enBlanco + Carta Baladi

  • Viernes 20 de Mayo de 2011
  • Sala
    Zeta
  • Municipio
    Zaragoza
  • ProvinciaZaragoza
  • FechaViernes 20 de Mayo de 2011
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar

enBlanco

enBlanco Con Nuestra es la noche (DFX Records, 2009), su segundo disco, la banda riojana enBlanco ha cosechado buenas críticas unánimes en la prensa musical de este país. Como muestra un botón: Kerrang! afirmaba que es uno de los discos de rock más importantes de la década que ahora termina; los colaboradores de la revista Heavy Rock lo han destacado como uno de los trabajos más importantes de 2009; Rock Estatal, por su parte, también ha destacado la "notable evolución" desde el celebrado fracaso, etcétera (Ediciones del 4 de Agosto, 2007), ópera prima del grupo.
enBlanco Con Nuestra es la noche (DFX Records, 2009), su segundo disco, la banda riojana enBlanco ha cosechado buenas críticas unánimes en la prensa musical de este país. Como muestra un botón: Kerrang! afirmaba que es uno de los discos de rock más importantes de la década que ahora termina; los colaboradores de la revista Heavy Rock lo han destacado como uno de los trabajos más importantes de 2009; Rock Estatal, por su parte, también ha destacado la "notable evolución" desde el celebrado fracaso, etcétera (Ediciones del 4 de Agosto, 2007), ópera prima del grupo. De la misma manera se han pronunciado más de veinte medios especializados en los sonidos más potentes e intensos de nuestro país. enBlanco no esconde que su "secreto" es la perseverancia, la fe en sus canciones, el trabajo y la confianza en la autogestión. Desde su formación, en el año 2002, hasta la formación actual (Héctor Induráin, Gorka Etxebarría, Sergio Cornejo y Diego y Enrique Cabezón), muchos han sido los pasos dados por el grupo: cuatro maquetas, discos recopilatorios, colaboraciones de lujo, un centenar de conciertos (allí es donde enBlanco demuestra toda su valía y refrenda los elogios recibidos) y un largo etcétera de vicisitudes y situaciones que, como no puede ser de otra manera, han logrado situarlos en una posición privilegiada entre las bandas llamadas a garantizar el futuro del rock cantado en el idioma de Cervantes.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Carta Baladi

Carta Baladi

Banda de rocanrol formada a finales de 2004 por un grupo de chavales que, algo desorientados con sus respectivos destinos, han luchado por llevar este proyecto musical adelante, cuestionando a través de sus canciones la realidad que los rodea.

Carta Baladi

Banda de rocanrol formada a finales de 2004 por un grupo de chavales que, algo desorientados con sus respectivos destinos, han luchado por llevar este proyecto musical adelante, cuestionando a través de sus canciones la realidad que los rodea.

Fue durante el verano de 2004 cuando unos chavales que apenas conocían sus propios instrumentos decidieron formar un grupo musical básico de rocanrol, al principio sin grandes pretensiones pero con muchas ganas, en la actualidad siendo conscientes que de que ensayar en el local es más que una simple reunión de amigos. Desde sus comienzos, con la formación actual, CÉSAR LLADÓ a la guitarra y voz, J

AVIER DE GREGORIO también como guitarrista y DANIEL DÍEZ a la batería, salvo la excepción del bajista NÉSTOR DE INÉS que llegaría más tarde, siempre tuvieron la ambición de llevar a cabo un gran proyecto y para ello idearon un gran título que esbozara a grandes rasgos lo que dicho proyecto significaba: CARTA BALADÍ, un mensaje inútil o carente de interés si traducimos las intenciones de la banda o una mordaz ironía de su propia trascendencia para con el resto del mundo.

Caracterizados desde siempre por llevar a cabo una música de estructuras muy elaboradas para dar consistencia a los mensajes líricos de diversa índole que tratan sus canciones, decidieron auto-producir, aunque de forma algo precaria, puesto que no disponían de medios ni presupuesto, su primer disco en septiembre de 2007: …CÓMO?, que no vería la luz hasta enero de 2009, mediante la edición por parte de AUTOEDITADOS DISTRO. Por aquel entonces el grupo no podía reprimir sus motivaciones primarias y ya presentaba en directo los nuevos temas que conformarían su segundo disco, también auto-producido desde su propio local de ensayo: EL OLMO DA PERAS, publicado en noviembre de 2009 a través de la compañía DFX RECORDS, un trabajo en el que muestran una mayor madurez compositiva y pronto temas como “Perdido”, “Para ti” o “Aguas Morenas” se convierten en clásicos de la joven banda. Para presentar en directo su segundo álbum, la banda entra en la por entonces recién creada Agencia de Contratación GASER PRODUCCIONES a principios de 2010 y comienzan el Tour “Con Peras y a Lo Loco”, que durante 2010 y 2011 les lleva por ciudades como Murcia o Zaragoza, las fiestas de Torrelodones o los festivales Quero Music Festival de Toledo, Gaser Discos 2010 y 2011 de Madrid o Rock’n'Rugby de Badajoz.

Tras varios meses de proceso de creación ininterrumpido, la banda comienza a grabar en sus recientemente estrenados ESTUDIOS BALADÍES, en Collado-Villalba (Contando con la mezcla y mastering de IYÁ ESTUDIOS), su tercer y más ambicioso trabajo discográfico, CON HUMILDE OSADÍA, un disco doble con 90 minutos de duración y una canción de media hora que incluye la veintena de artistas, y que crea un antes y un después en la trayectoria de la banda.

 

 


Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan