- SalaMendizabala
- MunicipioVitoria-Gasteiz
- ProvinciaAlava
- FechaJueves 23 de Junio de 2011
- Hora17:00
- PrecioPor determinar
Ozzy Osbourne


Su carrera profesional empezó en la última parte de la década de los 60' cuando formó Black Sabbath. La banda se hizo famosa con sus ritmos y temas oscuros y macabros, lanzando discos famosos como "Paranoid" y "Master of Reality". Después del álbum de 1978 "Never Say Die", Osbourne fue echado de Sabbath, y ahÃ, empezó la carrera de Ozzy como solista.
Con su nuevo manager y esposa Sharon formó su propia banda. El primer álbum se lanzó en 1980 en el reino unido y en 1981 en EEUU y contaba, obviamente, con muchos elementos tÃpicos de Black Sabbath. Las letras siempre se trataban de cosas oscuras y las guitarras eran pesadas y fuertes, pero sin embargo, la banda era mejor técnicamente y capaz de hacer cosas diferentes a lo tÃpico del metal del momento. Con éxitos como "Crazy Train" y "Goodbye to Romance", Blizzard of Ozz llegó al séptimo puesto en los rankings del Reino Unido y al puesto número 21 en EEUU.
En 1986 Ozzy fue llevado a juicio acusado de que su canción "Suicide Solution" usaba mensajes subliminales para instigar el suicidio de sus oyentes. A pesar de que el caso fue desestimado por falta de fundamento, la fama de Osbourne ya era legendaria.
Después de barajar el retiro de la música un par de veces, Osbourne organizó una super exitosa gira en 1997 que reunió a Pantera, Marilyn Manson y una vuelta de Black Sabbath. Fue la segunda gira más concurrida del año después de "Lilith Fair" de Sarah McLachlan.
Presentemente, Ozzfest, como se titula la gira, es un evento anual que reúne a las mejoras bandas de rock del momento junto al inigualable Ozzy. Entre su gira y su show televisivo "The Osbournes" de MTV, Ozzy está pasando por uno de los momentos de mayor fama.
www.ozzy.com
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Rob Zombie


De origen humilde, siendo un quinceañero, emigró a Nueva York en busca de algo de fortuna; y algo asà debió encontrar, pues encontró trabajo como ilustrador para una revista porno,entre otros trabajos, lo cual más tarde le ayudarÃa para realizar los "Storyboards" de sus pelÃculas. En el plano musical, tras encontrar un alma gemela en Sean Yseault, su futura novia y bajista del proyecto que se empezaba a gestar, por aquel año 1985:White Zombie. Este grupo al principio no tuvo demasiado éxito: sus discos "Soul-Crasher" y "Make Them Die Slowly" no tuvieron el éxito esperado; fue en 1992 con John Tempesta, la mencionada Yseault, Ivan DePrume y el propio Zombie cuando lanzaron al mercado su disco "La Sexorcisto: Devil Music Vol.1", con el cual tendrÃan una gran acogida, a pesar de contar con un sello discográfico de poca monta. Posteriormente, se consolidarÃan con "Astrocreep 2000", concretamente en 1995. Tras giras de gran envergadura, donde Rob Zombie lo controlaba todo(desde el vestuario hasta la iluminación, música, etc.) la banda se disolvió, dando comienzo a la auténtica carrera de Rob Zombie.
Es posible considerar que el apogeo musical de RZ coincide con la disolución de WZ; sólo hay que contemplar el éxito de sus dos primeros discos en solitario: "Hellbilly Deluxe"(clásico entre los clásicos de la música Industrial) y "The Sinister Urge", de 1998 y 2001, respectivamente. Temas como "Drágula" o "Superbeast" forman parte del elenco de más de un DJ de música Dark incluso en la actualidad. El éxito de estos discos animó a las discográficas a editar recopilatorios de estos discos, en concreto, "Past,Present & Future" en 2003, el las "20th Century Masters" en este recien acabado 2006. Este éxito agotó a Rob Zombie, el cual tras publicar su disco en 2003 "Educated Horses" decidió dar un vuelco a su carrera, dedicándose al mundo cinematográfico en las pelÃculas "La casa de los 1.000 cadáveres" y en su secuela, "Los renegados del diablo", al tiempo que publicaba su cómic "Spookshow International", y realizaba la pelÃcula homónima. En 2005, RZ participó en los conciertos del Tour "Ozzfest" por toda la geografÃa norteamericana, y posteriormente durante todo el 2006 viajó por Norteamérica junto con artistas de la talla de Lacuna Coil. Acualmente, se espera la edición de un recopilatorio de absolutamente todo el material grabado por WZ, asà como el estreno para el 31 de agosto de la pelÃcula "Halloween", cuya protagonista volverá a ser, al igual que en sus anteriores pelÃculas, su mujer Sheri Moon Zombie.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
The Cult


Entre 1999 y 2002, le banda se reunió para grabar el álbum Beyond Good and Evil y re-lanzaron todos sus álbumes en Asia y Europa oriental en el 2003 y en Japón en el 2004. En el 2006, la banda se reagrupó para llevar a cabo una serie de tours mundiales. La banda en 2007 sacó el álbum Born into this.
En 2009, Astbury declara que no habrá más albumes de The Cult, pero que seguirán sacando material. AsÃ, en 2010, han salido 2 "cápsulas" con temas nuevos, temas clásicos en directo y demás material.
Miembros:
Ian Astbury
Billy Duffy
John Tempesta
Mike Dimkitch
Chris Wyse
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Kyuss Lives

Kyuss es un grupo de stoner metal, procedente de Palm Springs, California, específicamente de Palm Desert. En el 2010 volvió a los escenarios con el nombre Kyuss Lives! con todos sus miembros originales a excepcion de Josh Homme (Queens of the Stone Age).

Kyuss es un grupo de stoner metal, procedente de Palm Springs, California, específicamente de Palm Desert. En el 2010 volvió a los escenarios con el nombre Kyuss Lives! con todos sus miembros originales a excepcion de Josh Homme (Queens of the Stone Age).
Los integrantes originales de la banda son John García (vocalista), Josh Homme (guitarra), Brant Bjork (batería), y Chris Cockrell (bajo). Kyuss surge en Palm Desert, California a finales de los 80, cuando cuatro amigos del instituto se reúnen formando lo que con el paso del tiempo será, para la mayor parte de la crítica y público, uno de los iconos más importantes de la música stoner rock. Su nombre, pronunciado "kai-uss", procede del juego de rol Dungeons & Dragons. Aunque en realidad su primera incursión en el mercado musical fue bajo el nombre de Sons of Kyuss, grabando en 1990 un EP de título homónimo, el nombre del grupo se acortó hasta el que conocemos hoy; entró a formar parte del grupo Nick Oliveri sustituyendo a Chris al bajo. Con esta formación grabaron un año después Wretch y en 1992 Blues for the Red Sun, este último producido por Chris Goss de Masters of Reality, el cual irá produciendo sus sucesivos discos y les dará ese sonido característico del grupo. En 1994 graban Welcome to Sky Valley con la incorporación de Scott Reeder de The Obsessed en lugar de Oliveri. En el posterior tour Alfredo Hernández entrará a formar parte del grupo ocupando el puesto de Bjork (ya que este último dejó la banda por problemas internos, y se unió posteriormente a Fu Manchu), formación con la que se graba ...And the Circus Leaves Town, último disco oficial, y el directo no oficial Mercurious Pools, aunque la disolución definitiva de la banda se producirá dos años después. Debajo de los feroces y graves riffs (el bajo y guitarra se afinaban en DO (C) en lugar de MI (E), 4 semitonos por debajo de lo común, al igual que los actuales Queens of the Stone Age) y sus interminables canciones, subyace un estimulante estilo rockero de los '70. En la actualidad los diferentes miembros del grupo se encuentran en diferentes proyectos: John García en Hermano, Josh Homme en Queens of the Stone Age, Them Crooked Vultures, Eagles of Death Metal y Desert Sessions; Nick Oliveri en Mondo Generator, Brant Bjork en Brant Bjork and the Bros, Alfredo Hernández en Orquesta del Desierto y Scott Reeder con Butcher y su proyecto en solitario. De los grupos recién nombrados el más exitoso ha sido Queens of the Stone Age.
Bizardunak

Si se mete en una coctelera el cancionero de los Dubliners, bastante misticismo carlista decimononico, independentismo navarro, incredulidad y vehemencia ante la doctrina clasica del nacionalismo vasco, alcoholismo, odio africano ante la ex-politica cultural del PNV, desprecio absoluto a la constitucion española, conciertos llenos de musicos colocados a la manera de los jefferson airplane en el 67 y alguna cosica mas , ya tenemos a los BIZARDUNAK.

Si se mete en una coctelera el cancionero de los Dubliners, bastante misticismo carlista decimononico, independentismo navarro, incredulidad y vehemencia ante la doctrina clasica del nacionalismo vasco, alcoholismo, odio africano ante la ex-politica cultural del PNV, desprecio absoluto a la constitucion española, conciertos llenos de musicos colocados a la manera de los jefferson airplane en el 67 y alguna cosica mas , ya tenemos a los BIZARDUNAK.
Los 9 Barbudos navarros, con miembros de Atom Rhumba, Green Manalishi o los míticos Mermaid, van a la yugular desde un inicio. Y lo hacen con sus revisiones de temas irlandeses clásicos como el “Wild Rover” convertido en “Nafarroa gure aberria”, el “Hot asphalt” transformado en “Nazi de fresa” o el “Galway Rose” que pasa a ser “Yo luche” y tiene el orgullo y la garra que The Clash insuflaron al “I fought the law”. Además de a los Pogues, tenemos todo el punk, algo de folk euskaldun y también a The Dublinners. Al igual que los Pogues en su primer disco también componen temas propios y se han convertido en momentos claves de sus conciertos como lo fueron “Shane McGowan’s Basque Paddys” o “Carta a un agote despistado”. Las músicas se las reparten Iñigo Cabezafuego (Atom Rhumba, Royal Canal, Mermaid) y Txetxu Brainloster (Green Manalishi, Mermaid) y las letras suelen ser de Jose Mari, uno de los 5 cantantes que berrean sin tregua. El espectáculo escénico es conjunto pero se lleva la parte principal Artola, un animal de escenario que trasegó el alcohol que llevaba (cervezas y Jack Daniels, mezclados con Red Bull) y el que arramplaba del público cuando bajaba los míticos escalones del Antzokia. También es cierto que dio de beber de su botella de bourbon a los que nos acercamos al baño de alcohol. Hicieron una melé de rugby y cayeron peleando por los suelos sin dejar de cantar sus provocativos y pegadizos estribillos. Porque otro de sus puntazos son sus desprejuiciadas letras que no dejan títere con cabeza y atacan a todo lo más sagrado: el Estatuto, la Constitución, el Athletic, Patxi López, los grandes sindicatos o el capitalismo exagerado. Así que se mosquearon algunas mujeres, los gabachos y hasta alguna de Salamanca. No era para tanto, porque con su slogan de Marxismo (que también podría ser Bakunismo), spedd, bocatas de txistorra y misoginia, queda claro que tampoco les falta el sentido de humor más descarado y provocativo. (sonicwavemagacine.com)
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Eels

'Eels' es una banda de rock de Estados Unidos formada en 1995 por el cantante y compositor Mark Oliver Everett, mejor conocido como Mr. E o simplemente E, quien es el líder de la banda. El resto de los miembros, cambian frecuentemente ya sea para grabaciones en estudio como para las presentaciones en vivo. A pesar de ser hijo de un reconocido científico norteamericano (Hugh Everett III), Mark Oliver no mostró ningún tipo de talento para las ciencias.

'Eels' es una banda de rock de Estados Unidos formada en 1995 por el cantante y compositor Mark Oliver Everett, mejor conocido como Mr. E o simplemente E, quien es el líder de la banda. El resto de los miembros, cambian frecuentemente ya sea para grabaciones en estudio como para las presentaciones en vivo. A pesar de ser hijo de un reconocido científico norteamericano (Hugh Everett III), Mark Oliver no mostró ningún tipo de talento para las ciencias. Más bien fue influenciado por su hermana, quien tocaba piano. Así fue que, desde adolescente, E se inclinó a la música, llegando luego a conformar una de las bandas alternativas más relevantes. DISCOGRAFIA Mr. E: · (1992): A Man called E. · (1993): Broken Toy Shop. Eels: · (1996): Beautiful Freak. · (1998): Electro-Shock Blues. · (2000): Daisies of the Galaxy. · (2000): Oh, What a Beautiful Morning. (álbum en vivo) · (2000): Electro-Shock Blues Show. (álbum en vivo) · (2001): Souljacker. · (2003): Shootenanny! · (2003): Sixteen Tons. (álbum en vivo) · (2005): Blinking Lights and Other Revelations. · (2005): EELS with strings, Live at Town Hall. (álbum en vivo) · (2008): Live and In Person! (álbum en vivo) · (2008): Meet the Eels - Essential Eels. · (2008): Useless Trinkets - B-Sides, Sountracks, Rarities and Unreleased. · (2009): Hombre lobo. · (2010): End Times. . (2010): Tomorrow Morning. Más información en la página oficial: http://www.eelstheband.com/. Producción literaria · Everett, Mark Oliver. Things the grandchildren should know. Gran Bretaña: Little, Brown, 2008. ISBN: 978-0-316-02787-8 User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
Black Country Comunion

La idea para formar Black Country Communion surgió cuando Glenn Hughes y Joe Bonamassa tocaron juntos en Los Ãngeles en noviembre de 2009. A raÃz de ello Kevin Shirley, productor de Bonamassa, les propuso grabar un disco juntos con Jason Bonham a la baterÃa. Read more on Last.fm.

La idea para formar Black Country Communion surgió cuando Glenn Hughes y Joe Bonamassa tocaron juntos en Los Ãngeles en noviembre de 2009. A raÃz de ello Kevin Shirley, productor de Bonamassa, les propuso grabar un disco juntos con Jason Bonham a la baterÃa. Como Bonamassa querÃa incorporar un teclista, Shirley les propuso llamar a Derek Sherinian para completar el grupo. Inicialmente el grupo se iba a llamar Black Country, por la zona minera de Inglaterra de la que proceden tanto Hughes como Bonham. Se añadió el término Communion para evitar problemas con otro grupo anterior que también se llamaba asÃ
En Septiembre del 2010 sale su album debut llamado Black Country Communion.
En Junio del 2011 editan su segundo disco llamado "2" Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.