- SalaLa Casa del Loco
- MunicipioZaragoza
- ProvinciaZaragoza
- FechaSábado 5 de Noviembre de 2011
- Hora21:30
- Precio12/15€
- Comentarios
SUSPENDIDO!
Amparo Sanchez


Un debut un tanto accidentado al iniciar la grabación con una banda y acabarla con otra. Algo que la lleva a actuar durante un tiempo en Casablanca (Marruecos) y moverse por el paÃs, asà como dar vida a otro grupo: THE GANG. Al poco tiempo de editar el álbum, La Fábrica Magnética quiebra y Amparo decide mudarse de nuevo a Madrid.
1995 es el punto donde la gran aventura comienza, con una guitarra y un puñado de canciones propias y otro tanto de versiones, Amparo comienza a tocar en algunos clubs del barrio de Malasaña. Y asà pasa un año entero, tocando con éxito cada fin de semana. Junto con La Vacazul crea un grupo llamado AMPÃRANOS DEL BLUES con el que recorre una parte de España y se abre camino en Francia, estableciendo el cuartel general en Marsella. Marruecos, sobre todo Essaouira, Granada, Madrid y Marsella se convierten en la fuente de inspiración para Amparo.
Manu Chao y Radio Bemba estaban por aquel entonces instalados en Malasaña. Entonces el conocido refrán de “dios los hace y ellos se juntan†toma forma en una sólida y simbiótica amistad. Una época inolvidable en la que Amparo trabajó también poniendo cañas en un bar llamado el TÃo Vinagre. Ahà pinchaban y muchas veces se amanecÃan entre guitarras, cajones, bongos y algún otro instrumento que acompañara a uno de los tantos músicos que aterrizaban ahÃ. Esa fue la semilla de AMPARANOIA.
En diciembre del 96, Amparo está bien acompañada con Robert Johnson, Piluka, Luisito y Alfonso en Granada grabando la primera maqueta de la que serÃa la primera alineación de Amparanoia. Mezclando ritmos y estilos como la rumba, la ranchera, el ska y el bolero. Con esta maqueta, encuentran manager y su “ticket to rideâ€, es decir, un contrato discográfico y editorial.
En abril del 97 comienzan a grabar “El poder de MachÃnâ€, que sale en junio de ese mismo año a la venta. Este álbum la lleva a girar por toda España y parte de Francia, no sin antes haberse presentado en grandes festivales como el Festimad, el Espárrago Rock y el BAM. Manu Chao reúne a su gente de Galicia, Barcelona y Madrid, y se van a Lyon a actuar, ahà es donde Amparanoia conoce a Muñeco, quien más tarde sustituyera a Luisito en el cajón, a Dani -Mono Loco- Carbonell que en aquel entonces estaba dando forma a Macaco, a Joan Garriga que también estaba conformando la alineación de Dusminguet. En este viaje surgen los lazos entre todos estos grupos que además de compartir su amor por los sonidos de distintas culturas (reggae, rancheras, flamenco...), comparten la misma ideologÃa. Miembros todos de un movimiento que suele etiquetarse como Rock Mestizo, aunque ellos se apresuren a llamarlo “músicas del mundoâ€, un tÃtulo que encuentran más apropiado para ese inmenso paraguas bajo el que conviven todos los estilos y ritmos del mundo.
En el 98 Amparo vuelve a la carga con "Feria Furiosa", un álbum más cubano, más punk y con colaboraciones de todos sus amigos: Manu Chao, FermÃn, Iñigo y Jabier Muguruza, Tonino Carotone, Mucho Mu, Dani `Mono Loco´, Juanlu `Ojos de Brujo´, y FermÃn `Huajolote´ Goñi. Un disco ineludible para todos los amantes de este género de géneros. La gira de este álbum culmina en noviembre del 99 en la sala Caracol de Madrid con FermÃn Muguruza como invitado, y con una sorprendente revisión del "Nicaragua Sandinista" de Kortatu. Este momento es también el punto de disolución de la banda, Piluka y Robert Johnson se van a tocar con Tonino Carotone, Muñeco con Ojos de Brujo, y Amparanoia se toma un merecido descanso en Cuba. Allà decide junto con José Alberto Varona, su trompeta en aquel entonces, preparar un repertorio acústico al volver a España, y planear con tiempo la reorganización de la banda.
A su vuelta la demanda de Amparanoia en Italia acelera el proceso. Amparo y José Alberto unen fuerzas con La Vacazul, Muñeco y Jairo Zavala y graban “Llámame mañanaâ€, un EP con temas nuevos y revisiones de otras canciones de Amparanoia.
A finales del año 2000, Amparo viaja a México. Tiene un acercamiento con las Comunidades IndÃgenas Zapatistas, y el poder de la palabra del Subcomandante Marcos. A su vuelta crea el SoundsystemLaRealidad junto a Wagner Pâ (Brazuca Matraca), Beto Bedoya (Macaco), Joan Garriga (Dusminguet), Eldys Isak alias `Muñeco´ (Ojos de Brujo), y Tomás, Antonio y Shankirta (Undrop). Inician una minigira que pasa por Madrid, Valladolid y Barcelona con una exposición de fotos de la mexicana Yuriria Pantoja. La recaudación de esta gira fue Ãntegramente a las Comunidades Zapatistas. Amparo comienza en este momento a gestar la idea de "Somos Viento", su último disco.
En marzo vuelve a México para participar en la Caravana Zapatista. Cuando regresa monta una Charanga con José Alberto a la trompeta, Vesco Kunchev a la viola, Frank Padilla a la bateria y percusión, Carmen Niño al bajo y, Muñeco al piano y programaciones. Con un repertorio acústico, evocando a los primeros pasos de AMPARANOIA y con un cierto contenido social y humano, la Charanga acaba convirtiéndose en la nueva formación de AMPARANOIA. "Somos Viento" se graba en octubre y noviembre del 2001. “Somos viento†es un disco en el que puede encontrarse casi de todo: ritmos balcánicos, latinos, arabian beat, dub, reggae y boogaloo, todo pasado por el filtro humano de Amparanoia, que abre los ojos del primer mundo a una realidad lejana pero cierta por medio de canciones que sirven de bálsamo al alma. Read more on Last.fm. User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License; additional terms may apply.
**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com