- SalaGaztetxe de Araia
- MunicipioAsparrena
- ProvinciaAlava
- FechaSábado 22 de Septiembre de 2012
- Hora18:30
- Precio8/10€
Segismundo Toxicomano

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional.

Segismundo Toxicómano es un grupo español de punk-rock de Vitoria (Álava) formado en 1997. Con 5 discos en estudio a sus espaldas y un disco en directo es uno de los grupos más destacados en el panorama punk nacional
Se formaron en Octubre del año 1997 influenciados por grupos tanto euskaldunes (Cicatriz) como internacionales (Cock Sparrer). Su primer disco de título homónimo vio la luz en 1998 y vendió más de 5000 copias. Dado el éxito del primer disco, a principios del año 2000 sacaron su segundo disco \"Mundo Tóxico\" que contiene temas ya míticos como Realidad, Pobredumbre u Odio. Ambos discos fueron grabados con Potencial Hardcore. En verano del 2001 graban con Locomotive Music, su tercer disco titulado \" 1,2,3..Fuego! \" que contiene una versión del \"England belongs to me\" de Cock Sparrer, titulada Euskadi. Este disco fue grabado con Locomotive Music. Tras sacar el tercer disco, estuvieron girando con La Polla por España y formaron \"La Línea de Ataque\" con Boikot y Disidencia, lo que les llevó a los escenarios de los festivales más importantes a nivel estatal.
En 2004 sacan su cuarto disco \"Escapa\", un disco más cañero que los anteriores que incluye temas como Sospechosos, Mi vida o Nos joden. A principios del año 2006 publican su último disco hasta la fecha, \"Auschwitz 05\". Este disco y su predecesor fueron grabado con Santo Grial Records. En diciembre de 2006 grabaron su disco en directo en la sala HellDorado de Vitoria, se esperaba que saliera en Febrero, pero finalmente fue en abril en formato digipack incluyendo dos discos: el directo y otro disco con versiones y rarezas, así como dos videoclips. Su título es \"Balance de Daños\". El 26 de septiembre del año 2009 sale al mercado su último disco titulado \"Una bala\". Este disco se presenta en una gira de 20 conciertos por el país, en la cual este se regalará una copia a todos los asistentes a cada uno de estos conciertos. En el año 2009, los integrantes del grupo dan otro paso importante para la historía de este, liberándose de compañías discográficas, decidiendo autogestionarse y editar ellos mismos sus discos. Su objetivo es liberarse del sistema discográfico actual, el cual consideran obsoleto, y decidir ellos mismos el precio de distribución de sus próximos trabajos.
No Konforme

Asfalto, rock, conciertos; el curro, esfuerzo, punk, cerveza, rock y más rock; kalimotxo, locales de ensayo, ilusiones y alegrías, heavy, lamentos; más lamentos y rock, mucho rock; Carabanchel, Rosendo, Madrid, semáforos, prisas, estudios, el barrio; rock, Barricada, La Polla Records, Boikot, EUKZ, Reincidentes, Kaos Etiliko, Segismundo Toxicómano; versiones, guitarras, bajos, parches de batería, ahorro, escaso dinero, mayor ahorro, fiasco, decepciones, superación, constancia; gasolina para rato… Así se escriben los comienzos de una banda de punk rock madrileña. Una historia que comienza allá por febrero de 2006 en los locales de ensayo del barrio de Carabanchel, capitaneada por Jose M. Padules y Luis Luna a la que poco después se une Sergio Luna. Una idea que se transforma en un proyecto de palabras y adjetivos, de estrofas y temas propios, con una conciencia firme, actitud, y una dirección clara: No Konforme.

Asfalto, rock, conciertos; el curro, esfuerzo, punk, cerveza, rock y más rock; kalimotxo, locales de ensayo, ilusiones y alegrías, heavy, lamentos; más lamentos y rock, mucho rock; Carabanchel, Rosendo, Madrid, semáforos, prisas, estudios, el barrio; rock, Barricada, La Polla Records, Boikot, EUKZ, Reincidentes, Kaos Etiliko, Segismundo Toxicómano; versiones, guitarras, bajos, parches de batería, ahorro, escaso dinero, mayor ahorro, fiasco, decepciones, superación, constancia; gasolina para rato… Así se escriben los comienzos de una banda de punk rock madrileña. Una historia que comienza allá por febrero de 2006 en los locales de ensayo del barrio de Carabanchel, capitaneada por Jose M. Padules y Luis Luna a la que poco después se une Sergio Luna. Una idea que se transforma en un proyecto de palabras y adjetivos, de estrofas y temas propios, con una conciencia firme, actitud, y una dirección clara: No Konforme.
No pasa más de un año cuando el joven quinteto (Jose, Luis Luna, Sergio Luna, Pablo y Lolo) ofrece sus primeros conciertos en el reducido circuito madrileño de salas para directo: Barracudas, Jimmy Jazz, El Hebe, La Sala Live… Fruto del trabajo, del contacto con otras bandas y de un repertorio fresco, fechas y público crecen proporcionalmente, e incluso salen por primera vez fuera de la comunidad para actuar en las fiestas de un pueblo de la sierra turolense.
La igualdad, la crítica a la violencia de género, la vida en el barrio, las injusticias cotidianas, son algunas pinceladas de su temática, siempre enmarcada en el compromiso social, y recogida en la primera maqueta del grupo (No Konforme, 2008); diez cortes con los que se dan a conocer por muchos rincones del país.
A día de hoy la línea se mantiene intacta, el ánimo les sobra y la conciencia está muy tranquila. Atrás quedan un buen número de conciertos, gran cantidad de experiencias y la consolidación como banda; se fueron Pablo y Lolo, entró Judith que finalmente también abandonó el barco siendo sustituida por J.C.Bauer que no dudó en ofrecer con su compromiso mucha más consistencia al ya cuarteto madrileño. Quedan León, Segovia, Palencia, Burgos Ávila, Guadalajara, Teruel, Bilbao, Ermua, Barakaldo, Araia, Granada, y, cómo no, Vallecas y Carabanchel.
Casi 100 conciertos donde han compartido cartel con una gran cantidad de grupos entre los que destacan; Boikot, Reincidentes, Segismundo Toxicómano, Lendakaris Muertos, Koma, Transfer, Hamlet, Censurados, Sioux, Vuelko, Desorden, Matando Gratix, Malas Noticias, Habeas Corpus, Kóliko, D-Tox, Iratxo o DeBruces. Y la participación en festivales como: Vértigo-rock, Rock en frio, Garrido Rock, Patones Rock, Vikalvarrada, Las Vistillas, Saratxorock, Marburock y el Piedra Rock donde el grupo fue elegido vencedor del concurso “con mejor puesta en escena” en julio de 2012.
Siguen los de siempre (José, Sergio y Luis) que junto a J.C Bauer mantienen sus ilusiones prácticamente intactas, ya que durante la primavera y verano de 2011 el grupo grabó su primer disco (La Primera en la Frente, 2012), producido por Kosta Vázquez (Boikot) donde la banda plasmó los cuatro años de trayectoria, gratitudes y esfuerzos. Un trabajo de madurez que contó con las colaboraciones de Fernando de Reincidentes y Juankar de Boikot entre otros y que vió la luz en Marzo de 2012 con una gira de presentación de casi 20 conciertos por todo el estado. La promoción de dicho disco fue dirigida por Chema Gallego, un profesional del rock que estuvo al pie del cañón desde la Central de Comunicación permitiendo al conjunto conceder muchas entrevistas en diversos medios y dando a conocer el sólido proyecto que se traen entre manos.
Como ellos dicen; “Quedan los amigos, su implicación con el grupo, los que siempre dan aliento en cada concierto (ellos saben quienes son), queda la rabia, el inkonformismo y por supuesto, queda el futuro”.
¡Estamos avisados!
Rockaina


Es el verano de 2003, y en el local suenan canciones de Leño, Enemigos, Piratas, Hellacopters, Turbonegro, ... , algunas de la etapa anterior y otras nuevas que les sirven para seguir tocando principalmente por el norte, garitos, gaztetxes y algunas salas, más tablas. Comparten escenario con Deltonos, Obligaciones, Kuraia, The Soulbreaker Company...
En Diciembre de 2004 graban una demo, de donde salen las canciones para su primer asalto, lo registran entre febrero y abril de 2005 en los estudios KNIBAL de Vitoria-Gasteiz con el gran Peio T a los mandos.
Con el disco bajo el brazo y en formato papelina (desplegable) buscan editor, finalmente en marzo de 2006, firman un contrato de distribución con SANTO GRIAL y el trabajo, que si bien llevaba tiempo sonando en los bares de Gasteiz, puede ver la luz en Mayo de 2006, con una presentación mas que inspirada de Mundina.
11 temas herederos de la mejor poesÃa urbana, que en las infinitas rendijas que hay entre el rock, punk-rock, pop-rock, o el rap-rock, recogen crónicas a pie de calle de unos tiempos decididamente inciertos. Bases sólidas, guitarras contrastadas, riffs desgarrados, sugerentes, algunas colaboraciones de lujo y una voz con personalidad propia. Puro Vicio. Si a esto sumamos un directo realmente enérgico, al que ocasionalmente se incorpora Plum (saxo, voces y teatrillo), entendemos porque ROCKAINA es una de las propuestas más prometedoras y descaradas del momento.
Porras: Bajo y Voces
Ãngel: Guitarra y Voces
Iñaki: Guitarra y Voces
Pasivo: BaterÃa y Percusiones
Más información: http://www.myspace.com/rockaina
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
ETS


D-Tox

