Majara + Monkey Chains

  • Viernes 30 de Diciembre de 2011
  • Sala
    Sithons
  • Municipio
    Toledo
  • ProvinciaToledo
  • FechaViernes 30 de Diciembre de 2011
  • Hora23:00
  • PrecioGratuito

Majara

Majara Majara quiere irrumpir en el mercado haciendo gala del significado del mismo. El grupo está compuesto por: Rotundo López (Vocalista), Juan Garzía (Guitarrista-Coros), Cocke Garzía (Guitarrista), Affro González (Bajista) y Kamilo Velez (Baterista) ...Como luchadores callejeros han divagado entre la dureza de la vida y la dulzura de las ilusiones, intentando plasmar en sus textos esta vida de contrastes, acentuándose más en los sentimientos privados de cada uno de nosotros, esos que no solemos contar.
Majara Majara quiere irrumpir en el mercado haciendo gala del significado del mismo.

El grupo está compuesto por:

Rotundo López (Vocalista), Juan Garzía (Guitarrista-Coros), Cocke Garzía (Guitarrista), Affro González (Bajista) y Kamilo Velez (Baterista)

...Como luchadores callejeros han divagado entre la dureza de la vida y la dulzura de las ilusiones, intentando plasmar en sus textos esta vida de contrastes, acentuándose más en los sentimientos privados de cada uno de nosotros, esos que no solemos contar. Buscamos melodía, buscamos armonía, buscamos lo que este mundo majara no nos puede ofrecer, luchando a base de golpes directos.

Nunca se han sentido fieles a un mismo género musical, han sabido combinar diferentes estilos, como pueden ser: Groove, Funk, Rock, Punk, Hip-Hop y Pop, entre otros, pero siempre, desde la base del Metal. Contando con la inestimable presencia de Jorge Escobedo (Sôber) a la producción, y la grabación a cargo de los Estudios Oasis (Madrid), se gesta el primer LP de Majara: Shoryuken.

¿Preparado para el golpe ascendente del dragón? -





User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Monkey Chains

Monkey Chains Monkey Chains es un grupo de música creado en 2009 como excusa para pasar al amparo del aire acondicionado del local de ensayo las tardes veraniegas de tedio, calor y estancamiento neuronal y, como no, para hacer desaparecer la nostalgia de hacer música, y es que esta formación se enraíza en una antigua banda de barrio, Gato Negro, que comenzó en 2005 cuando sus componentes, Tomás Rey a la guitarra, Rubén Moraleda al bajo, Javier Negro a la batería y Alfonso Alhambra a la guitarra y voz, apenas tenían catorce años y seguían ciegamente pero con ilusión los preceptos del heavy metal.
Monkey Chains Monkey Chains es un grupo de música creado en 2009 como excusa para pasar al amparo del aire acondicionado del local de ensayo las tardes veraniegas de tedio, calor y estancamiento neuronal y, como no, para hacer desaparecer la nostalgia de hacer música, y es que esta formación se enraíza en una antigua banda de barrio, Gato Negro, que comenzó en 2005 cuando sus componentes, Tomás Rey a la guitarra, Rubén Moraleda al bajo, Javier Negro a la batería y Alfonso Alhambra a la guitarra y voz, apenas tenían catorce años y seguían ciegamente pero con ilusión los preceptos del heavy metal... Años más tarde, ahora con renovadas fuerzas e influencias musicales decidieron desempolvar sus instrumentos y volver a tocar, tras completar al poco tiempo la formación con su nueva cantante (y en un futuro, icono sexual de nuestra generación) Begoña Iratxe Gómez de las Heras. Empezaron a componer y maquinar en silencio y actualmente siguen definiendo un estilo propio (al que se ha intentado clasificar mediante calificativos como post-hardcore, über nu rock, metalcore, screamo, experimental cyber nintendo core o MonkeyCore). Su sonido se caracteriza por sus ritmos contundentes pero juguetones, guitarras y bajos que aportan un sonido más áspero sin olvidar la armonía sofisticada y, por supuesto, todo ello articulado para realzar una voz femenina que empapa todo el espectro sonoro y abarca tanto melodías cálidas, como gritos capaces de sobrecoger el ánimo y violar tus oídos. .. Una vez que acumularon suficiente material comenzaron a grabar su primera maqueta en el estudio Scud Records, grabado y mezclado por Carlos Mora y Víctor Camacho... A finales de mayo, se produce un triste cambio de última hora y entra Carlos Sánchez (Osox) a tocar el bajo. Después de la entrada de este, empiezan a dar connciertos por los alrededores de Toledo, y algun que otro sitio más lejano, participando en varios concursos ,ganado experiencia en el escenario y, cumpliendo uno de sus sueños, tocar con la banda más macarra de Toledo, Lokal 28 en cuarteto punk rock totalmente desenfadado. Finalmente, en navidades de 2010/2011 entran a grabar el EP Falling with Stalin que saldrá en verano de 2011.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan