Gazpatxo Rock 2012: Reincidentes + Gatillazo + Benito Kamelas + Los de Marras + Trashtucada + Desera + Los Olvidados

  • Sábado 3 de Marzo de 2012
  • Sala
    Recinto Carnavales
  • Municipio
    Ayora
  • ProvinciaValencia
  • FechaSábado 3 de Marzo de 2012
  • Hora20:00
  • Precio15/20€
  • Comentarios

    7º Gazpatxo Rock

Reincidentes

Reincidentes Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara. www.reincidentes-sca.es
Reincidentes Reincidentes es un grupo de rock urbano de origen andaluz y extremeño, con letras muy críticas con la sociedad actual. Sus canciones tratan de temas muy diversos, desde el derecho al aborto al conflicto entre Palestina e Israel. También han musicado poemas de Miguel Hernández y versionado temas de cantautores como León Gieco, Silvio Rodríguez o Víctor Jara.

www.reincidentes-sca.es

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Gatillazo

Gatillazo Una vez más, los sátiros caminan alegremente hacia el infierno. +
- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caímos en la trampa sin remordimientos. Podríamos haberlo evitado, pero también podríamos morirnos de hambre. +
- Así que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oír nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquí están GATILLAZO . +
Gatillazo Una vez más, los sátiros caminan alegremente hacia el infierno. +
- Nunca quisimos hacerlo, pero las circunstancias nos obligaron. La necesidad se confabuló con la ocasión y caímos en la trampa sin remordimientos. Podríamos haberlo evitado, pero también podríamos morirnos de hambre. +
- Así que una vez más recorreremos la azarosa senda de los titiriteros junto a personas que de esta manera podrán ver nuestros vistosos carromatos, nuestros extravagantes ropajes y oír nuestras irreverentes canciones y sacar de ello sus propias conclusiones. Para bien o para mal aquí están GATILLAZO . +
- No esperéis nada nuevo, ni nada innovador, tal y como está el mundo no estamos para experimentos. +
- Seguimos con la misma mala hostia y ganas de revolver, el enemigo es el de siempre. +
- Pollo que no cacarea Gatillazo que resuena... +
- Un nuevo partido, un montón de lesionados, el árbitro siempre en contra, una afición temible y un equipo con resaca...!! +
- +
- Tripi -Batería- +
- Txiki y Osoron -Guitarras- +
- Mikel-Bajo- +
- Evaristo -Voz- +
- +
- ¡¡ El estadio será una caldera ¡¡

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Benito Kamelas

Benito Kamelas La historia de Benito Kamelas empieza en 1997, cuando se monta una banda a partir de los ya desaparecidos Rocktámbulos y esclata. A ellos les gusta catalogar su música como Rock de Barra: divertido y contundente, alejado de letras sobrecargadas y melodias imposibles. La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda.
Benito Kamelas La historia de Benito Kamelas empieza en 1997, cuando se monta una banda a partir de los ya desaparecidos Rocktámbulos y esclata. A ellos les gusta catalogar su música como Rock de Barra: divertido y contundente, alejado de letras sobrecargadas y melodias imposibles.

La discografía de Benito Kamelas consta de cuatro discos (además de la maqueta que publicaron en 1997: Que más da) en los que se aprecian claramente saltos cualitativos en la banda. El primero fue Cañas y Barras (1999), más tarde le siguió Por costumbre (2002), después Sin Trampa ni Cartón (2005), y por último acaban de publicar Sueños con traje de tinta (2007).

Aunque la formación inicial de la banda eran "Lento" Manolo Gómez (Batería), "Pechu" J.Ángel Núñez (bajo y voces), "Usepe" J.José Furió (guitarra y voces), "Loco" J.Manuel Burgos (guitarra y voces), "Quini" Joaquín Gómez (voz). Actualmente y después de varios cambios el batería ha pasado a ser Ismael, mientras que "Usepe" dejó la banda recientemente.

Si algo caracteriza a los Benito Kamelas es su divertido directo. No os los perdais!


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los de Marras

Los de Marras Los De Marras son un grupo valenciano de rock formado en 1995. Conocidos por su estilo urbano al que denominan guarrocanrol y unas letras comprometidas, la formación actual cuenta con Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones). En 2011 lanzan su cuarto álbum de estudio, Oscuridad, y preparan una gira de presentación. Discografía
- Maqueta (1997)
- Precede (2001)
- Gritos de Mimo (2003)
- Vulnerable (2007)
- Oscuridad (2011)
Los de Marras Los De Marras son un grupo valenciano de rock formado en 1995. Conocidos por su estilo urbano al que denominan guarrocanrol y unas letras comprometidas, la formación actual cuenta con Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones). En 2011 lanzan su cuarto álbum de estudio, Oscuridad, y preparan una gira de presentación.

Discografía
- Maqueta (1997)
- Precede (2001)
- Gritos de Mimo (2003)
- Vulnerable (2007)
- Oscuridad (2011)


Biografía

El principio de los principios fue en el ‘95, con mucha ilusión y pocos medios se preparan unas canciones y empiezan a tocar por Valencia y alrededores.

Al principios del ‘97 graban una maqueta de 4 canciones, que se regaló en el Concierto Presentación “Fin de Siglo” de TRANSFER, compartida con 4 canciones del grupo “A Pico y Pala”.

En el 2001 graban su primer disco titulado “Precede” en los estudios “Experience” de Alboraia. El disco tiene muy buena acogida, y comienza una época de conciertos por España que les lleva al 2003, momento de grabación de su segundo disco “Gritos de Mimo” en el “Estudio 54” de Valencia con Enrique Soriano como técnico. Once nuevos temas que ven la luz en Febrero y otros tres años de rodar, compartir, dar y recibir por las ciudades del país.

En Marzo de 2006 graban la canción “NO a la Subestación” con Pablo Viña como técnico, para apoyar al barrio de Patraix (Valencia) y continúan rodando hasta el 2007, año en el que graban su tercer cd “Vulnerable” con Enrique Soriano de nuevo, trece nuevos temas que les consolidan como una banda de gran bagaje, y que se plasman en una nueva gira que acaba en Febrero de 2010, en el Festival “Aupa Lumbreiras”, en Tobarra (Albacete).

Desde ese momento, la actual formación, compuesta por: Agustín (voz y guitarra), Iñaki (guitarra), Nelo (guitarra y voces), Manu (bajo y voces) y Pau (batería y percusiones) se centra en la elaboración de este cuarto disco, “Oscuridad”, grabado en “Il·logic-All Audio” en Tabernes Blanques (Valencia), por Andrés Galván, técnico, productor y amigo. Doce nuevos temas ilustrados de la mano de Elena Tormo, y una larga trayectoria les llevan a la actualidad y al futuro próximo que se presenta, con una esperada gira y un nuevo disco lleno de luz y de ganas de volver a estar sobre un escenario, y ofrecer el fruto de todo este tiempo de elaboración, de compromiso y de seguir aportando ideas y dudas.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Trashtucada

Trashtucada Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.
Trashtucada Si un gato tiene siete vidas, la vida de Trashtucada se forma a partir de siete gatos, siete mentes musicalmente incorrectas, siete felinos ágiles, despiertos, juguetones y curiosos que se reúnen una noche bajo la luz de la luna (que es donde siempre se reúnen los gatos para hacer el golfo y maullar juntos). De esa mezcla de talentos dispersos y vivencias comunes surge una propuesta llena de matices, de juegos, de colores y de ritmos.

Arrancando los primeros días del 2003, Trashtucada echa a andar su periplo con las alforjas cargadas de ideas, inquietudes y alegría y, como si de un juego se tratase (un juego que se toman muy en serio, que es la única forma verdadera de tomarse los juegos), apuestan desde entonces por la búsqueda de un sonido directo, lleno de intensidad, emoción y riqueza, sonido que se va fraguando tanto en las largas horas encerrados en su madriguera de ensayos como en los escenarios (siempre muy atentos han estado a su sonido en directo) donde siempre han buscado la complicidad con el público y el ambiente lúdico-festivo.

Como resultado de esta alegre y desinhibida búsqueda, quedan las dos grabaciones que, hasta el momento, nos han ofrecido a sus seguidores: “ Nosotros también debemos 50.005 ” y “ Como una china en el zapato ”, dos maquetas cuajadas a partir de unos temas tan eclécticos como comprometidos, tan divertidos como profundos, con una actitud rebelde y combativa, plasmada sin complejos desde los propios títulos de las demos. Es a partir de entonces cuando la banda decide grabar lo que va a ser su primer Larga Duración apostando por la autogestión colectiva para velar por la coherencia de su trabajo desde la producción, la edición y la distribución. Una admirable postura que no puede generar más que un disco honesto y poderoso que muchos esperamos con verdadera fruición.

Pero la gran baza de Trashtucada y el motivo por el que se están ganando a pulso la admiración, el interés y el respeto por todos los escenarios por los que han pasado es, sin duda, su asombroso directo, esa extraña mezcla entre lo festivo y lo social, entre la diversión y el compromiso, entre la fusión y la energía. Durante estos tres años de funcionamiento a todo gas, estos gatos de mentes salvajes y zarpazos musicalmente incorrectos han paseado por más de sesenta escenarios su explosivo cóctel en el que cabe cualquier género y estilo, que no se adscribe a ninguna moda ni corriente más que a la propia música como forma actitud vital y al arte y a la fiesta como razón existencial. Una fórmula que, como dicen de cierta cerveza, donde va, triunfa. La prueba son sus éxitos en concursos, certámenes y bolos por todo el territorio nacional y, sobre todo, la ingente tribu de “ trashtucos ” que se dejan seducir por su filosofía vital, una multitud creciente de seguidores que la banda va dejando regados por todos sitios por donde toca.

Todo parece indicar que Trastucada tiene aún cuerda para rato. Esto no ha hecho más que empezar. Si los gatos tienes siete vidas, Trashtucada va a tener setenta.

Que no decaiga la fiesta.



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Desera

Desera La idea de Desera nació en el verano del 2003 en Valencia ,al salir de un concierto de Kólico con Alex al bajo, Tano a la guitarra y a la voz, y Rocka a la otra guitarra y voz. Poco mas tarde se incorporaría Edu a la batería y con esta formación comenzaron a dar sus primeros conciertos. A principios del 2004 grabaron una maketa casera llamada "Que no muera el rock" con la que la gente los pudo escuchar un poquito mas.
Desera La idea de Desera nació en el verano del 2003 en Valencia ,al salir de un concierto de Kólico con Alex al bajo, Tano a la guitarra y a la voz, y Rocka a la otra guitarra y voz. Poco mas tarde se incorporaría Edu a la batería y con esta formación comenzaron a dar sus primeros conciertos.

A principios del 2004 grabaron una maketa casera llamada "Que no muera el rock" con la que la gente los pudo escuchar un poquito mas.A mediados del 2004 Edu abandona la formación y se suma un nuevo guitarra al grupo: Warrior. Había estado supliendo bajas esporádicas en Desera y al final acabó como miembro del grupo.
A falta de batería la formación durante un tiempo fue Tano batería y coros, Rocka voz y guitarra Wa voz y guitarra y Alex bajo. El verano de ese mismo año Kólico les dio la oportunidad de grabar un tema para su disco " Verdades a gritos" que fue "Explícame".

El grupo probó durante ese tiempo varios baterístas hasta que dieron con Jabo, un amigo de Alex de la universidad, con el que empezaron a ensayar en enero del 2005 hasta la fecha.

En el 2006 lo comenzaron cargados de proyectos para el disco que pretendían grabar tales como el Serranía Tour, la grabación de un documental, la grabación de un vídeo clip así como sus primeras salidas fuera de la comunidad Valenciana. En el 2007 sacaron su primer disco: MATICES.

http://www.deserarock.com

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los Olvidados

Los Olvidados Read more on Last.fm.
Los Olvidados

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan