Quelonio + Rosebad + Knockout

  • Sábado 2 de Junio de 2012
  • Sala
    Rock City
  • Municipio
    Almàssera
  • ProvinciaValencia
  • FechaSábado 2 de Junio de 2012
  • Hora21:00
  • Precio6€

Quelonio

Quelonio Quelonio actualmente es un grupo que combina un heavy clásico y un metal más moderno derivado de las influencias personales de cada componente que le dan un toque muy personal a la banda. El grupo se creó en el año 96 y en un principio contaba con 5 miembros. Con esta formación la banda se decantaba por un sonido más rock como ACDC, Guns 'n Roses, etc... Esta primera formación entró al estudio a grabar lo que fue la primera maqueta del grupo. No tuvo difusión alguna.
Quelonio Quelonio actualmente es un grupo que combina un heavy clásico y un metal más moderno derivado de las influencias personales de cada componente que le dan un toque muy personal a la banda.

El grupo se creó en el año 96 y en un principio contaba con 5 miembros. Con esta formación la banda se decantaba por un sonido más rock como ACDC, Guns 'n Roses, etc... Esta primera formación entró al estudio a grabar lo que fue la primera maqueta del grupo. No tuvo difusión alguna.

Poco a poco los gustos musicales fueron cambiando, y todo ello conllevó que la gente que estaba en un principio no se identificara con el grupo y decidiera abandonarlo. Se incluyeron los teclados durante esta época.

Entre el año 1998 y el año 2001 el grupo realiza conciertos en bares y pueblos. No se tenían metas a corto plazo y el tiempo pasaba. En la primavera del año 2002 llega al grupo un nuevo vocalista, Juanja Herráiz, que entró a sustituir a Pablo Solano (Dragonfly), vocalista que había entrado en la formación junto con el percusionista Juan Vázquez año y medio antes procedentes del ya desaparecido grupo Outer Heaven. Juanja entra a grabar el primer CD de la banda que lleva por nombre "Buscando una Luz", producido por la banda en los estudios Audiosuite de Alboraia. Este trabajo fue receptor de grandes alabanzas en el aspecto melódico e interpretativo por algún sector, pero bastante criticado en el aspecto de producción en general.

Tras la grabación del CD el grupo se dispone a grabar también su primer videoclip "Castillo de Satán" con un importante director valenciano de cortometrajes. No tuvo difusión alguna. La salida del CD lleva al grupo a estar presentes en gran parte de los grandes conciertos del panorama valenciano, teloneando a grupos de la talla de Metal Mareny, Zarpa, etc... Buscando una luz tuvo buena aceptación en países internacionales de gran tradición metalera como Alemania, Bélgica, Holanda, Japón, Argentina y Corea del Sur, pero no se consiguieron los medios para poder difundir el cd fuera de España, más allá del correo tradicional. Tras este disco de debut, Pablo Herráiz (bajista hasta el momento) deja el barco.

Tras unos meses sin encontrar bajista, la banda prosigue preparando nuevos temas para un futuro disco. En Julio de 2004 la formación, sin bajista, entra a grabar una demo del material de su nuevo disco que llevará por título “Involución”. A mediados del año 2005, Juanja, el hasta ahora vocalista más longevo de Quelonio, abandona el grupo por motivos personales. Su baja es cubierta por Anna y a su vez entra a formar parte del grupo Toni Rosaleny tras un año sin bajista. Pasados diez meses entre grabación y mezcla del disco, se decide descartar gran parte del material debido a las nuevas incorporaciones sufridas por la banda y el nuevo estilo en el que se estaba asentando el grupo. Se preparan nuevos temas y se retocan otros.

En Septiembre del mismo año, la nueva formación debuta en el Fra 2005 (Festival de Rock de Alaquàs) ante cientos de seguidores impacientes por escuchar y ver a las nuevas incorporaciones. Con esta formación, comenzamos a realizar conciertos. Son de destacar: el realizado en el Pa'berse Matao (Sedaví) junto con los gaditanos Sphinx, o el que tuvo lugar en la Sala Mogambo (Valencia), en el que la banda tocó durante más de hora y media, además de otros conciertos fuera de la provincia de Valencia.

En el 2006 se regraban siete canciones de la demo “Involución” con Anna cantando y Toni al bajo. El 1 de abril de ese mismo año el grupo actúa en la Sala Gamma de Murcia como cabeza de cartel. Tras ese concierto se produce una nueva baja en el grupo, Pablo Ramón Santamaría, el hasta ahora único teclista de Quelonio, abandona el grupo por falta de motivación personal. La banda decide prescindir de los teclados, pasando a ser cinco componentes de forma definitiva, y empieza a componer temas nuevos de cara a un futuro disco. Se siguen realizando algunos conciertos en Valencia y Barcelona.

A principios del 2007 la banda se fija como meta la grabación del próximo Cd, por lo que se pone manos a la obra. El proceso de grabación comienza en enero del 2007. Con el fin de hacer una prueba para decidir en que estudio grabaríamos el disco, decidimos visitar uno de Valencia para realizar unas sesiones de grabación. En un día grabamos y mezclamos V, primera canción compuesta por la nueva formación. La elección del estudio ya estaba clara. En agosto da comienzo la grabación del disco en un nuevo estudio dirigido por la misma persona que nos editó y mezcló la canción de V meses atrás, Fernando Asensi.

Pasado un mes recibimos la primera mezcla del disco la cual procedimos a corregir e intentar perfeccionar. En la actualidad nos encontramos en este proceso... puliendo los últimos detalles.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Rosebad

Rosebad En el verano de 2004, Rubén García (ex – guitarrista de Ébola y del recién disuelto Skullture) se reúne con su antiguo compañero de Ébola Santiago Galiana (también guitarrista) y empiezan a tocar juntos, decidiendo finalmente formar un grupo.
La primera en unirse al proyecto es la pianista Isabel Latorre, una antigua amiga de Rubén y que, obviamente, se encarga de los teclados. A ella le sigue el bajista; David García, hermano de Rubén, y ex – bajista de Ébola. Poco a poco, el grupo va tomando forma…
Rosebad En el verano de 2004, Rubén García (ex – guitarrista de Ébola y del recién disuelto Skullture) se reúne con su antiguo compañero de Ébola Santiago Galiana (también guitarrista) y empiezan a tocar juntos, decidiendo finalmente formar un grupo.
La primera en unirse al proyecto es la pianista Isabel Latorre, una antigua amiga de Rubén y que, obviamente, se encarga de los teclados. A ella le sigue el bajista; David García, hermano de Rubén, y ex – bajista de Ébola. Poco a poco, el grupo va tomando forma…
La tarea de las voces cae en manos de Néstor (ex – bajista de Erich Zann), un compañero de Isabel del conservatorio, quien además, aporta un toque diferente al grupo con su violín.
Ya sólo queda el puesto del batería. El primer candidato fue Rubén “Drumman” Gracia (antiguo batería de Abraquia), del que tenían muy buenas referencias. Rubén “Drumman” no tenía muy clara la idea de embarcarse en un nuevo proyecto después de llevar bastante tiempo sin tocar, pero tras varias llamadas de Rubén, se compromete a probar… El grupo ya está completo…
Sólo falta conseguir un local donde ensayar, y en septiembre de ese mismo año, llegan los primeros ensayos…

Desde un principio la idea era bastante clara; un grupo entre hard rock y heavy metal. Dada la variedad de gustos de los componentes, el estilo del grupo no se estanca, y poco a poco empiezan a componer temas propios como la melódica “Marcha Atrás”, la rockera “Ocho Meses Después”, o la metalera “Venus Butterfly”, escribiendo algunas letras en inglés, y otras en castellano, así como introduciendo el violín en algunos temas. Junto a estos temas, tambien ensayan versiones de otros grupos como Guns’n’Roses, Judas Priest, Muse, The Ramones, Europe, o Iron Maiden, entre otros. El grupo ya va cobrando una personalidad…

Por fin, en marzo de 2005 llega el debut con un concierto en el salón de actos del conservatorio de San Esteban. Aunque la sonorización no es buena (de hecho, el sonido es un auténtico desastre), por problemas de equipo debidos a la nula preparación del salón (ya que era el primer concierto de rock que se daba allí), el grupo en sí recibe buenas críticas, y a lo largo del mismo año toca otros conciertos (ya mejor sonorizados… la mayoría) en el instituto Carles Salvador de Aldaia, en la plaza de Viriato en Valencia (organizado por el conservatorio de Valencia que, esta vez, sí que proporcionó una muy buena sonorización), en el Pub Cabell Disco Bar en Alfafar, junto a los góticos El Sueño de Elvira, en el Metalbar RagnaRock en Valencia, y en El Huracán de Eva en la playa del Puig.
Después de tocar en marzo de 2006 en la falla San Ramón Ripalda Beneficencia en Valencia junto a Homer, llega el momento de grabar una primera maqueta de la mano de Tibi en los estudios Stereo Hate, que contiene los temas “Marcha Atrás”, “Venus Butterfly”, la balada “No Olvido”, y “Romper el Cristal”, que daría nombre a la maqueta.

Una vez acabada la grabación, a finales d abril, Isabel y Santi deciden abandonar el grupo por diferencias musicales. Es la primera ruptura del grupo y hay muchas dudas sobre como reaccionar, ya que reunirse para ensayar era muy complicado para seis personas con vidas y aficciones relativamente dispares… Después de sentarse una tarde en el Café Lisboa, en Valencia, los miembros restantes del grupo deciden finalmente seguir como cuarteto, lo que les supone tener que readaptar los temas que tocaban, y replantearse la estructura musical del grupo, que ya no cuenta con guitarra rítmica, ni con teclados. Entre otras cosas, esto implica que se le dé más protagonismo al violín, y que la guitarra de Rubén cobre una función más armónico – rítmica (sin perder su función de solista, que ahora comparte con el violín de Néstor); también supone el cambio de los coros, antes realizador por Isabel, y ahora por Rubén, que revela (gratamente para todos) una muy buena voz.

Tras un par de meses de readaptación y composición de temas, así como del set list, llega el momento de enfrentarse a otro concierto, lo que se toman con las ganas y la energía de un nuevo debut (lo que está muy cerca de la realidad, dado que el sonido de la banda ha cambiado bastante).
El local escogido para este nuevo “estreno” de la banda es el pub Phenomenon en Valencia, a finales de junio. La buena respuesta del público disipa las posibles dudas que pudiesen quedar acerca de los cambios realizados (incluso hay quien diría que suenan menos saturados y dispersos que antes). Así que afrontan con gran alegría los siguientes conciertos: en Sedaví junto a Tao en el pub Darkness, en la playa de Alboraia junto a Prezinto y Sujeto K, en Sedaví de nuevo junto a Prezinto en la sala Pa’Berse Matao, en una fiesta de Halloween en Alcoi, en el Club Benavente en Valencia, en la Rock Sala de Quart de Poblet (estos dos últimos junto al grupo Hired Killers), y en la falla Plaça de Patraix con Les Maëdeus en Valencia, éste ya en enero del 2007.

En el 2008 Tras realizar un festival en la sala Durango club con los grupos Hired killers, Unity y Níobeth, Rosebad entra a grabar su segundo E.P en los estudios Blackout, cinco temas grabados y mezclados por Paco Morillas, semanas después de la grabación su vocalista y violinista Néstor Catalá decide abandonar el grupo para dedicarse a otro proyecto musical.

El resto de la banda decide seguir con el grupo y deciden buscar sustituto o sustitutos para el puesto de vocalista y violinista, así que pronto encuentran sustituto para Néstor, Santi Perpiñá ocupa el puesto de Violinista y finalmente Jordi es elegido como el nuevo vocalista de ROSEBAD.

Mucho es el esfuerzo que se pone para que Rosebad pueda estar de nuevo en los escenarios y finalmente el 17 de Octubre vuelven a reestrenarse con la nueva formación en la sala Durango. Posteriormente se intenta regrabar el E.P. pero con los nuevos integrantes del grupo y el dia 15 de noviembre se finaliza por fin el proyecto.

Se esperan nuevos proyectos y conciertos para Rosebad próximamente, para reinventarse y si mejorar con la experiencia.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Knockout

Knockout Miembros del grupo:
Orsi: voz
Guido: guitarra
Tute: bajo
Bruno: bateria Influencias:
Earth Crisis, Integrity, Strife, Slayer, etc etc... Suena como: Hardcore
Knockout Miembros del grupo:
Orsi: voz
Guido: guitarra
Tute: bajo
Bruno: bateria

Influencias:
Earth Crisis, Integrity, Strife, Slayer, etc etc...

Suena como: Hardcore

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan