La Fuga + Quelonio + Rekiem + Bandicoot

  • Miércoles 27 de Julio de 2011
  • Sala
    Parc Central
  • Municipio
    Torrent
  • ProvinciaValencia
  • FechaMiércoles 27 de Julio de 2011
  • Hora23:00
  • PrecioGratuito

La Fuga

La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años. En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga.
La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años.

En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sí mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenían la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino” (1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

El disco “Mira” (1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records sería la verdadera grabación de debut. Incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresaría a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidad”. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejaría el grupo por discrepancias con el resto.

Como ni la ansiada compañía que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcaría su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll” (2000).

Si el marco característico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarían a Javi y Juanan San Martín –propietarios de Sonido XXI donde el grupo había grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarían su siguiente disco.

“A las doce” (2001) consolidaría la madurez de la banda, brindaría varias melodías donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquí p’allá) y subiría a los de Reinosa a los escenarios más importantes del país. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecía agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.

Al finalizar la gira de “A las doce”, DRO East West había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros y tenían ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo sería La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel” (2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rítmica de Edu, habían ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrería la península y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertían el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguía.

Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegaría el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina” (2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convertirían a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo había valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energía casi imbatible.

Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo” (2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros” (2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencía y emocionaba con la misma facilidad. Cerrarían el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.

Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes” (2008) salda la deuda contraída con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma línea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolía de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serían la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.

En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.


Discografía

* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)

Maquetas

* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)

http://www.lafuga.net/

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Quelonio

Quelonio Quelonio actualmente es un grupo que combina un heavy clásico y un metal más moderno derivado de las influencias personales de cada componente que le dan un toque muy personal a la banda. El grupo se creó en el año 96 y en un principio contaba con 5 miembros. Con esta formación la banda se decantaba por un sonido más rock como ACDC, Guns 'n Roses, etc... Esta primera formación entró al estudio a grabar lo que fue la primera maqueta del grupo. No tuvo difusión alguna.
Quelonio Quelonio actualmente es un grupo que combina un heavy clásico y un metal más moderno derivado de las influencias personales de cada componente que le dan un toque muy personal a la banda.

El grupo se creó en el año 96 y en un principio contaba con 5 miembros. Con esta formación la banda se decantaba por un sonido más rock como ACDC, Guns 'n Roses, etc... Esta primera formación entró al estudio a grabar lo que fue la primera maqueta del grupo. No tuvo difusión alguna.

Poco a poco los gustos musicales fueron cambiando, y todo ello conllevó que la gente que estaba en un principio no se identificara con el grupo y decidiera abandonarlo. Se incluyeron los teclados durante esta época.

Entre el año 1998 y el año 2001 el grupo realiza conciertos en bares y pueblos. No se tenían metas a corto plazo y el tiempo pasaba. En la primavera del año 2002 llega al grupo un nuevo vocalista, Juanja Herráiz, que entró a sustituir a Pablo Solano (Dragonfly), vocalista que había entrado en la formación junto con el percusionista Juan Vázquez año y medio antes procedentes del ya desaparecido grupo Outer Heaven. Juanja entra a grabar el primer CD de la banda que lleva por nombre "Buscando una Luz", producido por la banda en los estudios Audiosuite de Alboraia. Este trabajo fue receptor de grandes alabanzas en el aspecto melódico e interpretativo por algún sector, pero bastante criticado en el aspecto de producción en general.

Tras la grabación del CD el grupo se dispone a grabar también su primer videoclip "Castillo de Satán" con un importante director valenciano de cortometrajes. No tuvo difusión alguna. La salida del CD lleva al grupo a estar presentes en gran parte de los grandes conciertos del panorama valenciano, teloneando a grupos de la talla de Metal Mareny, Zarpa, etc... Buscando una luz tuvo buena aceptación en países internacionales de gran tradición metalera como Alemania, Bélgica, Holanda, Japón, Argentina y Corea del Sur, pero no se consiguieron los medios para poder difundir el cd fuera de España, más allá del correo tradicional. Tras este disco de debut, Pablo Herráiz (bajista hasta el momento) deja el barco.

Tras unos meses sin encontrar bajista, la banda prosigue preparando nuevos temas para un futuro disco. En Julio de 2004 la formación, sin bajista, entra a grabar una demo del material de su nuevo disco que llevará por título “Involución”. A mediados del año 2005, Juanja, el hasta ahora vocalista más longevo de Quelonio, abandona el grupo por motivos personales. Su baja es cubierta por Anna y a su vez entra a formar parte del grupo Toni Rosaleny tras un año sin bajista. Pasados diez meses entre grabación y mezcla del disco, se decide descartar gran parte del material debido a las nuevas incorporaciones sufridas por la banda y el nuevo estilo en el que se estaba asentando el grupo. Se preparan nuevos temas y se retocan otros.

En Septiembre del mismo año, la nueva formación debuta en el Fra 2005 (Festival de Rock de Alaquàs) ante cientos de seguidores impacientes por escuchar y ver a las nuevas incorporaciones. Con esta formación, comenzamos a realizar conciertos. Son de destacar: el realizado en el Pa'berse Matao (Sedaví) junto con los gaditanos Sphinx, o el que tuvo lugar en la Sala Mogambo (Valencia), en el que la banda tocó durante más de hora y media, además de otros conciertos fuera de la provincia de Valencia.

En el 2006 se regraban siete canciones de la demo “Involución” con Anna cantando y Toni al bajo. El 1 de abril de ese mismo año el grupo actúa en la Sala Gamma de Murcia como cabeza de cartel. Tras ese concierto se produce una nueva baja en el grupo, Pablo Ramón Santamaría, el hasta ahora único teclista de Quelonio, abandona el grupo por falta de motivación personal. La banda decide prescindir de los teclados, pasando a ser cinco componentes de forma definitiva, y empieza a componer temas nuevos de cara a un futuro disco. Se siguen realizando algunos conciertos en Valencia y Barcelona.

A principios del 2007 la banda se fija como meta la grabación del próximo Cd, por lo que se pone manos a la obra. El proceso de grabación comienza en enero del 2007. Con el fin de hacer una prueba para decidir en que estudio grabaríamos el disco, decidimos visitar uno de Valencia para realizar unas sesiones de grabación. En un día grabamos y mezclamos V, primera canción compuesta por la nueva formación. La elección del estudio ya estaba clara. En agosto da comienzo la grabación del disco en un nuevo estudio dirigido por la misma persona que nos editó y mezcló la canción de V meses atrás, Fernando Asensi.

Pasado un mes recibimos la primera mezcla del disco la cual procedimos a corregir e intentar perfeccionar. En la actualidad nos encontramos en este proceso... puliendo los últimos detalles.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Rekiem

Rekiem Rekiem es una banda chilena de metal alternativo, pero ha influido mucho en el ámbito del nu metal en Chile. Se ha considerado una banda muy importante en este ámbito, ya que fue la encargada de los llamados "Aggrofest", conciertos anuales donde se presentaba a bandas nacionales de nu metal. Técnicamente, Rekiem se inicia en 1989, pero la poca claridad en esos años en la banda (cambios de formaciones y grabaciones de mala calidad), hace que se considere su comienzo en 1995.
Rekiem Rekiem es una banda chilena de metal alternativo, pero ha influido mucho en el ámbito del nu metal en Chile. Se ha considerado una banda muy importante en este ámbito, ya que fue la encargada de los llamados "Aggrofest", conciertos anuales donde se presentaba a bandas nacionales de nu metal.

Técnicamente, Rekiem se inicia en 1989, pero la poca claridad en esos años en la banda (cambios de formaciones y grabaciones de mala calidad), hace que se considere su comienzo en 1995. El guitarrista Julián Durney, único miembro original, se une a Gino Fuenzalida (voz), Felipe Orellana (bajo) y Mauricio Aguilera (batería). Desde esos tiempos comienzan a experimentar con una mezcla muy cercana al sonido de Pantera y a la nueva sensación del momento, el nu metal. Esto se ve plasmado en su álbum debut, Unlike, editado en 1997 por la disquera independiente Toxic Records. Difícil de definir, Unlike se presenta como un álbum conceptual de 11 canciones cantadas en inglés, cargadas de mensajes subliminales, con guitarras pesadas y una voz que varía entre lo gutural y lo melódico. A pesar de telonear a Testament en Santiago, lo que significaba un gran paso en su carrera, la combinación entre elementos de groove metal, nu metal y death metal no logra captar la atención del público local, debido al hecho que quizás no tenían una orientación definida en lo musical y a la nula promoción de parte del sello. No obstante, al grupo le gusta pensar que Unlike fue un disco adelantado a su época. Desde 1998, Orellana se aleja del grupo por problemas personales (más tarde sería parte de la banda de stoner rock Devil Presley) y unos pocos meses después Mauricio Aguilera hace lo mismo, debido a su intención de radicarse en Estados Unidos.

Luego de un tiempo de búsqueda, donde el puesto del bajo pasó por las manos de Aldo Celle, en 1999 se consolida la formación actual de Rekiem, que incluye al baterista Álvaro Vidal y al bajista Carlos Rojas, dándole un aire de renovación y novedad que termina en la exploración de otras tendencias. Este nuevo Rekiem se considera más directo, más simple y canta en español, demostrando una preocupación más elaborada por las melodías y por la emotividad de la interpretación, pero sin dejar de lado la rabia que les sirve para conseguir una buena base de seguidores. De esta manera Rekiem logra llamar la atención de la escena nu metal chilena, marcando la diferencia con un discurso ácido e incendiario, que abarca tópicos tan diversos como los trastornos sentimentales y la política, matizados con riffs que devanean entre la extrema violencia y una notable delicadeza. A principios del 2000 graban un EP de tres temas como adelanto del disco que vendría.. "Claroscuro", "Ariete" y "Novocaína", son las canciones que evidencian los nuevos aires de la banda, con las que logran una exposición radial y una cargada agenda de presentaciones, que abren la posibilidad de aumentar su base de fans. El 15 de enero de 2001 y luego de varios atrasos, finalmente el nuevo disco Apgar:0, sale a la venta bajo la producción de Sónica Records, logrando una respuesta de parte del público, la que se ve incrementada gracias a que el 26 de ese mismo mes, la banda se presenta como telonera del grupo norteamericano Deftones ante 6 mil personas en el Estadio Victor Jara, teniendo la oportunidad de mostrar su trabajo a un público que mayoritariamente jamás había escuchado a Rekiem. En marzo de ese año, deciden incorporar a un nuevo integrante. Con la intención de ampliar el espectro musical que abarcan y en busca de nuevos matices, reclutan al teclista Daniel Pieratinni, proveniente del grupo Mono Blindado, quien se adapta al estilo del grupo, con la tarea de hacer arreglos sobre temas que no tenían teclado, como todos los de Apgar:0. El año 2001 terminaría siendo muy prolífico para el quinteto con variadas presentaciones en Santiago, entre las que se incluye el Aggrofest que organiza la propia banda y que en la versión 2001 logró repletar la Discoteque Laberinto con 1400 personas, dándole la oportunidad a bandas nuevas de mostrar su oficio. Rekiem se presentó también en Viña del Mar, Temuco y Puerto Montt y en diversos locales de Santiago, rematando el año el 30 de noviembre, con una presentación acústica en la sala de la Scd en la que presentaron un show completamente distinto a lo que están acostumbrados a hacer y que sorprendió al público, logrando llenar el local ese día. Paralelamente, el primer single del disco "Traga", logra una importante rotación en Radio Rock and Pop y 40 principales, al igual que el video que realizó el director Ricardo Olguín para dicho tema, que en enero del año 2002, llega al número 1 de la sección Los 10 más pedidos de MTV, que abarca la votación popular de la teleaudencia de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. Este hecho, inédito para una banda independiente, le ha servido al grupo para abrir numerosas puertas y ha despertado el interés de sellos tanto independientes como Multinacionales por la banda. En marzo de 2002, y ya con 1000 discos vendidos pese a la precaria distribución, abren el concierto de Korn en la Pista Atlética del Estadio Nacional, logrando una aceptable respuesta del público, que los recibe como banda consolidada y corea cada uno de los 7 temas que interpretan. A mitad de año, y a más de un año y medio del lanzamiento de Apgar:0, consiguen distribución nacional de su álbum, que será remasterizado y re-lanzado a nivel nacional, meta largamente esperada por la banda, que se había tenido que resignar a vender sus discos en no más de 10 tiendas. Luego, suena en MTV y radios el segundo single, "No Respires" y la banda se prepara para salir por primera vez del país, concretando una fecha en Lima, Perú, para el 26 de octubre. La experiencia vivida en Perú fue muy importante para la banda: reafirmar su trabajo y saber que en otros lugares Rekiem es considerada por mucha gente.

Nuevos matices, muerte de fundador y "Zero" :
Luego de años llenos de elogios a la banda, en el 2003 hay un recambio de integrantes y creación de nuevo material. La banda, que lleva 4 años organizando el festival de nu metal Aggrofest, organiza la versión más grande, llevándolo a la cúpula del parque O`higgins por 2 días, con la participación de 20 bandas, logrando llenar el recinto ambos días.

El 2004 es un año de confusiones en lo musical y de procesos muy fuertes. en ese momento Frank Slift y Alvaro Vidal (bajista y baterista respectivamente) dejan la banda por diferencias musicales. En ese instante se integra Alfonso Aste y Hans Korn, dos aportes muy importantes para lo que es Rekiem hoy. Y con la formación nuevamente completa Rekiem vuelve a trabajar en lo que será su nuevo disco. Sin embargo todo este proceso finalizó en octubre de 2004, con el fallecimiento del guitarrista y fundador de la banda Julián Durney. Después de ese episodio Rekiem queda en la cuerda floja en cuanto a su continuidad y luego de 1 mes de conversaciones entre los integrantes de la banda y la familia de Julián (el impulso más importante), Rekiem asume el desafío de continuar con el legado que Julián había dejado dentro de cada uno de los integrantes. Desde ese instante, Rekiem "necesita" grabar imperiosamente el disco en el que se estaba trabajando durante este tiempo. En ese tiempo, Rekiem tiene 2 presentaciones pre acordadas invitando a Rodrigo "Roli" Cortés a estar en la guitarra, quien termina siendo el guitarrista oficial de la banda.

Ya en enero de 2005 Rekiem entra a estudio y graba entre enero y junio su nuevo disco Zero, el que fue dedicado completamente a Julián, su familia y en especial a su hija Martina. Por todo lo vivido, este disco muestra un cambio de etapa notoria en Rekiem; una notable maduración musical, mostrando un rock mucho más alternativo, moderno y abierto a otros estilos musicales, lo cual ha permitido a la banda abrirse a otro tipo de público además de los seguidores de siempre, teniendo muy buena recepción de parte del público y de los medios especializadados. En julio de 2005 Rekiem lanza el disco Zero en el galpón Víctor Jara ante 500 personas, considerando que Rekiem tuvo una reestructuración importante y los momentos vividos hacen que la banda se mantenga en silencio por casi 1 año y medio perdiendo su poder mediático, empezando el trabajo casi desde cero. A partir del lanzamiento, la banda se hace presente en los escenarios chilenos más importantes con actuaciones sobresalientes, lo que le devuelve el respeto y el sitial que había perdido en esos años. Luego otro golpe sacude a la banda con la pérdida de su baterista Alfonso Aste debido a problemas con drogas, perdiendo un elemento que hasta ese minuto era fundamental para el sonido de la banda. Rekiem termina el año de igual forma en excelentes condiciones, superando otra prueba más.

El año 2006 se abre para Rekiem con más proyectos. El 12 de marzo lanza el nuevo diseño de la página web Rekiem.cl en el galpón Víctor Jara y esta vez para 700 personas, quedando gente fuera del recinto. Luego Batuta acompañando a Ribo en el lanzamiento de su disco y a principios de abril la banda viaja al embalse El Yeso a grabar el video clip para el primer corte del disco llamado Solsticio, el cual ha tenido una alta rotación en MTV, llegando al número 5 en los "10 + pedidos rock", y 6 en los "10 + pedidos metal". También se define al baterista estable de la banda, Sebastian Stange, con el cual actualmente están trabajando en el disco nuevo que entra a estudio a mediados del 2007 y realizan la gira por 3 provincias del sur de Chile: Concepción, Temuco, Valdivia.

En marzo de 2007 se estrena en MTV el video clip y segundo single del disco Zero "Mil Sueños", dirigido por el diseñador gráfico y animador 3D Sebastian Pagueguy. Este video que alcanza el número 1 de la cuenta los 10 + pedidos Rock y se me mantiene alrededor de 2 meses en la cima del conteo. El 27 de mayo se presenta nuevamente en el Galpón Víctor Jara junto a la banda Sangre Aborigen logrando un lleno total del recinto. Este año también se relanza el sitio web oficial de Rekiem gracias al aporte de Kote Contreras, diseñadora gráfica chilena. Sitio que propone una nueva y más madura imagen de la banda. En paralelo Rekiem se vuelve a unir con el diseñador Sebastian Pagueguy para realizar un DVD de presentaciones en vivo de donde se extrae el último video clip de la etapa del disco Zero, del tema homónimo "Zero". Actualmente Rekiem cuenta con alrededor de 6 nuevas canciones y continua trabajando en lo que será el material de su próximo disco, y se encuentra a la espera de sus próximas presentaciones.

Discografia:
1995 - My Fear Is Naked
1997 - Unlike
2001 - Apgar:0
2002 - Apgar:10 (Disco doble)
2006 - Zero
2009 - Singles y Rarezas (Compilado)

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Bandicoot

Bandicoot Read more on Last.fm.
Bandicoot

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan