- SalaPor determinar
- MunicipioOrdes
- ProvinciaA Coruña
- FechaViernes 12 de Agosto de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
- Comentarios
y más grupos
Rosendo

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real). Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008).

Rosendo Mercado es un guitarrista, cantante y compositor español de rock. Formó parte del grupo Ñu y del grupo Leño y es uno de los más importantes representantes del denominado rock urbano. Rosendo Mercado Ruiz nació en el barrio madrileño de O'Donnell el 23 de febrero 1954, hijo de una familia procedente de Bolaños de Calatrava (Ciudad Real).
Se crió en Carabanchel, donde sigue residiendo en la actualidad (2008). Tras abandonar los estudios en la escuela de ingeniería ICAI, en 1972 se incorporó como guitarrista a Fresa, un conjunto que tocaba versiones de canciones de moda y en ocasiones acompaña a solistas. Tras diversos cambios, que incluyeron la incorporación como cantante de José Carlos Molina, la banda pasó a denominarse Ñu.
En 1974 Rosendo descubrió la música de Rory Gallagher, que se convirtió en una de sus influencias más grandes, junto a otros grupos como Jethro Tull, Canned Heat, Cream, Deep Purple y Black Sabbath. Tras hacer el servicio militar obligatorio en 1975, participó en la grabación del primer disco de Ñu.
Sus relaciones con José Carlos Molina no eran buenas y en 1977 Rosendo abandonó la formación para crear Leño. Con él, que además de la guitarra se encargará de la voz en el nuevo grupo, se van Chiqui Mariscal, que toca el bajo, y Ramiro Penas como batería. Debutaron en 1978 como teloneros de Asfalto.
Fueron contratados por Vicente Romero, que estaba poniendo en marcha Chapa Discos y publicó el disco colectivo "Viva el rollo, Vol II. Rock del Manzanares", donde se incluyeron dos canciones de la banda, "Este Madrid" y "Aprendiendo a escuchar". En 1979 se lanzó el primer disco de larga duración de Leño, usando como título el nombre del grupo.
El álbum, producido por Teddy Bautista, contiene canciones con largos desarrollos instrumentales, entre las que destacan "El tren" y "Este Madrid". Durante la grabación Chiqui Mariscal abandonó el grupo y fue sustituido por Tony Urbano, hecho reflejado en la portada del disco. "Más madera", el segundo álbum de Leño, apareció en 1980, en plena explosión de la nueva ola.
Muy influido por los arreglos realizados por Teddy Bautista, las canciones son más cortas y el estilo menos pesado. En 1981 grabaron en la sala Carolina el disco "En directo". A pesar de contar con un sonido no excesivamente bueno, el disco tuvo buenas ventas. Entre las canciones incluidas está una de las más conocidas de Rosendo, "Maneras de vivir", que sólo había sido grabada anteriormente en estudio para un disco sencillo de adelanto.
Participan en el disco Luz Casal (coros) y Teddy Bautista (teclados). El último disco oficial de Leño, "¡Corre, corre!", se realizó con más medios gracias al éxito del anterior. Se grabó en Londres, contando con la producción de Carlos Narea, y en él destacan canciones como "Sorprendente" y "¡Qué desilusión". En 1983 participaron en "Rock de una noche de verano", una gira organizada por Miguel Ríos que se convierte en un hito de la historia del rock en español, al poner en marcha una serie de conciertos por toda la geografía española utilizando grandes medios de sonido y luz.
En otoño de 1983, cuando estaban en su momento de mayor éxito, el grupo decidió separarse. Problemas con su anterior discográfica (Zafiro, a la que pertenecía Chapa Discos), retrasaron hasta 1985 la salida del primer disco en solitario de Rosendo, "Loco por incordiar", editado por RCA y producido por Carlos Narea. Fue el momento de más éxito comercial de su carrera, gracias a canciones como "Agradecido", "Pan de higo" o la que le da título al álbum. En cambio, "Fuera de lugar", editado al año siguiente, encuentra reacciones negativas entre los críticos de heavy. Su último disco para RCA, "...A las lombrices", se publicó en 1987 y fue recibido con frialdad.
La producción corrió a cargo de Jo Dworniak. En este disco se incorporó al grupo el bajista Rafael J. Vegas, que ha seguido acompañándole desde entonces. Tras dejar RCA, Rosendo pasó a grabar con Twins. El primer álbum con esta nueva discográfica es "Jugar al gua" (1988), que contiene algunas canciones con un estilo diferente a lo anterior (por ejemplo, el reggae "Del pulmón") pero también uno de sus temas clave, "Flojos de pantalón".
El segundo disco para Twins fue "Directo" (1989), que incluye canciones de toda su trayectoria hasta aquel momento, incluyendo dos de Leño. Rosendo sufrió un nuevo cambio de discográfica cuando Twins se unió con DRO, compañía con la que ha seguido grabando hasta la actualidad (2005). El primer álbum para DRO, "Deja que les diga que no", apareció en 1991. La producción fue compartida con Eugenio Muñoz, que también participaría en varios discos posteriores.
Un año después apareció "La tortuga", disco que contiene una canción radiada con frecuencia en aquella época, "Majete", lo que le proporcionaría de nuevo cierto éxito. Con "Para mal o para bien" (1994) grabó por primera vez en el estudio de El Cortijo del Aire, en el Cabo de Gata. Algunas canciones destacadas del disco son "De qué vas?" y "Hasta de perfil".
Este último es un tema de crítica al poder y en él cuenta con la colaboración de tres componentes de Celtas Cortos. Su siguiente álbum, "Listos para la reconversión" se publicó en 1996. Tras este disco abandonaron la banda dos músicos que llevaban acompañándole muchos años, el teclista Gustavo Di Nóbile y el batería Miguel Ángel Jiménez.
Tras publicar al año siguiente la banda sonora de la película "Dame algo", dirigida por Héctor Carré, en 1998 comenzó una nueva etapa en la que utilizará el formato de trío (bajo, batería y guitarra, renunciando al teclado) y cambió temporalmente su guitarra de toda la vida, una Fender Stratocaster, por una Gibson, si bien le cambia las pastillas originales por las del modelo Stratocaster, declarando que "siendo fiel a fender, lo que le atrae de la Gibson es la estética".
El primer disco de esta nueva etapa es "A tientas y barrancas" (1998), al que sigue en 1999 "Siempre hay una historia... en directo", que se graba en el patio de la cárcel de Carabanchel y consigue mejores ventas que sus antecesores inmediatos. "Canciones para normales y mero dementes" se publicó en 2001. Es un disco con un sonido más duro, que continuará en "Veo, veo... Mamoneo" (2002). En 2005 se lanzó "Lo malo es... ni darse cuenta".
En 2006 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes En mayo de 2007 salió su último disco: El endémico embustero y el incauto pertinaz. En 2008 se ha lanzado a recorrer España en una gira junto a Barricada y Aurora Beltrán (ex cantante de Tahúres Zurdos). La gira, conocida como Otra noche sin dormir, arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre en la plaza de toros de Las Ventas, en Madrid.
Álbumes
* Loco por Incordiar - 1985
* Fuera de Lugar - 1986
* ... A las Lombrices - 1987
* Jugar al gua - 1988
* Directo - 1990
* Deja que les diga que No! - 1991
* La Tortuga - 1992
* Para mal o para bien - 1994
* Listos para la reconversión - 1996
* Dame algo B.S.O - 1997
* A tientas y Barrancas - 1998
* Siempre Hay una Historia …en Directo - 1999
* Canciones para Normales y Mero Dementes - 2001
* Veo, Veo ... Mamoneo!! - 2002
* Salud y Buenos Alimentos - 2004
* Lo malo es... ni darse cuenta - 2005
* El endémico embustero y el incauto pertinaz - 2007
Otros
* Agradecidos...Rosendo - 1997
Disco tributo realizado por grupos de rock españoles.
* Salud y Buenos Alimentos - 2004 Caja con CD recopilatorio de grandes éxitos, CD de rarezas, DVD concierto en México y biografía.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Obus


En julio de 1981 entran en el estudio y comienzan a grabar su primer álbum, Prepárate, producido por Tino Casal y Luis Soler, contando con la colaboración de Luis Cobos.
Nada más ver la luz el disco catapulta al grupo a la fama, llegando al número uno de Los 40 Principales.
En 1982 sacan su segundo álbum, Poderoso como el Trueno, siguiendo la lÃnea del primero.
En 1984 les llega el momento de la consagración con el lanzamiento de su tercer disco: El Que Más, grabado en los Mediterráneo Studios de Ibiza, con la ayuda del ingeniero de Judas Priest.
Pero 1985 con el disco Pega con Fuerza los catapulto a una fama a nivel mundial marcada por su sencillo "te visitara la Muerte"
En 1987 tienen suficientes canciones como para decidirse a grabar un doble disco en directo, En directo 21-2-87.
Aunque la música heavy en España va perdiendo fuerza, Obús vuelve en 1996 a los escenarios y en absoluto silencio comienzan a componer nuevos temas, que se ven reflejados en su regreso discográfico en octubre del 2000 con el disco Desde el fondo del abismo.
Desde junio de 2004 el grupo cuenta con un nuevo bajista, Nacho GarcÃa. En Septiembre de 2006 publica un nuevo disco recopilatorio.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
La Kinky Beat


El grupo, formado por sus fundadores originales (Chalart 58, Willy Fuego y Mata), ha sido, desde el principio, un espacio abierto para todo tipo de músicos, como Madjid Fahem, David Bourguignon, Rude MC Italiano, Manel Cabello o GZK, donde poder investigar ideas y lenguajes que han llevado a la banda a una constante reinvención.
El album de presentación de La Kinky Beat, Made in Barna (2004) incorpora sonidos rocksteady, reggae y punk, y fue elogiado tanto por la crÃtica como por el público, llevando a la banda a un gigantesco tour por toda Europa. Durante este periodo el grupo lanza el disco de remixes RMX Made in Barna (2005).
Para el siguiente trabajo, llamado irónicamente One More Time (2006), la formación decide introducir ecos de drum and bass y refuerza la presencia de programación electrónica. Este trabajo, fue respaldado por una gira europea, incluyendo festivales como Glastonbury, y el lanzamiento de la recopilación 04-06 (2007) en México, también acompañado por la gira suramericana “One More No Sponsors Tour†(Brasil, México, Colombia…). Continuando con su nueva vertiente electrónica, la banda publica Karate Beat (2008) donde el break beat y el jungle se mezclan con los estilo reggae y punk rock, originales de la banda.
El álbum recibe el premio UFI 2009 por el Mejor Disco del año de Música Urbana. Por primera vez, la gira “Karate Tour†les lleva a los paÃses del este de Europa, recogiendo las mejores crÃticas por su espectacular y potente directo.
Este 2011, La Kinky Beat lanza su cuarto álbum de estudio Massive Underground (2011) llevando a cabo una nueva transformación que funde su lenguaje original, como el drum and bass y el reggae, con el filtro dub de Chalart 58, y presentará, aparte de la formación habitual para la gira general, un formato especial, más reducido, para poder llevar a cabo sesiones dub.
FORMACIÓN
Matahary: voz
Willy Fuego: guitarra y voz
Chalart58: BaterÃa
Hernán "Lucky": Bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Benito Kamelas


La discografÃa de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda. El primero fue Cañas y Barras (1999), más tarde le siguió Por costumbre (2002), después Sin Trampa ni Cartón (2005), y por último acaban de publicar Sueños con traje de tinta (2007).
Aunque la formación inicial de la banda eran "Lento" Manolo Gómez (BaterÃa), "Pechu" J.Ãngel Núñez (bajo y voces), "Usepe" J.José Furió (guitarra y voces), "Loco" J.Manuel Burgos (guitarra y voces), "Quini" JoaquÃn Gómez (voz). Actualmente y después de varios cambios el baterÃa ha pasado a ser Ismael, mientras que "Usepe" dejó la banda recientemente.
Si algo caracteriza a los Benito Kamelas es su divertido directo. No os los perdais!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Genitorturers

Su discografia es la siguiente: OCT 2007 Genitorturers "LIVE IN SIN" DVD
2003 "Flesh Is The Law"
2001 "The Society of Genitorture" DVD
2000 X SIN CITY JAPAN

Su discografia es la siguiente:
OCT 2007 Genitorturers "LIVE IN SIN" DVD
2003 "Flesh Is The Law"
2001 "The Society of Genitorture" DVD
2000 X SIN CITY JAPAN
2000 “Machine Loveâ€
1998 “Sin Cityâ€
1997 “Society of Genitorture†VHS
1993 “120 Days of Genitortureâ€
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
The Grit


The Lords of Altamont


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ruxe Ruxe

"KOMUNICANDO.NET"- y en los enlaces de estas páginas .
Fueron "vetados¨" en Compostela ,en un festival, por lo visto-"se fué la luz" -cuando tenÃan que tocar.
Lograron una mayor repercusión gracias al músico y actualmente programador de RADIO GALEGA Xurxo Souto, que los dio a conocer en el programa "ABERTO POR REFORMAS" y de aà a otros, todos de interés para quien quiera conocer el paÃs, y sus potencialidades.

"KOMUNICANDO.NET"- y en los enlaces de estas páginas .
Fueron "vetados¨" en Compostela ,en un festival, por lo visto-"se fué la luz" -cuando tenÃan que tocar.
Lograron una mayor repercusión gracias al músico y actualmente programador de RADIO GALEGA Xurxo Souto, que los dio a conocer en el programa "ABERTO POR REFORMAS" y de aà a otros, todos de interés para quien quiera conocer el paÃs, y sus potencialidades......ocultas
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.