- SalaPor determinar
- MunicipioMedina de Pomar
- ProvinciaBurgos
- FechaSábado 30 de Julio de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
- Comentarios
I Medina Live
La Fuga


En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (baterÃa) y Fito (guitarra), que ya habÃan buscado anteriormente una vÃa de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.
Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sà mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenÃan la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino†(1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarÃan cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarÃan a ser seis por insistencia de sus seguidores.
El disco “Mira†(1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records serÃa la verdadera grabación de debut. IncluÃa temas que alcanzaron la categorÃa de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreÃr o Al pie del cañón. “Mira†supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los lÃmites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresarÃa a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidadâ€. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejarÃa el grupo por discrepancias con el resto.
Como ni la ansiada compañÃa que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcarÃa su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll†(2000).
Si el marco caracterÃstico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquà p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarÃan a Javi y Juanan San MartÃn –propietarios de Sonido XXI donde el grupo habÃa grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarÃan su siguiente disco.
“A las doce†(2001) consolidarÃa la madurez de la banda, brindarÃa varias melodÃas donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquà p’allá) y subirÃa a los de Reinosa a los escenarios más importantes del paÃs. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecÃa agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.
Al finalizar la gira de “A las doceâ€, DRO East West habÃa olido el rastro de éxito que habÃan dejado los cántabros y tenÃan ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo serÃa La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel†(2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rÃtmica de Edu, habÃan ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrerÃa la penÃnsula y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertÃan el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguÃa.
Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegarÃa el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina†(2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera lÃnea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o HeroÃna (versión de Los Calis) se convertirÃan a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo habÃa valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energÃa casi imbatible.
Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo†(2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venÃan reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros†(2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencÃa y emocionaba con la misma facilidad. CerrarÃan el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.
Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes†(2008) salda la deuda contraÃda con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma lÃnea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolÃa de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serÃan la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.
En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.
DiscografÃa
* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)
Maquetas
* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)
http://www.lafuga.net/
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
The Sulfators


Formacion Actual:
Gorton Motherfucker (1997-presente): BaterÃa, teclados
Pantxo Disparos (1997-presente): Guitarra rÃtmica
Maik of the Woods (1997-presente): Guitarra solista
Starfucker (2006-presente): Cantante
Javi Trucker (2006-presente): Bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Arde Asia


Cronometrobudu


Los comienzos de ésta banda se remontan a principios de éste. Está formada por Mario López-Sanvicente (Guitarra- Virgo), Javier Castro ( Voz- Escorpio), Guillermo Gil ( Guitarra-Escorpio), que fueron el germen de la banda, que no comenzó a engranarse correctamente hasta que no se sumaron a ella por éste orden Oscar Calvo ( ViolÃn eléctrico-Escorpio), Patxi Pablo ( Bajo-Aries), Roberto de Vega ( BaterÃa-Aries)y por último Saray Herrero. ( Leo-flauta).
Su base de operaciones está en Melgar D.F. un pueblo situado en el noroeste burgalés, conocido por albergar la macro-sala de conciertos Vegas2, por la que pasaron en los años 80-90 las mejores bandas nacionales e internacionales del momento. Quizás un contacto tan directo con éstas caravanas de músicos animó a los fundadores de la banda a crear la suya propia…
(Se dice que un solo individuo no puede aportar nada como tal, o incluso que no es nada en sà mismo. Pero un pez, unido a sus semejantes es capaz de formar un banco, un nuevo ser que consigue moverse al unÃsono con una precisión increÃble. También se conoce éste concepto como “SincronÃaâ€. Según el R.A.E. Coincidencia de hechos o fenómenos en el tiempo.)
SincronÃa es el último trabajo de la banda, (CD+DVD). Más de un año de duro trabajo, de un interminable ir y venir, son el resultado de un esfuerzo en el que han colaborado varios artistas burgaleses como el fotógrafo David PalacÃn, la productora de cine independiente Dafne Cinema, o el diseñador gráfico Luis Sanchez-Vicario. El disco fue grabado en mayo del año 2005 en los estudios Santa Fe de Green Ville Down (Villaverde bajo) de Madrid. La producción artÃstica del CD ha corrido a cargo del mÃtico guitarrista de Sangre azul y Def con dos (Entre otros), Juanjo Melero, de Héctor Nito, colaborador en discos de O´funkillo o Dover, y de la propia banda burgalesa. “SincronÃa†resume la situación musical actual de tantas bandas emergentes españolas; un trabajo 100% auto-producido, con más tesón que medios y con mas ganas que apoyos.
En marzo del 2006 firman su primer contrato de distribución y management con la mÃtica compañÃa madrileña AVISPA.
Cronómetrobudú cuenta con otro trabajo Una realidad aparte , grabado en 2001 en Madrid y que puede descargarse sin coste alguno en la página web del grupo. También han colaborado en recopilatorios como Mi pueblo no es un basurero nuclear CD editado por la coordinadora “anti-cementerio nuclear Odra-Pisuergaâ€, en el que colaboran grupos de la zona, con el tema Victor Jamás.
También han participado en el recopilatorio Noche de rock con el tema FrÃo, que ha sido editado por el programa de radio independiente Noche de rock(Santander).
Han colaborado en la banda sonora de cortometrajes como La esquina de San Millán del joven realizador burgalés David Castro con le tema EL principito, y Transito, ganar para perder del cineasta burgalés Francisco Ãlvarez y Dafne cinema, con el tema Ardides de caballero.
En el año 2003 recibieron el primer puesto a la mejor banda local de rock de Burgos en el concurso “Ciudad de Burgos†y el segundo puesto en el certamen Soria suena.
La banda ha realizado más de un centenar de conciertos en su comarca y fuera de ella, en lugares como Madrid, Oviedo, Santander, Donosti, León, Lugo, Palencia, Benidorm… También hicieron una mini-gira por el sur de Francia teloneando a la banda francesa Zapozain... Y una más reciente en Gales y el sur de Inglaterra.
Cronómetrobudú define su música como póder-rock, término también inventado por la banda ante la dificultad de encasillarla en algún estilo o tendencia concreta. PodrÃa decirse que parten de una base rock, con cierta tendencia metal y rasgos folk, nada menos… Las letras son eje y parte vital de la banda, que no entiende su música sin lenguaje, sin fondo, sin poesÃa…
Cronómetrobudú es una banda de rock, pero ante todo un grupo de amigos que no tienen otra pretensión que crear y difundir su música. Entre todos forman también la agrupación Cultura mágica de Melgar D.Fâ€, canal por el que discurre su devenir artÃstico.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sons of Rock
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Correos

La banda donostiarra Correos grabó su primer E.P en 2009. Con él ganaron el primer premio en la última edición del festival Pop-rock Ciudad de San Sebastián ese mismo verano. Inmediatamente registran su segundo E.P “Modernos eternos” con el que comienzan a girar a nivel estatal. Meses después entran a grabar su primer larga duración “No es lo que parece”

La banda donostiarra Correos grabó su primer E.P en 2009. Con él ganaron el primer premio en la última edición del festival Pop-rock Ciudad de San Sebastián ese mismo verano. Inmediatamente registran su segundo E.P “Modernos eternos” con el que comienzan a girar a nivel estatal. Meses después entran a grabar su primer larga duración “No es lo que parece” El L.P ve la luz en octubre de 2010 y les conduce a una larga gira. Mientras el videoclip de “cientos y cientos” se sitúa entre los 12 mejores del año para Mondosonoro. “Esponjas para borrar el horizonte” es el título del segundo L.P de Correos. Vio la luz el 29 de enero de 2013 de mano de Warner Music Spain y está a la venta en Fnac, El Corte Inglés y demás tiendas. Para promocionar el lanzamiento del álbum la banda lanza poco a poco en su canal de youtube una serie humorística online donde han juntado el talento de los guionistas Axel Casas (“Vhs”, el Terrat) y Rubén Ontiveros (“Que vida mas triste”, La Sexta) bajo la dirección del propio Mikel Antero. La serie recrea un falso y divertido documental acerca del grupo y ha sido reclamo para medios como Rolling Stone. El primer single del disco fue “Canción de cuna” cuyo videoclip se pudo ver en MTV, Sol música o 40 Tv. "Calles llenas de gente vacía" será el segundo single de "Esponjas para borrar el horizonte". La canción es un resumen de energía y melancolía que, sumado al peso lírico de la misma, dan como resultado un single power-pop redondo en que la primera y reveladora frase sentencia: "Quién quiera hablar que hable o calle para siempre. El videoclip que acompañará al single es pura orfebrería audiovisual que no dejará a nadie indiferente.