Stupenda Jones + Honoris Causa

  • Sábado 18 de Febrero de 2012
  • Sala
    Gaztetxe Deusto
  • Municipio
    Bilbao
  • ProvinciaVizcaya
  • FechaSábado 18 de Febrero de 2012
  • HoraPor determinar
  • PrecioPor determinar

Stupenda Jones

Stupenda Jones STUPENDA JONES pertenecen a la tradición de rock fronterizo entre Alava y Navarra, que tantos y tan buenos nombres ha dado. Ellos vienen de Olazti-Altsasu, en la Sakana, y se manejan en dos lenguas: euskara y castellano. Grabaron sus primeros temas en el 2004 en un disco compartido con Brigada Criminal, que llevaba por título Osti Bi, un disco surgido de una buena idea como fue dar salida a dos bandas en un solo CD(split).
Stupenda Jones STUPENDA JONES pertenecen a la tradición de rock fronterizo entre Alava y Navarra, que tantos y tan buenos nombres ha dado. Ellos vienen de Olazti-Altsasu, en la Sakana, y se manejan en dos lenguas: euskara y castellano. Grabaron sus primeros temas en el 2004 en un disco compartido con Brigada Criminal, que llevaba por título Osti Bi, un disco surgido de una buena idea como fue dar salida a dos bandas en un solo CD(split). En aquel trabajo, Stupenda Jones firmó seis temas, y dejó en nuestra memoria buenas canciones como Eguzki lorea, o No quiero ser como tú. A finales de 2006 principios de 2007 presentan su nuevo trabajo, Etorkizuna lehertu, su primer disco en solitario. Etorkizuna lehertu está pleno de rock callejero,once temas mas una pista de vídeo llenos de ritmos y cambios acelerados, con el que la formación muestra la crudeza, la sencillez y la fuerza del rock & roll con letras directas y comprometidas, siguiendo la estela de su anterior trabajo, pero mostrando un estilo y un sonido mucho más definido y trabajado. Estos dos trabajos les ha llevado a recorrer gran parte de las plazas, gaztetxes y garitos de Euskal herria...y parte del extranjero. Tras el abandono de Iñaki(bajista) en 2008,stupenda se plantea buscar sustituto, pero debido a la falta de tiempo por compromisos y queriendo salvar los bolos ya atados, Xabi decide colgar la guitarra y hacerse con las riendas del bajo, viendo la complicidad y los directos realizados como power-tio deciden mantener esta formacion En estos momentos se encuentran sumerguidos en la creacion de su segundo disco pero sin dejar los directos.



User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Honoris Causa

Honoris Causa El grupo Honoris Causa nació en los locales de ensayo de Pentasa (Burgos) en el año 1998. Desde sus inicios el grupo se mueve bajo muchas influencias y sin ningún prejuicio, basando su estilo en el rock, ska, reaggae, funky, salsa, bossa, metal, punk, etc. y siempre fijando la mirada en proyectos futuros y en acciones presentes. Se dieron un número importante de actuaciones en Burgos capital, provincia, Valladolid, Palencia, Vitoria, que se vio cuajada en el primer trabajo musical...
Honoris Causa El grupo Honoris Causa nació en los locales de ensayo de Pentasa (Burgos) en el año 1998. Desde sus inicios el grupo se mueve bajo muchas influencias y sin ningún prejuicio, basando su estilo en el rock, ska, reaggae, funky, salsa, bossa, metal, punk, etc. y siempre fijando la mirada en proyectos futuros y en acciones presentes.

Se dieron un número importante de actuaciones en Burgos capital, provincia, Valladolid, Palencia, Vitoria, que se vio cuajada en el primer trabajo musical, q fue la publicación del disco “La salsa del pueblo” (2001) compuesto por 10 temas propios del grupo del que se hicieron y distribuyeron 1000 copias, editadas con la ayuda de la editorial “La cucaracha”.
En ese mismo año 2001 la canción que dio titulo al primer álbum, “La salsa del pueblo”, fue incluida en el recopilatorio del 40 aniversario de Amnistía Internacional, lo que muestra un poco la actitud reivindicativa y comprometida del grupo. También se han realizado muchos mas conciertos solidarios y gratuitos como en las jornadas antiglobalización, el día de la mujer, etc.

En el año 2003, con la intención de dar un paso mas, se grabaron dos temas con los que se consiguieron acceder a un gran número de conciertos y festivales, además de quedar en tercera posición del Festival Concurso Burgos en Vivo durante dos años consecutivos y ganando tres concursos locales entre 2003 y 2004. Uno de esos temas pasa a formar parte del recopilatorio “Mi pueblo no es un cementerio nuclear”.

Durante el año 2004 el grupo se consolida tocando como teloneros de varios artistas como Fito y los Fitipaldis, ademas de participar en diversos festivales.

De agosto de 2004 a Abril de 2005, el grupo graba su nuevo trabajo, “Ceniza”, en Estudio 5 (Quintanadueñas), con Yon de la Cámara y másterizado por Borja Azpiroz en Donosti.

En estos momentos el grupo se encuentra promocionando el disco "Ceniza". Todo el trabajo hasta la fecha ha sido autogestionado por el grupo.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan