembre aparece el maxi 'Pshychich Torture' con temas como 'Precious New World' o el remix de 'K.N.K.A.', con el que se harán camino en los playlist de los clubs.

En 1992 verá la luz el segundo álbum,'Lam-bras', que será todo un éxito, especialmente el tema 'Conjure' que se convertirá en un autentico rompepistas en los clubs. En este disco supone un paso adelante en su trabajo mostrando un lado más melódico y pegadizo.

En octubre de ese mismo año el tercer álbum, 'Entities', un punto de inflexión en su carrera ya que cambia no solo la música, que es mas atmosférica y menos orientada al baile, sino el propio concepto del álbum, concebido ahora como un todo y no una simple sucesión de canciones. De este modo, entre los temas individuales se sitúan unos interludios llamado 'mirrors' los cuales entretejen todos los temas, de modo que 'Entities' resulta no ser mas que una única canción larga, además de un ejercicio de esoterismo por parte de la banda.

Project Pitchfork comienza a acentuar el contenido filosófico de su música, cambiando en el proceso desde una máquina de música a una visión del mundo, sin forzar la sensibilidad del oyente. El tema 'Souls' resultó ser un gran éxito también el los clubes de música indie en Alemania en la primavera del 1993, de hecho se hizo incluso un EP de remix es con el título 'Souls/Island' en el que se ofrecía una versión más potente y áspera, aunque ofrecía un contrapunto en la voz femenina de Patricia Nigiani.

Este mismo año Project Pitchfork abandona Hypnobeat debido a diferencias de opinión. Así pues, a fines de 1993 cuando sacan el maxi 'Carrion', este aparecerá ya en el sello Off-Beat. Así como también el álbum 'IO' que saldrá en febrero de 1994 y que será el primero que entre en las listas de éxito alemas, y con el cual realizará su primera gira por Alemania.

En 1995 Project Pitchfork crean su propio sello, Candyland Entertainment, en el que también dará cobijo a otras bandas. En septiembre de ese año su álbum más relevante, 'Alpha Omega', que vuelve al verdadero sonido de la banda y con el que conseguirán llegar al número 30 en las listas de éxito alemanas. 'CH'I', un nuevo maxi de remixes, y una nueva gira alemana en octubre redondearán el año.

En 1996 apareció un 'best of' para el mercado americano y re-importado para Europa por Off-Beat, con el título de 'The Early Years ´89 - ´93' conteniendo su mejor trabajo hasta 'Souls', aunque realizado de espaldas a la banda. También ve la luz un maxi, 'En garde', con 3 nuevas canciones.

En febrero de 1997 Project Pitchfork saca otro álbum esta vez con el título de 'Chakra: Red!'. por primera vez desde 'Dhyani' Spilles y Scheuber escriben mano a mano las letras, así como también Jurgen Jansen que aporta dos temas.

En 1998 Project Pitchfork firma con la multinacional Eastwest Records con la que sacaran los singles 'Steelrose' y 'Carnival'. Estos no serán sino el anticipo de su nuevo álbum que vera la luz en octubre bajo el nombre de 'Eon: Eon'. Este nuevo trabajo ofrecía un sonido más moderno, rico y experimental que pese a ser difícil de clasificar colocó a la banda en el puesto 15 de las listas de éxito.

En 2001 su nuevo álbum 'Daimonion' llegó al número 8 en las listas de ventas nacionales alemanas de Media Control, y en las listas de éxito llegó al número 5. El single 'Existence' llegará al número 3. El éxito fue tan amplio que iniciaron una exitosa serie de giras, tanto por la extensión, como por la organización y el éxito masivo de público.

En 2002 se inicia la publicación de su obra más ambiciosa la trilogía 'Nun', formada por el álbum 'Inferno' y por los EPs publicados en 2003 'View From a Throne' y 'Trialog'. El concepto que articula esta trilogía es el que la esencia de la individualidad solo se puede hallar en un estado de perpetua eternidad, es decir, un eterno ahora. O dicho de otro modo que no se debe vivir nunca en le pasado o en el futuro sino que se ha estar siempre en el presente.

En 2004 salió su primer DVD de directos con el lacónico nombre de 'Live 2003'. Y en mayo 2005 nos sorprenden con un nuevo álbum bajo el título de 'Kaskade', con el que están realizando su actual gira.

Discografía Básica:

1991 - 'Dhyani' - Hypnobeat
1992 - 'Lam-bras' - Hypnobeat
1992 - 'Entities' - Hypnobeat
1994 - 'IO' - Off-Beat
1995 - 'Alpha Omega' - Candyland Entertainment
1996 - 'The Early Years ´89 - ´93' [recop.] - Off-Beat
1997 - 'Chakra: Red!' - Candyland Entertainment
1998 - 'Eon: Eon' - Eastwest Records (Warner)
2001 - 'Daimonion' - Eastwest Records (Warner)
2002 - 'Inferno' - Wea (Warner)
2003 - 'View From a Throne' [EP] - Wea (Warner)
2003 - 'Trialog' [EP] - Wea (Warner)
2005 - 'Kaskade' - Candyland Entertainment

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Devout

Devout Nos remontamos a finales del 2009, cuando aparecen por diversas plataformas una serie de anuncios buscando crear un nuevo proyecto de música electrónica, realizados por Chema Neila Medarde (kradalien). Al mismo tiempo Sergio Torroba Herranz buscaba desde hace tiempo vocalista para poder materializar un nuevo proyecto. Aquí se planta la semilla y el comienzo de la unión entre Chema y Sergio, el cual ve uno de los anuncios y se pone en contacto con él planteando una idea bien definida que llevaba planeando desde hacia mucho tiempo.
Devout Nos remontamos a finales del 2009, cuando aparecen por diversas plataformas una serie de anuncios buscando crear un nuevo proyecto de música electrónica, realizados por Chema Neila Medarde (kradalien). Al mismo tiempo Sergio Torroba Herranz buscaba desde hace tiempo vocalista para poder materializar un nuevo proyecto. Aquí se planta la semilla y el comienzo de la unión entre Chema y Sergio, el cual ve uno de los anuncios y se pone en contacto con él planteando una idea bien definida que llevaba planeando desde hacia mucho tiempo. Con esa idea, mismo interés, sentimientos, inquietudes, formación musical y experiencias en otras formaciones coinciden para que la unión sea un hecho. Faltaba una pieza más para que la banda estuviera completa y es aquí cuando aparece con las mismas inquietudes y con experiencia musical respondiendo a uno de esos anuncios, Jose Manuel Hernánz Merchán.
Este es el comienzo de DEVOUT.
Como todo proyecto conjunto, unas primeras ideas iniciales fueron madurando hasta dar forma a lo que es hoy la banda. Siendo esto sólo el comienzo.
Durante un tiempo ideas, sentimientos, visiones, experiencias formarían la composición de las canciones que más tarde irían tomando forma tanto a nivel instrumental como vocal.
Sergio tenía en mente desde hacía tiempo y tenía claro lo que podría ser la portada del album y el título; La imagen del angel caido o Lucifer y después de barajar algunos nombres provisionales para el grupo propone - DEVOUT- como tal a los demás miembros del grupo y así es decidido. La imagen de Lucifer (Estatua del retiro de Madrid) se entiende como metáfora de rebeldía entre otras cosas, y "Amor por lo inusual" en ingles, como título del album, hace referencia a el interés por lo distinto, diferente, poco común, especial, No vulgar, y en desprecio y crítica a muchas actitudes y gustos establecidos en la sociedad, a estúpidos patrones y tendencias repetidos, faltos de un mínimo de calidad, etc.

La banda graba sus primeras demos en Estereoradian Rec, hasta su grabación definitiva una vez terminada estas, en el estudio Rec Divison de Madrid (Cycle, Fangoria) entre los meses de Mayo y agosto del 2010. Masterizado en los estudios The Exchange de Londres por Simon Davie ( Börjk, Depeche Mode album “Ultra”, Daft punk, Laibach, Amy Winehouse, Chemical brothers, etc). Dando por resultado el primer álbum de DEVOUT, “Love For The Unusual”, en enero del 2011. El cual abre un abanico de posibilidades con aportación dentro de la escena electrónica teniendo repercusión tanto a nivel nacional como internacional.
“Love for the Unusual”, líneas de bajo bien marcadas y sólidas, sonido limpio, elegante y contundente, melodías instrumentales y de voz envolventes, letras atrayentes,…. forman el comienzo de un Universo, DEVOUT.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

ITCN

Influenciado por todos los sonidos comprendidos entre el rock más gótico y la electrónica más industrial nace en Madrid (España) en 2008 ITCN (iNteRcLiNeR) el proyecto musical de Víctor ML.
Sonidos electrónicos y letras inspiradas en las obsesiones humanas. En Diciembre de 2008, su primer tema y demo "Mindless", aparece ya en el recopilatorio “Get the Bombs of Music 9” editado por la revista alemana “Synthetics Magazine”
Influenciado por todos los sonidos comprendidos entre el rock más gótico y la electrónica más industrial nace en Madrid (España) en 2008 ITCN (iNteRcLiNeR) el proyecto musical de Víctor ML.
Sonidos electrónicos y letras inspiradas en las obsesiones humanas.

En Diciembre de 2008, su primer tema y demo "Mindless", aparece ya en el recopilatorio “Get the Bombs of Music 9” editado por la revista alemana “Synthetics Magazine”
Tan sólo un mes más tarde, Enero de 2009, llega su primer directo de la mano de la banda electrónica madrileña "DEBOD" que les invitan a subir al escenario en su show "Debod & Friends".

En 2009 su segunda demo “Drink in Time” es incluida en el recopilatorio “La Tierra de los Sueños Vol. 4” editado por el colectivo “Gente Gótica”, al igual que el video promocional de “Mindless” es emitido en el programa “Música Moderna” de Barcelona TV.

Finalmente su primer E.P. titulado “Attack” ve la luz en 2010 y es presentado en directo en el mes de Diciembre de la mano de "Melodías de Sombras"

En 2011 telonean a "Project Pitchfork" en Madrid en el mes de Mayo y son requeridos para participar en el "Existence Summer Festival" que tendrá lugar los días 22 y 23 de Julio 2011 en Madrid.

Apoyado en la actualidad por tres componentes más a los teclados, la puesta en escena de ITCN hace disfrutar a cualquiera de sus conciertos.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan