- SalaDurango
- MunicipioValencia
- ProvinciaValencia
- FechaSábado 17 de Diciembre de 2011
- HoraPor determinar
- Precio10/13€
- Comentarios
Abono 2 días: 18€
Beethoven R

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista.

Beethoven R. se crearon en Madrid (España) en diciembre de 1997. José Luis Saiz (guitarra y coros, ex-Plata de Ley, Ruta 69) y José María San Segundo (bajo, ex-Piel Metal, Bella Bestia) estaban juntos en la reunión de Bella Bestia, pero deciden abandonar llevándose consigo el clásico nombre del grupo vallecano. La formación, que en principio se llamará Bella Bestia, se completa con Antonio Alcoba (batería y coros, ex-Reina de Corazones) y Javier Kiercheben (guitarra y coros, ex-Azote). En febrero de 1998 se incorpora a la banda Iván Urbistondo (ex-Style, Dark Moor) como vocalista. Tras varios conciertos de presentación por el foro, la banda contacta con el manager Jesús Caja (Barón Rojo, Santa) y el productor Carlos Buraya, quienes financian la primera, y única, maqueta del grupo, que se grabó en los Estudios Musigrama de Madrid, bajo la producción de Pepe Loeches (Sangre Azul, Mazo, Tritón).
La demo contenía canciones que luego llegarían a ser clásicos de la banda tales como Ja, ja, Que no que no y Salvaje como un huracán. Además incluyeron una versión del clásico de Bella Bestia, El gran mago, que era la primera vez que se grababa en estudio. Esta demo sirvió para dar a conocer al grupo a los más altos niveles, lo que les proporcionó el poder seguir tocando en directo.
En agosto de 1998, dan su último concierto como Bella Bestia en la Plaza de Toros de Sigüenza (Guadalajara). A partir de esa fecha la banda ya se denomina Beethoven R. y bajo ese nombre continúa con sus conciertos.
Tras romper sus relaciones con Caja y Buraya, Beethoven R. deciden dar el gran salto arriesgándose a tocar en La Sala, un local de conciertos de Madrid para unas seiscientas personasy que, afortunadamente, casi llenan. Esto les lleva a autofinanciarse su primer disco, para lo que viajan a los estudios Producciones Peligrosas de Granada. En junio de 1999 sale a la venta Ja, ja a través de A la Caza del Ñu Producciones, que obtiene una buena respuesta por parte de público y crítica. En octubre de ese mismo año firman contrato discográfico con Avispa, quienes reeditan este primer disco en diciembre. Ja, ja contiene un buen puñado de clásicos de la banda que van desde la cañera inicial Prepárate a la semibalada Sangriento y mortal, pasando por la fiestera Yo me pierdo o los tres temas propios de la maqueta anterior, que fueron nuevamente grabados para este disco.
En junio de 2000 entran en los estudios M-20 para grabar su segundo disco, que bajo el nombre de Un poco más pondrá a la venta Avispa el 5 de febrero de 2001. El disco, producido por Pepe Rubio (ex-Bella Bestia, Los Tranquilitos), supera en ventas a su predecesor y la banda se enfrasca en una gira por España. Se extraen dos singles de dicho trabajo: El guardián de tu piel, que llega nº 57 de las listas de éxitos de Cadena 100, y Más sexy, versión del clásico de Coz y que alcanza el 71 en las mismas listas de Cadena 100. Además, este disco también contiene imprescindibles temas como Viejo corazón de acero, Quién irá a por ti soy yo o el propio tema-título.
La buena marcha del grupo se ve brúscamente frenada por la marcha, en septiembre de ese año, del vocalista Iván. Tras varios meses de búsqueda, Kiko Hagall (ex-Hoja Seca, Alborde) ingresa en la banda, que procede a continuar con el Un poco más tour. Al mismo tiempo, el grupo inicia el proceso de composición de lo que será su tercer disco. Pero una nueva fuga se produce en su seno. Esta vez es el guitarrista Javier Kiercheben, que se baja del barca en octubre de 2002. Esta marcha sin embargo no paraliza la actividad de directo de la banda, que como cuarteto actúa en diferentes ciudades de la piel de toro. Las cosas marchan viento en popa y en 2003 comienzan a grabar su tercer disco.
2003 supone para Beethoven R. uno de sus mejores años. Realizan una gran gira veraniega, actúan en Madrid en compañía de Tobias Sammet y Jens Ludwig, cantante y guitarrista respectivamente del grupo alemán Edguy, interpretando juntos dos temas de dicha banda: Tears of a Mandrake y Avantasia, un segundo guitarrista, José Ignacio Carlos, les acompaña en directo a modo de invitado y, por fin, se inicia la regrabación de su tercer disco, después de una desastrosa primera grabación, junto al productor Carlos Martínez. Definitivamente El legado de Judas va tomando forma y Avispa lo pone a la venta el 2 febrero de 2004. Además, el grupo vuelve a ser quinteto con la entrada definitiva de José Ignacio Carlos (ex-Hebrea).
El Legado de Judas supone para Beethoven R. un punto de madurez compositiva, dónde la variedad y el buen gusto van siempre unidos. El extenso y casi power-metal tema-título no deja indiferente a nadie; alegatos en favor del rock duro como Larga vida y Siempre unidos al rock & roll se convierten pronto en temas imprescindibles en sus conciertos; No permitas ue esto llegue al fin es el lado más melódico, mientras que La ley del látigo pone el toque sado del disco.
Pero las desgracias no vienen solas y tras la presentación en Madrid, un día antes de la gran Boda Real, Kiko Hagall decide dejar la banda. Parece que todo se acabó, pero las sorpresas no paran de producirse, y es que Iván Urbistondo regresa al seno de Beethoven R.
Las últimas noticias de la banda son su salida, por voluntad propia, de la discográfica Avispa, y la preparación de un cuarto disco, para el que ya hay cerca de 30 canciones para elegir. Mientras tanto, la banda sigue actuando en directo y ya en 2007 hay un montón de galas confirmadas por toda la geografía española.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
DragonFly

Dragonfly comienza en el año 2000, en Buenos Aires (Argentina) de la mano de Marcelo Arena (voz), Ariel Mittica (guitarra), El Vikingo (batería) Lorena Britos (teclados ) y Piriz (bajo), con esta formación hacen diversas presentaciones en tierras argentinas, hasta que en mayo del 2001 Ariel Mittica y El Vikingo deciden continuar sus carreras musicales en España y volver a formar la banda con integrantes de dicho pais.

Dragonfly comienza en el año 2000, en Buenos Aires (Argentina) de la mano de Marcelo Arena (voz), Ariel Mittica (guitarra), El Vikingo (batería) Lorena Britos (teclados ) y Piriz (bajo), con esta formación hacen diversas presentaciones en tierras argentinas, hasta que en mayo del 2001 Ariel Mittica y El Vikingo deciden continuar sus carreras musicales en España y volver a formar la banda con integrantes de dicho pais. Una vez establecidos en la ciudad de Valencia conocen a Juan Bta. Nadal (actual bajista de Dragonfly, quien empezaría cantando en el grupo y no tocando el bajo). Este ofrece a Isauro Aljaro (compañero suyo en la banda Outer Heaven) a hacerse cargo de las teclas y después de probar varios bajistas, Juanba decide hablar con Pablo Solano (también compañero suyo en Outer Heaven) para que agarre definitivamente el micrófono, quedando la formación de este modo :
Pablo Solano: Voz
Ariel Mittica: Guitarra
Juan Bta Nadal: Bajo
Isauro Aljaro: Teclados
Chris \"El Vikingo\" Scorna: Batería
Tras varios meses de ensayo y composición el grupo decide meterse en estudio para grabar su primera maqueta, que consta de 4 temas. Los temas elegidos por la banda para este primer trabajo són: Delirio Eterno, Sólo Depende de Ti, Regresa a Mí y Sin Salida. El estilo que practica la banda es un metal neoclásico con algunos tintes power y toques de hard rock, con influencias que van desde Rainbow, Yngwie Malmsteen, Deep Purple... hasta grupos de metal actual como Stratovarius o Edguy, pero no olvidando sus raíces clásicas y homenajeando en canciones instrumentales a grandes músicos como Paganini.
Desde Abril hasta Noviembre de 2004 Dragonfly realiza la grabación de su primer disco que lleva por título \"Domine\". En esta ocasión y para darle el acabado de calidad merecido, Dragonfly al completo viajó a Argentina en Diciembre de 2004 con el fin de mezclar y masterizar el disco, tarea llevada a cabo por Martín Toledo, técnico de Rata Blanca. Este trabajo contó con la colaboración de artistas de talla internacinoal como Adrián Barilari (Rata Blanca), Leo Jiménez (Saratoga, Stravanganzza) o Johnny Öhlin (Dionysus, Nation).
A finales de 2005, la banda llega a un acuerdo con la discográfica madrileña Avispa, para editar Domine a través de su sello Pak. La Fecha de lanzamiento se fijó en el 13 de Marzo de 2006.
A finales de 2006, comienza la etapa de composición del segundo trabajo de estudio, que finalmente se graba entre Enero y Marzo de 2007, en Valencia de nuevo con Fernando Asensi a los controles. Tras la grabación, la banda viaja a Argentina de nuevo para mezclar y masterizar el disco en los estudios La Nave de Oseberg de Buenos Aires, confiando de nuevo en Martín Toledo y su equipo de producción. El nuevo disco, titulado \"Alma Irae\", muestra una clara evolución en la banda, con temas más directos, pero manteniendo la línea melódica del primer trabajo. En esta ocasión han colaborado importantes artistas como Jose y Mohamed de Mago de Oz y Miguel Roldán de Logos entre otros.
A finales de 2005, la banda llega a un acuerdo con la discográfica madrileña Avispa, para editar Domine a través de su sello Pak. La Fecha de lanzamiento se fijó en el 13 de Marzo de 2006. A partir de entonces comenzó la promoción del disco, cosechando excelentes críticas entre la prensa especializada, tanto en el ámbito nacional como en medios extranjeros.
A finales de 2006, comienza la etapa de composición del segundo trabajo de estudio, que finalmente se graba entre Enero y Marzo de 2007, en Valencia de nuevo con Fernando Asensi a los controles. Tras la grabación, la banda viaja a Argentina de nuevo para mezclar y masterizar el disco en los estudios La Nave de Oseberg de Buenos Aires, confiando de nuevo en Martín Toledo y su equipo de producción. El nuevo disco, titulado \"Alma Irae\", muestra una clara evolución en la banda, con temas más directos, pero manteniendo la línea melódica del primer trabajo. En esta ocasión han colaborado importantes artistas como Jose y Mohamed de Mago de Oz y Miguel Roldán de Logos entre otros.
En Mayo de 2007, Ariel Mittica se ve obligado a abandonar la banda, para regresar a su Buenos Aires natal, debido a problemas personales. Durante el siguiente verano, se incorpora temporalmente a la banda el guitarrista argentino Ezequiel Wiurnos, quien finalmente vuelve a Buenos aires para continuar con su proyecto \"Dreammaster\".
En Septiembre se incorpora a la banda Juan Alberto Albacete, que tras integrarse plenamente en la dinámica del grupo, es hoy en día el guitarrista de Dragonfly.
En enero de 2009 Dragonfly ficha por Pagana Records para editar Alma Irae, que se publica a mediados de Marzo. Tras girar durante el resto del año presentando el nuevo trabajo, El Vikingo, batería y miembro fundador de la banda, se ve obligado a abandonar el grupo a cause de obligaciones familiares y personales.
Tras un proceso de selección, la banda elige a Juanjo Alonso como nuevo batería. Juanjo se integra rápidamente en la banda y asimila el repertorio con gran rapidez. Durante el año 2010, la banda sigue actuando, ya con la nueva formación y al mismo tiempo, comienza a preparar material para un futuro tercer disco.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
ExKISSitos


Prometheus


En 2006 la banda grabará en los estudios Immortal de Xirivella (Valencia) su primer CD, Tierra de todos. El trabajo de estudio lo realizarán bajo las órdenes del productor Fernando Asensi (Zarpa, Opera Magna o Dragonfly…)
En septiembre de 2007 entran en la banda el guitarrista Jandiè Serrano y el bajista Rubén de la Calle. La formación actual se completará con la entrada del vocalista Fernando Broseta en junio de 2008. Ese mismo año destacó la aparición del grupo en los festivales Rock Sol (Silver Fist, Sphinx…) y Oculto Rock, ambos en Puerto de Sagunto (Valencia). Aunque su mayor logro durante 2008 fue ser uno de los ganadores del Certamen Granito Rock 2008, en la modalidad de Heavy Metal. Este hecho les permitió tocar el 26 de julio de 2008 en Collado Villalba (Madrid) en el VII Festival Granito Rock junto a bandas tan destacadas como Muro y Los Suaves.
En enero de 2009 el grupo grabó su segundo CD, Barro y lágrimas. En las labores de producción volvieron a confiar en Fernando Asensi. El nuevo disco de Prometheus conserva el sonido caracterÃstico de la banda pero a la vez, en sus nuevas canciones, se aprecia la madurez musical conseguida con la actual formación.
En 2009 destacan sus actuaciones dentro del festival concurso Sonaladipu. Su actuación en la semifinal junto a Seguridad Social en Catarroja (Valencia) fue emitida en directo por la Web de la Diputación y en diferido por diferentes cadenas de televisión valencianas, entre ellas Punt 2 (Canal 9). Por otro lado Prometheus fue la banda ganadora del festival concurso MotoRock 2009. Esta circunstancia les permitió actuar junto a Pat Savage Band (Canadá) en la XXVI Concentración Big Twin Club 2009 de España celebrada en septiembre en el Grao de Castellón.
La gira de presentación de su segundo trabajo se extiende hasta finales de 2011 tocando junto a bandas como Lujuria, Calibre Zero, Sphinx, Dünedain, Zarpa, Bethoveen R, Dragonfly… y realizando numerosos shows por la penÃnsula: Barcelona, Madrid, Zaragoza, Murcia, Vizcaya, Almeria, Castellón, Valencia....
Actualmente está a punto de lanzar su tercer disco en estudio, 1001, grabado en septiembre de 2011 de nuevo en los Fire Works Estudios de Fernando Asensi. Como adelanto del mismo han grabado el videoclip del tema Cerveza o Muerte. Su lanzamiento será el 15 de febrero, fecha desde la cual se lanzarán a una nueva gira estatal en la que conquistarán el alma y el corazón de los amantes del buen heavy metal a base de su pasión, energÃa y autenticidad.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.