- SalaCaracol
- MunicipioMadrid
- ProvinciaMadrid
- FechaViernes 1 de Julio de 2011
- Hora20:30
- Precio10/13€
- Comentarios
Vamos! Festival por escuelas en Haiti
Tako

Tako comienza su andadura como banda en 1984. Durante la década de los 80 graban varios trabajos destacando sobre todos ellos “A las puertas del deseo” (1989) con en el que irrumpen en el panorama del rock nacional. Después vendrías el lp “No son horas de pescar” contando con las colaboraciones de Rosendo Mercado y Boni Hernández (Barricada)

Tako comienza su andadura como banda en 1984. Durante la década de los 80 graban varios trabajos destacando sobre todos ellos “A las puertas del deseo” (1989) con en el que irrumpen en el panorama del rock nacional. Después vendrías el lp “No son horas de pescar” contando con las colaboraciones de Rosendo Mercado y Boni Hernández (Barricada); en 1993 graban con BMG Ariola el lp “Todos contra todos” con canciones que son himnos para sus fans como “Carpintero de condenas” o “Sangre y sal”. Más tarde ficharían por el sello independiente AZ Records grabando su quinto lp “Veneno” (1996); tras un recopilatorio posterior volverían al estudio para grabar en el año 2000 “El club de los inquietos” y cuyo primer single ”Balas de vodka” entraría en las listas de las principales emisoras del país. En 2003 crean su propio sello discográfico, Juntaversos Records, y graban su disco “Jaque” que contiene un dvd-documental con la historia de la banda hasta la fecha; este disco posibilita el acercamiento por primera vez a Latinoamérica haciendo dos giras consecutivas por Argentina, Chile y Uruguay. En 2007 graban su disco “Trece” producido por Daniel Alcover y contando con las colaboraciones de Julián Kanevsky y Daniel Madariaga, entrando de nuevo en las listas con su single “La mitad de mis espejos”. Pasará un año solamente para que la banda grabe, por fin, el tan esperado disco en directo “Takorce”, grabado íntegramente en un solo concierto sin ningún tipo de recordings en la memorable noche del 12 de octubre de 2008, y que cuenta con las colaboraciones de Fernando Madina (Reincidentes), María Villalón, Jorge Salán y José Miguel Pérez. Más de 24.000 personas se dieron cita para la gran ocasión; los 20 temas que recoge el cd y los 23 del concierto íntegro en el dvd muestran su recorrido a lo largo de sus 13 discos y más de 20 años sobre los escenarios consiguiendo plasmar un directo intenso y contundente que los sitúa como uno de los mejores grupos de rock de este país.
En 2010, de nuevo a las órdenes del productor Daniel Alcover, graban “El taller de los caprichos”, su último disco hasta la fecha que incluye 12 temas más una versión de León Gieco. Les acompañan dos músicos de directo habituales: Fernando Girón (guitarra) y Teto Viejo (batería), consiguiendo un sonido potente, sincero y sin artificios.
2011 Tako entra a formar parte de la productora La agencia music y con los Suaves y la Fuga inician la gira rock a 3 bandas por diversas ciudades del pais.
2012 sale a la venta “las campanas de la vergüenza” su decimosexto trabajo, con unas criticas excelentes y premios en diversos nacionales, Su primer single el videoclip “El alma atada”.
Actualmente Tako son: Mariano Gil “Rones”, voz y guitarra; Nacho Jiménez, teclados; Fernando Mainer, bajo; Iñigo Zubizarreta, guitarra; Teto Viejo, batería
Jorge Salan

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.

Jorge Salán es un guitarrista, cantante y compositor de rock. Saltó a la fama como integrante del grupo madrileño Mägo de Oz y es considerado por muchos el mejor guitarrista español de rock y hard rock del momento por su corta pero intensa carrera en solitario.
Jorge Salán nació en Madrid el 4 de abril de 1982. A muy corta edad comenzó a sentir inquietud por la música, y cuando contaba con cinco o seis años de edad mostraba una clara predisposición para dicho arte. A los ocho años consiguió su primera guitarra e inició, con el consentimiento de sus padres, estudios de solfeo y guitarra clásica. Pronto se apreció que no era un mero capricho infantil, sino que quería dedicarse a la guitarra en el futuro.
A raíz de su presentación en sociedad comenzó a colaborar con diversos artistas nacionales. En el verano boreal de 2003, Txus di Fellatio, batería de Mägo de Oz, le propuso colaborar en el disco Gaia y Jorge respondió con un solo de guitarra en la canción "La Venganza de Gaia". A partir de aquí las colaboraciones con el grupo madrileño fueron constantes, llegando incluso a sustituir durante cinco conciertos al guitarrista solista de la banda, Carlitos, que tuvo que ser operado de una fístula.
En ese momento, Txus, en una entrevista a Kerrang!, dijo de broma que a la vuelta de Carlitos el grupo tendría tres guitarristas. Lo que empezó como algo jocoso acabó siendo en una idea que gustaba mucho al público de la formación. Finalmente se llevó a cabo, lo cual fue decisivo en la formación de Jorge Salán: a pesar de ser un virtuoso de la guitarra, en directo se le veía algo estático y nervioso. Con un grupo con proyección internacional como Mägo de Oz podría adquirir esas tablas que necesitaba por aquel entonces.
Al poco tiempo publicó From now on (2004), su segundo disco en solitario. El LP se convirtió en todo un éxito, llegando a ocupar altas posiciones en las listas de ventas de Madrid Rock. Las presentaciones en solitario fueron un éxito, haciendo una gran gira por toda España que tuvo como punto central un lleno total en la sala Arena (actual sala Heineken) de Madrid.
A comienzos de ese mismo año, José Andrëa, el vocalista de Mägo de Oz, publicó su primer disco en solitario y Jorge Salán fue el guitarrista de la banda. En el verano boreal de 2004 Mägo de Oz publicó Belfast, el primer disco en el que Jorge es guitarrista oficial de la banda. Un año después, tras más de cien conciertos, el grupo publicó Gaia II: La Voz Dormida, con un impecable trabajo de Salán de por medio. Nuevamente llegaron meses llenos de presentaciones en directo en España y Sudamérica.
Jorge Salán prestó su talento en los arreglos del disco-libro en solitario de Txus, El cementerio de los versos perdidos, que salió tras el verano boreal de 2006. Aunque Mägo de Oz es un grupo que por entonces daba entre cien y ciento cincuenta conciertos al año, Jorge Salán no descuidó su carrera en solitario. En el primer cuarto de 2007 publicó su tercer disco, Chronicles of an evolution. El disco sería el primero en el que Jorge no solo actúa como guitarra solista sino también como cantante. Los medios de prensa lo califican como su trabajo más sobrio y maduro.
Jorge Salán anunció en noviembre de 2008 que se marchaba de Mägo de Oz para concentrarse en su proyecto en solitario: "es hora de centrar todos mis esfuerzos en mi propia música, ya que es imposible compaginar las dos cosas a la vez y hacerlo bien".1 Por otro lado, en febrero de 2009, salió a la venta su cuarto disco, titulado Subsuelo, en el que colaboraron Miguel Ríos, Danny Vaughn (Tyketto) por segunda vez; y Ramón Arroyo (Los Secretos), entre otros. Un álbum en el que Jorge demostró esta vez, más que su talento como guitarrista, su talento compositivo con grandes temas como "Mystic highway", "You will stay alive" o "Avoid the end".
Durante los meses de marzo y abril de 2009, Jorge fue invitado también para hacer la gira europea junto a Jeff Scott Soto, cantante de Yngwie Malmsteen y Talisman.
Violent

