- SalaJoy Eslava
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaSábado 29 de Enero de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
Siniestro Total


Estilo
En el primer álbum, ¿Cuándo se come aquÃ? , nos encontramos con un estilo marcadamente punk, con letras desquiciadas y canciones de tres acordes como máximo que apenas rozan los dos minutos en los casos más afortunados. En el segundo, Siniestro Total II: El Regreso, continúa la esencia punk, aunque aparecen más instrumentos aparte de los caracterÃsticos en este estilo, y nos encontramos con teclados, secciones de viento, etcétera. En el tercero, Menos mal que nos queda Portugal, el punk evoluciona a un rock más clásico, aun manteniendo unas letras genuinamente punk, pero algo más simpáticas y menos grotescas. En el cuarto, Bailaré sobre tu tumba, continúa el rock clásico, pero las letras se vuelven a tornar algo más grotescas, aunque no tanto como al principio. En el quinto y el sexto, De hoy no pasa y Me gusta cómo andas' respectivamente, el rock se suaviza, dando paso al power-pop y manteniendo las letras caracterÃsticas del punk, aunque de nuevo un tanto más simpáticas. En el séptimo, En beneficio de todos, dan un paso atrás y vuelven al rock clásico, pero las letras evolucionan y se vuelven algo más complejas. En el octavo y el noveno, Made in Japan y PoliclÃnico miserable respectivamente, el rock se hace más duro, casi rozando el heavy metal en algunos casos, y las letras se tornan más oscuras y crÃticas, especialmente en el segundo. En el décimo, Sesión vermú, el rock se suaviza un tanto, aunque sigue siendo duro, y se añaden instrumentos como órgano y sección de vientos, mientras que las letras, aunque complejas todavÃa, vuelven a tratar sobre temas mundanos. En el undécimo, La historia del blues, interpretan temas en distintos estilos tradicionales americanos, entre ellos blues, jazz de Nueva Orleans, folk, e incluso una ranchera, los cuales son atribuidos a un personaje ficticio llamado Jack Griffin que se supone recorrió el delta del Missisippi tocando de ciudad en ciudad un poco al estilo de la leyenda que rodea a Robert Johnson.En el duodécimo, Popular, democrático y cientÃfico, vuelven al rock, en esta ocasión cercano al grunge, y las letras vuelven a tratar temas cotidianos.
DiscografÃa
Ãlbumes de estudio
* ¿Cuándo se come aqu� (1982)
* Siniestro Total II: El Regreso (1983)
* Menos mal que nos queda Portugal (1984)
* Bailaré sobre tu tumba (1985)
* De hoy no pasa (1987)
* Me gusta cómo andas (1988)
* En beneficio de todos (1990)
* Made in Japan (1993)
* PoliclÃnico miserable (1995)
* Sesión vermú (1997)
* La historia del blues (2000)
* Popular, democrático y cientÃfico (2005)
Ãlbumes en directo
* Ante todo mucha calma (1992)
* Cultura popular (1997)
* Asà empiezan las peleas (1997)
Ãlbumes recopilatorios
* Gran D Sexitos (1986)
* Héroes de los ochenta (1990)
* Trabajar para el enemigo (1992)
* Ojalá estuvieras aquà (1993)
* Gato por liebre (1997)
* L'asturianu muévese (1997)
* La edad de oro del pop español (2001)
* ¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos? (2002)
www.siniestro.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com