Migas Rock: Vagos Permanentes + Los Petersellers + Termofrigidus + Juan Abarca + Fiura + Metal Mutant + Kontrakumbia + El Sobrino del Diablo + Heroinas + Maese Patelín

  • Sábado 5 de Mayo de 2012
  • Sala
    Carpa del Ferial
  • Municipio
    Azuqueca de Henares
  • ProvinciaGuadalajara
  • FechaSábado 5 de Mayo de 2012
  • Hora15:00
  • Precio10/15€

Vagos Permanentes

Vagos Permanentes Vagos Permanentes son una banda de ska-punk-metal procedente de Alcalá de Henares, con un espíritu alegre y divertido a la par que combativo. Llevan dando guerra desde mediados de 2005 y en estos años su show ha recorrido gran parte de la geografía española, haciendo también pequeñas incursiones en tierras francesas. Han compartido cartel con grupos de la talla de Reincidentes, Mama Ladilla, Talco, Fe de Ratas, Falso Dogma, Gatillazo, Lendakaris Muertos o A Palo Seko.
Vagos Permanentes Vagos Permanentes son una banda de ska-punk-metal procedente de Alcalá de Henares, con un espíritu alegre y divertido a la par que combativo. Llevan dando guerra desde mediados de 2005 y en estos años su show ha recorrido gran parte de la geografía española, haciendo también pequeñas incursiones en tierras francesas. Han compartido cartel con grupos de la talla de Reincidentes, Mama Ladilla, Talco, Fe de Ratas, Falso Dogma, Gatillazo, Lendakaris Muertos o A Palo Seko. Estan orgullosos de haber acumulado más de 200 conciertos a sus espaldas participando en festivales como: Molina Rock, Migas Rock o Tachu Rock por citar algunos. En 2011 actuaran en por primera vez en un Festival de repercusión nacional como es el Festival Aupa Lumbreiras!! que cuenta con una asistencia media de más 15.000 personas.

Sus planes de futuro son seguir “Montando la comedia” por toda la península y empezar a planificar algunas fechas por Europa y Latino américa, de donde han recibido algunas propuestas en los últimos meses. Por otro lado irán compaginando los conciertos con la composición de lo que será su tercer disco de estudio, que espera para finales de 2012. Además mientras llega esa fecha editaran en formato digital un disco de Covers clásicos de Rock adaptados a su peculiar y variopinto estilo, para ir abriendo boca mientras llega el tercer disco.


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los Petersellers

Los Petersellers Grupo madrileño que hace versiones muy originales de temas muy conocidos del mundo pop y de bandas sonoras de los dibujos animados más famosos de los 80.
Aparte tienen canciones de cosecha propia que completan el repertorio de estos originales músicos.
Muy recomendables sus directos.
Cultivan principalmente el rock, con una vertiente humorística ligeramente punk (a la que denominan "guateque-punk") que les lleva a versionar temas tan variados como "Blitzkrieg Bop" o "Rock'n'Roll High School" de Ramones...
Los Petersellers Grupo madrileño que hace versiones muy originales de temas muy conocidos del mundo pop y de bandas sonoras de los dibujos animados más famosos de los 80.
Aparte tienen canciones de cosecha propia que completan el repertorio de estos originales músicos.
Muy recomendables sus directos.
Cultivan principalmente el rock, con una vertiente humorística ligeramente punk (a la que denominan "guateque-punk") que les lleva a versionar temas tan variados como "Blitzkrieg Bop" o "Rock'n'Roll High School" de Ramones, el tema principal en castellano de la serie de televisión Mazinger Z, o el de "El Show de la Pantera Rosa", así como a crear temas propios con títulos tan irreverentes como "Uma Thurman me toca la banana".
Los miembros fundadores del grupo son Dr. Shecter (guitarra), Albertín Sobórnez (bajista), Bulbul (batería) y Monigote (cantante). Piterius Monk sustituyó al bajo a Sobornez, hasta la formación actual: Dr. Shecter, Mister Trócolo (batería), Profesor Fellwood (bajo) y Monigote.
También consideran como un "quinto miembro" del grupo a Casiotone, un teclado Casio VL-1 similar al que usaba el grupo alemán Trio y que utilizan para parodiar la canción "Da da da" de dicho grupo.
El grupo gira siempre con un telonero. Los Peter-Amish, The Teloners, Los Tipical Brothers... En realidad son los propios Peter caldeando el ambiente antes de empezar.
Además de en Los Petersellers, sus miembros han pasado por grupos como The Refrescos, Def Con Dos, Peta Z Pop o Superagente 86 entre otros.
El grupo se caracteriza por sus divertidas letras, en las que hablan sobre personajes tan dispares como Niki Lauda, el comandante Cousteau o Los Ramones. Son incontables las referencias y homenajes a otras canciones que aparecen en sus versiones.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Termofrigidus

Termofrigidus Termofrigidus se funda en el verano de 2001 en el valenciano barrio de Benicalap, siguiendo el ejemplo de sus vecinos Transfer, Los De Marras o Kólico, con una formación básica de voz, guitarra, bajo y bateria. Después de algunas dudas para buscarse un nombre y en homenaje a la nevera que enfriaba las cervezas en el local de ensayo decidieron adoptar el nombre con el que hoy son conocidos. En el 2003 se produce la entrada en el grupo de la sección de vientos, que potencia un sonido más skatalítico y festivo, una mezcla de Ska, Punk y Rock a partes iguales.
Termofrigidus Termofrigidus se funda en el verano de 2001 en el valenciano barrio de Benicalap, siguiendo el ejemplo de sus vecinos Transfer, Los De Marras o Kólico, con una formación básica de voz, guitarra, bajo y bateria. Después de algunas dudas para buscarse un nombre y en homenaje a la nevera que enfriaba las cervezas en el local de ensayo decidieron adoptar el nombre con el que hoy son conocidos. En el 2003 se produce la entrada en el grupo de la sección de vientos, que potencia un sonido más skatalítico y festivo, una mezcla de Ska, Punk y Rock a partes iguales.

En el 2005 publican su primer disco, “¿Como dice joven?” grabado el año anterior por Andrés Galván y masterizado en los estudios Sonido XXI de Navarra. En el 2010 sacan su segundo trabajo “A media hora” con canciones rápidas y festivas pero con un mensaje claro, grabado también por Andrés Galván y masterizado en Kadifornia Mastering.

Solo en los últimos 4 años, han realizado mas de 60 actuaciones desde València a Oviedo, pasando por
Bilbao, Guadalajara, Zaragoza, Burgos, Marinaleda, Alcala de Henares, Vallecas o Murcia. Compartido escenario con grupos de la talla de El Ultimo Ke Zierre, Transfer, Boikot, Toy Dolls, Los Delincuentes, Narco, Gatillazo, New York Ska Jazz Ensemble, Hora Zulú, Baron Rojo, Benito Kamelas, Obrint Pas, Segismundo Toxicomano, Los De Marras, El Agente Naranja, A Pico y Pala, Kolico, Peligroso Morgan, Malos Vicios, Akto Vandaliko, Kaotiko, Dixebra o La Gossa Sorda, entre muchos otros.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Juan Abarca

Juan Abarca

Juan Abarca es músico y escritor. Entre las bandas que ha formado están Mama Ladilla, Engendro o Dixlesia.

Juan Abarca

Juan Abarca es músico y escritor. Entre las bandas que ha formado están Mama Ladilla, Engendro o Dixlesia.


Ampliar

Fiura

Fiura Fiura es un proyecto salido de los mas escabrosos rincones de las mentes de Jose (Voz y Guitarra), Txatxe (Bajo) y Alberto (Batería) los cuales querian formar un grupo potente de musica Rock fusionando distintos estilos e influencias. El grupo anduvo con esta formación un tiempo hasta la llegada de Piña (Guitarra) que se unió a la banda para dar ms contundencia a la musica y dejar mas libertad a las voces de Jose.
Fiura Fiura es un proyecto salido de los mas escabrosos rincones de las mentes de Jose (Voz y Guitarra), Txatxe (Bajo) y Alberto (Batería) los cuales querian formar un grupo potente de musica Rock fusionando distintos estilos e influencias. El grupo anduvo con esta formación un tiempo hasta la llegada de Piña (Guitarra) que se unió a la banda para dar ms contundencia a la musica y dejar mas libertad a las voces de Jose. Pasado un tiempo y despues de un par de conciertos Jose decide dedicarse unicamente a la voz con lo que se demandó la ayuda de Abel (Guitarra) para dar mas fuerza aun a las guitarras y así poder dar mas juego a la bateria y el bajo en las melodias y hacer una firme base para las voces de Jose. Con esta sólida formación grabamos nuestra primera Demo en Marzo del 2007 en SonidodeGuadalajara. Tras la grabación Piña sale del grupo y le remplaza Kike, el cual aporta al grupo un sonido más encriptado y experimental. Poco después Abel deja la formación y decidimos darle una vuelta al grupo y empezamos a componer nuevos temas con un estilo más personal, Jose empieza a trabajar nuevos registros,y Alber, Kike y Chache se preocupan en crear base mas solidas y melodias más experimentales. Durante este nuevo periodo siguen participando en festivales, e incluso llegan a intervenir en los conciertos de C-LM Televisión. En el invierno del 2008 al 2009 se concentran en la grabación y autoproducción de una nueva demo, compuesta por cuatro nueva canciones. A lo largo de este tiempo siguen dando cada vez mas sorprendentes y potentes conciertos, consolidando y ampliando su público. Actualmente se encuentran preparando nuevos temas, que esperan incluir en un próximo disco.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Metal Mutant

Read more on Last.fm

Ampliar

El Sobrino del Diablo

El Sobrino del Diablo Dice la leyenda urbana que Juan Gómez (Barcelona, 1969) era un profesor de bachillerato de lengua y literatura que decidió cambiar las aulas por los escenarios y adoptó el pseudónimo de El Sobrino del Diablo en 1999. Desde entonces ha realizado más de 1.000 conciertos por toda España, dedicándose especialmente a Barcelona y su área urbana, lugares en que tiene parroquia fiel en sus espectáculos semanales y mensuales en diversos locales: l’Astrolabi (Gràcia), Mediterráneo (Eixample)...
El Sobrino del Diablo Dice la leyenda urbana que Juan Gómez (Barcelona, 1969) era un profesor de bachillerato de lengua y literatura que decidió cambiar las aulas por los escenarios y adoptó el pseudónimo de El Sobrino del Diablo en 1999. Desde entonces ha realizado más de 1.000 conciertos por toda España, dedicándose especialmente a Barcelona y su área urbana, lugares en que tiene parroquia fiel en sus espectáculos semanales y mensuales en diversos locales: l’Astrolabi (Gràcia), Mediterráneo (Eixample), Pastís (Ciutat Vella), sin olvidarnos del Gruta 77 (Madrid), Scumm (Tarragona), etc… Su canción Encuentro con Dolores fue una de las revelaciones de la programación de Radio 3 en 2001. Poco antes, fue ganador de los concursos de música Horta-Guinardó (BCN) y El Sol (Zaragoza), así como tercer clasificado en Viladecans 2001 y segundo en Molt Soroll per No res 2001. Todo ello le llevó a grabar su primer disco, titulado “En las nubes” (K-Industria, 2002) y a formar banda (ESDD guitarra y voz, más Nando Caballero al bajo y Javi Rodríguez a la batería). En los últimos tres años ha sido un habitual de las fiestas de la Mercé, las de Gràcia y el festival de cantautores Barnasants y también ha salido de Catalunya para actuar en Los Conciertos de Radio 3, en el Festival Socarrat 2001, en las Jornadas Setenteras 2006 y en diversas salas de Logroño, Bilbao, Valencia, Zaragoza, Binéfar, Santiago, Segovia, Ponteareas, Olot, Amposta, Burgos, Fraga, Burgos, Sabadell, Terrassa, Benicássim, Girona o Gandía, entre otros lugares. Sus canciones se caracterizan por textos de carácter ácrata no exentos de humor, sobre melodías de ecléctica procedencia (blues, gospel, rock, reggae) y su puesta en escena, próxima a la performance teatral y a la stand up comedy, no deja a nadie indiferente. En 2003 edita su segundo disco, “Hades Tiempo” (K-Industria). Como escritor: ha publicado “Thin Lizzy, la leyenda del rock irlandés” e “Introducción a Frank Zappa”, con prólogo de El Gran Wyoming, ambos libros editados por Editorial Milenio en 2001 y 2004 respectivamente.

Entre octubre de 2004 y febrero de 2005 llevó a cabo una exitosa gira de 75 actuaciones en una decena de salas de Barcelona con la productora El Terrat en “Cómicos de Barra”, un show itinerante que aunaba música y teatro y que tuvo un fin de fiesta con cuatro funciones a rebosar de público en el barcelonés Teatre Capitol. Desde septiembre de 2004 a agosto de 2005 mantuvo una sección semanal en el programa de RNE-Radio 4 “Dia a la Vista”. También ha trabajado a menudo en estudio y en directo con músicos como Sabino Méndez (ex Loquillo y Trogloditas) o Julián Hernández (Siniestro Total) y ha colaborado en diversos programas de Andreu Buenafuente. En julio de 2005 aparece su tercer disco, “Pulgatorio”, el más rockero y provocador de los tres y el que ha tenido mejores críticas entre la prensa de toda la península. Desde diciembre de 2005 y hasta la actualidad colabora con canciones y monólogos en el magazine “La Tarda”, dirigido por Elisenda Roca y Adam Martín en Barcelona TV. En verano del 2007 se edita “El Cuarto de las Ratas”, el cuarto disco, un trabajo más rockero aún que “Pulgatorio” y más “redondo” si cabe que los tres anteriores, con letras ácidas e irónicas, como siempre. Todo el disco está dibujado por Carlos Gambarte (El Víbora, Makoki, El Jueves…), un rockero fan del grupo que ha sabido plasmar con su arte el “espíritu” de las canciones.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Heroinas

Read more on Last.fm.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan