Primavera Sound: Mayhem + Napalm Death + The Cure + Death in Vegas

  • Viernes 1 de Junio de 2012
  • Sala
    Parc del Forum
  • Municipio
    Barcelona
  • ProvinciaBarcelona
  • FechaViernes 1 de Junio de 2012
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar
  • Comentarios

    Muchos más artistas en cartel, más info en www.primaverasound.com

Mayhem

Mayhem
Mayhem es una banda de Black metal noruego que se formó en 1983. La formación original del grupo consistía en Manheim en la batería, Euronymous en la guitarra y Necrobutcher al bajo. El nombre de la banda fue tomado del título de una canción de Venom, que se llamaba: "Mayhem With Mercy". Mucha controversia rodeó a la banda en sus inicios, varios asesinatos, suicidios y otras formas de violencia.
Mayhem
Mayhem es una banda de Black metal noruego que se formó en 1983. La formación original del grupo consistía en Manheim en la batería, Euronymous en la guitarra y Necrobutcher al bajo. El nombre de la banda fue tomado del título de una canción de Venom, que se llamaba: "Mayhem With Mercy". Mucha controversia rodeó a la banda en sus inicios, varios asesinatos, suicidios y otras formas de violencia. Mayhem ha pasado por una gran variedad de estilos dentro del Black Metal, incluso yendo tan lejos hasta meterse en las áreas del Industrial Metal y la Electrónica. La banda (en su formación original entre los años 1983-1993) es considerada por algunos como una de las mejores bandas y parte de los pilares del black metal noruego.

La banda se formó en 1983 por Manheim, Øystein Aarseth Euronymous y Necrobutcher con la intención de hacer música ultra violenta y caótica. Los miembros del grupo se inspiraron en Venom, que tocaba temas sobre satanismo y sobre el mal. En 1984 Messiah tomaría el sobrenombre de Destructor. Una vez en la banda Øystein se cambiaria su sobrenombre a Euronymous, basado en un demonio noruego. Entre 1985 y 1986 Mayhem hicieron 2 demos: Voice Of A Tortured Skull y Pure Fucking Armageddon, ambos contaron con la participación como vocalista de Euronymous.

Ese año grabaron un EP llamado Deathcrush. En 1987 el álbum salió a la luz, pero sólo 1000 copias se vendieron, después sus posiciones fueron reemplazadas por Dead (Per Yngve Ohlin) en voces y Hellhammer a la batería. Dead había estado previamente en otra banda: Morbid. Él estaba extremadamente fascinado (como su apodo indica) por la muerte, la decadencia y la oscuridad. Incluso Euronymous lo describió como inestable y posiblemente esquizofrénico. Fue tal la fascinación mórbida de Dead que la atmósfera de la banda se vio afectada pasando de la temática del gore hacia el satanismo, la oscuridad, la depresión y la muerte. En 1989 se une Varg Vikernes, apodado Count Grishnackh a la banda reemplazando a Necrobutcher y comienzan a trabajar en el álbum De Mysteriis Dom Sathanas.

En 1991 Dead se dispara en la cabeza con una escopeta. El cuerpo de Dead fue descubierto con una nota suicida: "Excuse all the blood (disculpen toda la sangre)" y encontrado por Euronymous, que fue, antes de llamar a la policía, a comprar una camara de usar y tirar y sacó varias fotos al cadáver de su compañero. Afirmó más tarde que también recogió trozos de su cerebro y los cocinó para comérselos, y recogió trozos del cráneo y los guardó como reliquias. Cuando habló con la prensa de este episodio, el contestó: Oye, no todos los días tengo la suerte de encontrarme un cadáver real resultando de estas fotografías la portada de uno de sus albumes en vivo: Dawn Of the Black Hearts. En 1993 sale Live in Leipzig, como tributo de la banda a Dead. En ese mismo año comenzaron a trabajar en otro álbum De Mysteriis Dom Sathanas. Con la ausencia de Dead y Necrobutcher, Attila Csihar se encarga de las voces y Count Vikernes toca el bajo. En 1993 Vikerness viajó con Snorre Ruch hacia el apartamento de Euronymous. Al llegar Vikernes discutieron, se pelearon y finalmente Vikernes lo mató clavándole una navaja de 8 centímetros en la frente. Grishnackh fue atrapado con rapidez por la polícia y condenado por asesinato. Todavía continua en prisión cumpliendo su sentencia de 14 años, asi saliendo recientemente en el año 2008. Con solo Hellhammer en el grupo, Mayhem dejó de existir.

En 1994 De Mysteriis Dom Sathanas fue sacado oficialmente al mercado dedicado a Euronymous. El álbum demoró en salir porque los padres de Euronymous (nuevos dueños de la discográfica) se negaban a ponerlo en venta con los tracks en los que Varg tocaba el bajo. Finalmente Hellhammer les convenció diciendo que las partes del bajo habían sido regrabadas siendo tocadas por otra persona, aunque más tarde reconoció que esto era mentira. A pesar del título, las canciones no tratan sobre el demonio, sino sobre muerte y existencialismo.

En 1995 Hellhammer decidió renovar la banda con un guitarrista llamado Blasphemer y dos miembros antiguos de Mayhem: Maniac y Necrobutcher. El primer trabajo sacado por esta nueva reagrupación fue Wolf's Lair Abyss en 1997, seguido por algunos shows en vivo los años siguientes. En uno de esos shows crean Mediolanum Capta Est en Milán, Italia.

En el 2000 sacan un segundo CD: Grand Declaration Of War. El concepto del álbum y los temas trataban sobre la guerra y la destrucción del post-apocalipsis. Después de 4 años de silencio sacan otro CD: Chimera. Ese mismo año el cantante Maniac es forzado a dejar la banda y es reemplazado por Attila Csihar.

Mayhem editó su último álbum "Ordo ad Chao" en marzo de 2007.


http://es.wikipedia.org/wiki/Mayhem

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Napalm Death

Napalm Death Napalm Death es un grupo de grindcore / death metal, formado en 1982 en Birmingham, Inglaterra. Fue uno de los grupos pioneros del grindcore. El sonido del grupo ha ido variando de forma cada vez mas extrema debido a la gran cantidad de miembros que han pasado por el. Actualmente no hay ningun miembro fundador en el grupo (teniendo en cuenta las demos de antes del scum). Formación actual: Mark "Barney" Greenway - Voz (1989-1996, 1997-)
Mitch Harris - Guitarra, Voz secundaria (1990-)
Shane Embury - Bajo (1987-)
Napalm Death Napalm Death es un grupo de grindcore / death metal, formado en 1982 en Birmingham, Inglaterra.

Fue uno de los grupos pioneros del grindcore. El sonido del grupo ha ido variando de forma cada vez mas extrema debido a la gran cantidad de miembros que han pasado por el. Actualmente no hay ningun miembro fundador en el grupo (teniendo en cuenta las demos de antes del scum).

Formación actual:

Mark "Barney" Greenway - Voz (1989-1996, 1997-)
Mitch Harris - Guitarra, Voz secundaria (1990-)
Shane Embury - Bajo (1987-)
Danny Herrera - Batera (1991-)

Discografia:

Halloween Demo, 1982
And, Like Sheep, We Have All Gone Astray Demo, 1982
Kak Demo, 1983
Unpopular Yawns of Middle Class Warfare Demo, 1983
Hatred Surge Demo, 1985
From Enslavement to Obliteration Demo, 1986
Scum Demo, 1986
The Peel Session EP, 1987
Scum LP, 1987
From Enslavement to Obliteration LP, 1988
The Curse EP, 1988
Napalm Death / Electro Hippies Split album, 1989
The Peel Sessions Best of/Compilation, 1989
Napalm Death / S.O.B. Split, 1989
Live EP EP, 1989
Mentally Murdered EP, 1989
Mentally Murdered Single, 1989
Harmony Corruption Full-length, 1990
Suffer the Children EP, 1990
Napalm Death/John Zorn Split album, 1990
Live Corruption Video/VHS, 1990
Mass Appeal Madness EP, 1991
Death By Manipulation Best of/Compilation, 1991
Malignant Trait Single, 1992
Utopia Banished LP, 1992
The World Keeps Turning EP, 1992
Live Corruption Live album, 1993
Nazi Punks Fuck Off Single, 1993
More Than Meets the Eye Single, 1994
Plague Rages Single, 1994
Fear, Emptiness, Despair LP, 1994
Hung Single, 1994
Greed Killing EP, 1995
Cursed to Tour Split, 1996
Diatribes LP, 1996
In Tongues We Speak Split album, 1997
Inside the Torn Apart Full-length, 1997
Breed To Breathe EP, 1997
Bootlegged In Japan Live album, 1998
Words From The Exit Wound LP, 1998
Leaders Not Followers EP, 1999
The Complete Radio One Sessions Best of/Compilation, 2000
Enemy Of The Music Business LP, 2000
The DVD DVD, 2001
The Leech Sampler EP, 2002
Order of the Leech LP, 2002
Noise For Music's Sake Best of/Compilation, 2003
Punishment In Capitals DVD, 2003
Punishment In Capitals Live album, 2003
Leaders Not Followers: Part 2 LP, 2004
Tsunami Benefit Split, 2005
The Code Is Red... Long Live The Code LP, 2005
Smear Campaign LP, 2006
Time Waits For No Slave LP, 2009

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

The Cure

The Cure La formación original de la banda, entonces Easy Cure, nació en un colegio de Crawley, una ciudad construida sobre los escombros que dejó la guerra en un pequeño pueblo en el corazón de la campiña del sur de Inglaterra. Aunque Easy Cure había surgido como una banda de punk, para cuando simplificaron su nombre a The Cure, la creciente fascinación de Robert Smith por los temas oscuros y opresivos, ya se había unido a su habilidad para canalizar esas ideas en canciones apasionadamente evocadoras...
The Cure La formación original de la banda, entonces Easy Cure, nació en un colegio de Crawley, una ciudad construida sobre los escombros que dejó la guerra en un pequeño pueblo en el corazón de la campiña del sur de Inglaterra. Aunque Easy Cure había surgido como una banda de punk, para cuando simplificaron su nombre a The Cure, la creciente fascinación de Robert Smith por los temas oscuros y opresivos, ya se había unido a su habilidad para canalizar esas ideas en canciones apasionadamente evocadoras, y fue eso lo que hizo que su primer álbum Three Imaginary Boys fuera catalogado como algo muy diferente a los típicos trabajos punk de aquellos días.

Con su primer single de éxito en el Reino Unido, A Forest, el bajista original de la banda, Michael Dempsey se marchó, siendo reemplazado por Simon Gallup quien, junto a Smith, ha sido uno de los miembros más constantes de la formación. A Forest se situó Top 30 del Reino Unido.

El segundo álbum, Seventeen Seconds (1980), confirmó lo que los críticos ya habían advertido - The Cure estaban ahí para quedarse. Su tercer álbum, sin embargo, derrumbó todas las espectativas.
Faith, según los parámetros de la industria de la música de principios de los 80, era practicamente un intento de suicidio. Era un disco de introspección mórbida y ensimismamiento, donde cada una de las desesperadas canciones estaba obviamente diseñada para destrozar la frágil sensibilidad de los programadores de radio.

Cuando el cuarto álbum, el sombrío Pornography de 1982, se convirtió en el primer álbum de The Cure que entraba en el Top Ten Británico. Hacer discos de tal intensidad les estaba pasando factura a todos los miembros de la banda. Vivían la vida excesiva que su música parecía demandar. El teclista de la banda, Matthieu Hartley, abandonó la nave en 1981 y ahora Simon Gallup no era capaz de permanecer en la misma órbita que Smith. Les pidieron grabar una canción para el disco de presentación de la revista Flexipop. La canción, la versión original de Lament, se hizo con un Smith hasta arriba de ácido, como único miembro del grupo.

El siguiente single de The Cure fue Let's Go To Bed. Smith y el batería original de la banda, que luego se convertiría en teclista, Lol Tolhurst, eran los únicos miembros reales. Fue el primer single de The Cure que se publicó en USA, donde desempeñó las funciones de guía para abrirles camino hacia la Costa Oeste.

En julio de 1983, The Walk se colocó sin esfuerzo en el Nº 12 en el Reino Unido, seguido de un éxito incluso mayor, The Lovecats. Un nuevo álbum, extraño y sin concesiones, The Top, lleno, según dicen, de enormes cantidades de 'setas mágicas'.

No fue hasta 1985, con el regreso de Simon Gallup, Porl Thompson y el nuevo batería Boris Williams cuando la estabilidad volvió de nuevo al grupo. En julio se publicó el single In Between Days. El álbum de ese año, The Head On The Door, alcanzó el Nº59 del Billboard. Lol Tolhurst, tenía como aficción a la bebida que le hacía imposible seguir trabajando. Permaneció en la banda durante el proceso de creacción del álbum siguiente, pero el teclista Roger O'Donnell era el que tocaba.

Mayo de 1986, recopilatorio de The Cure, Standing On A Beach, supuso su primer lugar en los Top 50 de USA, allanando así el camino para su nuevo disco, Kiss Me Kiss Me Kiss Me, que consiguió el disco de platino en USA y con singles como Just Like Heaven, a la que Smith llama: "la mejor canción pop que The Cure ha hecho jamás. En ella se engranan todos los sonidos, era perfecta".

Smith sustituyó a Tolhurst en The Cure en febrero de 1989, antes de la publicación de Disintegration. El sello lo consideraba como algo casi invendible. O, en palabras de Smith, "Yo pensaba que era nuestra obra maestra, y ellos creían que era una mierda". El disco se colocó en el Nº3 en el Reino Unido y entrando en el Top 20 americano por primera vez, allí ganó otro disco de platino. El segundo single de este álbum, Lovesong, les colocó directamente en le Nº2 del Billboard.

Aunque la banda mantenía un perfil relativamente bajo al comenzar la década de los 90, 1991 les trajo un Premio BRIT al Mejor Grupo Británico y en mayo de 1992, el álbum Wish hizo su debut en el Nº1 del Reino Unido y el Nº2 de USA.

1993 se lanzan los directos, Show y Paris. Smith se centra en el proceso judicial que había abierto Lol Tolhurst, quien reclamaba, derechos sobre el nombre de la banda. El Tribunal Supremo de Londres dictó sentencia en contra de Tolhurst en septiembre de 1994.

O'Donnell, Thompson y Williams habían continuado avanzando desde el comienzo de la década y la participación de Simon empezaba también a fluctuar. En mayo de 1996 sale Wild Mood Swings, el anterior roadie de The Cure, Perry Bamonte se puso a la guitarra, Jason Cooper había reemplazado a Boris a la batería y Roger O'Donnell fue persuadido para que se reuniera a la formación.

Se embarcaron en su mayor gira de todos los tiempos, actuando en más de 100 conciertos ante multitudes extasiadas en los estadios más prestigiosos del mundo. A la gira le siguió un nuevo recopilatorio en 1997, Galore.

Bloodflowers (2000) es Nominado a los Grammy, es un logro del que Smith se siente particularmente orgulloso, el tercer capítulo de la Oscura Trilogía, junto con Pornography y Disintegration.

2001 supune el final de la relación de la banda con Fiction Records. En Noviembre aparece el recopilatorio Greatest Hits, y en enero de 2002, The Cure establecieron una nueva alianza con Ross Robinson de I am Records, abriendo así un nuevo capítulo.

The Cure llevó a cabo el concierto más ambicioso de su carrera en el Tempodrom de Berlín, con la trilogía oscura al completo, en directo y durante más de tres intensas horas. En la primavera de 2003 se publicó el DVD/Vhs Trilogy para el regocijo universal.

Publicaron el set de 4 CD, Join The Dots, a primeros de 2004. Un encantador compendio de caras B, difíciles de encontrar, rarezas y remixes que preparan el camino para ese salto hacia delante que representa su último trabajo - The Cure.

Convencido por Ross Robinson, Smith vuelve a confiar en The Cure, cuando todo apuntaba a una separación y un disco en solitario. Así en 2004 es el momento de un nuevo disco de estudio The Cure.

En mayo de 2004 The Cure firmaron un contrato global de tres discos con Geffen Records.

Actualmente (2008) la banda prepara el camino para un nuevo disco cuyo nombre se rumorea seria Dream 13 habiendo lanzado hasta el momento dos singles, The Only One y Freakshow.

El 13 de cada mes la banda sacara a la luz un single, siendo esta vez el turno de Sleep When I'm Dead, esto durara hasta el 13 de Setiembre, fecha en que se lanzara a la luz el nuevo disco.

Vale la pena mencionar que hubo un concierto el 16 de Junio en el que se tocaron una buena parte de las canciones que se incluiran en el nuevo disco, esto sucedio en Charlotte, California del Norte.

Las canciones conocidas hasta ahora son A Boy I Never Knew, The Only One, Freakshow, Sleep When I'm Dead, The Perfect Boy, Underneath The Stars y Baby Rag Dog Book.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Death in Vegas

Death in Vegas La historia de Death In Vegas empezó cuando un diseñador gráfico llamado Richard Fearless le propuso a Steve Hellier, trabajar juntos. Por aquel entonces Richard ya llevaba un tiempo realizando sus DJ sets en el mítico "Heavenly Social" de Londres. El grupo se llamó "Dead Elvis" en sus inicios, aunque poco después lo cambiaron a Death In Vegas ya que una discográfica reclamó sus derechos a tal nombre.
Death in Vegas La historia de Death In Vegas empezó cuando un diseñador gráfico llamado Richard Fearless le propuso a Steve Hellier, trabajar juntos. Por aquel entonces Richard ya llevaba un tiempo realizando sus DJ sets en el mítico "Heavenly Social" de Londres. El grupo se llamó "Dead Elvis" en sus inicios, aunque poco después lo cambiaron a Death In Vegas ya que una discográfica reclamó sus derechos a tal nombre.

En 1996 editan sus primeros singles 'Opium Shuffle' y 'Dirt'. El siguiente fue 'Rekkit', el cual ya llama la atención de gran parte de la prensa y presenta el que sería su primer álbum; 'Dead Elvis', convirtiéndose en una genial fusión de rock y dance.
En 1998 Steve Hellier, quien ya antes se había negado a irse de gira con el grupo, abandona finalmente la formación dando así entrada a Tim Holves, quien se involucra de lleno en el proyecto tras su participación en la producción del primer álbum.
El mismo año aparece 'Dirge', con la participación de Dot Allison. El single sirve de presentación de su siguiente álbum 'The Contino Sessions', que cuenta con la colaboración entre otros de Bobby Gillespie e Iggy Pop. Este álbum les consagra ya finalmente como uno de los mejores grupos en fusionar estilos como el rock y dance, logrando el éxito entre prensa y seguidores. Temas como 'Aisha' con la participación de Iggy Pop o 'Neptune City' y 'One More Time' son los siguiente singles en aparecer.

En el 2002 tras un periodo de inactividad en el grupo aparece el single 'Hands Around My Throat' que sirve de presentación para su nuevo álbum 'Scorpio Rising', en el cual sorprenden utilizando una mayor fusión de estilos y dejando los sonido mas electrónicos en un segundo plano, y logrando en algunas de sus canciones estilos electroclash muy bien llevados.

www.deathinvegas.co.uk

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan