Brincadeira Festival: Habeas Corpus + Europe + El Vez + Burning + Dr. Explosion + Boikot + Canteca de Macao + Wau y los Arrrghs! + Manolo Kabezabolo + Dakidarria

  • Sábado 13 de Agosto de 2011
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    Ordes
  • ProvinciaA Coruña
  • FechaSábado 13 de Agosto de 2011
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar
  • Comentarios

    y más grupos

Habeas Corpus

Habeas Corpus

Habeas Corpus es una banda de Madrid, nació en 1992, al principio era un grupo de Hard Core con un una mezcla de punk y toques de rap. Las canciones siempre tienen tanto un significado político como reivindicativo. Habeas Corpus debuta con Sociedad Mecanizada, aun habiendo comenzado su andadura con anterioridad, en el que se puede ver a un grupo rápido y netamente hardcore. Tras unos años de parón vuelven a la carga con su segundo álbum titulado simplemente N.N.

Habeas Corpus

Habeas Corpus es una banda de Madrid, nació en 1992, al principio era un grupo de Hard Core con un una mezcla de punk y toques de rap.

Las canciones siempre tienen tanto un significado político como reivindicativo.

Habeas Corpus debuta con "Sociedad Mecanizada", aun habiendo comenzado su andadura con anterioridad, en el que se puede ver a un grupo rápido y netamente hardcore. Tras unos años de parón vuelven a la carga con su segundo álbum titulado simplemente "N.N.". Poco a poco el grupo se va haciendo un nombre en España y en el extranjero gracias a sus enérgicos conciertos y a sus exitosas letras. Ya en 1999 editan el que es su tercer disco: "A las cosas por su nombre" en el que se aprecia un afán de innovación introduciendo elementos de rap y metal en sus canciones, donde se pueden escuchar canciones famosas como "Basta Ya" o la canción homónima del disco: "A las cosas por su nombre".

En 2001 sale a la venta "Otra vuelta de tuerca", más salvaje y cercano al metal que en anteriores trabajos. En este trabajo se encuentran canciones ya clásicas del grupo como "En el punto de mira" y "Desde que el mundo es mundo", ésta última con la colaboración de Juan de Soziedad Alkoholika a las voces. En 2002 editan un EP titulado "HC" Y en 2004 editan "Armamente", disco en el que las influencias metálicas son más importantes que nunca pero manteniendo sus raíces raperas en algún corte como "Miedo a despertar". Además en este trabajo la primera canción es un emotivo minuto de silencio en homenaje a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

En 2005 sale al mercado "Subversiones", un EP de versiones de clásico del punk vasco tales como RIP, La Polla Records, Barricada, Cicatriz y Vómito. En 2006 editan "Basado en una historia real", donde el metalcore influye como nunca en el grupo. Cuenta con las colaboraciones de Gorka (cantante de los navarros Berri Txarrak) en castellano unas frases del corte "Por una vez" y de Pirri (del grupo asturiano Escuela de Odio), que canta en "Me niego a ser como tu".

El 31 de marzo de 2008 sale a la venta su disco titulado "Justicia", este disco es el más facilmente catalogable como Hard Core o Metal Core. Cuenta con colaboraciones de gente de Konter y Mes Que Odi.

En el 2008, MARS y Mr.Chifly crean un proyecto musical paralelo a Habeas Corpus, que recibe el nombre de Vindicatio y cuenta con la participacion de gente de Proudz y Non Servium.

En febrero del 2009, ve la luz su primer trabajo discografico, homonimo, que incluye 13 cortes de hardcore que recuerda al que practican grupos como Most Precious Blood o Snapcase.

En abril del 2009, sale a la venta "Rarezas". Este disco contiene temas ineditos de la banda, remixes de temas antiguos y versiones de grupos dispares como Poison, Agnostic Front, U2, El corazon del sapo o Sex Pistols.

En 2011 ve la luz "O todo o nada", donde el grupo da un nuevo giro en sus composiciones, esta vez hacia el hardcore melódico, pero manteniendo siempre las letras combativas.

Descargas y más información:

www.myspace.com/habeascorpusgrupoderiesgo

Componentes:

  • M.A.R.S. (vocalista)
  • Mr. Chifly (guitarra)
  • Victor ZINC (bajo)
  • Iker (batería)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Europe

Europe Europe es un grupo sueco de hard rock y heavy metal, formados en 1979 con el nombre previo de Force, después de ganar un concurso nacional de bandas en Suecia, grabaron su primer disco en el mismo año ya con el nombre de Europe y editaron su disco homónimo, luego sacaron Wings of Tomorrow y finalmente saltaron a la fama a nivel mundial en 1986 con el disco The Final Countdown, que incluía la canción homónima, número 1 en 26 países, Rock the Night y la balada Carrie.
Europe Europe es un grupo sueco de hard rock y heavy metal, formados en 1979 con el nombre previo de Force, después de ganar un concurso nacional de bandas en Suecia, grabaron su primer disco en el mismo año ya con el nombre de Europe y editaron su disco homónimo, luego sacaron Wings of Tomorrow y finalmente saltaron a la fama a nivel mundial en 1986 con el disco The Final Countdown, que incluía la canción homónima, número 1 en 26 países, Rock the Night y la balada Carrie. El ingreso de la banda en las caras bonitas y maquilladas del Hair Metal hizo que el hard rockero mas tradicional John Norum dejase la banda dando ingreso al virtuoso sueco Kee Marcello el cual desarrolló un papel importante en "Out Of This World" (1988).

Luego publicaron "Prisioners In Paradise" (1991), que pasó desapercibido, debido a la decadencia en que se encontraba el Hard Rock por esos días, a costa del Grunge de Nirvana y Cía.

Durante el break de Europe algunos de sus miembros tocaron como la banda de Glenn Hughes, y el proyecto del virtuoso guitarrista belga Nikolo Kozev "Nostradamus", estos proyectos son la base integrada por Micheli en teclados, Haugland en batería y Levén en bajo, mientras tanto Joey Tempest realizó una carrera solista mas cercana al Rock-Pop y John Norum editó varios discos solistas de calidad y fue guitarrista de Don Dokken en un par de álbumes, se comentaba su ingreso al legendario grupo UFO, cuando surgió la noticia que todo fan de Europe esperaba, el regreso.
En el año 2004, regresaron (con la misma formación que grabo "The final countdown") con el álbum "Start From The Dark" (producido por Kevin Elson, como en TFC), sonando actualizado y muy fuerte, y una vez más confirmándose la calidad como instrumentistas de los músicos. En el 2006 editan (y producen ellos mismos) su por ahora ultimo disco titulado "Secret Society" un álbum realmente excelente con muy buenas críticas en toda Europa por ejemplo en la revista Kerrang!

Integrantes actuales:
Voz y guitarras - Joey Tempest
Guitarrista líder - John Norum
Bajo - John Leven
Bateria - Ian Haugland
Teclados - Mic Michaeli

web oficial:
www.europetheband.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

El Vez

El Vez El Vez es el Elvis mexicano . Sus espectáculos son una mezcla de folklore, rock and roll, rancheras y punk rock. Sus versiones mexicanizadas de Elvis (“Caliente Amor”, “Burning Love”, “Huarachas Azules”, “Blue Suede Shoes”), sus trajes mezcla de Elvis y de torero, y su manera de comunicarse con el público hacen de sus shows algo especial.
El Vez El Vez es el Elvis mexicano . Sus espectáculos son una mezcla de folklore, rock and roll, rancheras y punk rock. Sus versiones mexicanizadas de Elvis (“Caliente Amor”, “Burning Love”, “Huarachas Azules”, “Blue Suede Shoes”), sus trajes mezcla de Elvis y de torero, y su manera de comunicarse con el público hacen de sus shows algo especial.




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Burning

Burning

Burning nace en el barrio madrileño de La Elipa, siendo precursores de todo el rock and roll patrio. En aquella época (70,s) eran una "rara avis" denostados tanto por la derecha (música pecaminosa y barriobajera) como por la izquierda (el "rocanrol" es símbolo de la colonización cultural norteamericana"). Con Toño como cantante editan cinco álbumes en los que aparte de los clásicos temas de amor, desamor, vida de "rocanrol",... , sobre todo en sus baladas, retratan escenas y personajes de la vida REAL, las cuales se han vuelto atemporales y continúan hoy siendo completamente vigentes.

Burning

Burning nace en el barrio madrileño de La Elipa, siendo precursores de todo el rock and roll patrio. En aquella época (70,s) eran una "rara avis" denostados tanto por la derecha (música pecaminosa y barriobajera) como por la izquierda (el "rocanrol" es símbolo de la colonización cultural norteamericana"). Con Toño como cantante editan cinco álbumes en los que aparte de los clásicos temas de amor, desamor, vida de "rocanrol",... , sobre todo en sus baladas, retratan escenas y personajes de la vida REAL, las cuales se han vuelto atemporales y continúan hoy siendo completamente vigentes. Tras la muerte de Toño y pese a todo pronóstico, en manos de Risi y Johnny, Burning sigue creciendo y saca a la luz varios "elepes" que no han de envidiar nada a los anteriores tanto en el apartado musical como en el literario. Hoy en día, desaparecido Risi, Johnny y la banda siguen regalando felicidad allá por donde actúan. Burning llevan mas de treinta años en el candelero. Han sobrevivido a sus tragedias personales y los cambios propios de la música. Sin quererlo, colocaron las primeras piedras de la trágica leyenda nacional del rock y escribieron los primeros himnos de la misma. La música de Burning es canallesca, castiza, chulesca y nostálgica. Sus temas nos transportan a las novias que nunca conocimos, las barras que nunca soportaron nuestras penas y los cigarros que dejamos de fumar. Su música es para experdedores, para solitarios, para los amantes del olvido, de historias inconclusas, de ayeres y de ya te lo dije. Su verbo fácil, su mirada turbia y el olor a humo son, para cualquier alma sensible, un déja-vu. Ejercicios de nostalgia que rememoran una escena no vivida sino por vivir. Añadido por otro:(no se quien escribio lo anterior pero,para mi los temas son temas vividos y no sueños y creo que para muchos otros tambien) BURNING SON EN LA ACTUALIDAD: Johnny Cifuentes: Voz y teclados Eduardo Pinilla: Guitarra Carlos Guardado: Bajo Kacho Casal: Bateria www.burningmadrid.com User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Dr. Explosion

Dr. Explosion Referencia fundamental de la escena independiente española durante la década de los 90 para algunos, y la mejor banda de garage europea de los últimos tiempos para otros, Doctor Explosión se formaron en Gijón en el verano del 89 con la sana intención de atentar contra la moral de las gentes y han tenido una larga y afamada carrera delictiva publicando ocho álbumes y dando cientos de conciertos por todo el mundo.
Dr. Explosion Referencia fundamental de la escena independiente española durante la década de los 90 para algunos, y la mejor banda de garage europea de los últimos tiempos para otros, Doctor Explosión se formaron en Gijón en el verano del 89 con la sana intención de atentar contra la moral de las gentes y han tenido una larga y afamada carrera delictiva publicando ocho álbumes y dando cientos de conciertos por todo el mundo. Sus últimos trabajos han sido el recopilatorio "Totus Tuus" (Subterfuge 2004) donde reúnen en un doble cd lo mas representativo de su carrera entre los años 95 y 99, y "Música Grabada, Saltos y Cánticos" (Pias 2003) último álbum oficial que supuso la vuelta del grupo a los escenarios de todo el país con una nueva formación y renovadas energías. El recopilatorio "Totus Tuus" contiene grabaciones producidas por Liam Watson (productor de White Stripes) en Toe Rag Studio (London) y Johnny Sangster en Egg Studio (Seattle). Tambien incluye varios de los videoclips del grupo. Actualmente están preparando un nuevo trabajo que verá la luz en 2007. Los componentes actuales de Dr Explosión son: Pablo Gonzalez alias "Pibli" ( batería y voz) y Angel Jimenez alias "Kaplan" (bajo y Voz), comandados como no por Jorge Explosion (Voz y guitarra). Doctor Explosión cuentan con ocho LP/CDs, siete editados en España (Subterfuge, Pias y Romilard-D) y uno en Estados Unidos (Get Hip), y mas de veinte singles editados por diferentes sellos discográficos de Australia, Estados Unidos y Europa. A lo largo de su carrera han obtenido diversos premios y el reconocimiento siempre del público y de la crítica, tanto en su discografía como en sus mas de setecientas actuaciones por todo el mundo con las que han forjado una reputación de banda de directo sólida, contundente y divertida. Entre sus hits se cuentan canciones como "La Chatunga", que sirvió de tema promocional de la película "Krampack" (2000), la famosa "Drácula YeYe" o su mítico “Eres Feo Chaval”, auténticos himnos generacionales repletos de esa particular energía e irreverencia que les caracteriza. Recientemente han realizado la sintonía de una serie de Televisión "Maneras de Vivir" que se estrenó en la cadena Tele 5 en el verano del 2005, y diferentes colaboraciones en películas con canciones como: "Dancing in the sun" para Torremolinos 73 (2003), y "Peor Que Yo", tema central de créditos de Gente Pez (2001), la que fue película española mas taquillera del verano 2001. Un poco de Historia... Formados en Gijón en el verano del 89 por Alvaro Coalla (Bateria), Felix Domínguez (Bajo y voz) y Jorge Muñoz-Cobo (Voz y guitarra). Tras una serie de ep’s auto producidos para su propio sello Thunderpussy (1991) y un primer álbum “Vivir sin Civilizar” (1992) para el sello independiente Romilar D, fichan por SUBTERFUGE Records y graban su segundo disco en los carismáticos estudios londinenses TOE RAG. En esta ocasión la producción corre a cargo de Sir Bruce Brand, ( Thee Milkshakes y Thee Headcoats) Este trabajo ve la luz en Noviembre de 1994 y se titula: "El Loco Mundo de los Jóvenes". Con este disco el grupo consigue acercarse por primera vez al sonido que buscaban. En Octubre del 95 este disco aparece distribuido en toda Europa, al ser licenciado para el sello Francés DIG Records, y además se distribuye en USA y Japón. Una vez publicado el LP-CD se embarcan en una intensa gira por España y, tras ella, en otra no menos intensa por toda Europa -con un total de 106 conciertos en el 95 por España, Francia, Holanda, Dinamarca, Alemania, Austria, Eslovenia, Croacia, Italia y Suiza- de la que – por cierto - existe un entretenido diario escrito por el bajista del grupo y publicado por Subterfuge en Febrero del 97 en el que se incluyen también comics inéditos sobre el grupo a cargo de afamados dibujantes como Mauro Entrialgo, Merinuk, Ladrón, Borja Crespo... Un mes después (Abril 96) vuelven a la capital del Reino Unido para grabar su tercer álbum: AQUELLOS MARAVILLOSOS 90 - TRIBUTO A DR. EXPLOSIÓN, conscientes de que quien de veras merece un homenaje son gente como ellos, fans de la música que viven por y para ella. Con esta excusa nos transportan al año 2050 para crear un puñado de bandas que homenajean a aquellos chiflados asturianos que en los 90 se dedicaron a recorrer el mundo con sus guitarras. Bajo la producción del todopoderoso Liam Watson (dueño y señor de los estudios Toe Rag) los Dr. Explosión se travisten de quince personalidades diferentes para registrar otros tantos temas. Bandas como Green Gay, Dr. Exploited, Soriasis o New Model Arny rinden pleitesía a sus ídolos de los 90, Dr. Explosión. Su gusto por casi todas las músicas de los sesenta sigue siendo palpable pero además abarcan otra serie de influencias que hacen de AQUELLOS MARAVILLOSOS 90... un disco redondo (valga la redundancia). Éste es un álbum con temas en castellano (versión de Andrés Pajares incluida) e inglés, y con canciones que muestran su amplitud de miras musicales: desde el pop mas melódico (Out of fun) hasta el punk mas corrosivo (Mata a la Tuna); desde el R&B mas salvaje (Fart) hasta el garage-surf mas casposo (Drácula ye ye); desde el power pop mas directo (Nº Fourteen) hasta el beat mas bailable (A Travesty of 60´s girl) o desde el R´n´R mas suelto (Drag Queen) hasta el himno juvenil mas intrascendente (El Calcetín). El álbum aparece publicado en Noviembre del 96 para el mismo sello que el anterior (Subterfuge) e, inmediatamente, comienzan una gira en la que por fin están consiguiendo el reconocimiento de la crítica mayoritaria, apareciendo a menudo en prensa, radio y TV. En Septiembre de 1998 aparece publicado LOWS IN THE MID NINETIES (Subterfuge Records). Se trata de una recopilación de temas inéditos en su mayoría y caras B de singles editados por diferentes sellos del mundo. Todos los temas están grabados en los estudios TOE RAG de Londres y producidos por Liam Watson y Bruce Brand. En Noviembre de este mismo año el sello americano GET HIP- piedra angular del Garage y R´n´R mundial- publica un álbum que recopila los mejores temas del grupo bajo el título de LA REVOLUCION SUBNORMAL, trabajo con el que dan definitivamente el salto al mercado independiente americano realizando una gira en los meses de Febrero y Marzo del 99 por todo Estados Unidos. Todo este esfuerzo se consolidará un año mas tarde en su exitosa actuación en el Central Theatre de Nueva York junto a The Troggs, dentro del festival internacional "Cave Stomp" ante un público de mas de dos mil personas en Noviembre de 2000. En Abril del 99 publican su 4º álbum oficial (6º teniendo en cuento los dos recopilatorios antes citados. VIVIENDO DEL CUENTO grabado en los estudios Egg de Seattle y producido por Johnny Sangster (productor de grupos como Posies o Supersuckers), también en la discográfica Subterfuge, es un rotundo e impecable trabajo de 14 canciones Punk Beat donde apuestan por un sonido mas actual sin dejar de perder su aire de rock´n´roll retro tratado esta vez con mas potencia en la producción. Con este álbum realizan una intensa gira por toda España, Europa, Australia y Nueva Zelanda en junio de 2000 donde comparten gira con Datsuns y D4 entre otros, siendo el primer y único grupo español que ha actuado hasta la fecha en las antípodas. Periodo 2001 - 2006 En los siguientes últimos seis años del grupo, periodo que va del 2000 al 2007, Doctor Explosión han tenido varios cambios de formación pero manteniendo intacta la energía y el sonido que les caracteriza. En Mayo del 2001 con la improvisada incorporación al grupo de Pibli y Juan Martínez en sustitución puntual de Félix y Varo para una gira europea, hacen mas de una veintena de conciertos por Alemania, Holanda, Bélgica y Francia sentando las bases de lo que será el grupo en los siguiente tres años. La nueva formación con Juan, Pibli y Jorge se consolida en el mes de Noviembre de 2001 con un par de memorables actuaciones bajo el sobrenombre de Las Munjitas en la primera edición española del Wild Weekend, y tras el abandono del grupo por parte de Félix y Varo. En el 2002 continuan sus conciertos y comienzan la grabación de un nuevo disco. En Abril de 2003 El sello Pias publica su álbum “Música Grabada, Saltos y Cánticos” Título sacado literalmente de una multa que la policía municipal de Gijón le pone a Jorge por montar una fiesta en casa que...”Se me fue de las manos”(oups!). La portada a cargo de Mauro Entrialgo los muestra en una fiesta “superpuestos” y el disco incluye una copia de la multa original (en versión facsimil claro). Entre los títulos que componen este trabajo cabe destacar “She´s out of my Life”, “Surf Taliban” y “Dancing in The Sun”, versión inglesa de “Un rayo de Sol” de los Diablos que graban para la Película Torremolinos 73 (2003) y de la que se realiza, como ocurriera con Krampack tres años antes, un video clip promocional que combina imágenes del grupo actuando con imágenes de la película. En Abril de 2004 Angel Jiménez, alias Kaplan, alias Kaplanovic, toma el relevo a Juan Martinez. Tras su incorporación en el grupo graban una versión del mítico “Maneras de Vivir” de Leño en versión mas freakbeat para una serie de Tele5 (Maneras de Sobrevivir – tele5 2005) y Subterfuge publica un doble cd recopilatorio con temas re-masterizados de su etapa 94-99 bajo el titulo “Totus Tuus”, disco que también incluye varios de sus vide clips. Ese mismo año actúan en El Primitive Festival en Rótterdam y en la primera de Televisión española. DOCTOR EXPLOSIÓN es un grupo que no pasa desapercibido tanto por su ENERGIA y personalidad en el escenario, como por su ACTITUD loca e irreverente, cualidades que les desmarcan del amplio abanico de bandas que surgen cada día en nuestro país. Sus discos y actuaciones en directo -auténticas fiestas- les avalan.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Boikot

Boikot Boikot es un grupo madrileño (español) con un estilo muy variado punk, ska e incluso toques metal aunque siempre como base el rock. El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT.
Boikot Boikot es un grupo madrileño (español) con un estilo muy variado punk, ska e incluso toques metal aunque siempre como base el rock.

El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, Cría cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogía llamada La Ruta del Ché, que se compondría de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos países como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los países sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.

Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vídeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (Turquía). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.

Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...

Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: Batería
Juankar: Voz y bajo


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Canteca de Macao

Canteca de Macao Canteca de Macao: la calle en los escenarios Con poco más de tres años de vida a sus espaldas, Canteca de Macao ha pasado de tocar en las mañanas del rastro madrileño a los escenarios de algunos de los festivales musicales más importantes del panorama sonoro español y extranjero. Los nueve integrantes de esta banda mestiza han sabido plasmar la multiculturalidad presente en las de cualquier ciudad en un estilo musical propio; una fusión de ska, reggae y ritmos de rumba conjugados con un directo frenético que ha logrado conectar con el público en cada uno de los países que han visitado.
Canteca de Macao Canteca de Macao: la calle en los escenarios

Con poco más de tres años de vida a sus espaldas, Canteca de Macao ha pasado de tocar en las mañanas del rastro madrileño a los escenarios de algunos de los festivales musicales más importantes del panorama sonoro español y extranjero. Los nueve integrantes de esta banda mestiza han sabido plasmar la multiculturalidad presente en las de cualquier ciudad en un estilo musical propio; una fusión de ska, reggae y ritmos de rumba conjugados con un directo frenético que ha logrado conectar con el público en cada uno de los países que han visitado.

Canteca de Macao ha sabido salir de los pequeños locales en los que empezó actuando casi por afición pese a la singularidad de no haber puesto jamás un disco a la venta en los stands de los grandes centros comerciales. La única publicidad con la que han contado hasta el momento ha sido la noticia de sus conciertos en múltiples escenarios de Europa, América Latina u Oriente Próximo saltando de un oído a otro con el boca a boca de los que han podido asistir a sus potentes directos.

Aún así, el grupo supo arriesgar en su momento y apostar por el proyecto Canteca con un primer disco, ‘Cachai?’. Grabado en los estudios Hispana de Madrid sus 13 frenéticos y comprometidos temas lograron vender las únicas 4.000 copias de este primer álbum, pese a que las salas en las que han actuado han sido hasta ahora su único punto de venta.

La gira de presentación de ‘Cachai?’ llevó a la banda por una gira de más de 100 conciertos a lo largo y ancho de la geografía española; una experiencia que les permitió subir a los escenarios de toda España y parte de Europa. En Alemania incluso pudieron ver el cartel de ‘sold out' colgado en la puerta de la sala Gloria Theater, donde más de mil personas asistieron al espectáculo de música, danza y malabares de Canteca de Macao.

Los buenos resultados de ese primer experimento animaron a la banda a plantearse un nuevo reto: el segundo disco de la banda “Camino de la vida entera” en proceso de mezcla y masterización en los estudios de Jose Luis Garrido, estará en la calle en Junio. Aunque esta vez con el sello de una gran multinacional (Dro East West/ Warner Music Spain) arropándoles en lo que supondrá su entrada directa al mercado.

Con todo, Canteca de Macao ha logrado mantener sus principios fundacionales en las distintas negociaciones con su discográfica actual, que tras un año y medio de tiras y aflojas con todas las multinacionales e independientes de España y parte de Europa ha aceptado conservar intacto el derecho a la libre descarga de la música de la banda. En virtud de éste, cualquier persona del mundo con acceso a la red de redes puede descargarse los dos álbumes del grupo, referente del género musical español más mestizo, en su página Web.La propia banda reconoce el mérito a la discográfica por el compromiso a la libre circulación del arte que supone, pese a que, en el fondo, “le estás pidiendo a una empresa que se dedica a vender discos que regale el de tu grupo a través de una página Web”, admiten. Una iniciativa pionera en el panorama musical que pocos grupos han llevado a cabo de momento y con la que los integrantes de Canteca de Macao esperan poder alcanzar la máxima difusión posible.


(radiochango)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Wau y los Arrrghs!

Read more on Last.fm.

Ampliar

Manolo Kabezabolo

Manolo Kabezabolo

Debutó en Carenas (Zaragoza) en un bar propiedad de unos amigos. Durante los primeros años como artista ni tan siquiera poseía su propia guitarra, tras dar conciertos por distintos bares de Zaragoza y ganar un poco de dinero compró una. De padre militar, sus letras se caracterizan por estar repletas de ironía y demostrar su mal carácter. Hasta después de sacar el primer álbum tocaba solo, acompañado de su guitarra aunque no destaca por su habilidad con ella, por eso muchas de sus canciones no tienen un ritmo claro y a veces el tiempo es más rápido y otras veces menos.

Manolo Kabezabolo

Debutó en Carenas (Zaragoza) en un bar propiedad de unos amigos. Durante los primeros años como artista ni tan siquiera poseía su propia guitarra, tras dar conciertos por distintos bares de Zaragoza y ganar un poco de dinero compró una. De padre militar, sus letras se caracterizan por estar repletas de ironía y demostrar su mal carácter. Hasta después de sacar el primer álbum tocaba solo, acompañado de su guitarra aunque no destaca por su habilidad con ella, por eso muchas de sus canciones no tienen un ritmo claro y a veces el tiempo es más rápido y otras veces menos. Es particular que entre canción y canción apenas se mueva del micro, y durante ella solo se limita a cantar y tocar. Durante la década de los 90 sacó a la venta varios CDs y realizó conciertos por muchas provincias españolas, destacando la actuación en julio de 1996 en el Doctor Music Festival. Este mismo año decide dejar de tocar en solitario y funda la banda "Manolo Kabezabolo y los que se van del bolo". Hasta el año 2000 Manolo estuvo en un centro psiquiátrico consecuencia de un fuerte ataque esquizofrénico que sufrió a mediados de diciembre del año 1993. Desde ese día solo se le permitía salir los fines de semana, los cuales aprovechaba para montar algún concierto y desahogarse. En 2005 hace una gira por República Dominicana, siendo la primera representación de una banda española de punk en Santo Domingo. En su presentación participaron integrantes de La Reforma y La Armada Roja, con los que compartió escenario. Discografía Álbumes * Ya hera Ora - 1995 * La nueva mayoría - 1997 * Resina, agua y ajo - 1999 * 2001: La odisea va despacio - 2001 Otros * P'a los kolegas - 1992 (Maqueta) * D'Empalmada - 1992 (Maqueta) * Aversiones - 2006. Creado con características de una maqueta en cuanto a sonido y distribución (solo se vende en locales donde da conciertos y en centros sociales okupas). Está compuesto por diferentes versiones de temas muy famosos de los Ramones, The Beatles, Bob Dylan, Concha Velasco, Miguel Ríos... hasta 21 cantantes diferentes. Te lo puedes descargar gratis de su web: http://www.manolokabezabolo.es/descargar.html Filmografía * Shacky Carmine (1999): Aparece escasos minutos siendo el cantante Steak Thomas, apenas comienza a cantar cuando entran los antidisturbios al local. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Dakidarria

Dakidarria

¿Cuando fue lo del Prestige?... En Noviembre del 2002, pues mas o menos por esas negras fechas empezó esta historia de DAKIDARRIA. El grupo, que en principio estaba formado solo por cuatro miembros, comenzaba a ensayar en un garaje en Nigrán, a 20 Km. de Vigo. No se comenzaba de cero, ya que tanto René (ex-bajista) como Gabri (guitarra y voz), tenían una serie de canciones preparadas de un grupo anterior llamado DISKORDIA.

Dakidarria

¿Cuando fue lo del Prestige?... En Noviembre del 2002, pues mas o menos por esas negras fechas empezó esta historia de DAKIDARRIA. El grupo, que en principio estaba formado solo por cuatro miembros, comenzaba a ensayar en un garaje en Nigrán, a 20 Km. de Vigo. No se comenzaba de cero, ya que tanto René (ex-bajista) como Gabri (guitarra y voz), tenían una serie de canciones preparadas de un grupo anterior llamado DISKORDIA. En cuanto Simón (guitarra) y Kanelo (batería) se aprendieron unas cuantas canciones, se decidió grabarlas en una maketa. Y así fue como apareció la primera grabación de DAKIDARRIA.

Llevaba como título "A diskordia nas Rías Baixas" haciendo un homenaje al grupo anterior y al mar tan afectado por aquellas fechas. Esta primera grabación constaba de cinco canciones y ayudo a DAKIDARRIA a empezar a darse a conocer por toda Galicia.

Pasaron un par de años en esta dinámica, ensayando mucho, componiendo canciones, tocando en donde se pudiese...hasta que apareció la oportunidad de grabar el primer disco. Costaba bastante pasta para las posibilidades del grupo, pero decidieron entrar en un mar de deudas y tirar para adelante. Así en Enero del 2004 entran en los estudios AREA MASTER a grabar el "FRAGASAURUS REX". Los diez días de estudio que el grupo tenía contratados se quedaron cortos, y no dio tiempo a mezclar el trabajo. Tras un parón de 5 meses (para conseguir pasta) los brutos de esta primera grabación llegan a manos del productor Javier Abreu (Boikot, Disidencia, Vantroi, Sugarless...), que acepta encargarse de las mezclas del disco y de darle cierto colorido con arreglos nuevos, coros, guitarras, etc.

Por esas fechas El Birras (trompeta) entró a formar parte de la familia DAKIDARRIA, aportando ese punto de color que dan los vientos. También Roge (segunda voz y coros) colaboró en el disco y lo sigue haciendo en la mayoría de los conciertos. Poco mas tarde Antonio (Trombón) entraría también a formar parte del grupo.

El disco se edita con SÍNDROME DISCOS en Mayo del 2005, y da la oportunidad a DAKIDARRIA de salir a presentarlo por todo el estado.

A mediados de Septiembre de este verano del 2005 dos noticias importantísimas sacuden al grupo. Por un lado son llamados para telonear en Santiago de Compostela a los mismísimos TOY DOLLS y a GLEN MATLOCK (ex bajista de los SEX PISTOLS) y por otro lado René anuncia su marcha del grupo. Su ultimo concierto sería con los TOY DOLLS en Santiago de Compostela.

René es substituido por David, que pronto se integra en el grupo y permite a DAKIDARRIA seguir presentando su disco durante todo el 2006. Recorren Galicia y la península o bien solos o bien acompañando a grupos como MALA REPUTACIÓN, DISIDENCIA, ENVIDIA KOTXINA, o VANTROI.

La historia continúa. Los planes mas actuales son grabar el segundo cd, cosa que ya se ha empezado a hacer e irse de gira por MÉXICO en el AZTECA TOUR VII. Asi que ... CONTINUARÁ.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan