- SalaPlaza
- MunicipioTorralba
- ProvinciaCuenca
- FechaViernes 29 de Julio de 2011
- HoraPor determinar
- PrecioGratuito
- Comentarios
XII Alcarria Rock
La Familia Iskariote

La Familia Iskariote comienza su andadura en la primavera del 2001, con cuatro componentes (Noko como ideólogo e impulsor del proyecto) y el punky nombre de “Comando Volkete”. Al poco tiempo ya se habían incorporado otros cuatro miembros más otros dos en la sombra y ya se llamaban “La Familia Iskariote”.
Con esta formación y todas las ganas del mundo, se echaron a la carretera a dar conciertos y se metieron por primera vez en un estudio (“Covenant”en Palencia) para grabar lo que sería la maqueta “30 monedas”.

La Familia Iskariote comienza su andadura en la primavera del 2001, con cuatro componentes (Noko como ideólogo e impulsor del proyecto) y el punky nombre de “Comando Volkete”. Al poco tiempo ya se habían incorporado otros cuatro miembros más otros dos en la sombra y ya se llamaban “La Familia Iskariote”.
Con esta formación y todas las ganas del mundo, se echaron a la carretera a dar conciertos y se metieron por primera vez en un estudio (“Covenant”en Palencia) para grabar lo que sería la maqueta “30 monedas”.
En 2003 editan el maxi-single “Amor apaleao” grabado en el estudio de Goyo Yeves y producido por Carlos Soto, ambos miembros de Celtas Cortos, cuyas 2000copias se agotan rápidamente, y con el que empiezan a sonar a nivel nacional en emisoras como Radio 3 o Europa FM.
A finales de 2004 ya están listas las canciones de su exitoso “Sonido Rebelde” y entran a grabarlas, con Carlos Soto en la producción, a los estudios “Armando records” de Valladolid. La acogida de este trabajo no podía ser mejor, vendiendo rápidamente las 1000 primeras
copias, reeditándolo y teniendo una acogida increíble en todo el mundo a través de la red.
Y por aquí se llegan estos chavales, con más de 200 conciertos en sus zapatos, actuando en los mejores festivales por toda la península y algún que otro lugar
de la Galia.
Actualmente se lo crujen:
* Noko: bajo y voz
* Emilio: guitarra y voz
* Javi: guitarra y voz
* Adal: percusión y voz
* Javi A.: batería
* Cesar: trompeta y voz
* Vecilla: saxo
* Dativo: trombón
* Calde: Técnico de sonido
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Sujeto K


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Fhin Brau

Fhin Brau es un grupo de amigos que comenzó a tocar en 2007 con la idea de pasárselo bien y de dedicarse a una afición tan maravillosa como es la música. Poco a poco y tras algunos cambios en la formación inicial, ha ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en una banda de 9 componentes.

Fhin Brau es un grupo de amigos que comenzó a tocar en 2007 con la idea de pasárselo bien y de dedicarse a una afición tan maravillosa como es la música. Poco a poco y tras algunos cambios en la formación inicial, ha ido creciendo y evolucionando hasta convertirse en una banda de 9 componentes.
Una base sólida formada por Sergio (batería), Chino (bajo), Victor (guitarra), Tibi (guitarra y voz) y Adri (teclado); y una notable sección de vientos formada por Gala (trompeta), Javi (trompa), Kike (trombón) y Juan (saxo alto). En el año 2009 se grabó una maqueta autoproducida que distribuyó por Internet a través de la página de myspace.
Actualmente acaba de salir a la luz una nueva maqueta también autoproducida, "Fresh!!!" (2011), la cual podéis escuchar y descargar a través la página de myspace, en el canal de youtube y en su página y perfil de facebook. Habiendo tocado tanto en centros sociales/culturales así como en algunas de las mejores salas de Madrid, se ha llegado a adquirir un alto nivel de experiencia encima de los escenarios.
Algunos de los conciertos más destacados son: sala Caracol (Madrid), Sala Heineken (Madrid), sala Gruta 77 (Madrid), AlcarriaRock 2009 y 2011 (Cuenca), festival Vikalvarrada 2011, etc. Las influencias del grupo son muy diversas debido a que está formado por un gran número de componentes. Esto ha motivado a crear un estilo propio, que aunque esté definido como ska-reggae tiene diferentes pinceladas y matices de otros estilos como el rock, punk, blues, funky, etc
Kolico

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.

KOLIKO se remonta al año 1999, cuando cuatro chavales se juntan para tocar versiones de los grupos que más les molan, y como nadie sabe tocar cada uno va eligiendo un instrumento. Se van cambiando componentes y asi sucesivamente hasta que en el año 2000, en abril, Kólico con una formación mas o menos estable da su primer concierto.
El año 2001 grabanel primer cd "Me pillas en frio", hacen una "gira" de 35-36 conciertos sobre todo por la zona de Valencia y Castellón contando con la ayuda de grupos como Transfer, Los de Marras y algunos con A piko y pala.
En el 2004 y después de una serie de desavenencias con la distribuidora graban el segundo disco que se llama "Verdades a gritos" con el que tocan en lugares como Euskadi, Toledo, Barna, Alicante etc,, y telonean a varios grupos de primera linea de el panorama musical como Boikot o Los Porretas, y actuar en el Baitu Rock de 2005.
En 2006, por motivos personales, Segarra, el bajista y Fita, el guitarra solista, deciden abandonar el grupo.
Los nuevos miembros son Kiko el bajo y Roman, ex-miembro de Vatikano a la guitarra.
Posteriormente publican "Cosas que hacer en Benicalap" y en 2010 "Hay algo grande en no ser nada".
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Barrio Conflictivo

Barrio conflictivo es un tributo a Barricada formado por miembros del grupo 1984. La banda basa su directo sobre una potente base rítmica, riffs de guitarra fieles a la banda original y energéticas voces perfectamente complementadas, con agresivos coros populares que las llevan a un primer plano... una fórmula perfecta para que el público, buen conocedor de los navarros, pueda disfrutar de un directo arrollador y una macarra puesta en escena, santo y seña del mas autóctono Rock Urbano.

Barrio conflictivo es un tributo a Barricada formado por miembros del grupo 1984. La banda basa su directo sobre una potente base rítmica, riffs de guitarra fieles a la banda original y energéticas voces perfectamente complementadas, con agresivos coros populares que las llevan a un primer plano... una fórmula perfecta para que el público, buen conocedor de los navarros, pueda disfrutar de un directo arrollador y una macarra puesta en escena, santo y seña del mas autóctono Rock Urbano.