Bella Bestia + Stop Stop + Jolly Joker + Keldark

  • Viernes 27 de Mayo de 2011
  • Sala
    La Nave
  • Municipio
    Manises
  • ProvinciaValencia
  • FechaViernes 27 de Mayo de 2011
  • Hora23:00
  • Precio12/15€

Bella Bestia

Bella Bestia Para ver el nacimiento de Bella Bestia tenemos que remontarnos al año 1983, gracias a una idea de José Maria San Segundo (bajista) y conocido como PPmari y al guitarra Tony Acebes, hombre mítico en el rock madrileño por su paso en bandas como Unión Pacific, Ñu o Piel Metal (los primeros Bella Bestia). Los dos deciden formar un grupo distinto a los que se hacia en esos momentos. A ellos se les une en la primera formación de la banda Manolo Arias a la guitarra que procedía del grupo Hierba, el mítico batería Enrique Ballesteros (ex-banzai...
Bella Bestia

Para ver el nacimiento de Bella Bestia tenemos que remontarnos al año 1983, gracias a una idea de José Maria San Segundo (bajista) y conocido como PPmari y al guitarra Tony Acebes, hombre mítico en el rock madrileño por su paso en bandas como Unión Pacific, Ñu o Piel Metal (los primeros Bella Bestia).

Los dos deciden formar un grupo distinto a los que se hacia en esos momentos. A ellos se les une en la primera formación de la banda Manolo Arias a la guitarra que procedía del grupo Hierba, el mítico batería Enrique Ballesteros (ex-banzai, Ñu, Crater etc), y el primer cantante de los Bella Bestia Elías.

En esos momentos comenzaba la andadura del mejor grupo de Glam-Rock que ha dado este país.

Comienzan a hacer conciertos por Madrid y a funcionar bastante bien. Poco después llega el primer cambio a la formación. El cantante Elías es expulsado de la banda por no dar la imagen que el grupo quería y es sustituido por Tony Cuevas que había estado en grupos como Furia Animal y Tora Tora.

Así llegamos al año 1984 y con esa formación es con la que Bella Bestia graba su primer álbum en los estudio Mc de Madrid y que llevaría el mismo nombre que la banda. Producido por ellos mismos y por Mario del Castillo para la compañía Feroz Record. De este primer disco solo se sacaron mil copias y es una joya de coleccionismo, aunque la compañía Avispa lo reedito en formato CD en el año 2000. Es un álbum característico de la línea primeriza del grupo. Rock fuerte, bien controlado instrumentalmente y con un vocalista que ya prometía lo suyo. En el, encontramos temas históricos de la banda como "Un puntapié en el trasero", "No fuiste capaz" o "El rey del juego". Se da la casualidad que este disco llegó a salir incluso criticado en alguna revista francesa como si se tratara de un lanzamiento de Chapa Discos, con quienes al final no se llegó a un acuerdo.

Con el álbum en la calle, empiezan a dar conciertos pero Tony Cuevas se marcha a la mili y el grupo decide volver a cambiar de cantante y contratar a Pancho Martín que venia de cantar en grupos como Claxon o Hielo Hirviente. También por aquellas fechas Enrique Ballesteros deja la batería y le sustituye Enrique (la bestia).

Con esta nueva formación gracias a la Junta Municipal de Ciudad Lineal, graban en la mítica sala Canciller de Ventas el 27 de Septiembre del año 1985 lo que estaba predestinado a ser un álbum en directo y segundo en su carrera, pero fue un desastre tanto de grabación como de producción y nunca vio la luz. En ese año tocan en el festival de las 24 horas del estudiante y la radio e incluso hacen una aparición en el programa 1,2,3; poco después Manolo Arias decide dejar Bella Bestia, según estos nunca termino de gustarle la imagen del glam y es sustituido a la guitarra por Pepe Rubio.

En Enero de 1986 entran en los estudios Audiofilm para grabar el que a día de hoy es para mucha gente el mejor álbum de la banda "Lista para matar", para la compañía Nuevos Medios. Producido como el primer álbum por ellos mismos con la inestimable colaboración de Manolo Velazquez, el disco vio la luz junto con un maxi de 4 temas de los que se grabaron en el Canciller unos meses antes. En este Lp la formación de grupo después de tantas idas y venidas estaba compuesta por Pancho Martín a la voz, La Bestia a la batería, Pepe Rubio a la guitarra y voces, José Maria San Segundo al bajo y Tony Acebes guitarra solista. Este fue un álbum completísimo con una versión del "Fox on the run" de los Sweet y en el maxi en directo un tema que nunca salió en estudio "El gran mago". La voz de Pancho es lo que mas sorprende del sonido global de la banda que ya esta instalada en el glam-rock. Incluyen temas como "Bella Bestia", "Ardiendo en la noche" e incluso una balada llamada "Háblame", todas compuestas por Tony Acebes menos la versión de los Sweet.

Empiezan la mejor gira del grupo y en Madrid (su casa) llenan a diario donde tocan.Como curiosidad decir que tocan en el Teatro Egaleo de Leganes en una matinal de rock a las 12 de la mañana, llenando el teatro 1 hora antes de que la banda saliera a escena.

Por entonces Santi (la bestia) deja la banda y le sustituye Lamberto, aunque la gente le sigue llamando La Bestia. Las puestas en escena eran espectaculares, el batería encerrado en una jaula, bombas, e incluso con una ambulancia en el escenario. Sin duda fueron los mejores momentos del grupo, que volvieron a actuar en este año en el festival del estudiante y la radio.

En 1988 la compañía les mete prisa para grabar un nuevo álbum. Ellos tenían algunos temas terminados pero no como para llenar un LP, y a todo esto se une que el guitarra Pepe Rubio abandona la banda dejándola en un cuarteto, según parece por problemas de filosofía musical. Los cuatro se meten en el estudio para grabar el que fue el tercer y ultimo álbum de Bella Bestia.

Sacado por Nuevos Medios y grabado entre Enero y Febrero de 1988 con el titulo de "No, cariño no" la formación del grupo era: Pancho a la voz, José Maria San Segundo al bajo, Tony Acebes a la guitarra y Lamberto a la batería. Pero las prisas no son buenas y el álbum no tubo la aceptación que se esperaba y ninguna promoción por parte de la compañía. En aquellas fechas el rock ya estaba en declive y uno de los fundadores del grupo Tony Acebes abandona.El resto decide disolverse.

Años despues en 1996 se reunen Pepe Rubio, Pancho y Pepe mari y deciden volver a escena pero no funciona y vuelven a desaparecer, en ese momento Pepe Mari foma Bethoveen R.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Stop Stop

Stop Stop Read more on Last.fm.
Stop Stop

Ampliar

Jolly Joker

Jolly Joker

Jolly Joker nace a finales de 2008 cuando Lazy Lane, entonces cantante de Silent Poison, decide junto a Jannick (Traum) formar un grupo de hard rock basado en el sonido de las grandes bandas americanas de los 80 y de aquellas más recientes del norte de Europa. Glam rock callejero y sleazy emparentado con KISS, New York Dolls, Mötley Crüe, Skid Row, Backyard Babies, Hardcore Superstar y otros.
Para ello contactan con Holy Gun (Shame City). Más tarde se completa el grupo con la entrada de Kickstarts, con una amplia experiencia en la escena valenciana y, finalmente, de Eddie (Arzua 25).

Jolly Joker

Jolly Joker nace a finales de 2008 cuando Lazy Lane, entonces cantante de Silent Poison, decide junto a Jannick (Traum) formar un grupo de hard rock basado en el sonido de las grandes bandas americanas de los 80 y de aquellas más recientes del norte de Europa. Glam rock callejero y sleazy emparentado con KISS, New York Dolls, Mötley Crüe, Skid Row, Backyard Babies, Hardcore Superstar y otros.
Para ello contactan con Holy Gun (Shame City). Más tarde se completa el grupo con la entrada de Kickstarts, con una amplia experiencia en la escena valenciana y, finalmente, de Eddie (Arzua 25).
Tras unos meses de ensayos, la banda debuta junto a la leyenda punk Kevin K, sorprendiendo a todos por su sonido y su actitud escénica.
En los siguientes meses el grupo gira incesantemente por la Geografía española, dando conciertos junto a Adam Bomb, The Quireboys, etc... dándose a conocer y cosechando la aprobación del público.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Keldark

Keldark KELDARK nació en Valencia en 1999 constituido por 4 ex miembros del grupo Katmandú. En una primera época estaba formado por Andrés Pinazo como cantante y guitarra solista, Julián (HulK) Pinazo como bajista, Pablo Pinazo como guitarra rítmica y Manuel Guinart como batería. Con esta formación empezó la composición del primer tema “Nightmare”, una clara muestra del estilo que se definirá hacia el Thrash Metal melódico con abundantes toques de Heavy Metal y otras tendencias del Metal.
Keldark KELDARK nació en Valencia en 1999 constituido por 4 ex miembros del grupo Katmandú. En una primera época estaba formado por Andrés Pinazo como cantante y guitarra solista, Julián (HulK) Pinazo como bajista, Pablo Pinazo como guitarra rítmica y Manuel Guinart como batería. Con esta formación empezó la composición del primer tema “Nightmare”, una clara muestra del estilo que se definirá hacia el Thrash Metal melódico con abundantes toques de Heavy Metal y otras tendencias del Metal. Con Andrés como frontman solo se hizo un concierto (Cañada Rock 1999, junto a Wurdalak y Crisis de Fe) cambiando al tiempo la estructura, pasando a ser Pablo el cantante y guitarra rítmica y dedicándose Andrés únicamente a la guitarra solista. Con esta formación el grupo empieza la composición de la mayoría de sus temas, debido al buen momento musical que están viviendo. De esta forma sale a la luz el primer tema oficial del grupo: “Evolution” que muestra fuertemente la alta carga de crítica social que el grupo incorpora a sus temas. Tras esta canción, “No Respect” aparece como segunda canción de KELDARK y será seguida de la balada “The game” y del tema que dará nombre a su primera maqueta “Slow trip to destruction”, el tema más contundente del grupo tanto en letra como en música, y el más aclamado por el público. Con vistas a la grabación de la primera maqueta, se compone el tema “Nightmare in L.C.”. El 22 de Marzo de 2001 KELDARK entra en los estudios R.P.M. y graba “Slow Trip to Destruction, Part I” con el técnico Roger García (Transfer, Sujeto K, etc..). Con esta grabación todo empieza a ir sobre ruedas ya que solo un mes después, el 26 de Abril de 2001 KELDARK realiza uno de sus mejores conciertos en la Sala “So What” llenando el local hasta los topes, siendo el único grupo del cartel.

Tras este concierto, por razones aún desconocidas, el batería Manolo empieza a fallar cada vez más a los ensayos, lo que no hace más que ralentizar la marcha del grupo. Sólo un tema se compondrá desde entonces en el periodo de un año. Tras la repentina e inesperada retirada de Manolo en Abril de 2002, se incorpora Fernando como batería. Tres conciertos realizó con la banda: Campus Rock 2002 (con Transfer, A Pico y Pala, Wurdalak, Allegory, Skullture y Maypang), Liceo Francés (con Idem) y Sala Fénix (con Allegory, Skullture y Anima). En el periodo entre septiembre 2002 y mayo 2003, Pablo y Andrés realizan un viaje al extranjero por motivos de estudios, congelando durante un año la actividad de KELDARK. En Junio 2003 Fernando deja la banda por discrepancias con el estilo y en Junio se incorpora el baterista Alberto Ibáñez. En Agosto llega Jorge Bernabé (Heldar, ex-Crisis De Fe) que reemplazará a Andrés hasta el verano de 2004, estabilizando así la formación. Se realizan varios conciertos con esta formación, como por ejemplo junto a Konfusión, y otro junto a Deus Irae.

Tras la vuelta de Andrés al grupo, y tras haber grabado las baterías del primer disco, Alberto deja la banda por no poder compatibilizar este con los estudios. KELDARK, tras mucho tiempo de búsqueda y de pruebas, y por lo tanto, de freno en su carrera musical, decide tomar contacto en Julio de 2006 con Nico (baterista de Vahladian), que realizará los futuros conciertos del grupo, como el que hicieron junto a Def Con Dos el 25 de Agosto de 2006. Habiendo cambiado de productor, y regrabado las pistas del disco, KELDARK mezcla "Slow Trip To Destruction" y lo masteriza en enero de 2007.

Actualmente, KELDARK ha terminando su primer disco, de 9 temas, en el que colabora la cantante Elisa C. Martín (Dreamaker, Hamka, ex – Dark Moor), Albert Maroto (Dreamaker, ex - Dark Moor), Jorge Bernabé (Heldar, ex – Crisis De Fe), y Carluti (Vahladian), así como su primer videoclip (Nightmare in L.C.), en el que participa igualmente la cantante de Dreamaker y que verá la luz en los proximos meses.

Pero KELDARK no es un grupo de estudio, y por eso se encuentra con más fuerza que nunca ultimando los detalles de su Gira Española "Slow TOUR To Destruction" que empezará el 30 de Noviembre 2007 en Valencia.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan