Isla Rock 2011: La Fuga + Porretas + Parabellum + Gritando en Silencio + Bastards on Parade + Sujeto K + Infinito + Transfer + Skontra

  • Sábado 23 de Julio de 2011
  • Sala
    Recinto Isla Rock
  • Municipio
    Valencia de Don Juan
  • ProvinciaLeon
  • FechaSábado 23 de Julio de 2011
  • HoraPor determinar
  • Precio35€
  • Comentarios

    Isla Rock 2011

La Fuga

La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años. En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga.
La Fuga La Fuga son Pedro (voz y guitarra), Nando (guitarra) y Edu (batería): un grupo de Reinosa (Cantabria) con más de 500 conciertos a sus espaldas en una decena de giras, 8 discos publicados hasta la fecha, y una historia de constancia y rock and roll. Una banda cuyo esfuerzo ha situado en lo más alto del panorama de la música estatal, y cuyo comienzo se remonta a hace casi 15 años.

En el verano de 1996, más que el sofocante calor del olvidado sur de Cantabria, es la rutina como desolador panorama lo que provoca que cuatro músicos confluyan sus inquietudes en La Fuga. Rulo (voz y guitarra), Iñaky (bajo), Edu (batería) y Fito (guitarra), que ya habían buscado anteriormente una vía de escape por separado en la música, empiezan juntos a dar conciertos con versiones de grupos de rock nacionales.

Reinosa, conocida por su lucha obrera y sus inviernos, a cual más combativo, forjó desde el principio el carácter especial de una banda curtida con el corazón y los instintos. Simplemente confiando en sí mismos, La Fuga, que por encima de todo sostenían la validez del directo en el rock, grabaron su primera maqueta “El Camino” (1997), como un pretexto para seguir presentándose ante el público. En el primer álbum se rescatarían cuatro temas de aquella primera maqueta y años después llegarían a ser seis por insistencia de sus seguidores.

El disco “Mira” (1998) grabado en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar y editado por FAK Records sería la verdadera grabación de debut. Incluía temas que alcanzaron la categoría de himnos como Primavera del 87, Por verte sonreír o Al pie del cañón. “Mira” supuso, además de la primera gira de presentación más allá de los límites de Cantabria, la llegada de un nuevo guitarrista, Nando, y el abandono temporal de Fito, que regresaría a finales de año a partir de un concierto benéfico recogido en la grabación “Un juguete por Navidad”. Un año después, a las puertas de su segundo trabajo discográfico, Iñaki dejaría el grupo por discrepancias con el resto.

Como ni la ansiada compañía que apoyase su siguiente grabación ni el bajista adecuado llegaban, el grupo, sin abandonar ni la carretera, ni el local, ni su férrea opción de vivir por y para la música, toma en pocos meses una doble decisión que marcaría su carrera: ajustarse como cuarteto pasando Rulo a ocuparse del bajo, y autoproducirse su segundo disco “A golpes de rock and roll” (2000).

Si el marco característico de La Fuga eran en ese momento sus letras, una nutrida colección amores, desencuentros y noches compartidas, como P’aquí p’allá, Hasta nunca, Pedazo de morón o Los de siempre, la auténtica marca distintiva empieza a ser un estallido de directo potente, siempre en comunión con el público. Ese sonido y esa complicidad animarían a Javi y Juanan San Martín –propietarios de Sonido XXI donde el grupo había grabado todo su material– a apostar por La Fuga para su sello discográfico, EDG Music, con quien sacarían su siguiente disco.

“A las doce” (2001) consolidaría la madurez de la banda, brindaría varias melodías donde toda su generación y las posteriores pudieran vociferar sus desvelos y poner banda sonora a sus noches (Pa volar, Conversación habitación, Majareta, una nueva versión de P’aquí p’allá) y subiría a los de Reinosa a los escenarios más importantes del país. No conseguirlo hubiera sido injusto para quienes, desde arriba y desde abajo de las tablas de una escena del llamado rock estatal que a finales de los 90 parecía agotada, confiaban en escuchar algo nuevo.

Al finalizar la gira de “A las doce”, DRO East West había olido el rastro de éxito que habían dejado los cántabros y tenían ganas de completar la embestida de rock en español que lanzaban desde su sello tras los recientes fichajes de otros grupos estandarte del panorama estatal; el ariete definitivo sería La Fuga con su nuevo álbum, “Calles de papel” (2003). La tempestuosa voz de Rulo en el escenario, el dominio de Nando de la guitarra, la presencia de Fito y la solidez rítmica de Edu, habían ensamblado una maquinaria casi perfecta que engrasada con el sudor del trabajo recorrería la península y las islas en una gira de presentación con más de 80 conciertos en los que convertían el rock and roll en un arte engañosamente sencillo ajeno a las modas musicales pasajeras. El objetivo no era sorprender a sus seguidores, sino conectar con ellos, y La Fuga lo conseguía.

Después de la gira más extensa del grupo hasta la fecha, llegaría el quinto trabajo de estudio. “Negociando gasolina” (2005), fue el disco con el que las cifras de venta confirmaron el estatus de La Fuga en primera línea del rock estatal. La buena acogida y la intensa gira sentaron las bases de una particular relación con el gran público, fuera incluso de los festivales y medios especializados. Buscando en la basura, Amor de contenedor o Heroína (versión de Los Calis) se convertirían a partir de entonces en temas imprescindibles en el repertorio. Todo el trabajo había valido la pena; los cuatro destilaban la ejecución exacta de sus roles, y su combinación escénica generaba una energía casi imbatible.

Los 10 años de la banda se celebraron con un doble regalo para los seguidores del grupo, ideado inicialmente en conjunto pero editado por separado: “En directo” (2006), un disco grabado en la sala Aqualung (Madrid) para quienes venían reclamando una grabación acompañada de público que evidenciase con toda su fuerza el escenario como entorno natural de La Fuga; y “Nubes y claros” (2006), un experimento acústico, un proyecto intimista, poco convencional y melódico, que presentaron en una pequeña gira por teatros. Ambos discos definieron las dos caras de la carrera de una propuesta que convencía y emocionaba con la misma facilidad. Cerrarían el año 2007 con la primera gira por Latinoamérica, visitando Argentina, Uruguay y Chile.

Tras casi tres años sin presentar material inédito, “Asuntos pendientes” (2008) salda la deuda contraída con quienes esperaban nuevos temas de los reinosanos. En la misma línea que sus anteriores trabajos, el desamor y el amor de Jaleo y Los molinos, la melancolía de No sólo respirar y Malos pensamientos, o la denuncia social (desde el otro lado del charco en el caso de Villa Miseria) vuelven a centrar 11 nuevas canciones que serían la excusa para girar durante varios meses por España y Sudamérica.

En octubre de 2009 se anuncia el abandono de Rulo –que emprende su carrera en solitario– y la intención del resto de la banda de continuar adelante. Tras un invierno de búsqueda y trabajo, en el que Fito decidió desvincularse temporalmente de la música, en 2010 La Fuga presenta a Pedro (ex-Mr. Fylyn) como nuevo vocalista. Una gira de dos meses en septiembre y octubre presentará la nueva formación y dará paso a la grabación de un disco que verá la luz a principios de 2011 y del que ya puede escucharse Opciones como adelanto.


Discografía

* Mira (1998)
* A golpes de Rock and Roll (2000)
* A las doce (2001)
* Calles de papel (2003)
* Negociando gasolina (2005)
* La Fuga en directo (Sala Aqualung de Madrid) (2006)
* Nubes y claros (Acústico) (2006)
* Asuntos pendientes (2008)

Maquetas

* El camino (1997)
* Un juguete por navidad (Edición limitada) (1999)

http://www.lafuga.net/

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Porretas

Porretas Porretas es un grupo de rock con toques punks del barrio de Hortaleza en Madrid (España). Sus canciones tratan de temas muy diversos, suelen estar relacionadas con su mundo más cercano como son los bares, la cerveza, los porros o el fútbol. Tocan un rock muy directo y sencillo, y no suelen tratar temas personales. El 22 de julio de 2011 fallece Rober, el cantante de la banda tras tres años de lucha contra un cáncer de colon.
Porretas Porretas es un grupo de rock con toques punks del barrio de Hortaleza en Madrid (España). Sus canciones tratan de temas muy diversos, suelen estar relacionadas con su mundo más cercano como son los bares, la cerveza, los porros o el fútbol. Tocan un rock muy directo y sencillo, y no suelen tratar temas personales.

El 22 de julio de 2011 fallece Rober, el cantante de la banda tras tres años de lucha contra un cáncer de colon. Porretas tiene una dilatada carrera de más de 20 años dando conciertos y grabando discos llenos de verdaderos himnos de barrio, siendo todo un referente a tener en cuenta en el punk rock o rock urbano español.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Parabellum

Parabellum

Parabellum (País Vasco/Euskal Herria- España)

El primer concierto con el nombre de PARABELLUM (Barakaldo, 1985) lo dieron Yosu, Juanan, Lera y Lino, aunque enseguida quedó la formación de los míticos tiempos del bunker (local compartido por grupos de la margen izquierda: Yo soy Julio César, Distorsión, Putakaska...). Txisko, Yosu y Txetxu hicieron un puñado de bolos y grabaron NO HAY OPCIÓN (Discos suicidas, 1987).

Parabellum


Parabellum (País Vasco/Euskal Herria- España)

El primer concierto con el nombre de PARABELLUM (Barakaldo, 1985) lo dieron Yosu, Juanan, Lera y Lino, aunque enseguida quedó la formación de los míticos tiempos del bunker (local compartido por grupos de la margen izquierda: Yo soy Julio César, Distorsión, Putakaska...). Txisko, Yosu y Txetxu hicieron un puñado de bolos y grabaron NO HAY OPCIÓN (Discos suicidas, 1987).

Durante la segunda gira por Suiza se graba BRONKA EN EL BAR (Gor, 1991). Tras la edición de este disco el trabajo del grupo empieza a ser reconocido. Gracias a ello y a la intervención de Juanjo, manager de MCD, los bolos abundan (más de 50 por año). Este año comienza Mikel a llevar el grupo en su furgoneta y a hacer labores de road manager, convirtiéndose en el quinto miembro en la sombra. Es la época dorada de la banda, se graba el video de ENVENENADO (Manilo Gil, 1992) que consigue un gran éxito de crítica, en las listas de la radio siempre hay un single de PARABELLUM, los conciertos son multitudinarios...

HACE FALTA? (Gor, 1993) no hace sino apuntalar al grupo, los bolos se suceden sin descanso, la banda hace su tercera visita a Suiza, el tema LA LOKURA está seis semanas como nº 1 en el Top Gaztea de Euskadi Gaztea.

Tras otro año y medio sin parar el grupo decide volver a sus planteamientos básicos con TXARRIBODA (Gor, 1994), disco no muy bien acogido entre la gente pero que contiene temas imprescindibles en directo como LA VELA SE APAGA o LA BALANZA.

Tres años más de bolos y la banda decide intentar dar el salto hacia el resto del estado y ficha por Zero Records grabando ADELANTE SIN CABEZA (Zero, 1998). A pesar de que las críticas de este disco son magníficas tanto por los temas como por el hecho de estar grabado en directo en un teatro sin público, su salida coincide con un momento político nada favorable. El boicot de los medios de comunicación estatales es continuo y aunque la peña sigue respondiendo en los directos la promoción de la banda se hace cada vez más difícil, lo que lleva a Txetxu y a Lera a desanimarse y a plantear su salida del grupo sin previo aviso en diciembre de 1998.

En lugar de seguir con otros guitarras, Yosu y Lino deciden hacer un paréntesis con PARABELLUM y se dedican a otros proyectos: Serie Z, MCD, Segismundo Toxicómano...

Cinco años después del hasta luego de PARABELLUM Yosu, Lino y Lera deciden volver a las andadas una temporadita para recordar viejos tiempos. A pesar de la ausencia de Txetxu, sustituido por Pedro (Gris Perla, MDH,Bulldozer), la banda promete un directo intenso y cañero para que los que ya los vieron en su tiempo rejuvenezcan y los que no tuvieron la ocasión de hacerlo conozcan a una de las bandas imprescindibles en la historia del punk rock.

Parabellum, una banda ya veterana, con varios discos a sus espaldas y todo el peso del éxito por todos los rincones de Euskal Herria.Desde Barakaldo (Bizkaia), Txetxu, Josu, Lera y Lino fueron uno de los grupos de punk-rock más estables y productivos después del boom del rock radikal vasko.Tras su desaparición en el 98-99, se volvieron a juntar el año 2.004, ahora sin Txetxu, y han vuelto ha tocar sus viejos himnos como \\\"La locura\\\", \\\"La nieve\\\" \\\"Bronka en el bar\\\" etc....

Discografía:
No Hay Opción (1989)
Bronka en el bar (1991)
Hace falta...? (1993)
Txarriboda (1994)
Adelante sin cabeza (1998)
Envenenado (The Best Of) (2002)


Integrantes:
Josu : Batería, voz
Lino: Bajo
Pedro: Guitarra voz
Lera: guitarra y coros

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

Gritando en Silencio

Corría el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; así dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado Gritando en Silencio hasta hoy: Jorge Correa a la batería, Miguel Ángel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo.
Corría el año 2002 en un instituto sevillano, donde cuatro adolescentes se encuentran y hayan en la música un buen tema de conversación para la cantidad de horas que empiezan a saber aprovechar del horario lectivo; así dan vida a un grupo de rock, con los sueños por delante y todo el ánimo del mundo para verlos cumplidos. En el proyecto ya se encuentran los cuatro músicos que han formado Gritando en Silencio hasta hoy: Jorge Correa a la batería, Miguel Ángel Santos a la guitarra solista, Marcos Molina a la guitarra y la voz, y Aldo Jaenes al bajo.

Con un trastero familiar como local de ensayo y limitados conocimientos de sus respectivos instrumentos, la artesanía compositiva se muestra ya como seña de identidad del grupo: nada de versiones ni aún en los comienzos. Cierto es que descubren la complicación de no saber plasmar en una canción todo lo que llevan dentro, aún queda camino por recorrer para el músico... pero por eso mismo lo llamé artesanía compositiva, hecha con las manos y empujada con el corazón. Y junto a la efervescencia de saberse creadores, van llegando las oportunidades de compartir las canciones en directo: el primer concierto en el instituto y más tarde en el mítico Brujas de la Alameda son ya dulces recuerdos, sólo compartidos entre los más allegados.

Habiendo probado el pecado, las tablas de un escenario con un amplificador detrás a toda hostia, ya no hay marcha atrás. Los amigos corroboran la sensación de que hay temas con un carácter especial, temas que merecen ser grabados, y el primer intento se hace en los estudios Sputnik del gran Jordi Gil con la colaboración de nuestro amigo Albertucho.

De ahí sale la primera maqueta del grupo, "...ahora que...". Cuatro canciones que ya son reflejo de la singular manera en la queGeS arrojó su rock. Tras ella, buenas críticas y nuevas composiciones dan pie a que en tan sólo un año editen "Destilería de Rock&Roll", grabada de forma tan burda que supera con creces el calificativo "maqueta autoproducida".

Las primeras sorpresas llegan rápido; Gritando en Silencio ha editado sólo 8 temas, apenas ha hecho promoción y el único ente dispuesto a difundir su obra parece ser internet, fiel compañero desde entonces. De su mano llega a los primeros medios rockeros que reconocen a la banda como "grupo revelación ´05" (La Ducha Fría), "mejor grupo de rock sin disco editado ´05" (RockEstatal), "4º y 3º grupo revelación ´07/´08 respectivamente" (Manerasdevivir) e historias similares.

Y eso no es todo, ¡qué va! Se dice pronto, pero la banda recorre durante cuatro años gran parte del Estado, en una gira intermitente y que increíblemente es endulzada por más público del esperado en cada concierto. Además en el camino, no de rosas, aparece Iratxo y el bonito hermanamiento entre ambas bandas, y como resultado una gira conjunta previa a la publicación del 1º LP de GeS. Poco antes de esa época había entrado yo en el proyecto, Carlos Roldán, "elQuinto" en silencio.

Sentí, desde el prisma que ofrece la amistad, la amargura por la pérdida del disco duro donde se almacenaba lo que iba a ser el primer disco del grupo. Entro en Gritando en Silencio en un momento delicado, donde hay que replantearse la historia, remotivar y buscar nuevos caminos. No me explayaré en ello, lo que pasó es más o menos conocido y lo hemos hecho público un sin fin de veces, pero conviene no olvidarlo pues posiblemente refleje el porvenir, para lo bueno y lo malo.

Con más de 2 años de retraso, ahí es nada, se publica en 2009 "Contratiempo".
Un disco de 14 temas más un bonus track, autoproducido y como decimos por aquí, "auto-todo". El calificativo hecho con las manos impregna lo que hacia el exterior sale de la banda (videos, cartelería, noticias, iniciativas...) y el disco no es menos; Contratiempo es grabado a medias entre varios estudios y un par de dormitorios (literalmente), licenciado con Creative Commons y subido a esta web para su libre descarga. Su acogida entre público y profesionales del sector es muy buena, y reflejo de ello es la poderosa gira de casi 40 conciertos y la presencia de la banda, con tan sólo un disco, en los festivales más curtidos del Estado: Viña, Derrame y Aupa.

En directa relación con el hecho transcendente de crear cultura, Gritando en Silencio se pringa, apostando por el Creative Commons, el Comercio Justo y Ecológico, la Banca Ética, medios de comunicación alternativos, etc... amparados en una forma de vernos a nosotros mismos bajo la idea de que "no sólo somos música".
portada maldito

Al finalizar la gira, la banda entra de lleno en la preparación del segundo trabajo discográfico. Varios meses en el local de ensayo lo convierten en el cuartel general donde se va perfilando la nueva obra. Porque así lo ha querido nuestro particular imaginario colectivo el disco lleva el nombre de "Maldito", muy sugerente desde luego y quizás reflejo de un plantarle cara a las dificultades; el tiempo lo dirá. Actualmente, Gritando en Silencio prepara la publicación de Maldito y la gira de presentación.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Bastards on Parade

Bastards on Parade Bastards on Parade se forma a finales de 2007 con base en Coruña (Galicia) combinando punk-rock con sus raíces celtas.
A principios de 2008 lanzan su primer EP "Pipes & Drunx" y graban una cancion para el tributo de bandas gallegas a Cock Sparrer.A finales de ese mismo año publican "Whiskey in my Heart" EP el cual recibe buenas criticas y realizan unas cuantas salidas por el estado a presentar el trabajo.
Bastards on Parade Bastards on Parade se forma a finales de 2007 con base en Coruña (Galicia) combinando punk-rock con sus raíces celtas.
A principios de 2008 lanzan su primer EP "Pipes & Drunx" y graban una cancion para el tributo de bandas gallegas a Cock Sparrer.A finales de ese mismo año publican "Whiskey in my Heart" EP el cual recibe buenas criticas y realizan unas cuantas salidas por el estado a presentar el trabajo. A final de 2009 publican "Death Shore Pirates EP" un trabajo de 4 canciones nuevas, siendo un adelanto de lo que sera el disco, recibe criticas muy buenas y asi en Febrero de 2010 hacen el "Death Shore Pirates Eurotour" el cual les lleva a tocar durante varias semanas en paises como Francia, Alemania, Holanda.. Tras el eurotour graban una cancion para el tributo "20 años The Mahones" y actualmente se encuentran preparando el disco y haciendo festivales por parte de el estado.
Hasta dia de hoy han compartido escenario con bandas como Real McKenzies, Far From Finished, Circle J , The Mahones,The Dreadnoughts ...



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Sujeto K

Sujeto K SUJETO K nace en 2005 con el objetivo de aunar la vertiente más dura del rockn roll con la faceta más alegre de éste, consiguiendo una fusión que en directo da los mejores resultados: una mezcla de rabia y contundencia con buenas dosis de fiesta y diversión.
Sujeto K SUJETO K nace en 2005 con el objetivo de aunar la vertiente más dura del rockn roll con la faceta más alegre de éste, consiguiendo una fusión que en directo da los mejores resultados: una mezcla de rabia y contundencia con buenas dosis de fiesta y diversión.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Infinito

Infinito Read more on Last.fm.
Infinito

Ampliar

Transfer

Transfer Hay dos bandas con el nombre "Transfer". 1 - Transfer, grupo de Valencia, España: http://www.transferock.com Se formó en Agosto de 1990 bajo el nombre de "Mala Suerte", el cual se cambió por el actual de Transfer al poco tiempo, ya que aparecieron varios grupos con el mismo nombre. Por aquel entonces el grupo lo formaban: Antonio Fernández "Aris" Bajo y Voces. Julián Garrido-Batería José Miguel Sanz "Abuelo"-Guitarra y Voces José Miguel Jiménez "Genio"-Guitarra y Voces
Transfer Hay dos bandas con el nombre "Transfer".

1 - Transfer, grupo de Valencia, España:
http://www.transferock.com

Se formó en Agosto de 1990 bajo el nombre de "Mala Suerte", el cual se cambió por el actual de Transfer al poco tiempo, ya que aparecieron varios grupos con el mismo nombre. Por aquel entonces el grupo lo formaban:

Antonio Fernández "Aris" Bajo y Voces.
Julián Garrido-Batería
José Miguel Sanz "Abuelo"-Guitarra y Voces
José Miguel Jiménez "Genio"-Guitarra y Voces

Al año abandono el grupo el batería Julián, entrando en su lugar el actual batería Agustín Ruiz "Kono", con esa formación graban su única maqueta, que les sirvió para conseguir algunas actuaciones por su zona (Valencia) y alrededores.

En Diciembre del 93 y Enero del 94 graban el primer disco totalmente autoproducido, el cual se encargan de editar, distribuir y vender ellos mismos. Este disco se llamó "Años de Rock'n'Roll y de Malos Momentos". Con este disco empezaron a tocar por ciudades fuera de Valencia.

En Agosto del 95 entran en estudio para grabar lo que seria el segundo larga duración "La gran mentira", el disco se grabó en el mes de Agosto y se mezcló en Octubre de ese mismo año, también la producción, grabación, edición, etc. corrieron a cargo del grupo.

Siguieron tocando por bastantes ciudades fuera de Valencia y empezaron a ser algo conocidos en el "mundillo" del rock.

A primeros del 97 abandonan el grupo los dos guitarras "Abuelo" y "Genio", entrando en su lugar Juancar y Fede. Ya con esta formación graban a finales de ese mismo año y primeros del 98 el tercer disco llamado "Fin de siglo" y firman contrato con la compañía Locomotive Music, además de incorporar al grupo un manager.

Se hicieron bastantes actuaciones por todo el estado y aparecen varios temas del grupo en algunos discos recopilatorios como: "Rockomendados", de la revista Heavy Rock con el tema "Okupa y resiste" - "Derrame Rock" del programa de radio del mismo nombre con el tema "Falsos dioses" y en el recopilatorio "Duro Despegue" con el tema "No te dejes engañar". Por diferencias a la hora de como funcionar, el grupo vuelve a trabajar sin manager

Ya en Diciembre del 99 graban "Utopía" en los estudios Box de Madrid, vuelve a ser editado por Locomotive Music. Después de unos 100 conciertos desde que editaron "Utopía" entran a grabar en el verano del 2001 su 5º disco "Canciones Desencantadas" en los estudios R.P.M de Valencia. Aris pasa sólo a cantar y entra al bajo Karlos, un chaval que le gusta el grupo y su funcionamiento.

El disco sale para marzo del 2002, vuelve a ser editado por Locomotive y el grupo empieza a recorrer todo el país con esta nueva formación, su principal aliciente para seguir en esto del rocanrol.

En octubre del 2002, Juan Carlos por causas personales decide abandonar el grupo, entrando en su lugar un amigo de muchos años, Víctor. Con esta nueva formación realizan mas de 120 conciertos por todo el país. Tras mas de de siete años deciden abandonar su actual compañía por falta de entendimiento.

En Agosto de 2004 entran a grabar lo que será su sexto disco "Jentes" que saldra a finales de Noviembre de ese mismo año y dan paso a una nueva etapa de su carrera musical autoeditando toda su discográfica y cediendo los derechos de distribución a Santo Grial Records.

A finales de verano de 2005, Hugo pasa a formar parte del grupo como nuevo batería dando su primer concierto con Transfer el 26 de Septiembre del 2005. En esos momentos la banda estaba inmersa en la preparación del nuevo disco (séptimo de su carrera), y una nueva gira que les llevara ha recorrer todo el Estado.

En 2005, Transfer eran;
Víctor Verdejo - Guitarra
Hugo García - Batería
Carlos Cevallos - Bajo y Coros
Antonio Fernández "Aris" - Voz principal
Federico Abad - Guitarra y Coros

2 - Transfer, grupo de San Diego, California:
http://www.transferband.com

El grupo está formado por Shaun Cornell (bajo), Jason Cardenas (guitarra), Mike Cooper (batería) y Matt Molarius (voz y guitarra).

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Skontra

Skontra comienza a funcionar en el verano del 2001, en Xixón (Asturies). La formación actual de la banda lleva junta desde Noviembre de 2005, y en ella hay miembros de Avilés, Xixón y Candás. Pronto las versiones de grupos como La Polla, Kortatu, Eskorbuto, Siniestro Total…dejan paso a los primeros temas propios. El punk, el hardcore, el ska o el reggae se mezclan con toques folkis astures, gracias a la utilización de instrumentos tradicionales como la gaita o la flauta.
Skontra comienza a funcionar en el verano del 2001, en Xixón (Asturies). La formación actual de la banda lleva junta desde Noviembre de 2005, y en ella hay miembros de Avilés, Xixón y Candás.

Pronto las versiones de grupos como La Polla, Kortatu, Eskorbuto, Siniestro Total…dejan paso a los primeros temas propios. El punk, el hardcore, el ska o el reggae se mezclan con toques folkis astures, gracias a la utilización de instrumentos tradicionales como la gaita o la flauta.

En Octubre de 2003 graban una maketa en su propio local de ensayo, a la vez que se recorren buena parte del norte del Estado presentando sus temas, con una buena respuesta del publico.

A principios de 2004 graban 2 temas para un recopilatorio de grupos asturianos con el sello L..AGUAÑAZ, bajo el nombre de “Rock..n..llingua”. Uno de estos temas es incluido en el recopilatorio “PUNK de 2ª GENERACION” del sello SANTO GRIAL, que a su vez edita un tema en directo de la banda en el recopilatorio FESTIVAL DERRAME ROCK “Al rojo vivo”.

A finales de 2005 graban su primer larga duracion “SEMEYA DE LA RABIA” en los estudios TUTU de Corvera, que es autoeditado por la propia banda en el 2006, con una gran acogida de ventas y publico en sus conciertos, que les lleva incluso a tocar en el extranjero.

A finales de 2006 graban a modo de prueba para descarga directa a través de internet tres versiones de grupos del llamado RRV: Barricada, Parabellum y M.C.D.

En 2007 graban un tema versioneando a la veterana banda de rock-folk astur Dixebra, que se editará en 2008 en el disco que bajo el nombre de “SALÚ YA DIXEBRA... PERVERSIONES” recoge 20 versiones de las principales bandas de rock, punk y folk de Asturies.

También en 2007 son incluidos temas de la banda en varios recopilatorios, destacando “ENSIN CADENES” de la Asociación contra el maltrato a las mujeres XORRECER y “DMR07” de la Organización xuvenil nacionaliega DARREU.

La buena experiencia de la autogestion les anima a embarcarse de nuevo en la publicacion de los nuevos temas de la banda, y asi a finales de 2007 comienzan la grabacion de un nuevo larga duracion, que bajo el titulo de “CANTARES PA DEMPUÉS D..UNA GUERRA” recoge la evolución de la banda en estos últimos tiempos. Para esta nueva grabación se ponen en manos del Productor Pablo Viña (Mala Reputación) y así durante finales de 2007 y principios de 2008 graban en los PARISANA 33 Estudios de Cangas de Onís, 11 temas en los que no solo mezclan los ritmos que son habituales en la banda hasta el momento, si no que se atreven con rancheras, rumbas e incluso pinceladas crust.

Esta mezcolanza musical les lleva a actuar en festivales de todo tipo, desde macro festivales de punk-rock, hasta noches celtas.

Las letras de sus temas siguen siendo tanto en castellano como en asturiano, y abordan problemáticas sociales, el día a día de la calle con un poco de ironía para que la gente lo pase bien y reflexione.

Hasta el momento han compartido cartel con bandas tanto internacionales como estatales, de las que se podrían destacar:

• FLOGGING MOLLY, THROW RAG, CIRCLE J, QUALITY EXPORT, BANDA BASSOTTI, PORRETAS, LA FUGA, ILEGALES, DIXEBRA, I.A.G., INEM KILERS, KAOTIKO, LENDAKARIS MUERTOS, ESCUELA DE ODIO, KOMA, HABEAS CORPUS, SKALARIAK, LA COLL.A PROPINDE, SIKARIOS, MALA REPUTACIÓN, DESORDEN, FELPEYU, SKAMA LA REDE, INSERSHOW, OS CUCHUFELLOS, FACTOR77, ODIO VISCERAL, LA TARRANCHA, KINKY BEAT, HACHAZO, ENVIDIA KOTXINA, PUAGH, SIN DIOS, ADIZION ETILIKA, FALANONCADUCA, MANOLO KABEZABOLO, LOS CIQUITRINOS, LA BANDINA, LOS KE SE BAJAN, DE PERFIL, LA BANDINA LA CURUXA, CORQUIEU, CHALANERU SOUND, ERMITAÑOS DEL RIO, TANGHANA..S SHOW, SÍNDROME DE ABSTINENCIA, A CAL Y CANTO, KETESNUKO, KASKARRIAK, SKANDA, TREZE, LA FAMILIA ISKARIOTE, AKTO VANDALIKO, LA GRAN ORKESTA REPUBLICANA, SEGISMUNDO TOXICÓMANO, O..FUNK..ILLO, K-NALON, APRIETA..L KULO... (y muchas mas).


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan