- SalaExpourense
- MunicipioOurense
- ProvinciaOurense
- FechaJueves 23 de Junio de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
- Comentarios
Festival Derrame Rock XVI
Boikot


El grupo comenzó a funcionar en 1987, tocando en fiestas locales y bares y todo tipo de tugurios. Después de un par de ajustes en la formación del grupo grabaron dos discos con el sello Barrabás. Se fueron haciendo conocidos tocando por Madrid, hasta que en el año 1995 rompen con el sello Barrabás y deciden autogestionarse con su propia sello discográfico independiente Producciones BKT. Sacan dos discos más, CrÃa cuervos y Tu Condena, y tocan en diversos festivales de rock como Festimad o Metaliko Rock entre otros. Después de esto decidieron hacer una trilogÃa llamada La Ruta del Ché, que se compondrÃa de tres discos,donde incluyen diferentes versiones como la de "Hasta siempre" de Carlos Puebla y grabadas mientras están en gira por algunos paÃses como en Cuba, México, o Argentina. En esta etapa de La Ruta del Ché toman influencias de los paÃses sudamericanos e incluyen más instrumentos y ritmos más latinos.
Dando concluida La Ruta del Ché, sacan un nuevo disco llamado Historias Directas de Boikot, que en el original incluye un libro y un vÃdeo de la ruta. Después editan dos discos más, De espaldas al mundo y Tus problemas crecen. Durante 2007, al igual que en años anteriores, han estado actuando en diferentes festivales en Colombia, Alemania e Italia y destaca su participación en el Barisarock, un festival organizado bajo el lema "por la paz, el rock y la convivencia entre culturas" celebrado en el mes de agosto en Estambul (TurquÃa). Durante ese año también participaron en la extensa gira Ni un paso atrás junto a los grupos Reincidentes, Porretas y Sonora. A finales de 2007 los componentes de Boikot viajaron a Mostar (Bosnia) para grabar en el Pavarotti Music Centre su undécimo disco, titulado Amaneció, que se publicó el 2 de abril de 2008 editado por la plataforma Realidad Musical.
Entre sus influencias se encuentra todo aquello que de jovenes y no tan jovenes han ido plasmando en cada disco, gustos por The Clash, Leño, La Polla Records, Kortatu, Negu Gorriak, Pearl Jam, Nirvana, Banda Bassotti, Bad Religion, NOFX...
Miembros:
Alberto Pla: Voz y guitarra
"Kosta" Vázquez: Voz y guitarra
Juan C. "Grass" Zapata: BaterÃa
Juankar: Voz y bajo
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Rastreros

Años mas tarde continúan siendo un referente en la música punk-rock de Galiza

Años mas tarde continúan siendo un referente en la música punk-rock de Galiza
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Obrint Pas


Obrint Pas se formó en el año 1993, cuando un grupo de amigos estableció contacto en el I.E.S Benlliure de Valencia. En 1994, graban su primera maqueta con la que participaron en la fase final del III Tirant de Rock. Durante los años posteriores, la banda participa en diversos festivales y concursos que ayudan a consolidar su música.
El primer disco llega en 1997 con el nombre de La revolta de l'ànima (compuesto por cinco piezas). Después, vino Obrint Pas (2000), el primer disco con la discográfica Propaganda pel Fet. La consolidación del grupo llegó con Terra (2003), un trabajo donde prueban suerte con nuevos estilos. Posteriormente grabaron La Flama (2004), con el que se proyectarán a otros paÃses. Su último trabajo es el disco en directo En Moviment (2005) grabado en el concierto que se celebró en Valencia, con motivo del 25 de abril en homenaje a Ovidi Montllor. Estuvo durante varias semanas en la lista de los 20 discos más vendidos de todo el panorama español.
En el 2006 llevaron a cabo una gira Internacionalista Tour 2006 que los llevo por paÃses de toda Europa, por los diferentes paises del Estado Español y por algunos paÃses de Sudamérica.
La gira internacionalista marca un punto de inflexión en la banda, que edita en abril de 2007 Benvinguts al Paradís.
Componentes:
* Xavi Sarrià (guitarra y voz)
* Albert Benavent (trompeta)
* Jaume Guerra (bajo)
* Robert Fernández (guitarra)
* Miquel Ramos (voz y teclado)
* Marcos Úbeda (trombón)
* Marc Guardiola (baterÃa)
* Ximo Tomas -Maki- (baterÃa)
* Miquel Gironés (voz, percusión y dulzaina)
Sitio oficial: http://www.obrintpas.com/
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Ruxe Ruxe

"KOMUNICANDO.NET"- y en los enlaces de estas páginas .
Fueron "vetados¨" en Compostela ,en un festival, por lo visto-"se fué la luz" -cuando tenÃan que tocar.
Lograron una mayor repercusión gracias al músico y actualmente programador de RADIO GALEGA Xurxo Souto, que los dio a conocer en el programa "ABERTO POR REFORMAS" y de aà a otros, todos de interés para quien quiera conocer el paÃs, y sus potencialidades.

"KOMUNICANDO.NET"- y en los enlaces de estas páginas .
Fueron "vetados¨" en Compostela ,en un festival, por lo visto-"se fué la luz" -cuando tenÃan que tocar.
Lograron una mayor repercusión gracias al músico y actualmente programador de RADIO GALEGA Xurxo Souto, que los dio a conocer en el programa "ABERTO POR REFORMAS" y de aà a otros, todos de interés para quien quiera conocer el paÃs, y sus potencialidades......ocultas
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Skama la Rede


El grupo fue formado a través de los contactos entre varios músicos de la zona costera central asturiana, muchos de ellos ni siquiera conociéndose personalmente, con el deseo de formar un grupo de bases ska con influencias rock, punk y folk (y de grupos como Dixebra), empleando la trompeta y la gaita asturiana en sus temas. También deciden claramente usar exclusivamente el asturiano como lengua de expresión, participando asà en la reivindicación lingüÃstica de la Comunidad
El nombre de la banda procede de una anécdota sucedida durante las fiestas de Candás de 2000, cuando un parroquiano apareció en mitad de la fiesta "cantando" en estado de embriaguez el tema Smoke on the water de Deep Purple, pero cambiando la letra por Escama la rede, expresión de los concejos marineros del centro de Asturias que se refiere a la acción de robar los peces de la red de otro pescador. Al verlo, algunos de los que después compondrÃan Skama la Rede comentaron, sin mayores pretensiones, que aquel serÃa un buen nombre para un grupo de ska.
El grupo debuta de forma "oficial" el 27 de febrero de 2004 en la misma localidad de Candás, en un concierto gratuito junto a otras tres bandas de la zona. En primavera del mismo año editan su primera maqueta, Hestories absurdes, que incluirÃa cinco temas. Terminan el año rondando la veintena de conciertos a lo largo de la geografÃa asturiana, con una escapada a León. En octubre telonean a Skalariak en la Sala Albéniz de Gijón.
2005 serÃa un año de consolidación para Skama la Rede dentro del panorama musical asturiano, ya que consiguen tras menos de dos años de existencia lo que muchos grupos con ciertas similitudes nunca llegaron a hacer: en agosto editan su primer álbum, La nuesa hestoria, con el sello L'Aguañaz. En él se incluyen 12 temas (3 de ellos reversionados de Hestories absurdes) donde siguen las pautas marcadas desde el inicio del grupo, en sus conciertos y en su maqueta. El corte Internacionalista consigue un cierto éxito, sonando en las radios comerciales. Durante el primer medio año del disco en el mercado, se venden casi un millar de copias. De nuevo en octubre, con motivo del concierto Asturies nun escaez organizado por Darréu, tienen la oportunidad de compartir escenario con otro grupo de su estilo, Betagarri.
A lo largo de ese año, el grupo vuelve a dar unos veinte conciertos, entre ellos uno en Segovia y otro en Guecho. El 5 de noviembre se atreven a realizar el recorrido de una manifestación convocada por el Conceyu Abiertu pola Oficialidá mientras tocan su repertorio para todos los asistentes subidos en un camión, de forma desinteresada y ante 10000 personas.
El año 2006 lo comienzan ganando el Premiu al Meyor Cantar n'Asturianu d'Asturies.com, por votación popular al tema "Internacionalista". Recorren prácticamente toda la geografÃa asturiana participando en fechas importantes como el Conciertu pola Oficialidá, GriescaFest2, el Festival Derrame Rock o la Noite Celta de PorcÃa -la más antigua de Asturias-. También tienen tiempo para hacer dos escapadas al PaÃs Vasco y una a Galicia. Durante este año llegan a compartir escenario con bandas referenciales para ellos como La Gran Orquesta Republicana, Skarnio, Banda Bassotti o The Locos.
El 22 de septiembre encabezan junto con Dixebra el V Festival Puelles Rock, su último concierto antes de encerrarse en el local de ensayo para preparar su segundo trabajo que verá la luz a principios del 2007, después de superar las 1000 copias de su primer larga duración
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Os Tres Trebons
Read more on Last.fm.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com