Rosendo + Celtas Cortos + Kiko Veneno + El Puchero del Hortelano

  • Viernes 17 de Junio de 2011
  • Sala
    Palacio de los Deportes
  • Municipio
    Madrid
  • ProvinciaMadrid
  • FechaViernes 17 de Junio de 2011
  • Hora19:00
  • PrecioPor determinar
  • Comentarios

    Fiesta del Rayo. ¡Juntos a primera!

Rosendo

Rosendo

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008).

Rosendo

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).

Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008). Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu.

En 1974 Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath. Tras hacer el servicio militar obligatorio en 1975, participó en la grabación del primer disco de Ñu.

Sus relaciones con José Carlos Molina no eran buenas y en 1977 Rosendo abandonó la formación para crear Leño. Con él, que además de la guitarra se encargará de la voz en el nuevo grupo, se van Chiqui Mariscal, que toca el bajo, y Ramiro Penas como batería. Debutaron en 1978 como teloneros de Asfalto.

Fueron contratados por Vicente Romero, que estaba poniendo en marcha Chapa Discos y publicó el disco colectivo "Viva el rollo, Vol II. Rock del Manzanares", donde se incluyeron dos canciones de la banda, "Este Madrid" y "Aprendiendo a escuchar". En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración de Leño, usando como título el nombre del grupo.

El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan "El tren" y "Este Madrid". Durante la grabación Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano, hecho reflejado en la portada del disco. "Más madera", el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola.

Muy influido por los arreglos realizados por Teddy Bautista, las canciones son más cortas y el estilo menos pesado. En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco "En directo". A pesar de contar con un sonido no excesivamente bueno, el disco tuvo buenas ventas. Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo, "Maneras de vivir", que sólo había sido grabada anteriormente en estudio para un disco sencillo de adelanto.

Participan en el disco Luz Casal (coros) y Teddy Bautista (teclados). El último disco oficial de Leño, "¡Corre, corre!", se realizó con más medios gracias al éxito del anterior. Se grabó en Londres, contando con la producción de Carlos Narea, y en él destacan canciones como "Sorprendente" y "¡Qué desilusión". En 1983 participaron en "Rock de una noche de verano", una gira organizada por Miguel Ríos que se convierte en un hito de la historia del rock en español, al poner en marcha una serie de conciertos por toda la geografía española utilizando grandes medios de sonido y luz.

En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse. Problemas con su anterior discográfica (Zafiro, a la que pertenecía Chapa Discos), retrasaron hasta 1985 la salida del primer disco en solitario de Rosendo, "Loco por incordiar", editado por RCA y producido por Carlos Narea. Fue el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como "Agradecido", "Pan de higo" o la que le da título al álbum. En cambio, "Fuera de lugar", editado al año siguiente, encuentra reacciones negativas entre los críticos de heavy. Su último disco para RCA, "...A las lombrices", se publicó en 1987 y fue recibido con frialdad.

La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces. Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica es "Jugar al gua" (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae "Del pulmón") pero también uno de sus temas clave, "Flojos de pantalón".

El segundo disco para Twins fue "Directo" (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño. Rosendo sufrió un nuevo cambio de discográfica cuando Twins se unió con DRO, compañía con la que ha seguido grabando hasta la actualidad (2005). El primer álbum para DRO, "Deja que les diga que no", apareció en 1991. La producción fue compartida con Eugenio Muñoz, que también participaría en varios discos posteriores.

Un año después apareció "La tortuga", disco que contiene una canción radiada con frecuencia en aquella época, "Majete", lo que le proporcionaría de nuevo cierto éxito. Con "Para mal o para bien" (1994) grabó por primera vez en el estudio de El Cortijo del Aire, en el Cabo de Gata. Algunas canciones destacadas del disco son "De qué vas?" y "Hasta de perfil".

Este último es un tema de crítica al poder y en él cuenta con la colaboración de tres componentes de Celtas Cortos. Su siguiente álbum, "Listos para la reconversión" se publicó en 1996. Tras este disco abandonaron la banda dos músicos que llevaban acompañándole muchos años, el teclista Gustavo Di Nóbile y el batería Miguel Ángel Jiménez.

Tras publicar al año siguiente la banda sonora de la película "Dame algo", dirigida por Héctor Carré, en 1998 comenzó una nueva etapa en la que utilizará el formato de trío (bajo, batería y guitarra, renunciando al teclado) y cambió temporalmente su guitarra de toda la vida, una Fender Stratocaster, por una Gibson, si bien le cambia las pastillas originales por las del modelo Stratocaster, declarando que "siendo fiel a fender, lo que le atrae de la Gibson es la estética".

El primer disco de esta nueva etapa es "A tientas y barrancas" (1998), al que sigue en 1999 "Siempre hay una historia... en directo", que se graba en el patio de la cárcel de Carabanchel y consigue mejores ventas que sus antecesores inmediatos. "Canciones para normales y mero dementes" se publicó en 2001. Es un disco con un sonido más duro, que continuará en "Veo, veo... Mamoneo" (2002). En 2005 se lanzó "Lo malo es... ni darse cuenta".

En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes En mayo de 2007 salió su último disco: El endémico embustero y el incauto pertinaz. En 2008 se ha lanzado a recorrer España en una gira junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). La gira, conocida como Otra noche sin dormir, arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.

Álbumes

* Loco por Incordiar - 1985

* Fuera de Lugar - 1986

* ... A las Lombrices - 1987

* Jugar al gua - 1988

* Directo - 1990

* Deja que les diga que No! - 1991

* La Tortuga - 1992

* Para mal o para bien - 1994

* Listos para la reconversión - 1996

* Dame algo B.S.O - 1997

* A tientas y Barrancas - 1998

* Siempre Hay una Historia …en Directo - 1999

* Canciones para Normales y Mero Dementes - 2001

* Veo, Veo ... Mamoneo!! - 2002

* Salud y Buenos Alimentos - 2004

* Lo malo es... ni darse cuenta - 2005

* El endémico embustero y el incauto pertinaz - 2007

Otros

* Agradecidos...Rosendo - 1997

Disco tributo realizado por grupos de rock españoles.

* Salud y Buenos Alimentos - 2004 Caja con CD recopilatorio de grandes éxitos, CD de rarezas, DVD concierto en México y biografía.

www.rosendo.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Celtas Cortos

Celtas Cortos

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven".

Celtas Cortos

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven". Tras ser rechazados por las discográficas, recibieron respuesta del productor ejecutivo Paco Martín para editar su primer disco. Era Salida de emergencia que contenía sólo canciones instrumentales. Para el siguiente trabajo, Gente Impresentable, a la potente instrumentación se unió la voz y las letras de Jesús H. Cifuentes (Cifu). Su rock celta se combinaba con algunas letras reivindicativas y otras más melancólicas. Con el paso de los años su estilo fue mezclándose con muchos otros como la música caribeña, el flamenco, la música electrónica o el reggae. Tienen una larga lista de éxitos que encabezan temas como 20 de Abril, La senda del tiempo, Tranquilo Majete o No nos Podrán Parar . En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a Maria Desbordes. Posteriormente a inicios del 2006 Cifu vuelve al grupo y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, ahora que se cumplen 20 años de su fundación. Celtas Cortos ha tenido muchos y a veces cambiantes miembros. Los ocho miembros originales de Salida de Emergencia son: * Jesús H. Cifuentes: Guitarra, laúd, voz. * Nacho Castro: Batería y otras percusiones. * Carlos A. Soto: Flauta, Travesera, Whistle y Gaita. * Goyo Yeves: Whistle, flautas de pico, flautas de vara y saxo. * Nacho Martín: Teclados. * Luís M. de Tejada: Violín. * Óscar García "Vinagre": Bajo. * César Cuenca: Guitarras eléctricas y acústicas. www.celtascortos.com User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Kiko Veneno

Kiko Veneno José María López Sanfeliu, alias Kiko Veneno, nació en Figueres (Girona) allá por 1952. Hijo de militar y ama de casa, creció en Cádiz y Sevilla. Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como Frank Zappa y Bob Dylan, y curiosamente también allí descubrió (o redescubrió) el flamenco.
En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón.
Kiko Veneno José María López Sanfeliu, alias Kiko Veneno, nació en Figueres (Girona) allá por 1952.

Hijo de militar y ama de casa, creció en Cádiz y Sevilla. Estudió Filosofía y Letras y viajó por Europa y Estados Unidos, donde asistió a conciertos de artistas que le han infludo como Frank Zappa y Bob Dylan, y curiosamente también allí descubrió (o redescubrió) el flamenco.
En 1975, en un encuentro que cambiaría su vida, conoció a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, con los que forma el grupo Veneno. En 1977 publicaron un disco titulado con el nombre del grupo y producido por Ricardo Pachón. Aunque no tiene gran repercusión en su momento, es considerado en la actualidad un disco fundamental de la música en español.

En 1979 colaboró en el mítico disco La leyenda del tiempo, de Camarón de la Isla, que popularizaría su rumba "Volando Voy".
En 1982 publicó su primer elepé en solitario, Seré mecánico por ti, producido por José Luis de Carlos, tras los que seguirían varios otros, sin obtener gran repercusión comercial.
Durante los 80 hizo canciones para Martirio, a la que también le produjo su primer disco, y realizó varias colaboraciones con el programa de televisión La bola de cristal como compositor y cantante. Sin embargo, no conseguía vivir profesionalmente de la música y compaginaba sus labores artísticas con un puesto de programador cultural en la Diputación de Sevilla.

En 1992 pasó a formar parte de la plantilla de BMG-Ariola y comenzó una nueva etapa en su carrera, quizá la más fructífera, con la publicación de los álbumes Échate un cantecito (1992) y Está muy bien eso del cariño (1995), ambos producidos por Jo Dworniak. El primero de ellos contiene canciones como "Echo de menos", "Lobo López", "Joselito" o "En un Mercedes blanco", que se convierten en éxitos y le permiten dedicarse en exclusiva a la música. Para presentar este disco, realizó una gira con, entre otros, Raimundo Amador y Santiago Auserón. Este último, recién salido de Radio Futura, estaba forjando su proyecto en solitario, Juan Perro, y apoyó decisivamente a Kiko en la preparación de Échate un cantecito. En cuanto al disco de 1995, destaca el diseño de la cubierta, realizado por el estudio de Javier Mariscal, así como la presencia en la guitarra flamenca en todos los temas del gran Raimundo Amador, que, junto con la producción de Dworniak, confiere al disco un sonido totalmente único.

Tras otros tres discos de larga duración, Kiko acabó su contrato con Ariola con bastante malas relaciones (afirmaría más tarde que el poco apoyo de la disquera fue lo que impidió que hiciera más álbumes de la calidad de Échate un cantecito y Está muy bien eso del cariño) y decidió que a partir de ese momento todos sus discos serían editados y comercializados por él mismo, tanto por medio de la distribución tradicional como aprovechando las oportunidades que ofrece internet. El primer disco de ese proyecto musical y empresarial es Gira mundial, grabado junto a Pepe Begines (de No Me Pises Que Llevo Chanclas), en un concierto en Punta Paloma "ante unos 200 millones de hormigas y unas 15 personas". Su último disco hasta el momento de redactar este artículo en septiembre de 2005 se titula El hombre invisible. En 1999 visitó la Argentina por única vez: dio una serie de tres conciertos en "La Trastienda", con un singular éxito de crítica de éxito y de público. Pese a eso, la compañía para la que grababa nunca satisfizo al artista, que quería que su música se editara también en Argentina y Chile.

Actualmente toca con el grupo G-5, una mezcla de componentes de Los delinquentes, Muchachito Bombo Infierno, Tomasito y Kiko Veneno.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

El Puchero del Hortelano

El Puchero del Hortelano EL PUCHERO DEL HORTELANO presenta su nuevo disco "El Tiempo de Manuel" el próximo 17 de Noviembre Incluyen más de 20 fechas en la gira de presentación por toda España. El Puchero del Hortelano lleva mucho tiempo sin parar de ser noticia. Desde la salida en 2007 de su disco "Harumaki", las giras no han parado de sucederse, dando lugar a un doble disco en directo que los ha llevado por medio mundo.
El Puchero del Hortelano EL PUCHERO DEL HORTELANO presenta su nuevo disco "El Tiempo de Manuel" el próximo 17 de Noviembre

Incluyen más de 20 fechas en la gira de presentación por toda España.

El Puchero del Hortelano lleva mucho tiempo sin parar de ser noticia. Desde la salida en 2007 de su disco "Harumaki", las giras no han parado de sucederse, dando lugar a un doble disco en directo que los ha llevado por medio mundo. Después de casi tres años de barbecho creativo, vuelven a sorprender ahora con un disco hecho con mimo, con oficio, y sobre todo, con 11 grandes canciones llenas de matices con las que dejan claro que siguen teniendo esa pasmosa facilidad para crear himnos de tres minutos.

Sus canciones dejan entrever el amor por lo cotidiano, por la ambigüedad fácil y difícil del juego de la vida, de la familia, la amistad, las relaciones de pareja... las cosas a las que se les suele cantar, solo que a ellos te los crees. Hay una tremenda naturalidad en la forma en que Antonio te cuenta las cosas; en sus letras y en su voz, que se mueve con soltura entre el drama y la comedia, recreando historias, exponiendo dilemas, desnudando sentimientos o resolviendo dudas sin grandes artificios, junto a unos músicos que dibujan con su buen hacer los escenarios adecuados y mueven los hilos de la tramoya al ritmo que los temas demandan, aportando el sello de autenticidad que otorga el tiempo y la experiencia a las bandas que aguantan los suficientes asaltos.


En fin, es fácil perderse en alabanzas, y como decía Zappa "escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura", de manera que a la fuentes nos remitimos:
Escúchalo en exclusiva en Spotify a partir del día 10 de noviembre, hazte con una copia del disco a partir del 17 de noviembre en tu punto de venta habitual física o digital (Itunes,Fnacs...) no dejes de verlos en la gira con la que recorrerán la península o bájate una copia virtual de forma gratuita desde su web oficial www.elpucherodelhortelano.com.

Y si luego notas algo distinto sabrás de lo que hablamos: ha llegado El Tiempo de Manuel.

Gira "El Tiempo de Manuel"
Viernes
19 de Noviembre Cadiz Sala Anfiteatro ----------
Sábado
20 de Noviembre Sevilla Sala Q ----------
Viernes 
26 de Noviembre Jaen Sala Kharma ----------
Sábado
27 de Noviembre Almeria Sala Urban Kaos ----------
Viernes 
10 de Diciembre Murcia Sala Gamma ----------
Sábado
11 de Diciembre Alicante Sala One (Antigua Nave8) ----------
Sábado
18 de Diciembre Badajoz Centro Ocio 
Comtemporaneo ----------
Viernes
21 de Enero Barcelona Sala Apolo ----------
Sábado
22 de Enero Girona Sala Mirona ----------
Viernes
28 de Enero Málaga Sala Eventual
Music ----------
Sábado
29 de Enero Córdoba Sala Metrópolis ----------
Viernes
11 de Febrero Bilbao Sala Rockstar ----------
Sábado
12 de Febrero Pamplona Sala Movie ----------
Viernes
25 de Febrero Madrid Sala Heineken ----------
Sábado
26 de Febrero Burgos Sala Hangar ----------




Presentaciones en Acústico Pequeño formato
Miercoles
17 de Noviembre Madrid Sala AIE 12:00h
Jueves 
18 de Noviembre Sevilla Fnac 20:00h
Jueves 
25 de Noviembre Málaga Fnac 20:00h
Viernes 
26 Noviembre Granada Teatro Cajagranada 12:00h
Jueves 
2 de diciembre Barcelona Fnac Diagonal 20:00h


Trayectoria:

En 1998 un grupo de amigos, estudiantes de educación musical en la
Universidad de Granada, forman la banda El Puchero del hortelano. Ese
mismo año graban una maqueta con seis temas de la que venden 3500
copias, y que les lleva a ser premiados en varios concursos andaluces, entre
los que destaca el Lagarto Rock de Jaén. Ese el punto de partida en su
lanzamiento al mundo del bussines musical, grabando su primer y segundo
disco, "Aficiones" (2000) y "Once temas de conversación" (2002) para
la compañía granadina Producciones Peligrosas. Estos dos años dan para
más de 200 conciertos por todo el país, dos nominaciones a los premios de
la música de Andalucía, la inclusión de un par de temas en la banda sonora
de la película de Alberto Rodríguez "Siete Vírgenes" y más de 10.000
copias vendidas, sin apenas promoción y distribución, lo que les situó como
una de las bandas más auténticas y originales del país.
En el 2005 graban "Candela" para la discográfica catalana "Fourni
produccions sonores", un CD en el que sorprenden con una formación recién
estrenada, más acústica y callejera y, que recibe las mejores críticas de los
medios: Candela es una modélica obra de flamenco rock urbano, donde se
desenvuelven en puridad, el tanguillo, la copla y la bulería, aunque para el
oído común se oye transitar a Kiko Veneno, al Chico Ocaña más
sentimental, y al lenguaje pop, todo ello hermosamente dicho. Inmenso
Antonio Arco (líder de la banda) interpretando, la versión de "Jel'aime a
mourir" de Francis Cabrel.
Candela, les lleva en una gira por toda España con más de 70 conciertos.
Además la compañía Discmedi, incluye uno de sus temas "Quiero saber",
junto a artistas del calibre de, Enrique Morente, Chano Lobato, Mayte
Martín o Mártires del Compás en un recopilatorio donde se reúne treinta
éxitos del flamenco "Carácter Flamenco".
En 2007 aparece su cuarto disco “Harumaki” con once nuevas
composiciones que parten de inteligentes letras y buenas melodías que se
visten con el flamenco, la rumba, el pop, el rock, el funky,… En este nuevo
disco se encuentran guitarras flamencas, que a veces suenan gitanas y, a
veces se saturan y distorsionan, arreglos clásicos de cuerda, vibrantes y
alevosos vientos, una mas que contundente base rítmica a cargo del cajón
del “faraón”, y por supuesto un preciso hilo conductor, la voz rota de
Antonio Arco, curtida en nueve años de trayectoria. Una voz que ya ha
creado un estilo propio e inconfundible. Este cuarto disco se grabó, de
nuevo, en los estudios granadinos de Producciones Peligrosas por Pablo
Sánchez (productor de Enrique Morente, Los Planetas, Estrella Morente,
etc.), mezclado por Carlos Díaz (entre sus producciones están Eskorzo,
Lagartija Nick, Amparanoia, etc) durante la primavera y verano de 2007. Es
un disco autoeditado por el propio sello del grupo Aficiones Records. Como
novedad señalar que tras la marcha del guitarrista Carles Lloveras en 2006,
se incorpora a la banda y graba este disco la joven guitarrista flamenca de
Barbate (Cádiz), Patricia Ramos.

Durante 2008, con el éxito cosechado durante la gira “Harumaki”, colgando
el cartel de no hay entradas en la mayorías de las salas a las que acude, la
banda se plantea el brindar a sus fans un directo que recoja parte de la
trayectoria de El Puchero del Hortelano. Por ello, sale al mercado su primer
“Digipack –Directo- de El Puchero del Hortelano” que contiene un
directo en audio (doble CD) de 25 temas, y un DVD documental con los
mejores momentos de su “Fin de Gira 2008”, (temas en directo con las
colaboraciones de Chico Ocaña, África Gallego, Maui, y Ana Cali,
entrevistas, tomas falsas, extras,…) dirigido y realizado por Carlos Guerra,
donde muestra el mundo y la vida de este singular grupo. Un regalo para
sus numerosos seguidores y para los que aún no han disfrutado del encanto
y la fuerza de unas canciones que enganchan a la primera escucha la
realización.
Las canciones de esta banda andaluza han sonado en el Cine (Siete
Vírgenes – 2006, La buena voz – 2007…), han sido incluidas en variados
recopilatorios (Carácter Flamenco v. I y II – Discmedi, Solidarité Guatemala
– Sabor Discos France,…), han sido editadas en Francia bajo el sello Mosaic
Music France, y en México bajo el sello Alebrije Producciones de la mano de
Alejandro Colinas, que ha trabajado con David Bowie, Tito Puente o Mecano,
entre otros. Canales de RTV como Sol Música (más de tres meses en lista)
Tve1 (Repor) Tve2 (Los conciertos de Radio 3) Canal Sur Rtva (Fiesta TV),
Canal Nat Geo Music Italia (National Geography) Canal Fiesta Radio, Radio,
entre otros, han apoyado a la banda desde sus comienzos.

Discografía:
1. "Aficiones" (2000).
2. "Once temas de conversación" (2002).
3. "Candela" (2005).
4. “Harumaki” (2007).
5. “Directo-El Puchero del Hortelano” (2009).

Componentes:
· Antonio Arco (Voz principal y guitarra).
· José Pablo Fernández (Bajo).
· Patricia Ramos (Guitarra).
· José Antonio Aguado (Saxo y coros).
· Juan Carlos Camacho (Trompeta, percusiones y coros).
· Jorge Cobo (Cojón flamenco, percusiones y coros).
Más info en:
· www.elpucherodelhortelano.com
· www.myspace.com/elpucherodelhortelanoficial

Contratación:
Producciones Vargaojú
Alfonso Vargas
Telf. 607826992
alfonso@vargaoju.com / www.vargaoju.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan