- SalaParc del Pinetons
- MunicipioRipollet
- ProvinciaBarcelona
- FechaViernes 26 de Agosto de 2011
- Hora22:00
- PrecioGratuito
- Comentarios
XIX Ripollet Rock Festival
Axxis

Axxis es un grupo alemán de power metal, fundado en 1988. En febrero de 1989 llegaba a las tiendas de todo el mundo "Kingdom of the Night", primer álbum de Axxis, que tras su salida vendió más de 100.000 copias, convirtiéndose así en el disco de debut de una banda de hard rock alemana más vendido de la historia (lo que les reportaría un Multimedia Award). Unos meses más tarde, en septiembre, Axxis estaba de gira por Europa con Black Sabbath. Casi sin tiempo para descansar, "Axxis II" fue lanzado en agosto de 1990, y obtuvo un éxito similar al de su predecesor.

Axxis es un grupo alemán de power metal, fundado en 1988. En febrero de 1989 llegaba a las tiendas de todo el mundo "Kingdom of the Night", primer álbum de Axxis, que tras su salida vendió más de 100.000 copias, convirtiéndose así en el disco de debut de una banda de hard rock alemana más vendido de la historia (lo que les reportaría un Multimedia Award). Unos meses más tarde, en septiembre, Axxis estaba de gira por Europa con Black Sabbath. Casi sin tiempo para descansar, "Axxis II" fue lanzado en agosto de 1990, y obtuvo un éxito similar al de su predecesor. Dos meses después, el grupo giraba de nuevo por Alemania, Austria y Suiza.
En mayo de 1991, convertidos en uno de los grupos revelación de la escena, grababan "Access All Areas", disco en directo. Dos años después, en 1993, llegaba "The Big Thrill" producido en Philadelphia y Nueva York por Joey Balin. Como curiosidad, este disco fue el último vinilo producido por la fábrica de EMI antes de su cierre, provocado por la muerte del vinilo a favor del CD. The Big Thrill llegaba acompañado de una gira, esta vez no como teloneros, sino como cabezas de cartel y con teloneros (Gorky Park). Durante ese tour pasaron por los festivales Rock Am Ring (Alemania) y Rock Auf Der Insel (Austria)
Un año después, entre octubre y diciembre de 1994, "Matters Of Survival" era producido en los estudios Goodnight LA (Los Ángeles) por Keith Olsen. El álbum llegaba a las calles en febrero del año siguiente, con la consecuente gira, en la que pasaron por el Rock Am Ring y el Rock Im Park.
"Voodoo Vibes", el disco más rockero del grupo, fue producido en los DierksStudios ( Colonia) en octubre de 1996, y lanzado en febrero de 1997, sucedido de una gira por Alemania en mayo, y una gira acompañando a U.D.O. por Alemania y Suiza en diciembre, tras la cual el guitarrista Walter Pietsch abandonada el grupo. Los restantes miembros, Harry Oellers, Bernhard Weiß y Richtie Michalski, decidieron continuar juntos y buscar unos nuevos guitarrista y bajista. Desde mayo a diciembre de 1998 estuvieron haciendo pruebas hasta que, finalmente, Guido Wehmeyer como guitarrista y Udo(Kuno) Niemeyer como bajista pasaron a formar parte de la banda.
Inmediatamente, Axxis en conjunto se puso a trabajar en "Back to the Kingdom", esta vez bajo Massacre Records, que llegaría en marzo de 2000, tras un parón de 2 años. La gira por Alemania fue un éxito, y vendría seguida de "Collection of Power", un EP concebido por la banda como un regalo a los fans.
En septiembre de 2001 salió a la venta "Eyes of Darkness", CD multimedia que incluía un juego (Rockmine) y un clip en directo de la canción "Shadowman".
En 2004, el grupo resurgía con "Time Machine", noveno disco. Dos años más tarde llegaría "Paradise in Flames", de gran éxito, considerado una de las obras maestras del grupo.
Tras el lanzamiendo del décimo disco de la banda, no podía faltar un recopilatorio, y efectivamente "Best of Axxis" salió el mismo año 2006, aunque el lanzamiento quedó ligeramente empañado por la marcha del guitarrista, Guido, del grupo.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Angelus Apatrida

Nacidos en Albacete (España) en marzo de 2000, Angelus Apatrida se convirtieron en pocos años en uno de los máximos exponentes de la escena Thrash Metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de Angelus Apatrida, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un Heavy Metal mucho más duro...

Nacidos en Albacete (España) en marzo de 2000, Angelus Apatrida se convirtieron en pocos años en uno de los máximos exponentes de la escena Thrash Metal española. Varias demos y miembros pasados llenaron la historia de Angelus Apatrida, pero fue en enero de 2003 cuando la banda decidió dar un golpe radical y cambiar completamente su actitud, imagen y música, acercándola a un Heavy Metal mucho más duro, pesado y contundente practicando una música que puede ser concebida y entendida desde distintos aspectos, ya que el resultado es una amalgama de influencias, técnicas y épocas, asemejándose claramente al movimiento thrasher que nació en la Bay Area de San Francisco en los años 80.
Su primer álbum Evil Unleashed (Maldito Records, marzo 2006) hizo del grupo uno de los pilares básicos de la música thrash española, y según la prensa nacional Evil Unleashed supuso uno de los mejores debuts españoles de música metal.
Poco a poco fueron consiguiendo confeccionar su primera gira llevándoles a tocar en la mayoría de ciudades importantes del país, además de otros muchos lugares, compartiendo tablas con bandas de la talla de Destruction, Horcas, Sepultura, Barón Rojo o Warcry, y formando parte de importantes festivales como Viña Rock, Leyendas del Rock o Yeste Rock.
En septiembre de 2007 volvían a la carga con un devastador segundo disco que lleva por título Give 'Em War (Molusco Discos / Mastertrax, septiembre 2007), mucho más maduro, cañero y thrasher que su antecesor. Con éste nuevo album y tras una larga etapa de directo, prensa y público no dudan en abanderar a Angelus Apatrida como la banda más importante del Thrash Metal español y una de las más activas y con más proyección dentro de la escena rockera española.
Su segunda gira, presentando Give 'Em War, tuvo una duración aproximada de tres años, llevando su música más allá de España y entrando en carteles de festivales como Lorca Rock, Alternavigo, Milwookis, HardMetalFest, Bidache Metal o The Metalway entre otros muchos.
En noviembre de 2009 Angelus Apatrida firma un contrato mundial con Century Media Records, uno de los más prestigiosos sellos de metal del mundo. Actualmente la banda se encuentra terminando la composición y preproducción de lo que será su tercer larga duración, el primero con Century Media, el cual será grabado en enero de 2010 en los estudios portugueses Ultrasound. Mientras tanto la banda realizará una gira por España y Portugal acompañando a los suecos Arch Enemy en diciembre de 2009 que también servirá para presentar esta nueva etapa que se abre en el seno del grupo.
En enero de 2010 la banda entra en los estudios portugueses Ultrasound Studios bajo el auspicio del ingeniero Pete Mendes y el famoso productor luso Daniel Cardoso, para grabar lo que será su tercer disco de estudio, el primero para Century Media. Angelus Apatrida, ahora convertidos en una de las promesas mundiales más importante del momento, tienen su esperadísimo nuevo disco listo para arrasar las tiendas de todo el globo. 'Clockwork' se pondrá a la venta el próximo 22 de junio de 2010. El arte de esta joya del metal moderno ha corrido por cuenta de Gustavo Sazes (Arch Enemy, Devian, God Forbid...)
'Clockwork' será unas de las prioridades de Century Media en todo el mundo, pero además, su lanzamiento vendrá acompañado de una extensa gira continental de la que se anunciarán detalles en breve. ¡Estad atentos!
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Embellish


Tras varios conciertos a nivel nacional deciden grabar su primera Demo "Living" compuesta por cuatro temas en la cual colaboran Laura en las voces femeninas y Xavi en los teclados. La respuesta tanto por parte de la crÃtica como por el público en general fue muy buena llegando a sonar en el programa de radio "El ParaÃso de Radio3" que presenta y dirige Carlos Pina.
En el año 2001 Sathorys Elenorth (teclados) y Lady Nott (voces y violÃn) ambos componentes de bandas como Ordo Funebris , Lugbur z o Narsillion se incorporan a sus filas dando asà un sonido mas oscuro a los temas y una imagen a la banda y a los directos más trabajada en donde la música y la imagen llegan a fusionarse teniendo asà la misma importancia. Tras dos años en los que el grupo no cesó de dar actuaciones por todos los rincones de Cataluña, en el año 2002 crea sus propios estudios de grabación y decide grabar su segunda Demo. En un principio el tÃtulo de este trabajo debÃa llevar el nombre de Las Sombras -" Embellish" , pero finalmente debido a problemas legales se cambió el nombre de Las Sombras por el de EMBELLISH . "Becalmed Pain" fue el tÃtulo elegido para dar presentación a los temas nuevos.
En mitad de dicha grabación, David (baterÃa) decide abandonar el grupo siendo Marc su substituto y el encargado de grabar las partes restantes de la nueva grabación.
El concepto y significado de Embellish proviene de un extracto del tema "The Cry of the Angels" incluido en Becalmed Pain, que transmitÃa claramente la temática de la banda. "Becalmed Pain you have seen Embellish, with roses the earth of my grave...("Encalmado dolor, tu has visto embellecer con rosas la tierra de mi tumba..."). Ese mismo año la banda vuelve a actuar presentando su nuevo trabajo y nueva formación bajo los escenarios. Poco más tarde Sathorys Elenorth y Lady Nott deciden abandonar la banda para dedicarse más a sus respectivos proyectos paralelos, Vanesa substituirÃa ambos puestos bajo los teclados.
Durante ese periodo de cambios y conciertos cabe destacar la actuación en Abril del 2003 en la sala Caracol de Madrid como teloneros de la gira Europea de Finntroll y Katatonia , de nuevo gracias a Carlos Pina y actuaciones en salas tan prestigiosas como Mephisto, K.G.B , La Capsa etc...
Poco más tarde Vanesa y Marc abandonan la banda por carencia de tiempo y no poder seguir el ritmo actual de trabajo.
En el año 2004 Bud se incorpora a Embellish cubriendo el puesto de baterÃa y Ana a los teclados. Ese mismo año el grupo decide apostar fuerte e invertir en la grabación de un primer disco para venderlo de cara a las discográficas. Durante ese periodo estuvo trabajando duramente en la composición de nuevos temas de los cuales se editaron cuatro temas en formato EP para uso exclusivamente promocional bajo el nombre de "Black Tears and Deep Songs for Lost Lovers ep", un nombre muy adecuado para entender el concepto del disco.
El periodo de grabación se dividió entre los meses de Junio y Septiembre del 2004. Poco antes de entrar al estudio, Embellish decide prescindir de Ana debido a diferencias exclusivamente musicales entre ambas partes, David se encargarÃa de registrar los teclados de la grabación y Sara - una amiga del grupo - de las voces femeninas.
Este trabajo auto editado, fue grabado en los AX studios de Barcelona y producido por Mr. AX , propietario de los estudios y guitarrista de la banda Asgaroth .
Dos meses más tarde y una vez enviados los cd´s promocionales a diversos sellos, finalmente Embellish firma un contrato discográfico de 3 álbumes con la discográfica GOI Music. A mediados de Octubre saldrá a la venta a nivel nacional e internacional, su primer álbum debut "Black Tears and Deep Songs for Lost Lovers" que incluira 10 temas . De nuevo grabado y producido en los AX studios de Barcelona y masterizado por Mika Jussila (HIM, The 69 Eyes, Entwine, Sentenced...) en los Finnvox studios en Finlandia.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Tribute

Grupo cordobés
La formación que grabó este tema fue:
Manuel Escudero: Voz
Paco Aranda: Guitarra eléctrica
Carlos MartÃn: Teclados y guitarra española
Jordi GarcÃa: Bajo
Rafa Villegas: BaterÃa y percusión
Colaboración especial de David Gómez a la guitarra eléctrica

Grupo cordobés
La formación que grabó este tema fue:
Manuel Escudero: Voz
Paco Aranda: Guitarra eléctrica
Carlos MartÃn: Teclados y guitarra española
Jordi GarcÃa: Bajo
Rafa Villegas: BaterÃa y percusión
Colaboración especial de David Gómez a la guitarra eléctrica
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.