II Festival Ruta Rock : El Gitano, la Cabra y la Trompeta + Sundayers + Mandragora + Delito y Medio + Tierrakema + Maggot Brain + Micromachine + Payasos Dopados

  • Viernes 15 de Julio de 2011
  • Sala
    Por determinar
  • Municipio
    Valencia de Alcantara
  • ProvinciaCaceres
  • FechaViernes 15 de Julio de 2011
  • HoraPor determinar
  • Precio10/12€

El Gitano, la Cabra y la Trompeta

El Gitano, la Cabra y la Trompeta EL GITANO, LA CABRA Y LA TROMPETA es un grupo de rock sin aditivos y rumba mal hecha que nace en el verano de 1998. Todo comienza a raíz de la separación de “Los tres de la haba” grupo en el que cantaba componía y tocaba la guitarra Raúl Jiménez natural de La Haba (Badajoz). Por entonces Raúl se encontraba en Madrid trabajando en la construcción y en un fin de semana que estaba por Extremadura se encuentra con Juanjo Pozo (Zalamea de la Serena) bajista de Kinkilokotes y le comenta que está solo.
El Gitano, la Cabra y la Trompeta EL GITANO, LA CABRA Y LA TROMPETA es un grupo de rock sin aditivos y rumba mal hecha que nace en el verano de 1998. Todo comienza a raíz de la separación de “Los tres de la haba” grupo en el que cantaba componía y tocaba la guitarra Raúl Jiménez natural de La Haba (Badajoz). Por entonces Raúl se encontraba en Madrid trabajando en la construcción y en un fin de semana que estaba por Extremadura se encuentra con Juanjo Pozo (Zalamea de la Serena) bajista de Kinkilokotes y le comenta que está solo. Juanjo decide echarle una mano y se pone a tocar la bateria y a la vez busca un bajista de Higuera de la Serena llamado Lolo y apodado “el chino”. Este trío que duró hasta el verano de 2000 graba la primera maqueta llamada entre la banda “ de pueblo en pueblo” haciendo alusión a la forma de vivir nómada de los faranduleros que dan nombre al grupo, y digo entre la banda porque nunca vería la luz. La maqueta la graban en Madrid en los estudios de “Está Por Ver Producciones” situados en Eurovillas y propiedad de Fortu, cantante de Obus. El 70% de las canciones de esta grabación son temas de Los tres de la haba y cuenta con dos temas que nunca más se grabarían que son Los toros y Ateresia, esta última sería la hueya que dejo Lolo antes de abandonar el barco. Tras la maqueta, Manolo Pozo, hermano de Juanjo que conocía los temas al dedillo sustituye a Lolo que abandona el la embarcación por su trabajo en un bar. Esto ocurría en 2001. Con esta formación y las colaboraciones de Rodri Parejo a la flauta y los hermanos Bachata en la trompeta y la percusión se graba el primer disco “TRES PERSONAJES DE COMIC” en los estudios “jammin”• de Mérida y son fichados por la independiente “Zero records”, esto hace que descarguen sus directos por toda la región y parte del extranjero nacional, saborearon su música salmantinos, gallegos, vascos, madrileños y andaluces. El 50% de este disco se nutre de las composiciones que Raúl tenía con “Los Tres de La Haba” y que ahora tenían la oportunidad de salir después del fracaso de la maqueta. Once cortes, nueve de ellos de puro rock, una ranchera y una rumba. Incluso hay un tema emblemático de la banda que hizo Juan Manuel Villegas Bajista de “Los Tres de La Haba” llamado” Ramadan” con la música del villancico noche de paz, además de” Al Alba” de Aute En versión más acelerada y rockera. El disco funciona mejor de lo esperado por la banda y se cruza en el sendero Manolo “lobo” de Lobo records Producciones que ejerce de manager y sube al grupo a escenarios de primera división. Lobo presenta el grupo a una leyenda viva del rock del sur llamada Juanjo Pizarro, productor de Reincidentes, Maita vende cá, bajista de Pata Negra guitarrista de Def Con Dos, y muchas cosas más además de inmejorable persona, que decide producir lo que será el segundo trabajo de “El Gitano”. “¿DONDE ESTA EL MAR?” Nueve temas de rock y su rumba correspondiente grabados en Sevilla en Estudios Central, con Juanjo Pizarro de productor y Alfonso Espadero de ingeniero de sonido, con colaboraciones como Finito de Badajoz, haciendo coros y cantando una estrofa Juanki Zapata, tocando la guitarra española Juan Reina, palmas y cajón flamenco Juanjo Balas Frontela , percusiones Rodrigo Parejo flauta y Juanete en la intendencia, que mas se puede pedir. Solo lo que llegó después, Janjo Pizarro se une al grupo como guitarrista además de productor se sube con ellos a compartir escenario con ROSENDO, BOIKOT, FITO Y FITIPALDIS, PORRETAS, LA FUGA, MAREA, y hasta OBUS. Así llegan hasta finales de 2004 año en que Raúl se encuentra sólo otra vez como al principio y ha de buscarse de nuevo la vida. No tarda en encontrar un batería, se trata de Luismi García (Mérida) conocido y bien conocido de la banda ya que se trata de su técnico de sonido, que acompaño al grupo en los directos desde la grabación del primer disco. Y al bajo otro conocido de años atrás y largas noches de rocanroll “Susi” Jesús Sánchez, (Plasencia) bajista y guitarrista de Koma Etílico y Los Jakobos . Pergeñan nuevos temas y descargan directos por donde les llaman a destacar el cartel del EXTREMUSIKA 2006 y el concierto que ofrecieron en Almería junto a Raimundo Amador, Los delincuentes y Los Mártires Del Compás. Zero record, cierra, Lobo recrods también y dentro de la industria del disco están desnudos estos gitanos. Se empiezan a buscar la vida solos. Pizarro monta un estudio en su casa de Valencina de la Concepción (Sevilla) y se meten en este 2007 a grabar lo que sería su tercer disco y cuando todo parece funcionar, Susi abandona la canoa. Se sube a bordo Alvaro Gonzales Delicado, (Mérida) viejo conocido de Luismi, substituye a Susi como para echarles una mano, pero acaba integrándose en el grupo, además se encarga de poner al día todo lo relacionado con la pagina web que estaba estancada, mandando información al webmaster (davidkaotiko) y le da al grupo unas ganas un tanto perdidas ya que llevan desde 2003 sin grabar por unas cosas y otras. Cuando tienen las baterías grabadas ya para el disco nuevo, en 2008 aparece Alberto David Macias (Mérida) guitarrista de Sinkope grupo bastante conocido ya por el circuito de rock nacional. Y decide remar al lado de los gitanos, siempre y cuando no coincidan las cosas con Sinkope, Alberto le da al grupo un aire nuevo y fresco con unas armonías de guitarras muy necesitadas para ellos. En ese mismo año en Toledo en un festival llamado Tajorock, conocen a Marian panadero, gerente de Musicals producciones los ve en directo y decide ficharles como manager. Todo parece funcionar, pero Luismi abandona la formación siendo además un verano repleto de conciertos por delante. Juanjo Balas Frontera, batería que grabó las percusiones en el segundo disco es quien pone en marcha los motores para navegar hacia el tercer disco Besos por Balas grabado en los meses de noviembre y diciembre de 2008 en “Estudios Normá” y contando de nuevo con Rodri Parejo (flauta travesera), Darío Agudo (cello), Juan Flores “el chino” (guitarra española) y en las voces Tamara Agudo, Pilar Álvarez y Jose Ändrea (Mago de Oz).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Sundayers

Sundayers Un domingo cualquiera; en plena sierra madrileña; tras degustar la paella más suculenta jamás creada, unos irreductibles domingueros sufren una transformación increíble que los lleva a mezclar con maestría gastronómica una explosion musical donde todo es posible con tal de divertir y hacer bailar sin control. El estilo musical de los sundayers es amplio debido a que cada uno en el grupo tiene sus propios gustos musicales y culinarios.
Sundayers Un domingo cualquiera; en plena sierra madrileña; tras degustar la paella más suculenta jamás creada, unos irreductibles domingueros sufren una transformación increíble que los lleva a mezclar con maestría gastronómica una explosion musical donde todo es posible con tal de divertir y hacer bailar sin control.

El estilo musical de los sundayers es amplio debido a que cada uno en el grupo tiene sus propios gustos musicales y culinarios. Reggae, rock, jazz, ska, funk, latin, cocina creativa y japonesa son los estilos de música que suenan en los cascos de Los Sundayers cuando esperan el autobús, se preparan un bocata, o se pegan unos bailes en el lugar mas inesperado. Además, la combinación de percusiones, sección de vientos, tres voces y unas potentes bases les concede la solidez necesaria para armar tremendas fiestas en los escenarios que pisan!

El desparpajo que trasmiten Los Sundayers en sus directos, donde cada concierto se convierte en una auténtica fiesta, los lleva a montar su espectáculo donde menos te lo esperas, pero si no tienes paciencia, ponte en contacto con ellos cuanto antes, ya que hasta las convenciones mas aburridas parecerán los sanfermines con Los Sundayers en acción!




User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Mandragora

Mandragora Hay muchas bandas con el nombre Mandragora de estilos y épocas diversas. Seguidamente se muestran los detalles de las dos más relevantes y un listado con algunas de las demás. Mandragora (Lituania) Melodic Death Metal Biografía:
Mandragora es una banda de death metal melódico formada en 1998 en Vilna (Lituania). Fueron invitados a participar en el festival/concurso para nuevas bandas de metal "Fresh Blood" en 1999. A pesar de no ser los ganadores, generaron un gran interés del público. Desde entonces la banda se ha dejado ver con frecuencia en los escenarios del metal lituano.
Mandragora Hay muchas bandas con el nombre Mandragora de estilos y épocas diversas. Seguidamente se muestran los detalles de las dos más relevantes y un listado con algunas de las demás.

Mandragora (Lituania) Melodic Death Metal

Biografía:
Mandragora es una banda de death metal melódico formada en 1998 en Vilna (Lituania). Fueron invitados a participar en el festival/concurso para nuevas bandas de metal "Fresh Blood" en 1999. A pesar de no ser los ganadores, generaron un gran interés del público. Desde entonces la banda se ha dejado ver con frecuencia en los escenarios del metal lituano. Mandragora ha publicado 3 demos y un álbum en estudio, "At the End", en 2005. Actualmente están preparando su segundo álbum.

Miembros:
Arvydas Grišinas - cantante
Rimas Ganseniauskas - guitarra
Kirill Degtiarenko - guitarra
Mindaugas Džiautas - bajo
Vilius Stašauskas - batería

Discografía:
Demo “Destiny” (1998)
Demo “MCMXCIX” (1999)
Demo “Posthumous Art” (2000)
Álbum “At The End” (2005)

Mandragora (Inglaterra) Neo Psychedelia/Space Rock/World dance

Biografía:
Mandragora es una banda de space rock/world dance de Brighton, Inglaterra, cuyo sonido ha sido descrito como rock psicodélico con sonidos étnicos y ritmos tribales. Formada en 1993 mediante Simon Williams, la banda editó 5 álbumes por su cuenta y uno en colaboración con Phil Thornton. Tras conseguir un público fiel en el circuito de los "free festivals" ingleses de los 80s y 90s, firmaron un contrato con Delerium Records. En los últimos años Mandragora ha evolucionado hacia un discurso más cercano a las performances de danzas electrónico/étnicas, con cantantes y músicos de todos los rincones del planeta.

Miembros:
Simon Williams - guitarra, sintetizadores, voces
Phil Thornton - teclados, samples, e-bow, guitarra
otros...
Simon Cowburn - percusión / Alan Jenkins - bajo / Steve Elliott - bajo / Angus Ross - teclados, voces / Andy Stokes - batería, percusión / Dave Hewitt - teclados / Niall Hone - bajo / Pete Newman - batería, percusión / Mick Reed - batería / Geoff Holroyde - batería, percusión / Nickelby Hunt - batería / Nick Colegrave - sintetizador / Dalinda - voces

Discografía:
Over the Moon (1989)
Head First (1991)
Earthdance (1993)
While the Green Man Sleeps (Phil Thornton & Mandragora) (1993)
Temple Ball (1994)
Pollen (1998)

Otras bandas llamadas Mandragora:

Mandragora (Eslovaquia) Rock/Metal/Grunge
Mandragora (Alemania) Folk/World music
Mandragora (Appleton / EEUU) Progressive Metal
Mandragora (Irlanda) Folk/Medieval and Renaissance Music
Mandragora (Italia) Punk/Alternative
Mandragora (Mexicali / México) Electro-pop
Mandragora (San Juan del Rio / México) Metal/Alternative
Mandragora (Cd. Juárex / México) Black-Death Metal
Mandragora (Serbia) Rock/Metal
Mandragora (Suecia) Punk/Death Metal
Mandragora (Francia) Fussion/Latin/Folk
Mandragora (Perú) Rock/Fussion

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Delito y Medio

Delito y Medio

Delito y Medio es un grupo de punk-rock con una trayectoria de más de cinco años desde su primera actuación, allá por el verano del 2005, en los cuales ha dado conciertos a lo largo de toda la geografía española y han sacado a la luz dos discos.

El trabajo de este grupo contiene innegables influencias de bandas míticas del rock y punk-rock nacional, a lo que hay que sumar una música directa, estructurada y contundente, así como unas letras cargadas de protesta y compromiso social.

Delito y Medio

Delito y Medio es un grupo de punk-rock
en castellano con una trayectoria de más
de cinco años de vida. Desde su creación,
Delito y Medio no han parado de compaginar
conciertos por toda la geografía
española con la grabación de sus discos.
En su corta pero intensa trayectoria cuentan Delito y Medio es un grupo de punk-rock con una trayectoria de más de cinco años desde su primera actuación, allá por el verano del 2005, en los cuales ha dado conciertos a lo largo de toda la geografía española y han sacado a la luz dos discos.

El trabajo de este grupo contiene innegables influencias de bandas míticas del rock y punk-rock nacional, a lo que hay que sumar una música directa, estructurada y contundente, así como unas letras cargadas de protesta y compromiso social.

Su primer disco se publicó en el año 2007 bajo el nombre de SIN FRONTERAS. En este trabajo contaron con varias colaboraciones, entre ellas, Robe, Bode y Pajarillo (Porretas) y Maxi (Fe de Ratas). Tras la salida al mercado de su primer trabajo, la banda dio más de 60 conciertos a lo largo de todo el territorio estatal, en los que compartieron escenario con grupos como Benito Kamelas, The Lokos, Discordia, Transfer, Porretas, Luter, Censurados, Segismundo Toxicómano, Envidia Kotxina o Barricada. En el año 2009 nace GOLPES DE REALIDAD, su segundo trabajo discográfico, contando para esta ocasión con las colaboraciones de El Moro (Censurados) y Kosta (Boikot), entre otros. Ambos discos fueron grabados en Madrid, en los Estudios Oasis y salieron al mercado de la mano del sello Autoeditados.

Actualmente y tras la incorporación de Mitxi a la voz, Delito y Medio se encuentra preparando lo que será su tercer trabajo, a la vez que no pierden la oportunidad de subirse a ningún escenario, ya que el directo es la verdadera esencia de esta banda. 

Delito y Medio son:  Mitxi (Voz), David (Guitarra y coros), Raúl (Guitarra y coros), Nacho (Batería) y Tany (Bajo).
con varias maquetas publicadas y dos
discos en el mercado.
El primero se publicó en el año 2007 con
el nombre de Sin Fronteras. Para él contaron
con las colaboraciones de Rober de
Porretas y Maxi de Fe de Ratas.
Tras un tour de más de 60 conciertos por
multitud de ciudades españolas compartiendo
cartel con grandes grupos del rock
nacional, aparece en 2009 su segundo
disco llamado Golpes de Realidad.
Tanto en este trabajo como en las giras, Delito
y Medio tocan con una contundencia y un
sonido robusto que no deja indiferente a
nadie.
En este segundo disco colaboran grandes
músicos como Moro de Censurados o
Kosta de Boikot.
Los dos largos de la banda fueron grabados
en los estudios Oasis de Madrid y salieron
al mercado de la mano del sello Autoeditados.
Musicalmente, Delito y Medio recogen
influencias de grupos como Barricada,
Reincidentes, Disidencia o Fe de Ratas.
Las letras del grupo inciden en la protesta
social y política que acompaña a una
música contundente y bien estructurada.
Los objetivos de la banda consisten en
sentir el calor del público y tocar en la mayor
cantidad posible de lugares. Los miembros
de Delito disfrutan con una música
que hacen tal y como les gusta y que les
hace tirar para adelante pase lo que pase.
La banda está formada por Mitxi a la voz.
A las guitarras y los coros se colocan David
y Raúl; Tras la batería se encuentra Nacho, y al bajo Tany.
Todos ellos forman Delito y Medio.

Enero 2010

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Maggot Brain

Maggot Brain Maggot Brain se formó en junio de 2001 por músicos procedentes de otras formaciones ya desaparecidas como Applegreen, de Sevilla, o Stupid mob, de Cáceres. Toman su nombre del título de una canción de Funkadelic. Su último trabajo "LAND" es disco nacional del año 2010 según los lectores de POPULAR 1, segundo puesto en el ranking nacional de bandas en la misma revista, el álbum aparece entre los diez mejores del año 2010 en ROCK ZONE y RUTA 66, y la ROLLING STONE asegura que son una de las mejores bandas en directo del país.
Maggot Brain Maggot Brain se formó en junio de 2001 por músicos procedentes de otras formaciones ya desaparecidas como Applegreen, de Sevilla, o Stupid mob, de Cáceres. Toman su nombre del título de una canción de Funkadelic. Su último trabajo "LAND" es disco nacional del año 2010 según los lectores de POPULAR 1, segundo puesto en el ranking nacional de bandas en la misma revista, el álbum aparece entre los diez mejores del año 2010 en ROCK ZONE y RUTA 66, y la ROLLING STONE asegura que son una de las mejores bandas en directo del país.

Su música se podría definir como una adaptación del hard rock de toda la vida a los sonidos del rock actual. Así, se pueden detectar tanto influencias del blues rock, el garage y el hard rock de los '60 y '70, como del grunge y el stoner de los '90. No son amigos de etiquetas ni encasillamientos, aunque si hubiera una expresión que definiera su música esa sería "rock 'n' roll del de siempre". Esa es al menos la actitud con la que se enfrentan a la música. En su repertorio se pueden encontrar tanto temas propios como versiones de grupos desde Black Sabbath, The Rolling Stones, Jimi Hendrix y Neil Young hasta Fu Manchu y Queens Of The Stone Age, tratando de obtener un sonido propio, aunque ecléctico, que caracterice a la banda. Una de las particularidades es la potente base sonora que proporcionan los tres guitarristas del grupo, una arriesgada apuesta por la contundencia, que tiene varios precedentes en la historia del rock americano (Lynyrd Skynyrd, Outlaws, Molly Hatchet, Flamming Groovies... ) y no tantos en el español.
En la actualidad, tras numerosos conciertos que han servido para que el grupo defina su sonido y se consolide como una de las más firmes promesas del rock extremeño, Maggot Brain cuenta con dos CD, grabados el primero en los estudios "Central" de Sevilla, y el segundo en los estudios "Alameda", también de Sevilla, bajo la producción de Alfonso Espadero, quien fuera vocalista y bajista de Rhinozeros, y que ha trabajado el sonido de grupos y artistas consolidados como Reincidentes, El Lebrijano, Amphetamine Discharge, Narco o Caldito.
El primer disco, de título Maggot brain, ha sorprendido a propios y extraños por lo ambicioso de su concepción, su madurez y su contundente sonido rockero en el que se dan cita los riffs más stoner, los estribillos más pegadizos y los solos más anfetamínicos: todo un catálogo de influencias, una antología de sonidos y tendencias del rock de todos los tiempos. Finalmente, este primer trabajo de estudio salió a la calle en junio de 2002 a través de la compañía Zero Records. Dicho trabajo ha obtenido además críticas muy favorables en diversas publicaciones tanto especializadas en la materia como en otras de carácter más general.
El segundo disco, de título Second Chance, se mantiene en la línea del primero en cuanto a que no deja entrever en sus temas nada más que las influencias de grupos clásicos de todos los tiempos, desde el blues más cavernícola hasta el rock más contemporáneo. Con éste segundo título Maggot Brain ha seguido consolidando su base de seguidores, su estilo inconfundible y ha recabado las alabanzas de la crítica, llegando a ser clasificado por la revista "Todas las novedades" como uno de los mejores 5 discos nacionales de rock del año 2003.
Poco después de sacar su segundo título, Zero Records decidió dar de lado a la banda, que sin achantarse ante la situación, decidió formar su propio sello discográfico, Ornitorecords, no sólo para autoeditarse, sino también para promocionar en la medida de lo posible a otros grupos nacionales.
Capítulo aparte merecen las colaboraciones, de absoluto lujo.El primer disco de Maggot Brain cuenta con la voz de Fernando Madina: el cantante de Reincidentes canta, en inglés, el tema Understand, aportando una nueva dimensión a la música y las melodías del grupo. El guitarrista Juanjo Pizarro, miembro de Pata Negra, Dogo y los Mercenarios, Silvio y Sacramento o Def Con Dos y productor de Reincidentes, ha grabado una guitarra slide y un imprsionante solo en el tema The straight song, demostrando que el rock hecho con sentimiento no entiende de generaciones ni clasificaciones. En el segundo disco "Second Chance" se contaron con colaboraciones de los por entonces sorprendentes y emergentes "Systema".
Dentro de su trabajo en estudio cabe destacar la inclusión de un tema en el recopilatorio de homenaje a Motörhead "Morir con las botas puestas" editado por Lengua Armada, donde Maggot Brain interpreta el tema "Motörhead" consiguiendo, según algunos secotres de la prensa musical, hacer que Mötorhead viajase en acido hasta el desierto.
Actualmente acaban de editar un disco de versiones de bandas influyentes para el grupo como Funkadelic, Kyuss, Police o los propios Motörhead.
Sin embargo no se quedan dormidos y están dedicados a componer los que serán nuevos temas para el próximo disco.
Durante los casi 7 años de existencia de la banda ha mantenido una gran actividad tocando por toda la geografía nacional en gran cantidad de conciertos y han colaborado en grandes festivales como el Extremúsica, o formando parte del finalmente malogrado cartel del Serie Z 2004. También han compratido escenario con grandes bandas tanto nacionales, como Smoking Bird, Nancy Hole o The Soulbreaker Company, como bis a bis con grandes del rock internacional como pudieran ser los Fleshtones, Raging Slab o Mother Superior. Sus conciertos siempre prometen intensidad y energía, como requiere un concierto de rock, procurando no dar dos espectáculos iguales, y guardando sorpresas constantemente.

Sacarán nuevo trabajo a principios de 2008. Más información en

http://www.maggotbrain.com -/\/\- http://www.myspace.com/maggotbrainrock http://www.facebook.com/pages/MAGGOT-BRAIN/80659097030

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Micromachine

Read more on Last.fm.

Ampliar

Payasos Dopados

Payasos Dopados Payasos Dopados comienza su andadura allá por el año 2000 en argentina, con Pablo voz y guitarra (EX LOQUERO), Nicolás a la batería y Mariano al bajo. En este periodo se graba un EP y un CD de 10 temas de forma casera por lo propios payasos dopados. Por vueltas de la vida en 2001 su guitarrista y cantante, Pablo Vidal, se va a vivir a Portugal donde pasa ese año solo trabajando(maldita sea!) y desesperado por tocar decide volver a poner en pie a Payasos Dopados.
Payasos Dopados Payasos Dopados comienza su andadura allá por el año 2000 en argentina, con Pablo voz y guitarra (EX LOQUERO), Nicolás a la batería y Mariano al bajo. En este periodo se graba un EP y un CD de 10 temas de forma casera por lo propios payasos dopados. Por vueltas de la vida en 2001 su guitarrista y cantante, Pablo Vidal, se va a vivir a Portugal donde pasa ese año solo trabajando(maldita sea!) y desesperado por tocar decide volver a poner en pie a Payasos Dopados.
En un principio le fue muy difícil, ya que en Évora, donde vive, no encontraba músicos, y ni corto ni perezoso se planta en Badajoz (a 110km de Evora). Allí preguntando por aquí y por allá termina en la remayte, lugar de ensayo de muchos de los grupos de Badajoz y se encuentra con un tal Vicente, que toca la batería...Tras contarle un poco de payasos (y por que no decirlo, de venderle muy bien la moto) lo convenció para que tocase en la banda y para que llamase a un amigo suyo para tocar el bajo; este era Jaramillo. Payasos estaban otra vez funcionado!
Los primeros ensayos se dedicaron a que Vicente y Jaramillo se aprendiesen los temas viejos y así se pusieron a rular en pocos meses por España y Portugal. Luego vinieron los nuevos temas y en 2004 una vez que tenían los suficientes y unas pelillas ahorradas, se fueron a Lisboa a grabar su primer CD : A.T.A.CA. (ataque terrorista al alma capitalista)
Lo siguiente: pues más y más conciertos. Poco a poco la banda se asentaba al ritmo de un par de conciertos al mes, cosa que les vale para coger tablas y rular el A.T.A.CA. por todos los sitios que pueden. Comparten escenario con bandas como Manolo Kabezabolo (2 veces) o Envidia Kotxina y poco a poco consiguen que varios sellos pequeñitos se interesen por A.T.A.CA. y lo saquen, incluso lo saca un pequeño sello alemán y también pequeños sellos latinoamericanos. A pesar del apoyo de pequeños sellos quien más mueve el CD son ellos mismos.
A principios de 2006 deja la banda Vicente (batería) y ocupa su puesto Juanma, colega de la banda que además en los últimos tiempos estaba tocando ya con ellos de percusionista. En apenas un mes se aprende los temas a trompicones y se meten a grabar su segundo CD en los SILENCE STUDIOS de Badajoz al que le ponen el nombre de DOBLE MORAL. Con este CD ganan el concurso del LIBRE ALBEDRÍO ROCK lo que les posibilita tocar en dicho festival con bandas como LOS SUAVES ó THE LOKOS. Este año se cuelan en varios festivales Españoles y Portugueses y encabezan el cartel de varias de las fiestas de los pueblos de Extremadura volviendo a compartir escenario con Envidia Kotxina ó con bandas portuguesas como Primitive reason.
En el 2007 hemos tenido un verano lleno de conciertos, compartiendo palcos con grandes bandas como los OI POLOI, o en la sala Matrix donde tocamos con LOS MUERTOS DE CRISTO, en su gira despedida., O con EL GITANO LA CABRA Y LA TROMPETA, así como muchísimas otras grandes bandas.
A partir de aquí pues lo de siempre, tocar donde les llamen y componiendo nuevos temas para grabar el próximo CD, con el que esperan dar un salto de calidad en cuanto sonido y composición para lo cual se lo están tomando con calma...

2008 Nos encuentra preparando nuevo disco, también hemos sido seleccionados para actuar en el festival Guoman 2008 a través del concurso de grupos noveles, estamos preparando para Mayo 2008 el festejo del concierto Centenario Dopado con varias sorpresas.
Payasos Dopados Ganan el Concurso de BadajozRock IV Edicion.


- HABLEMOS DE MÚSICA!!!

Payasos dopados estamos entre el Punk-Rock/HC melódico/ Reggae-Ska. Tocamos por que es una necesidad interior, un maravilloso vicio que compartimos con toda la gente que viene a los conciertos, música como medio de difundir ideas y como punto de encuentro con gente y amigos, para empezar a cambiar aquello que nos disgusta, para hacer en vez de criticar, hay muchísima mierda e injusticias en cada momento, callados nunca, indiferentes jamás, no vamos a cambiar el mundo, pero vamos a hacer cosas para algo cambiar.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan