- SalaExpourense
- MunicipioOurense
- ProvinciaOurense
- FechaViernes 24 de Junio de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
- Comentarios
Festival Derrame Rock XVI
Rulo y la Contrabanda

Tras el agujero en el que cayó al dejar al "amor de su vida", el grupo de rock La Fuga, el apoyo recibido y las 25 canciones que compuso durante un viaje que hizo por varios paises con su guitarra y su libreta, han logrado que regrese a la música en solitario, con un disco con 11 de esos temas que estará en octubre de 2010 en la calle de la mano de su nueva discográfica, Warner Music, y con la idea de que nunca volverá a ser parte de un grupo...

Tras el agujero en el que cayó al dejar al "amor de su vida", el grupo de rock La Fuga, el apoyo recibido y las 25 canciones que compuso durante un viaje que hizo por varios paises con su guitarra y su libreta, han logrado que regrese a la música en solitario, con un disco con 11 de esos temas que estará en octubre de 2010 en la calle de la mano de su nueva discográfica, Warner Music, y con la idea de que nunca volverá a ser parte de un grupo, iniciando asà una etapa "totalmente personal" en la que llevará el timón de un quinteto de músicos a los que siempre va a escuchar para lograr lo mejor, pero sabiendo "cada uno su papel", problema por el que dejó La Fuga, cansado de tener que decidir "por asamblea" hasta el color de una pegatina.
En un principio el grupo estaba formado por cuatro miembros; el propio Rulo, Karlos Arancegui (baterÃa), Quique Mavilla (bajo) y Dani Barraldés (guitarra), aunque el siempre se refirió a la banda como un quintento. Un candidato para ese puesto siempre fue Adolfo Garmendia, "Fito", ex guitarrista de La Fuga, y que Rulo consideró siempre "un amigo del alma".
El 24 de agosto de 2010, Rulo confirma en su web que el quinto componente es Fito, con el que ya están preparando las canciones que se incluirán en su primer cd, "Señales de Humo" que fue grabado entre los estudios Musiclan de Figueres (Girona) y Sonido XXI (Pamplona) que saldrá a la calle el 28 de septiembre, y a partir de esa fecha comenzarán una gira que les llevará por todos los rincones de España, y como no, también de Latinoamérica.
El primer single será La cabecita loca. las 11 canciones de este primer cd son: No se, La cabecita loca, Mi cenicienta, Heridas de Rock & Roll, Como Venecia sin agua, Como a veces lo hice yo, A la baja, Por morder tus labios, Tranqui por mi camino, Fauna rara y Descalzos nuestros pies, que se podrán comprar bien en Itunes, bien en formato cd o bien en formato digipack que consta además del propio cd de un libro a todo color.
El álbum presentación de Rulo y la Contrabanda, "Señales de humo", no podrÃa haber tenido un mejor estreno en la semana de su salida, con la primera posición de la lista de ventas en España.
Como gira de presentación, Rulo y la Contrabanda firmará discos en varios FNAC y actuará en varias salas del territorio nacional estos primeros meses, empezando por Zamora y siguiendo por Barkaldo, Santiago de Compostela y muchas más, con miras a ir a Sudamérica a lo largo del 2011.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Gatillazo

- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caÃmos en la trampa sin remordimientos. PodrÃamos haberlo evitado, pero también podrÃamos morirnos de hambre. +
- Asà que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oÃr nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquà están GATILLAZO . +

- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caÃmos en la trampa sin remordimientos. PodrÃamos haberlo evitado, pero también podrÃamos morirnos de hambre. +
- Asà que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oÃr nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquà están GATILLAZO . +
- No esperéis nada nuevo, ni nada innovador, tal y como está el mundo no estamos para experimentos. +
- Seguimos con la misma mala hostia y ganas de revolver, el enemigo es el de siempre. +
- Pollo que no cacarea Gatillazo que resuena... +
- Un nuevo partido, un montón de lesionados, el árbitro siempre en contra, una afición temible y un equipo con resaca...!! +
- +
- Tripi -BaterÃa- +
- Txiki y Osoron -Guitarras- +
- Mikel-Bajo- +
- Evaristo -Voz- +
- +
- ¡¡ El estadio será una caldera ¡¡
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Def Con Dos


Historia
En sus comienzos, estuvieron fuertemente influidos por Public Enemy, Beastie Boys y Run DMC, rapeando sobre bases instrumentales de hip hop preparadas por Julián Hernández de Siniestro Total. En su Segundo Asalto el sonido seguÃa siendo básicamente hip hop, pero empezaron a incluir guitarras, que fueron teniendo mayor importancia en los siguientes discos, hasta acercarse al metal.
El nombre del grupo hace alusión al sistema de alertas utilizado por el Pentágono, donde el DEFCON-2 era definido como un estado de agitación global, aunque sin llegar a enfrentamientos militares entre los paÃses.
Los textos de sus letras y de los manifiestos adjuntos en los libretos de sus discos pueden resultar ofensivos, con numerosas referencias a la cultura popular: el folclore, las noticias de actualidad, la publicidad, la música, el cine, la literatura, y los tebeos españoles y estadounidenses. Su álbum Armas pal pueblo (1994) es probablemente el primer disco español en llevar una versión en castellano de la etiqueta en blanco y negro del parental advisory (como la que se añade a los discos de letras fuertes en Estados Unidos). Debido en gran parte a sus polémicos textos, en sus inicios Def Con Dos no tenÃan mucho apoyo de grandes medios de comunicación (con excepciones como algunos programas de Radio 3 del ente público Radiotelevisión Española).
La situación cambió en 1993 cuando el director de cine Ãlex de la Iglesia estrenó su primer largometraje Acción mutante, encargando a Def Con Dos el principal tema musical, también titulado Acción mutante. Ãlex de la Iglesia también dirigió el videoclip de la canción.
Posteriormente, participarÃan también en el tema musical de la segunda pelÃcula de Ãlex de la Iglesia, El dÃa de la bestia, estrenada a finales de 1995. A esto sumarÃan su quinto asalto, el álbum Alzheimer, y también el disco denominado Ultramemia.
En 1998 apareció 'De poca madre', que confirmó la consolidación de su estilo, mezcla de rapeo a tres voces, guitarras metal y bases de hip-hop.
La banda se separó temporalmente en 1999, dejando un recopilatorio Dogmatofobia. Volvieron en 2004 con el disco Recargando. Durante esos cinco años de separación, los miembros de la banda se embarcaron en diferentes proyectos, entre los que destaca la formación Strawberry Hardcore, fundada por el cantante Cesar Strawberry; dicha banda continua en activo, a pesar de la reincorporación de Cesar Strawberry a Def Con Dos.
En cine
* Canción Acción Mutante en banda sonora de Acción mutante, de Ãlex de la Iglesia.
* Canción El dÃa de la Bestia en banda sonora de El dÃa de la bestia, de Ãlex de la Iglesia. La música que se oye en el concierto del grupo ficticio Satánica es en realidad de Def Con Dos.
* Canción Tuno bueno, tuno muerto usada en la banda sonora (créditos) de la pelÃcula Tuno negro, de Pedro L. Barbero y Vicente J. MartÃn.
Componentes
* Manolo Tejeringo (Guitarra).
* Peón Kurtz (Voz).
* Kiki Tornado (BaterÃa).
* J. Al Ãndalus (Bajo).
* Marco Masacre (Voz).
* Cesar Strawberry (Voz).
DiscografÃa
Discos
* Primer Asalto (1989 maqueta)
* Segundo Asalto (1989 Dro East West)
* Tercer Asalto (incluye Primer Asalto) (1991 Dro East West 1991)
* Armas pal pueblo (1994 Dro East West)
* Alzheimer (1995 Dro East West)
* Ultramemia (1996 Dro East West)
* De Poca Madre (1998 Dro East West)
* Dogmatofobia (1999 Dro East West, doble CD)
* Recargando (2004 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
* 6 Dementes Contra el Mundo (2006 Dro East West, un CD de audio y un DVD)
VÃdeos
* Videohistorias Vol.1 Dro East West, S.A. (1995) VHS
* Videohistorias Vol.2 Dro East West, S.A. (1997) VHS
* Videohistorias 2005 Dro East West, S.A. (2005) DVD
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sonotones


En 1999 sacaron "Atale", su primer trabajo en compañÃa discográfica, que logró más de cuatro mil copias vendidas. En el año 2001 sacaron el disco "Listos para jugar", en 2003 el disco "III" y finalmente en 2006 "Sin argumentos", lo que es hasta dÃa de hoy su cuarto y último disco.
SONOTONES tiene un gran directo, en el cual se muestran mas agresivos y salvajes que en el CD.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Censurados

CENSURADOS son una banda española afincada en Madrid.
Se forman en el año 2001 y la formacion es Victor Martinez "el moro" al bajo y la voz, Rodrigo Corredera a la guitarra, Aaron Perez a la bateria y Javier Jimenez a la guitarra. "El Tiempo Todo Locura" lo editan en 2007 con el sello DFX RECORDS. El disco se graba en los estudios XLR en Madrid(España). Es el primer trabajo discografico de la banda.
Cuenta con las colaboraciones de Fernando Madina (Reincidentes) y El Drogas (Barricada). Con este disco hacen 2 videoclips del single "Soñar despierto".

CENSURADOS son una banda española afincada en Madrid.
Se forman en el año 2001 y la formacion es Victor Martinez "el moro" al bajo y la voz, Rodrigo Corredera a la guitarra, Aaron Perez a la bateria y Javier Jimenez a la guitarra.
"El Tiempo Todo Locura" lo editan en 2007 con el sello DFX RECORDS. El disco se graba en los estudios XLR en Madrid(España). Es el primer trabajo discografico de la banda.
Cuenta con las colaboraciones de Fernando Madina (Reincidentes) y El Drogas (Barricada).
Con este disco hacen 2 videoclips del single "Soñar despierto".
Uno con el tema original y otro con una versión acustica.
Ambos con gran repercusion mediatica pronto empezaron a emitirlos en cadenas de television musicales como MTV, 40TV, SOL MUSICA,...
“El Tiempo Todo Locura†empieza a hacer ruido y pronto da sus frutos:
- Mejor disco de rock 2007 (LHMagazin)
- Grupo revelación 2007 (www.marearock.com)
- 2º grupo revelación 2007 (www.manerasdevivir.com)
- 10ª mejor canción (www.manerasdevivir.com)
- Grupo revelación 2007 del Diario El Pais (www.elpais.com)
En marzo de 2008 editan "Suerte", segundo trabajo discografico de Censurados.
Tambien de manos de DFX RECORDS, grabado en Estudios OASIS por Kosta (Boikot) y producido por Jorge Escobedo (Sober/Skizoo).
Este disco les situa como banda reconocida en el panorama del rock en España y el grupo empieza a ser reconocida en America Latina.
Para "Suerte" cuentan con Kutxi Romero (Marea) quien pone su voz en el single del disco "Sin Tu Piel".
En 2009 entra a formar parte de CENSURADOS Javi Jimenex (ex-Ebony Ark) sustituyendo a Aitor igea y aportando aire nuevo y experiencia a la banda.
Actualmente CENSURADOS trabajan en el lanzamiento de su tercer trabajo discográfico!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
M Clan

M Clan es un grupo español de música rock. Sus componentes son Carlos Tarque (voz) y Ricardo Ruipérez (guitarra). En su último álbum les acompañaron Iván González (bajo) y Coki Giménez (batería).1
Ex-componentes del grupo son: Santiago Campillo (guitarra), que formó parte de M Clan desde sus inicios hasta finales del año 2001, Juan Antonio Otero \'Oti\' (batería, miembro original, hasta 2010), Pascual Saura (bajo, miembro original, hasta 2010) y Alejandro Climent \'Boli\' (teclados, desde Defectos personales hasta 2010), Carlos Raya (guitarra) e Íñigo Uribe (miembro original, teclados, dos álbumes con el grupo), que fue el primero en abandonar la formación inicial.
Algunos colaboradores habituales del grupo son: Luis Prado (teclados, líder de Señor Mostaza), Juan Carlos Armero (percusión), Mavi Díaz (coros), Momo Cortés (coros) y Prisco Priscus (guitarra).

M Clan es un grupo español de música rock. Sus componentes son Carlos Tarque (voz) y Ricardo Ruipérez (guitarra). En su último álbum les acompañaron Iván González (bajo) y Coki Giménez (batería).1
Ex-componentes del grupo son: Santiago Campillo (guitarra), que formó parte de M Clan desde sus inicios hasta finales del año 2001, Juan Antonio Otero \'Oti\' (batería, miembro original, hasta 2010), Pascual Saura (bajo, miembro original, hasta 2010) y Alejandro Climent \'Boli\' (teclados, desde Defectos personales hasta 2010), Carlos Raya (guitarra) e Íñigo Uribe (miembro original, teclados, dos álbumes con el grupo), que fue el primero en abandonar la formación inicial.
Algunos colaboradores habituales del grupo son: Luis Prado (teclados, líder de Señor Mostaza), Juan Carlos Armero (percusión), Mavi Díaz (coros), Momo Cortés (coros) y Prisco Priscus (guitarra).
Muchachito Bombo Infierno


Muchachito, compositor e intérprete de la banda, empezó su carrera como músico de calle, enriqueciéndose gracias a otros músicos y a sus viajes por lugares tan distintos como Lloret de Mar, Barcelona o ParÃs. Más tarde formó el grupo "Trimelón de Naranjus", con varios amigos, y grabó dos discos en los años 1997 y 2000. Tras la disolución del grupo, ha hecho espectáculos por los bares mezclando su música, monólogos y boxeo! en un pequeño cabaret que ha paseado el Rumboxing (rumba, swing y combate cuerpo a cuerpo) por ciudades como Madrid, Burgos o Palma de Mallorca. Poco a poco, los miembros de la banda se fueron juntando, para formar Muchachito Bombo Infierno, que se presentó en la sala Apolo en Barcelona en el 2004. HabÃan grabado una maqueta con la ayuda de Joan Garriga y Tomás Arroyos para promocionarse. Gracias al éxito del concierto, se les abrió la posibilidad de grabar un disco: "Vamos que nos vamos", el primero de la discográfica de Ojos de Brujo, del cual lleva vendidas más de 20.000 copias en España.
DISCOGRAFÃA:
- Vamos que nos vamos. 2005
- Visto lo visto. 2007
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Los Coronas

Formados a principios de los 90 en Madrid, a 400 kilómetros de la playa más cercana, Los Coronas han sido el primer y más representativo grupo del Surf hispano. Lo que comenzó como un grupo con un alto porcentaje de versiones en su repertorio, fue evolucionando en una banda con un sonido personal en el que quedan patentes, aparte de su amor por el sonido clásico y reverberado del Surf instrumental, una vena latina en ocasiones cercanas al flamenco que sólo ellos saben mezclar con kilos de Rock'n'Roll primitivo y de alto octanaje.

Formados a principios de los 90 en Madrid, a 400 kilómetros de la playa más cercana, Los Coronas han sido el primer y más representativo grupo del Surf hispano. Lo que comenzó como un grupo con un alto porcentaje de versiones en su repertorio, fue evolucionando en una banda con un sonido personal en el que quedan patentes, aparte de su amor por el sonido clásico y reverberado del Surf instrumental, una vena latina en ocasiones cercanas al flamenco que sólo ellos saben mezclar con kilos de Rock'n'Roll primitivo y de alto octanaje.
Gracias a la repercusión lograda por su primer elepé, tuvieron la oportunidad de incluir canciones suyas en recopilatorios de Rock'n'Roll y Surf instrumental en los EEUU, Japón, Alemania y Suecia, además de aparecer temas suyos en películas como Airbag, Abre los ojos y Lena, así como en un buen número de cortos. Fueron, además, el primer grupo en ser criticado - y muy positivamente - en la prestigiosa revista americana Guitar Player.
Durante más de cinco años han sido considerados como uno de los mejores diez grupos de Surf en el Top Ten de la página web de Phill Dirt, auténtico gurú de la escena del Rock instrumental mundial de hoy en día. En 1996 fueron teloneros de la gira de Dick Dale en España y pocos meses después iniciaron su primera y exitosa gira europea. Otras de sus memorables giras por España fue junto a los Straitjackets del célebre Eddie Angel o junto a los germano-japoneses Tiki Tiki Bamboooos.
El grupo además cuenta entre sus filas con algunas de las figuras más importantes de nuestro país como Fernando Pardo (Sex Museum / Deluxe) y David Krahe (No Wonder), completando la formación con los demoledores Loza (Batería de Sex Museum / Deluxe...) y Javier Vacas (Bajista también de Vacazul). Poker de ases en un mismo escenario.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Lamatumba


Puedes revisar tus tags con MusicBrainz
El nombre correcto es Lamatumbá
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Dakidarria

¿Cuando fue lo del Prestige?... En Noviembre del 2002, pues mas o menos por esas negras fechas empezó esta historia de DAKIDARRIA. El grupo, que en principio estaba formado solo por cuatro miembros, comenzaba a ensayar en un garaje en Nigrán, a 20 Km. de Vigo. No se comenzaba de cero, ya que tanto René (ex-bajista) como Gabri (guitarra y voz), tenían una serie de canciones preparadas de un grupo anterior llamado DISKORDIA.

¿Cuando fue lo del Prestige?... En Noviembre del 2002, pues mas o menos por esas negras fechas empezó esta historia de DAKIDARRIA. El grupo, que en principio estaba formado solo por cuatro miembros, comenzaba a ensayar en un garaje en Nigrán, a 20 Km. de Vigo. No se comenzaba de cero, ya que tanto René (ex-bajista) como Gabri (guitarra y voz), tenían una serie de canciones preparadas de un grupo anterior llamado DISKORDIA. En cuanto Simón (guitarra) y Kanelo (batería) se aprendieron unas cuantas canciones, se decidió grabarlas en una maketa. Y así fue como apareció la primera grabación de DAKIDARRIA.
Llevaba como título "A diskordia nas Rías Baixas" haciendo un homenaje al grupo anterior y al mar tan afectado por aquellas fechas. Esta primera grabación constaba de cinco canciones y ayudo a DAKIDARRIA a empezar a darse a conocer por toda Galicia.
Pasaron un par de años en esta dinámica, ensayando mucho, componiendo canciones, tocando en donde se pudiese...hasta que apareció la oportunidad de grabar el primer disco. Costaba bastante pasta para las posibilidades del grupo, pero decidieron entrar en un mar de deudas y tirar para adelante. Así en Enero del 2004 entran en los estudios AREA MASTER a grabar el "FRAGASAURUS REX". Los diez días de estudio que el grupo tenía contratados se quedaron cortos, y no dio tiempo a mezclar el trabajo. Tras un parón de 5 meses (para conseguir pasta) los brutos de esta primera grabación llegan a manos del productor Javier Abreu (Boikot, Disidencia, Vantroi, Sugarless...), que acepta encargarse de las mezclas del disco y de darle cierto colorido con arreglos nuevos, coros, guitarras, etc.
Por esas fechas El Birras (trompeta) entró a formar parte de la familia DAKIDARRIA, aportando ese punto de color que dan los vientos. También Roge (segunda voz y coros) colaboró en el disco y lo sigue haciendo en la mayoría de los conciertos. Poco mas tarde Antonio (Trombón) entraría también a formar parte del grupo.
El disco se edita con SÍNDROME DISCOS en Mayo del 2005, y da la oportunidad a DAKIDARRIA de salir a presentarlo por todo el estado.
A mediados de Septiembre de este verano del 2005 dos noticias importantísimas sacuden al grupo. Por un lado son llamados para telonear en Santiago de Compostela a los mismísimos TOY DOLLS y a GLEN MATLOCK (ex bajista de los SEX PISTOLS) y por otro lado René anuncia su marcha del grupo. Su ultimo concierto sería con los TOY DOLLS en Santiago de Compostela.
René es substituido por David, que pronto se integra en el grupo y permite a DAKIDARRIA seguir presentando su disco durante todo el 2006. Recorren Galicia y la península o bien solos o bien acompañando a grupos como MALA REPUTACIÓN, DISIDENCIA, ENVIDIA KOTXINA, o VANTROI.
La historia continúa. Los planes mas actuales son grabar el segundo cd, cosa que ya se ha empezado a hacer e irse de gira por MÉXICO en el AZTECA TOUR VII. Asi que ... CONTINUARÁ.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Molotov


Durante todo el año 1996, la banda tocó en todos los antros de Ciudad de México y empieza a tener un pequeño grupo de seguidores. Su pistoletazo de salida como banda de éxito fue al telonear a Héroes del Silencio en Monterrey y después a La Lupita en Puebla.
Durante un concierto en el que abrÃan para Illya Kuryaki and the Valderramas, un cazatalentos de la Universal les propuso grabar un disco. Fue un perÃodo difÃcil, en los conciertos la banda vendÃa cassettes, mientras se preparaba para entrar al estudio.
En julio de 1997 ¿Dónde Jugarán las Niñas? aparece en el mercado causando enorme controversia (parodia del disco de Maná ¿DÓNDE JUGARÃN LOS NIÑOS?), con tiendas negándose a venderlo por sus letras y su portada. Molotov sale a vender sus discos en la calle, protestando asà contra la censura que estaban recibiendo.
Su álbum de debut "¿Dónde Jugarán Las Niñas?" tuvo repercusión tanto en paÃses hispanos como anglosajones. En cambio, sus letras incluyen una mezcla de polÃtica, sexo y palabras altisonantes, hecho que les hizo ser casi literalmente expulsados de México y estuvieran un tiempo en España. "¿Donde Jugarán las niñas?" es una parodia al disco que lanzó a Maná, "¿Dónde Jugarán los Niños?". La portada consiste en una chica que parcialmente se percibe en el interior de un automóvil, sujetando la portezuela y con las bragas bajadas. El diseño de la falda de la joven la identifica como alumna del sistema público de educación secundaria mexicana, lo que lleva a inferir que se trata de una menor de edad.
La banda asegura también que fue malinterpretada con su canción más popular de ese tiempo, "Puto", pues se dijo que era una ofensa para la comunidad Gay. El grupo alegó que tan solo se referÃan a las personas que no tuvieran valor para divertirse y brincar en sus conciertos.
Como resultado de esta mala interpretación, su primer concierto en Alemania estuvo lleno de gays y lesbianas con los brazos cruzados, además en la radio estuvo censurada y la palabra Puto era sustituida por "Chucho".
La primera canción de rock latino elegida nº 1 por los oyentes de la radio más popular de los Estados Unidos, fue Voto Latino, en España tuvo gran repercusión Gimme the Power, llegando a encabezar la lista de singles.
Molotov recibe un reconocimiento sin precedente para un grupo de hip-hop en español, en publicaciones urbanas tales como Vibe que mencionó: “Los (músicos de) Molotov son unos incendiarios por naturaleza…con dardos envenenados dirigidos directo al corazón del paternalismo opresivo del gobierno. Ellos se han convertido en la respuesta latina a nuestros Rage Against The Machineâ€.
En 1998 encabezan el Surco Fest Concert en Buenos Aires, Argentina. Consiguen vender más de 800.000 copias en todo el mundo. El álbum debut se edita en Alemania, Suiza, Japón, Australia e Israel. Realizaron una gira por los Estados Unidos al lado de bandas como: los Deftones.
Los remixes del Dónde jugarán... se titulan Molomix incluyendo una versión del clásico de Queen, “Bohemian Rhapsody†titulada: “Rap, Soda y Bohemiaâ€, además incluyendo una nueva canción: “El Carnal de las Estrellasâ€, esta última debido a la negación de Televisa de pasar los vÃdeos de la banda [cita requerida].
En la Bass Player de diciembre de 1998 se declara a Molotov la banda con el bajo más potente de los últimos años.
En verano del 1999 continúa irrumpiendo en EEUU, siendo el único grupo de habla hispana en presentarse en el Vans Warped Tour 1999, y el Watcha Tour, su versión latina, que visita 14 ciudades de Estados Unidos.
En septiembre de ese mismo año Apocalypshit es lanzado al mercado en todo el mundo, haciendo una presentación por toda Europa, incluyendo Rusia.
En 2001, la banda después de dos años de gira constante decide tomarse un descanso de un año, llevando a cabo proyectos como la BSO de “Y tu mamá también†y â€Atlético San Panchoâ€, y participar en un homenaje a Los Tigres del Norte. Volvieron a tocar en el Watcha Tour.
En 2003 sale Dance and Dense Denso , con su primer sencillo, Frijolero.
En 2004 salió al mercado su álbum de versiones Con todo respeto en el que tocan estilos que van desde la salsa a lo punk, como Me Convierto en Marciano, una versión cumbia del clásico I turned into a Martian de los Misfits o Rock Me Amadeus. Y el rock clásico como "Perro Negro Y Callejero" de El Tri.
Durante 2005 hicieron una gira de presentación en la que visitaron España durante el mes de marzo y durante agosto y septiembre.
Su último trabajo como grupo fue el vÃdeo Quieren Ver Golazos, originalmente hecho como cortinilla para las transmisiones de futbol de Televisa. El doble sentido del vÃdeo propició que al final el director de Televisa Deportes Javier Alarcón rechazara su transmisión, a pesar de que la producción del mismo fue de manera conjunta entre Molotov y Televisa.
Posteriormente (en voz de Tito Fuentes y Paco Ayala), los Molotov exigieron su pago proporcional de la producción a la televisora en el programa de Brozo El Notifiero. Hasta el momento, no se conoce el resultado final; se especula que en realidad sólo fue una estrategia publicitaria del grupo.
A principios del 2007, Molotov anunció su separación como grupo, poco después cada integrante sacó un EP con 4 canciones como solista. Al final resulto ser todo una broma o estrategia publicitaria, ya que al finales de 2007, Molotov saco el disco Eternamiente, donde juntaban las canciones de sus EPs. Mas adelante explicaron que solo se separaron creativamente para crear un disco, mas no se separaron como banda.
En 2009 se anunció que Molotov se encuentra trabajando en el siguiente disco, el cual esta vez lo haran juntos. Se espera que a finales de 2010 se estrene el nuevo disco.
INTEGRANTES DE LA BANDA
Todos los integrantes de Molotov cantan en alunas canciones, ademas de que todos tocan diferentes instrumentos en cada canción, asà que asà es como tocan la mayorÃa de las veces.
Tito Fuentes (Guitarra)
Micky Huidobro (Bajo)
Paco Ayala (Bajo)
Randy Ebright (BaterÃa)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Berri Txarrak


Su formación ha permanecido constante hasta que Aitor Oreja, guitarra, abandona el grupo por incompatibilidad del trabajo con su vida después del cuarto disco, Libre©. El resto de miembros decidieron continuar con el grupo como trÃo, sin contratar un nuevo guitarrista. El 29 de mayo de 2008, el bajista Mikel López anunció su salida del grupo debido a "motivos personales". Siendo reemplazado por David Gonzalez.
Sus tres primeros discos (Berri Txarrak, Ikasten y Eskuak/Ukabilak) seguÃan un estilo que mezclaba el punk, el hardcore y el metal alternativo. Con Libre© introdujeron más elementos melódicos pero sin perder la fuerza de los otros discos. Su último trabajo, Jaio.Musika.Hil, es aún más melódico que su predecesor, evolucionando musicalmente.
Además de haber sido teloneros de Rise Against durante su gira europea, en el álbum Libre© se incluye una participación de Tim McIlrath, vocalista de dicho grupo (canción Denak Ez Du Balio). También se pueden encontrar colaboraciones con Boikot (Stop censura),Kauta (Mezulari izan nahi dut), Kerobia (Zuen tragediak), Muted (Ez naiz gai), Dikers (Aprende a desconfiar) Habeas Corpus (Por una vez), y KOP (Sols el poble salva al poble).
Gorka (voz) ha participado en varios proyectos paralelos como Peiremans con el que editan un disco de 5 canciones y Katamalo, con el conocido como Bihotz bakartien Kluba (club de los corazones solitarios) . Han colaborado en el tributo a Judas Priest con el tema "Breaking the law" y en el disco "18/98 auzolanean" con el tema "Min hau".
En el verano de 2010 Aitor Goikoetxea co-fundador de Berri Txarrak mediante un comunicado anuncia que deja la formación, en su lugar entra Galder Izagirre con un currÃculum intachable que incluye bandas como Dut o Kuraia, Galder es un baterÃa de largo recorrido además de un nombre imprescindible dentro de la escena rockera vasca.
Berri Txarrak son:
Gorka Urbizu (Voz/Guitarra/Piano)
David González (Bajo)
Galder Izagirre (BaterÃa)
(maqueta -1994) - No comercializada
Berri Txarrak - 1997 (GOR diskak)
Ikasten - 1999 (GOR diskak)
Eskuak/Ukabilak - 2001 (GOR diskak)
Libre© - 2003 (GOR diskak)
Jaio.Musika.Hil - 2005 (GOR diskak)
DVD Zertarako Amestu - 2007 (GOR diskak)
Payola - 2009 (Roadrunner Records)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Avalanch

La banda asturiana Avalanch lleva una larga trayectoria combinando desde 1989 el power metal de sus inicios con un rock más moderno de indudable influencia metálica en el presente, incorporando a su música elementos de hard rock, pop y folk. Sus discos se editan en varios países europeos y americanos, y realizan habitualmente giras por fuera de España, principalmente por Sudamérica y Centroamérica.

La banda asturiana Avalanch lleva una larga trayectoria combinando desde 1989 el power metal de sus inicios con un rock más moderno de indudable influencia metálica en el presente, incorporando a su música elementos de hard rock, pop y folk. Sus discos se editan en varios países europeos y americanos, y realizan habitualmente giras por fuera de España, principalmente por Sudamérica y Centroamérica.
En 1993, se publica una maqueta de larga duración en formato vinilo llamada Ready To The Glory, con una formación totalmente diferente, de los que sólo grabarían el primer disco oficial Juan Lozano y Alberto Ardines. Ese mismo año se incorpora a la banda Alberto Rionda, que desde ese momento asume las labores de compositor y guitarrista principal y productor musical de Avalanch. Tras la entrada de Fran Fidalgo y más tarde Roberto García, publican en 1997 su primer disco profesional, La Llama Eterna, grabado en Búnker Estudios, estudio de Posada de Llanera (Asturias) que más tarde acabaría dirigiendo Alberto Rionda. Con este disco, Avalanch provoca un gran impacto en la escena heavy metal española.
No tardaría en aparecer la versión en inglés del disco, Eternal Flame, y en algunos países como Italia o Japón se editaron ediciones de ese trabajo en inglés y español. Mediada la gira de este disco, Avalanch decide prescindir de su vocalista y contacta con Víctor García (quien anteriormente había participado como guitarrista desde agosto de 1994 hasta 1995) para que se una a ellos como nuevo vocalista, comenzando en Barcelona. Es entonces cuando entran en el estudio para grabar Llanto de un héroe, un disco en el que el power metal eran las notas predominantes, y que les hizo girar por toda España.
De esa gira surgió Días de Gloria, un directo que ponía de manifiesto el momento que vivía la banda, e incluía una versión en estudio de Queen, Save Me, que se editó como single. En 2001 se edita el disco más vendido de la banda hasta la fecha, El ángel caído, un disco que gira en torno a temas bíblicos, con una ambientación más épica y evocadora. Finalizada la gira de presentación, la banda decide prescindir de el batería Alberto Ardines y el cantante Víctor García que abandonan el grupo para formar WarCry en medio de una gran polémica y cruces de acusaciones.
Ramón Lage, ex-Paco Jones, (quien ya había participado con la banda haciendo coros en anteriores álbumes) toma el testigo a las voces y Marco Álvarez, procedente de Stormy Mondays y anteriormente La Destilería, a las baquetas. Realizan una gira europea en 2002 y son el único grupo español en tocar en el Wacken Open Air de ese año, celebrado en Alemania. Una vez en España, se producen más cambios en el seno de la banda. El teclista Iván Blanco y el guitarrista Roberto García abandonan la formación y son sustituidos por el ex-guitarrista de Fe de Ratas Dany León y el teclista Roberto Junquera; dando lugar a la formación actual de Avalanch, la mas longeva en su historia.
En 2003, Avalanch edita su cuarto disco de estudio, Los poetas han muerto, donde dejan un poco al lado los temas épicos y rápidos para hacer un rock más personal, que incorpora influencias no estrictamente metálicas. Bastante polémico a su salida, cuenta con la colaboración del brasileño Andre Matos (Shaaman, ex-Angra) en Del cielo a la tierra y Madre tierra, donde también participa el músico árabe Jbara, amigo de la banda. Ese mismo año, Avalanch se embarca en su primera gira por América, que recorre Brasil, Chile, México, Colombia y Ecuador.
Reciben tres premios Radial 2004, en las siguientes categorías: Mejor guitarra: Alberto Rionda. Mejor portada: Los poetas han muerto. Mejor tema: Niño. A finales de 2004, una vez finalizada la gira de Los poetas han muerto, la banda publica una colección de sus mejores canciones interpretadas por la formación actual en un disco titulado Las Ruinas del Edén, con el que realizarán una de sus giras más extensas.
En 2005 vería la luz el DVD en directo Cien Veces, con un concierto de la banda en su Asturias natal. Se publica también Mother Earth, la versión inglesa del disco Los poetas han muerto en la que se incluye una versión del clásico de U2, Where the Streets Have No Name. André Matos vuelve a colaborar en Heaven and Earth, la versión inglesa de Del cielo a la tierra. También durante en este año, sale al mercado El Hijo Pródigo, el disco más heterogéneo de su carrera.
Con él la banda realiza una gira por España, México y Estados Unidos. A finales del 2005, sale a la venta el recopilatorio Un Paso Más, que contiene una selección de grandes éxitos de Avalanch y dos canciones inéditas: La nana asturiana Agora Non, y una balada basada en el cuento de Oscar Wilde El Príncipe Feliz. En 2006, Avalanch obtiene 4 galardones en los premios AMAS de la música asturiana; (mejor cantante, mejor guitarrista, mejor videoclip y mejor disco de rock), y resulta ser la banda con más número de trofeos conseguidos.
En octubre de 2006 publican un DVD con su actuación en el festival Viña Rock, editado por Santo Grial y cuyo título es Lágrimas Negras. El 5 de noviembre de 2007, Avalanch publican su exitosa obra Muerte y Vida, y en enero de 2008, el teclista Roberto Junquera anuncia su marcha temporal de la banda por causas personales, dando su último concierto en la sala Bilborock de Bilbao el 12 de enero.
Es sustituido para tocar en directo en la gira por el reputado Mario Fueyo, también conocido como Dark la eme y la gira continúa interpretando los nuevos temas y rescantando algunos antiguos, dando recitales por toda España y alternando la labor de sustitución del teclista entre Mario Fueyo y Chez García, músico también procedente de la banda de Dark la eme. El 12 de julio de 2008, graban su actuación ante más de 10.000 espectadores en la Semana Negra de Gijón, dando lugar a Caminar sobre el agua, un 1 DVD con 2 CDs y un libro de 8 páginas que salió a la venta el 25 de noviembre de 2008.
En enero de 2009 comienzan una nueva gira en la que cuentan con el apoyo de Sol Música, que emite un videoclip exclusivo para promocionar los conciertos. En Abril de 2010 publican su duodécimo y último disco bajo el título de El ladrón de sueños, una producción aún más elaborada, con todos los ingredientes del sonido Avalanch, del que ofrecen cuatro temas para descarga gratuita desde el sitio web www.avalanch.net
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Lujuria

Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarÃan siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.

Fue entonces cuando 5 segovianos dieron con la solución: combinar sexo y rock y estarÃan siempre calientes. Para desgracia de conservadores, puritanos y demás bichos raros acababa de nacer Lujuria.
Tras varios cambios en los puestos de baterÃa y bajo (un saludo a Jose y Fer -baterÃas- y Tocino -bajo-) la formación se consolidó en 1.993 y asà siguen hasta hoy. Los cinco lujurias son Cesar de Frutos “EL Oso†a la baterÃa, Julio Herranz “Julito†a la guitarra rÃtmica, Jesús Sanz “Chepas†a la guitarra solista , Javier Gallardo al bajo y Oscar Sancho a la voz.
Con Fer a la baterÃa grabaron su primera maqueta, que sólo enseñarán en presencia de su abogado, y ya con el Oso a los palos las dos maquetas que sà han distribuido por ahÃ: “Un poquito de Rock&Roll†y “Estrellas del pornoâ€.
El 25 de Marzo de 1.994 el grupo realiza uno de los conciertos que recuerda con más cariño: el homenaje a la abuela rockera -la abuela Ãngeles- una mujer que amó el rock hasta sus últimos dÃas y a la que se rindió un homenaje en la sala “Canciller†de San Blas (Madrid), sala que ya no existe y que aún echamos de menos. Participaron un total de 10 bandas (Ñu, Asfalto, Saratoga, Sobredosis,... etc.) y fué algo muy especial.
Tras esto el grupo se pone a grabar su primer CD autoproducido. Se graba en los estudios GO! Con la producción de Tores Crespo y Miki Lobato. Este CD fue distribuido por BOA y se llamó “Cuentos para mayoresâ€.
Es mas o menos en este periodo cuando se producen dos hechos fundamentales para el ascenso que experimentó el grupo: Txus, baterÃa de Mago de Oz y, como los demás magos, amigo de la banda consigue ponernos en contacto con nuestra actual compañÃa discográfica: Locomotive con la que fichamos, y por otro lado, dos hermanos de Valladolid Anibal y David Sanz Vallés se encargan de ser los manager de la banda Con el tiempo David entró a trabajar en la oficina vallisoletana de management “Alacrán producciones†y con él entra Lujuria a depender de ésta oficina.
Con el grupo ya bien situado a nivel profesional, con una compañÃa discográfica -Locomotive- y una oficina de management -Alacrán- el grupo graba sus dos posteriores trabajos “La República Popular del Coito†y “Sin Parar de Pecar†realizando dos exitosas giras nacionales “Sex on Tour†para “La República ...†y “De Cama en Cama Tour†para el “Sin Parar ...â€.
El grupo tiene, además, algunos temas publicados en otros CDs: “República Popular del Coito†en el recopilatorio “Estación 1†de Locomotive y en el doble CD “Los 100 de Tipoâ€, “Charlotte the Harlot†en el disco homenaje a Iron Maiden “Transilvania 666†y el tema “Sperman†en el recopilatorio “Rock Machina 2000†sin duda el concierto más importante para la banda de los hechos hasta ahora, y con unas crÃticas inmejorables tanto por parte de especialistas como del público en general.
En el año 2001 Lujuria se embarcan en la grabación de su cuarto trabajo: “Enemigos de la Castidad†para el cual se produce un hecho transcendental: la entrada en el grupo de Lilith que tocará los teclados. Lilith aporta un nuevo sonido, una nueva imagen y un nuevo punto de vista en la temática de Lujuria: el punto de vista femenino.
Tras la publicación de este trabajo Lujuria inicia su exitosa gira “Catrequesis Tour (la doctrina del catre) 2001 que les lleva por toda España y entran, por primera vez, en grandes festivales: “Derrame Rock†(Asturias); “Monstruos del Rock de AkÆ(Madrid); “Infernorock†(León) “Molina Rock†(Murcia); “Viña Rock†(Albacete); “Abeja Metálica†(Guadalajara) o “Muralla Rock†(Lugo) pasándose todo el 2002 de gira.
Mientras el grupo ha seguido incluyendo temas en otros discos recopilatorios: “Los 100 de Tipo†volumen 1y2; “Derrame Rock volumen II†; “Viña Rock 2002†o “Estación 3 (un recopilatorio de su sello Locomotive) ha “metido†(je je) un tema en la banda sonora de una pelÃcula porno – “La Inixciaciónâ€- y ha participado en el homenaje a dos bandas españolas a las que admira: Ñu y Barón Rojo por supuesto
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Aphonnic


www.myspace.com/aphonnic
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Riff Raff


La Leñera

La Leñera es un grupo madrileño nacido en 2001 con un objetivo muy concreto, homenajear al mítico grupo de rock Leño. La devoción por un grupo que dio tanto al rock nacional se transforma en actitud y los músicos de La Leñera, bregados en muchos años de escenario, imitan de manera clara y contundente las maneras de Rosendo y compañía. El proyecto en sí mismo se alimenta de la calidad de las versiones, la calidad instrumental de los músicos que no defrauda en los directos y del recuerdo de aquellos que fueron.

La Leñera es un grupo madrileño nacido en 2001 con un objetivo muy concreto, homenajear al mítico grupo de rock Leño. La devoción por un grupo que dio tanto al rock nacional se transforma en actitud y los músicos de La Leñera, bregados en muchos años de escenario, imitan de manera clara y contundente las maneras de Rosendo y compañía. El proyecto en sí mismo se alimenta de la calidad de las versiones, la calidad instrumental de los músicos que no defrauda en los directos y del recuerdo de aquellos que fueron. La Leñera se creó en un conocido centro de salas de ensayo de Madrid llamado Tablada 25. Casualmente en ese mismo local en su día nació el grupo Leño y, casualidades del destino, fue en él donde permanecieron ensayando hasta su separación. La Leñera hace un repaso completo a la discografía de Leño tocando buena parte de sus temas en un espectáculo que dura más de dos horas y se nutre de repertorio que como ellos mismos indican es «puro Leño». Nexos de unión Rafa, actual bajista de la formación que ahora acompaña a Rosendo Mercado, es uno de los colaboradores habituales de La Leñera. Pero aún hay más nexos de unión entre La Leñera y Leño, porque el propio Rosendo ha autorizado la utilización del logo de Leño para que el grupo madrileño pueda promocionar sus conciertos. La Leñera está formado por Pablo de Alfonso Castelanotti en el bajo eléctrico, un músico profesional desde 1993. Pablo fue miembro fundador del grupo The Vientre junto a Kike Babas y también componente de otras formaciones como Mala Cabeza (que ganó el concurso pop-rock de Hortaleza en 1994) o Tarascada, grupo con el que sigue en la actualidad. El segundo del trío es Pedro Navarro a la batería. Musico profesional que ha tocado con gente tan diversa como los primeros M-Clan, Miguel Oñate y Jorge Banegas de Asfalto, Cañones y Mantequilla, Labanda y un largo etcetera. Finalmente, el tercer miembro de La Leñera es Conan Carmona, a la guitarra y voz. Es músico profesional desde 1986. Tocó la guitarra española en el grupo Mumina, el bajo en Licor de Blues y la guitarra eléctrica en La Vagoneta. En 1997 fundó su propio grupo Conan Carmona Trío con el que experimentó con el jazz, la bossa nova, etc. También ha compuesto música para producciones audiovisuales y para teatro. Un referente Sobre Leño el propio Conan ha declarado que para él «y para mucha gente es un referente en cuanto a su actitud, su música y sus letras. Hoy por hoy sus canciones todavía se mantienen vigentes, y tanto o más válidas que en su día. Aquella época de finales de los 70 no era nada favorable para quienes mostraban esa rebeldía con la sociedad. Se vetaba el rock». Y hablando de esas canciones, se remonta a tiempos pasados. «En el terreno musical… ¡qué voy a contar! Con trece o catorce ya tocaba El tren y Cucarachas con la guitarra en el parque».
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
A Pelo y Tu
Banda tributo a Platero y Tú
Banda tributo a Platero y Tú