Albert Pla + Bersuit + Di Elas + Los Coronas

  • Domingo 15 de Mayo de 2011
  • Sala
    Universidad Complutense
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaDomingo 15 de Mayo de 2011
  • Hora20:00
  • PrecioGratuito
  • Comentarios

    Universimad 2011

    Gratuito con invitación

Albert Pla

Albert Pla Cantautor catalán nacido en Sabadell el 22 de setiembre de 1966 que dota de particular personalidad extremada las letras de sus canciones, a veces de contenido polémico y otras con toque infantil.
Ha colaborado con Manolo Kabezabolo, Roberto Iniesta (Extremoduro), Fermin Muguruza (Kortatu, Negu Gorriak), Quimi Portet (El Último de la Fila), Gerard Quintana (Sopa de Cabra) y el grupo de hard-rock catalán, ya desaparecido, Sapo. ---------------
Albert Pla Cantautor catalán nacido en Sabadell el 22 de setiembre de 1966 que dota de particular personalidad extremada las letras de sus canciones, a veces de contenido polémico y otras con toque infantil.
Ha colaborado con Manolo Kabezabolo, Roberto Iniesta (Extremoduro), Fermin Muguruza (Kortatu, Negu Gorriak), Quimi Portet (El Último de la Fila), Gerard Quintana (Sopa de Cabra) y el grupo de hard-rock catalán, ya desaparecido, Sapo.

---------------

Albert Pla i Álvarez (Sabadell, 22 de setembre de 1966) és un cantautor català.

Les seves creacions musicals i els seus concerts barregen un to infantil, controvertit, provocador i de denúncia, cosa que el fa molt difícil de classificar en un corrent musical determinat. Pla també ha col·laborat en produccions cinematogràfiques com Airbag, de Juanma Bajo Ulloa; A los que aman, d'Isabel Coixet; i Honor de cavalleria, d'Albert Serra. A més va tenir paper protagonista en l'obra teatral Caracuero de Helmut Krausser amb més de 150 representacions.

www.albertpla.com/

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Bersuit

Bersuit

Bersuit Vergarabat - www.bersuit.com Formación inicial Carlos Martín: batería Charly Bianco: guitarra Gustavo Cordera: voz Juan Subirá: teclados Marcela Chediak: percusión Oscar Righi: guitarra Pepe Céspedes: bajo Rubén Sadrinas: voz Formación actual Gustavo Cordera: voz Daniel Suarez: coros Carlos Martín: batería Juan Subirá: teclados Oscar Righi: guitarra eléctrica Pepe Céspedes: bajo Cóndor Sbarbatti: coros Albertito Verenzuela: guitarra eléctrica y voz Historia

Bersuit

Bersuit Vergarabat - www.bersuit.com Formación inicial Carlos Martín: batería Charly Bianco: guitarra Gustavo Cordera: voz Juan Subirá: teclados Marcela Chediak: percusión Oscar Righi: guitarra Pepe Céspedes: bajo Rubén Sadrinas: voz Formación actual Gustavo Cordera: voz Daniel Suarez: coros Carlos Martín: batería Juan Subirá: teclados Oscar Righi: guitarra eléctrica Pepe Céspedes: bajo Cóndor Sbarbatti: coros Albertito Verenzuela: guitarra eléctrica y voz Historia En 1987 Gustavo Cordera cursaba las últimas materias de la carrera de Comunicación Social y tenía una agencia de autos. Viajó de vacaciones al carnaval en Brasil y, según cuenta, ya no fue el mismo. Cuando regresó a su Lanús natal se peló, vendió su agencia y abandonó los estudios para fundar Bersuit... Cordera conoció a los demás integrantes de Bersuit en "La casa de las artes de la vieja Avellaneda", de la zona sur de Buenos Aires. Ahí improvisaron en escena por primera vez "Hociquito de ratón" y un tema aún inédito en discos oficiales, "Masturbación en masa". 1988 encontraba a la banda como un quinteto, formado por Gustavo Cordera (voz), Carlos Martín (batería), Pepe Céspedes (Bajo), Juan Subirá (Teclados) y Charly Bianco (Guitarra). El nombre de Bersuit Vergarabat fue adoptado recién en 1989. Hasta ese momento eran conocidos como "Henry y la palangana". A principios de los 90 se incorporaron al grupo Oscar Righi (guitarra eléctrica), Raúl Pagano (teclados) y Rubén Sabrinas (voz), formación con la que grabaron su álbum debut "Y punto". Desde que su figura comenzó a ser vista en la noche, Cordera y su temperamento chocaron en más de una ocasión con lo que él llama el medio del rock, ganándose así amigos y enemigos. "Me ensucié mucho en todos estos años. El Pelado de Bersuit se fue comiendo a Gustavo Cordera", comentó (Clarín, 24/12/92). Un año mas tarde se edita su segunda producción: "Asquerosa Alegría". Para esta época el grupo empezaba a vivir algunos cambios internos, como el alejamiento de Raúl Pagano, Rubén Sabrinas y su guitarrista Charly Bianco y la incorporación de Alberto Verenzuela. Entre rumores de una posible separación, Bersuit entró a estudios para grabar una nueva placa: "Don Leopardo", de 1996. Con el lanzamiento de este álbum, Bersuit comenzó a ganar más lugar en la escena musical, incluyendo su participación en shows multitudinarios, como el Festival Alternativo de Ferro, el cierre de Buenos Aires No Duerme en Parque Centenario y el Festival de las Madres en Ferro y de las Abuelas en Plaza de Mayo. Luego de dos años de silencio, la banda de Cordera volvería con un disco que los catapultaría definitivamente a la popularidad. "Libertinaje" (1998). Este trabajo fue doble platino en la Argentina y marcó el despegue internacional. Bersuit inició una etapa de presentaciones en todo Latinoamérica, España y Estados Unidos. Integraron el Watcha Tour del año 99, hicieron tres giras exitosas por España, pasaron cuatro veces en un año por México, tocaron en Chile, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Bolivia, Perú, Nicaragua, Guatemala y cerraron el '99 con un show masivo al aire libre en Buenos Aires, nada menos que frente al Obelisco, con más de 50 mil espectadores. En el 2000 hizo su aparición "Hijos del culo", con el cual vuelven a lograr el doble platino en Argentina. A mediados de 2002 Bersuit editaron "De la cabeza con Bersuit", un disco en vivo que retrata la energía de la banda arriba de un escenario. "Un pacto" fue el único tema nuevo. "De la cabeza" fue grabado en el estadio Obras Sanitarias y en ShowCenter de Haedo. Con este trabajo comenzaron la "Gira De la Cabeza con Bersuit" con la que recorrieron el país entero, además de presentarse en España y Estados Unidos. Después vinieron todas las seguidillas de shows sold out en los Luna Park y la confirmación de que la Bersuit Vergarabat es una de las bandas más importantes en la escena del Rock Argentino al alcanzar el triple platino por las más de 150 mil copias vendidas de ese disco en vivo. En el mes de marzo de 2004 lanzaron su exitoso disco "La Argentinidad al Palo (Se es lo que se es)". Fue un disco doble que salió a la calle en dos etapas: "La Argentinidad al Palo (Se es)", y un mes después, "La Argentinidad al palo (Lo que se es)". Esta placa recibió el galardón de séxtuple platino y fueron reconocidos por los medios de comunicación como la mejor banda del 2004. El cierre del año de "La Argentinidad al Palo" fue en un multitudinario show en Mendoza donde se registraron imágenes y audio para la edición de un DVD. En 2005 recibieron el galardón de "Gardel de oro a la música" y editaron "Testosterona", grabado entre abril y mayo en estudios Del Cielito. A través de 13 temas, recorren una amplia variedad de géneros musicales, sin dejar de lado el rock. El disco cuenta con la colaboración de Andrés Calamaro, de Carlos "La Mona" Jiménez y del Sindicato Argentino del Hip-Hop. En 2007 editaron "? Bersuit", último álbum hasta la fecha de la banda. Es una banda que a través de su historia recorrió todo tipo de estilos. Desde el Rock n' Roll, principalmente en el segundo disco, y luego mezclando rock, con folklore, candombe, y muchos otros estilos y derivaciones del rock. Discografía -Y Punto (1992) -Asquerosa Alegría (1993) -Don Leopardo (1996) -Libertinaje (1998) -Hijos del Culo (2000) -De La Cabeza (2002) -La Argentinidad Al Palo - Vol. 1: Se Es... (2004) -La Argentinidad Al Palo - Vol. 2: ...Lo Que Se Es (2004) -Testosterona (2005) -? Bersuit (2007) User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Di Elas

Di Elas Di Elas es fruto de la lenta conjunción de una serie de talentos procedentes de otros grupos, que empezó hace casi 20 años y que, ya en 2008 y con la formación actual, se presentaron en directo bajo el nombre de 'The Ellas' para versionar canciones de grupos liderados por mujeres. Esta no es la primera aventura musical del célebre actor, Luís Tosar, quien ya en 1993 tocaba con su grupo 'Los Huana'. A él se fueron uniendo Piti Sanz, Iván Laxe, Suso Alonso y Ro Muñoz para formar esta nueva banda, que define su estilo como power-rock.
Di Elas Di Elas es fruto de la lenta conjunción de una serie de talentos procedentes de otros grupos, que empezó hace casi 20 años y que, ya en 2008 y con la formación actual, se presentaron en directo bajo el nombre de 'The Ellas' para versionar canciones de grupos liderados por mujeres.

Esta no es la primera aventura musical del célebre actor, Luís Tosar, quien ya en 1993 tocaba con su grupo 'Los Huana'. A él se fueron uniendo Piti Sanz, Iván Laxe, Suso Alonso y Ro Muñoz para formar esta nueva banda, que define su estilo como power-rock.

Tosar intentará repetir en el mundo de la música el mismo éxito que ha obtenido como actor, donde acumula trabajos y distinciones.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los Coronas

Los Coronas

Formados a principios de los 90 en Madrid, a 400 kilómetros de la playa más cercana, Los Coronas han sido el primer y más representativo grupo del Surf hispano. Lo que comenzó como un grupo con un alto porcentaje de versiones en su repertorio, fue evolucionando en una banda con un sonido personal en el que quedan patentes, aparte de su amor por el sonido clásico y reverberado del Surf instrumental, una vena latina en ocasiones cercanas al flamenco que sólo ellos saben mezclar con kilos de Rock'n'Roll primitivo y de alto octanaje.

Los Coronas

Formados a principios de los 90 en Madrid, a 400 kilómetros de la playa más cercana, Los Coronas han sido el primer y más representativo grupo del Surf hispano. Lo que comenzó como un grupo con un alto porcentaje de versiones en su repertorio, fue evolucionando en una banda con un sonido personal en el que quedan patentes, aparte de su amor por el sonido clásico y reverberado del Surf instrumental, una vena latina en ocasiones cercanas al flamenco que sólo ellos saben mezclar con kilos de Rock'n'Roll primitivo y de alto octanaje.

Gracias a la repercusión lograda por su primer elepé, tuvieron la oportunidad de incluir canciones suyas en recopilatorios de Rock'n'Roll y Surf instrumental en los EEUU, Japón, Alemania y Suecia, además de aparecer temas suyos en películas como Airbag, Abre los ojos y Lena, así como en un buen número de cortos. Fueron, además, el primer grupo en ser criticado - y muy positivamente - en la prestigiosa revista americana Guitar Player.

Durante más de cinco años han sido considerados como uno de los mejores diez grupos de Surf en el Top Ten de la página web de Phill Dirt, auténtico gurú de la escena del Rock instrumental mundial de hoy en día. En 1996 fueron teloneros de la gira de Dick Dale en España y pocos meses después iniciaron su primera y exitosa gira europea. Otras de sus memorables giras por España fue junto a los Straitjackets del célebre Eddie Angel o junto a los germano-japoneses Tiki Tiki Bamboooos.

El grupo además cuenta entre sus filas con algunas de las figuras más importantes de nuestro país como Fernando Pardo (Sex Museum / Deluxe) y David Krahe (No Wonder), completando la formación con los demoledores Loza (Batería de Sex Museum / Deluxe...) y Javier Vacas (Bajista también de Vacazul). Poker de ases en un mismo escenario.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan