Hirurko + San Blas Posse + Sundayers + Doble Gota + Vagos Permanentes + Turrones

  • Viernes 1 de Julio de 2011
  • Sala
    Parque Vicalvaro
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaViernes 1 de Julio de 2011
  • Hora00:00
  • PrecioGratuito
  • Comentarios

    Vikalvarrada 2011

Hirurko

Hirurko

Hirurko son un grupo de Madrid formado en 1996, ellos fueron uno de los grupos ganadores de la primera convocatoria del concurso a nivel nacional llamado, muchoruido.com, del que salio su primer trabajo discográfico (Hirurko, 2002 ) editado por la compañía independiente, GOR-DISCOS de Pamplona. Por su música se podrían definir como punk aunque el hecho de tener sección de vientos le da un toque diferente.

Hirurko

Hirurko son un grupo de Madrid formado en 1996, ellos fueron uno de los grupos ganadores de la primera convocatoria del concurso a nivel nacional llamado, muchoruido.com, del que salio su primer trabajo discográfico (Hirurko, 2002 ) editado por la compañía independiente, GOR-DISCOS de Pamplona.

Por su música se podrían definir como punk aunque el hecho de tener sección de vientos le da un toque diferente. En estos años han tocado por todo el estado haciéndose en cada concierto con mas seguidores, Hirurko, han compartido escenario con grupos como Barricada, Ska-P, Boikot, Vantroi, etc..

En estos momentos están presentando su segundo trabajo discográfico, (Ningún Dios Merece Mi Atención) de la mano de una nueva compañía independiente Producciones Enfaxix, que también gestiona su management.

http://www.myspace.com/hirurko User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

San Blas Posse

San Blas Posse

Hace ya algún tiempo, en el barrio de Canillejas (distrito de San Blas, Madrid), unos cuantos tipos comenzaron a juntarse para aprender a tocar algún instrumento musical. El lugar indicado para ello iba a ser la Asociación Cultural la Compañía del Krisol, que poco antes había nacido en el mismo barrio. El caso es que, sin tener la más mínima idea de música, los tipos fueron todavía más allá, y empezaron a darle vueltas a una idea que volaba sobre sus cabezas: ¡Quiero tocar en un grupo!! Ese sería el origen de lo que poco después vendría a llamarse San Blas Posse....

San Blas Posse


Hace ya algún tiempo, en el barrio de Canillejas (distrito de San Blas, Madrid), unos cuantos tipos comenzaron a juntarse para aprender a tocar algún instrumento musical.

El lugar indicado para ello iba a ser la Asociación Cultural la Compañía del Krisol, que poco antes había nacido en el mismo barrio.

El caso es que, sin tener la más mínima idea de música, los tipos fueron todavía más allá, y empezaron a darle vueltas a una idea que volaba sobre sus cabezas: ¡Quiero tocar en un grupo!! Ese sería el origen de lo que poco después vendría a llamarse San Blas Posse....

Así, el grupo se forma como un colectivo musical (o "amusical"), y comienza su andadura aprendiendo, compartiendo, actuando y, sobre todo, perdiendo todo el sentido del ridículo que sus componentes tenían (si es que quedaba algo).

Las primeras actuaciones van acompañadas siempre de teatrillos, muy al estilo "clown", y de más sentido del humor que música. Poco a poco, las cosas irán cada vez a mejor.... Los conciertos continúan llegando, la gente quiere que los "San Blas" (como comienza a conocerse el grupo) vaya a tocar por ahí, y empieza lo que bien podría llamarse "Amiguetes Tour" o, lo que es igual, "ven a tocar a esta asociación, a este colectivo".

Todo continúa igual hasta que por fin, con algo de conocimiento musical acumulado, se decide grabar una maqueta en el estudio del barrio. Eran 7 temas, entre los que ya estaban escondidos canciones como el "Kamagüey" o el "Ska Antifascista". La verdad es que el resultado no es fantástico, pero sí que es cuando menos emotivo e ilusionante.

Por entonces el colectivo San Blas Posse está formado por 9 miembros (guitarra, Bajo, mandolina, teclado, saxo, djembé, darbuka y dos voces). Y con esta maqueta debajo del brazo, unos cuantos conciertos más y varios cambios claves en la formación, el colectivo decide presentarse al Sr. Nacho WC, que decide confiar en el proyecto. Comienza a gestarse "La Canción de los malditos" (W.C Records, 2003). Después de charlar con Nacho a principios de 2003, el grupo se mete en el estudio por el mes de febrero - marzo y en cuestión de tres semanas escasas ya está parido el disco. ¡Quién lo iba a decir!!!!............ Pues los San Blas Posse ya tienen disco.

Y después de esto las cosas han ido cada vez a más, con conciertos más grandes, más viajes, más encuentros, más gente, más experiencias.... La verdad es que, echando la vista atrás, ha pasado ya algún tiempo desde que comenzara esta aventura y han cambiado varias caras, pero el Colectivo San Blas Posse sigue donde comenzó, en el barrio, en la calle, aprendiendo y compartiendo con aquel que se atreve a llamar a esta puerta, que nunca cierra...


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Sundayers

Sundayers Un domingo cualquiera; en plena sierra madrileña; tras degustar la paella más suculenta jamás creada, unos irreductibles domingueros sufren una transformación increíble que los lleva a mezclar con maestría gastronómica una explosion musical donde todo es posible con tal de divertir y hacer bailar sin control. El estilo musical de los sundayers es amplio debido a que cada uno en el grupo tiene sus propios gustos musicales y culinarios.
Sundayers Un domingo cualquiera; en plena sierra madrileña; tras degustar la paella más suculenta jamás creada, unos irreductibles domingueros sufren una transformación increíble que los lleva a mezclar con maestría gastronómica una explosion musical donde todo es posible con tal de divertir y hacer bailar sin control.

El estilo musical de los sundayers es amplio debido a que cada uno en el grupo tiene sus propios gustos musicales y culinarios. Reggae, rock, jazz, ska, funk, latin, cocina creativa y japonesa son los estilos de música que suenan en los cascos de Los Sundayers cuando esperan el autobús, se preparan un bocata, o se pegan unos bailes en el lugar mas inesperado. Además, la combinación de percusiones, sección de vientos, tres voces y unas potentes bases les concede la solidez necesaria para armar tremendas fiestas en los escenarios que pisan!

El desparpajo que trasmiten Los Sundayers en sus directos, donde cada concierto se convierte en una auténtica fiesta, los lleva a montar su espectáculo donde menos te lo esperas, pero si no tienes paciencia, ponte en contacto con ellos cuanto antes, ya que hasta las convenciones mas aburridas parecerán los sanfermines con Los Sundayers en acción!




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Doble Gota

Doble Gota Read more on Last.fm.
Doble Gota

Ampliar

Vagos Permanentes

Vagos Permanentes Vagos Permanentes son una banda de ska-punk-metal procedente de Alcalá de Henares, con un espíritu alegre y divertido a la par que combativo. Llevan dando guerra desde mediados de 2005 y en estos años su show ha recorrido gran parte de la geografía española, haciendo también pequeñas incursiones en tierras francesas. Han compartido cartel con grupos de la talla de Reincidentes, Mama Ladilla, Talco, Fe de Ratas, Falso Dogma, Gatillazo, Lendakaris Muertos o A Palo Seko.
Vagos Permanentes Vagos Permanentes son una banda de ska-punk-metal procedente de Alcalá de Henares, con un espíritu alegre y divertido a la par que combativo. Llevan dando guerra desde mediados de 2005 y en estos años su show ha recorrido gran parte de la geografía española, haciendo también pequeñas incursiones en tierras francesas. Han compartido cartel con grupos de la talla de Reincidentes, Mama Ladilla, Talco, Fe de Ratas, Falso Dogma, Gatillazo, Lendakaris Muertos o A Palo Seko. Estan orgullosos de haber acumulado más de 200 conciertos a sus espaldas participando en festivales como: Molina Rock, Migas Rock o Tachu Rock por citar algunos. En 2011 actuaran en por primera vez en un Festival de repercusión nacional como es el Festival Aupa Lumbreiras!! que cuenta con una asistencia media de más 15.000 personas.

Sus planes de futuro son seguir “Montando la comedia” por toda la península y empezar a planificar algunas fechas por Europa y Latino américa, de donde han recibido algunas propuestas en los últimos meses. Por otro lado irán compaginando los conciertos con la composición de lo que será su tercer disco de estudio, que espera para finales de 2012. Además mientras llega esa fecha editaran en formato digital un disco de Covers clásicos de Rock adaptados a su peculiar y variopinto estilo, para ir abriendo boca mientras llega el tercer disco.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Turrones

El nuevo proyecto musical de Kike Turrón tras la disolución de King Putreak ya está a tu disposición, preparado para presentarse sobre escenarios y tanteando la posibilidad de registrar en estudio todo lo compuesto hasta la fecha. El proyecto se llama Turrones. Han sido necesarios dos años para formar una sólida y precisa banda que acompañe los temas escritos y musicados por Turrón. La banda es la clásica formación del rock: Guitarra (Carlos Saurón, ex Mordor Ruido, ex Likidillo Antifascista, ex Orquesta Guindalera, ex Q.
El nuevo proyecto musical de Kike Turrón tras la disolución de King Putreak ya está a tu disposición, preparado para presentarse sobre escenarios y tanteando la posibilidad de registrar en estudio todo lo compuesto hasta la fecha. El proyecto se llama Turrones. Han sido necesarios dos años para formar una sólida y precisa banda que acompañe los temas escritos y musicados por Turrón. La banda es la clásica formación del rock: Guitarra (Carlos Saurón, ex Mordor Ruido, ex Likidillo Antifascista, ex Orquesta Guindalera, ex Q.U.A.R.K.S. y actualmente también en Magnetik Ass), Bajo (Ampa) y batería (Kurro, ex Despojo, ex Likidillo Antifascista.y actualmente también en 33 Malandras), a la que se añade, por supuesto, la voz y la guitarra rítmica de Kike. Dos inviernos fríos y nocturnos en unos locales de ensayo en un polígono industrial de Vallecas y algunos bajistas y guitarristas que abandonaron a mitad del parto, han sido los cómplices para que esta aventura, que ahora sale a la luz en forma de DEMO (lo que puedes escuchar en esta página), haya llegado a buen puerto. Además de las nuevas canciones, el grupo ha trabajado en la revisión de temas antiguos firmados por Kike Turrón, como por ejemplo Como Tu, Termitas, El Rey ó Yo ya no. Las nuevas canciones arrebatan desde la primera escucha (recordemos que es una DEMO ó maqueta grabada en una sola sesión un domingo de Abril del 2010) y se impregnan de esa literatura directa y sucia que gasta el Turrón al escribir. Rock directo, reggae crudo, limpia contundencia y mordaz distorsión, parece que los años han hecho que los complejos desaparezcan y que Kike y su banda se atrevan con varios palos: medios tiempos, blues, punk, ranchera y rock and roll, siempre rock and roll, eso si, desde un prisma muy personal, muy único. De todo ello ha quedado constancia en los discos que ha ido publicando en el pasado, junto a King Putreak (1994-2007) y formando parte de Huevos Canos (1998-2002): "Por aquí van los tiros" (Labatelkueyo Records, 2006) "Buitre No Come Alpiste" (GOR, 2001) "De luna de miel con el veneno"- Huevos Canos (Lupanar Records, 1999) "Nadie come del aire"- King Putreak (Subterfuge, 1998) Kike Turrón, además y al margen del grupo, sigue publicando libros de relatos (ya tiene dos: "Al domador se lo tragaron las fieras" (2007) y "Por el retrovisor" (2010), además de los disco-libros "Nadie come del aire" (1998) y "B.N.C.A." (2001) que venían acompañados de los discos de King Putreak), también puedes encontrar artículos suyos (firmados con su compañero de profesión Kike Babas) en diferentes publicaciones rockeras estatales (las revistas Zona de Obras, Rock Estatal y Pagina-1 y el portal manerasdevivir.com), y, por supuesto, un buen puñado de biografías a grupos patrios: Los Enemigos, Reincidentes, Boikot, Rosendo, Siniestro Total, etcétera.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan