- SalaErrebote Plaza
- MunicipioVillabona
- ProvinciaGuipuzcoa
- FechaSábado 14 de Mayo de 2011
- Hora19:00
- Precio10/14€
Koma

Koma, grupo musical de Pamplona (Navarra, España). Su primera maqueta, publicada en 1995 se vendió rápidamente, con un total de mil ejemplares, y comienzan a tocar en bares y gaztetxes con Brigi al micrófono, el cual siempre había estado en la batería. En abril de 1996 publican con la discográfica GOR un disco con el mismo nombre que la banda, lo cual les da pie a iniciar una gira de 57 conciertos por el resto del estado español a finales de ese año.

Koma, grupo musical de Pamplona (Navarra, España).
Su primera maqueta, publicada en 1995 se vendió rápidamente, con un total de mil ejemplares, y comienzan a tocar en bares y gaztetxes con Brigi al micrófono, el cual siempre había estado en la batería. En abril de 1996 publican con la discográfica GOR un disco con el mismo nombre que la banda, lo cual les da pie a iniciar una gira de 57 conciertos por el resto del estado español a finales de ese año.
Mientras continúan dando conciertos graban su segundo CD titulado El Infarto y lo publican en octubre de 1997, del cual se vendieron 10.000 copias en 10 días. Hicieron un total de 71 conciertos en una gira que duró de octubre de 1998 a enero de 1999.
Sus siguiente actividades consistieron en colaboraciones, como por ejemplo convertir su conocido tema "Aquí huele como que han fumao" en "Equi güel comu que fumaron" para una recopilación a favor de la normalización lingüística del asturiano, L'asturianu muévese, o una versión para Aurtengo Gorakada del grupo Itoiz de nombre "Marea Gora", el cual se convirtió en todo un éxito en Euskadi.
En el año 1999 lanzan su siguiente trabajo: El Catador de Vinagre. Lo graban en los estudios Elkarianean de Donostia con su productor habitual Miguel Aizpún. La banda va cogiendo experiencia y adeptos por todo el territorio y sus discos consiguen cada vez más tirada, además cambian de compañía y firman por Locomotive music.
Después de estos cambios y de una gran gira graban su cuarto trabajo de estudio en el año 2000 llamado Criminal, con el que consiguen un hueco en festivales de rock como Viña Rock 2001 y Machina 2001.
Debido a la fama del buen directo de la banda y al hecho de contar con un más que suficiente repertorio de temas, graban un concierto en directo en el Kafe Antzokia en julio de 2001 que publicarían con el nombre Molestando a los vecinos a finales de ese mismo año. Viña Rock supone un punto de referencia en la siguiente etapa, ya que se toman un respiro en sus actividades que dura desde la edición del año 2003 a la del 2004 de ese mismo festival, lo cual da pie a rumores que hablaban sobre la ruptura de la banda.
Este parón les da tiempo a preparar su trabajo titulado Sinónimo de ofender que vería la luz en el verano de 2004, el cual vendría acompañado de un DVD grabado durante un concierto en los sanfermines en su ciudad de origen (Pamplona). Además, por primera vez Koma graba un video musical fuera de los escenarios del tema "Imagínatelos cagando" que sería emitido por cadenas como Sol Música y MTV. El disco consigue una gran aceptación por parte del público y los medios especializados ocupando primeros puestos en diversas listas de venta.
A finales del 2007, vuelven de nuevo a la carga con "Sakeo", un excelente disco que ha vuelto a ponerles en la carretera para una gira en la que actualmente continuan inmersos, y gracias al que siguen en boca de todo buen aficcionado al metal español.
Después de estar tres años en la carretera promocionando este disco en salas y festivales, a finales de 2010 entran a grabar el nuevo disco en los estudios de sonido M.A.V. en Zizur Mayor (Navarra).
Este séptimo disco de estudio titulado "La Maldición Divina" salió a la venta el 1 de marzo de 2011.1 En él se puede encontrar un sonido más heavy y unas letras irónicas tal como la banda nos ha deleitado en anteriores discos. El primer single de este disco es "La almohada cervical".
El 14 de junio de 2012 el cantante y líder del grupo, Brigi Duque, anunciaba el abandono de grupo con el siguiente comunicado:
Tras casi 20 años pilotando el tren de Koma quiero comunicar que me bajo en la próxima estación. Quiero esperar un tiempo para montarme en un futuro en otro tren. Agradezco a todos mis compañeros y seguidores lo vivido en todos estos años y espero que todos disfrutemos de los próximos conciertos. Nos veremos de nuevo más adelante! Salud!
Brigi Duque
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Potato


1)Potato grupo reggae-ska de Euskal Herria, España.
2)Potato (Thai: โปเตโต้) grupo thai-rock de Tailandia.
——————————————————————————
1) Ha habido multitud de cambios, quizás más de 20 (percusiones, metales, coros,... tienen mucho donde cambiar), pero sin que esto afectase a la música del grupo durante estos 23 años. Su música...reggae, sÃ, está claro. Pero se mueven sin miedo por el dub, ska, lovers, rocksteady,... casi cualquier sonido jamaicano lo han tocado estos "chicos", ya sea en temas vocales o instrumentales. Destaca su sección rÃtmica, muy contundente, con unos ritmos muy presentes y marcados acompañada de metales y un piano que incluso en directo se escuchan perfectamente, dándole "ese toquito". También tienen unos coros muy presentes en todas las canciones, compartiendo las tareas vocales entre los distintos miembros del grupo.
Con el tiempo se vieron influenciados por las modas y los cambios. Fueron perdiendo ese sonido "puro", por asà decirlo, moviéndose en otras tesituras, ampliando un poco las miras. Quizás en algún momento suenan más pop, en otros más ska,...
Estos han sido Potato: la primera gran banda del panorama reggea español. Surgiendo en el momento del máximo apogeo del rock radical vasco, actuando con los grandes (Barricada, Kortatu,...), participando en la inmensa mayorÃa de festivales a lo largo del paÃs, sirviendo de inspiración a grupos posteriores (Skalariak, por ejemplo) o colaborando en la grabación de discos de grupos amigos.
Septiembre 1984: se gesta la idea de Potato. En base a la idea de tres cantantes románticos amantes del reggae. Junto a una basca que hace verbenas comienzan a ensayar.
Diciembre 1984: polideportivo de Landazuri –nochevieja- primera actuación del grupo.
Primavera 1985: actúan en muchos pueblos de Araba después de los grupos de verbenas. Su canción "“MiguelÃn el casheroâ€" se populariza. Graban una maqueta en la bajera de ensayo con cuatro canciones.
Junio 1985: actúan en el polideportivo de la Blanca en un concierto pro-euskara.
Agosto 1985: actúan en las fiestas paralelas de Gasteiz-Vitoria. Nada más acabar el concierto los miembros viajan a Jamaica. A su regreso actúan en la cárcel de Martutene..
Octubre 1985: graban un especial para E.T.B.
Diciembre 1985: Potato, Hertzainak y Kortatu organizan el primer festival tropical de Euskadi en Lekeitio.
Primavera 1986: tocan dentro de la campaña anti-Otan en Gasteiz, Donostia y lo más reseñable, en la feria de muestras de Bilbao delante de diez mil personas.
Mayo 1986: entran a grabar un disco compartido con Tijuana in Blue en los estudios de Elkar de Lasarte (Guipuzcoa). Colabora en el disco Josu Zabala (Hertzainak).
Julio 1986: sale a la calle el disco compartido, mientras el grupo no para de tocar.
Agosto 1986: sus actuaciones se multiplican por toda Euskal Herria.
Junio 1987: primer trabajo en solitario “Punki-reggae Partyâ€.
En 1988 el maxi "“Rulaâ€". El primer dub del grupo.
Mayo de 1990: segundo larga duración “Erre que erreâ€.
Octubre 1993: Editan el disco “Crónicas de puerto sin másâ€.
1995: Graban Plántala.
1997: Cambian de sello tras toda su carrera en Oihuka para pasar a Gazteizko Langabetuen Asanblada y sacan un nuevo trabajo: PKO Original
1999: Graban un doble directo jugando en casa. Directo, directo, en esta ocasión bajo Soviet Records.
2003: Último disco de Potato. Graban Cómo en sueños con Maldito Records, que incluye temas en español, inglés y euskera.
2007: Potato se retira de la circulación en una última gira por España que incluye fechas en festivales como Viñarock.
_______________________________________
2) http://www.lastfm.es/music/โปเตโต้
DiscografÃa de โปเตโต้ (thai-rock)
* 1.1.1 Potato (2001)
* 1.1.2 Go...On (2003)
* 1.1.3 Focus (2004)
* 1.1.4 Life (2005)
* 1.1.5 Collection (2006)
* 1.1.6 Sense (2007)
* 1.1.7 Untitled New Album (2008)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Biok


Su primera demo fue grabada en Rock estudios, con Carlos Creator como productor. Con esta demo ganaron varios concursos: Concurso de maketas Ciudad de Urduña (2001), Concurso de Maketas Gaztetoki de Basauri (2001). Al tiempo de grabar la maketa Joseba dejo el grupo y entró Julen (DoNoDisturb) como nuevo bajista.
El concurso Gaztetoki les brindó la oportunidad de grabar tres nuevos temas (Orain esan, Segada eta Dekoratuari erantsiak) en los estudios Tio Pete, de la mano de José Lastra, como premio por ganar en el apartado de euskera del concurso"GAZTETOKI maketa lehiaketa". Estos tres temas les sirvireon para ganar nuevos concursos como el el"entzuleen saria" (premio de los oyentes) de la radio "Euskadi Gaztea" 12. lehiaketa y el 3. Concurso de directos Villa de Ondarru. Cabe destacar también, que se clasificaron en el concurso 15 Villa de Bilbao. También se clasificaron entre los 25 primeros de 400 grupos preseleccionados en el concurso VALENCIA SONA.
Según pasaban los años la necesidad de dar a conocer sus nuevo temas les llevó a apostar por ellos mismo (ya que nadie lo iva a hacer po ellos). Se pusieron en contacto con diferente gente hasta encontrarse con Mikel Kazalis (Anestesia, Negu Gorriak, Kuraia, 2Kate y Estigia). Trás reunirse con él una tarde decidieron que Mikel serÃa el encargado de grabar sus nuevos 13 temas. Dicho y hecho, pasado un tiempo y con el dinero ahorrado durante aquellos años entraron a los estudio Fidelena de Zarautz. El resultado un potente disco con 13 temas, en los que podemos encontrar colaboraciones de gente como Izaskun (2Kate), Janire (Noraezean) y Sergio (eraso!). Finalmente el disco "Margo Debekatuak"(pinturas prohibidas) se acab de editar con el sello METAK.
Hoy en dÃa están centrados en los directos, presentando su nuevo disco.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Skatacrak


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Dolce & Tangana

