- SalaPor determinar
- MunicipioBueu
- ProvinciaPontevedra
- FechaViernes 3 de Agosto de 2012
- HoraPor determinar
- PrecioPor determinar
Heredeiros da Crus

Heredeiros da Crus es un grupo de rock gallego fundado en 1992 por Antón Axeitos (Tonhito de Poi) en Castiñeiras, Riveira, provincia de La Coruña. A él se unirían Antonio Novo (Tuchiño) como guitarrista, Francisco Velo (O Jran fran) como bajo y Javier Vazquez Maneiro (Jarfuxo) como voz. Desde su fundación han pasado por el grupo varios baterías, siendo el último Pedro Rodriguez-Trelles, después de haber ocupado ese puesto Avelino, Benito, Pepe Santamaría "Medin" (la mayor parte de la vida del grupo) o Marcos Otero.

Heredeiros da Crus es un grupo de rock gallego fundado en 1992 por Antón Axeitos (Tonhito de Poi) en Castiñeiras, Riveira, provincia de La Coruña. A él se unirían Antonio Novo (Tuchiño) como guitarrista, Francisco Velo (O Jran fran) como bajo y Javier Vazquez Maneiro (Jarfuxo) como voz. Desde su fundación han pasado por el grupo varios baterías, siendo el último Pedro Rodriguez-Trelles, después de haber ocupado ese puesto Avelino, Benito, Pepe Santamaría "Medin" (la mayor parte de la vida del grupo) o Marcos Otero.
En 1993 presentan su primer trabajo en directo, A cuadrilla de Pepa a loba, que publican en 1994 y en el que se incluyen canciones que rápidamente alcanzan popularidad entre la juventud gallega de los 90 como Quero josar o R7-O Jran batacaso, aunque el éxito les llegará de la mano del single Que jallo é que se emitía en el programa infantil Xabarín Club.
Destacan como influencias musicales del grupo los grandes clásicos del rock and roll, sobre todo los Rolling Stones, grupo de cabecera del principal creador de las canciones, Tuchiño. Si bien en cuanto a temática y estética de grupo y letras, podrían parecerse más a AC/DC.
Cuando con Está que te cajas Heredeiros da Crus se convierten en el grupo gallego con mejor aceptación comercial, queda sentenciado su éxito. También son el primer grupo de rock en gallego en grabar un doble directo All Right Chicago o un DVD Chicarrón. Además sus pequeñas escapadas al extranjero: Portugal, Nueva York, Londres ... han contado con una buena afluencia de público.
En 1997, Heredeiros da Crus fue una de las bandas que colaboró en el disco de reivindicación L'asturianu muévese, reversionando su tema Frenaso no calsonsillo como Frenazu nel calzonciellu con la colaboración de Xune Elipe.
Actualmente, sus componentes se encuentran volcados en otros proyectos.
• Tonhito de Poi está iniciando su carrera en solitario después de lanzar discos con "A Banda de Poi" y "Tonhito de Poi e Rasa Loba".
• Javi en "Jabon Blue" con el que ya tiene 3 discos en el mercado.
• Tuchiño con "Recambios Tucho", grupo que versiona a los mismos Heredeiros y con el que ha sacado temas nuevos del mismo estilo.
• Fran Velo con "Mustang", grupo que adaptan clásicos del rock en formato acústico.
A principios de 2012 se confirma que vuelven a juntarse mediante la página web www.volvenosmaisjrandes.com, mediante la cual personajes famosos de Galicia hablan de la vuelta de los más grandes, sin decir en ningún momento el nombre del grupo, creando así la intriga de si son ellos o no. El regreso se produce el día 3 de marzo, con un concierto en la sala LP45 de Ordes de casi 3 horas de duración, en el que repasan sus temas más conocidos. Dias después de la actuación y ante la gran acogida por parte del público confirman que se volverán a reunir para tocar.
La Pegatina


Aunque la aventura del grupo tiene sus inicios en 2003, no es hasta 2006 que no se oficializa el nombre de La Pegatina, ya que anteriormente se mostraban al mundo como Pegatina Sound System. Es en este año cuando Rubén, Ovidi y Adrià , los tres componentes del grupo por entonces, se plantean ir más allá y grabar un disco. El álbum se llama “Al Carrer!†y aparece en febrero de 2007, autoeditado y autoproducido. Para ayudarles a sacarlo adelante, se añaden al carro de las colaboraciones artistas como Che Sudaka, Manu Chao o Gambeat. De hecho, son estos tres artistres los que enseñan al grupo cómo autogestionarse y cómo vivir de la música.
A finales de 2007, La Pegatina ya cuenta con seis componentes. Se habÃan unido al proyecto Ferran (bajista) y dos bretones, Axel (trompeta) y Romain (acordeón). La gira de 2008, la Conxi Tour, finaliza con un sold-out en la sala Apolo diez dÃas antes del concierto. Ahà es cuando se produce el punto de inflexión y el grupo empieza a escalar posiciones en el panorama de la música mestiza catalana y estatal. También es en ese concierto donde se presenta una de las canciones emblema del que será el segundo disco, “Alosqueâ€, donde colabora el grupo D’Callaos.
Asà pues, en 2009 editan “Via Mandarina†con Kasba Music, gracias a los cuales poden seguir regalando su música vÃa internet a la vez que se puede encontrar en las tiendas. En “Via Mandarina†nos encontramos por primera vez con acordeón y trompeta y otros temas que ya son himnos como Gat Rumberu o Miranda. En el disco, a parte de D’Callaos, también colabora El Puchero del Hortelano, entre otros.
2009 y 2010 son buenos años para La Pegatina, con más de 200 conciertos por todo el mundo, en festivales de gran afluencia de público (desde 14.000 persones en Les Feux de l’Été en Francia hasta las 94.000 del Lowlands de Holanda, pasando por Québec, Liechtenstein, Suiza, Austria, Alemania o Italia). El recorrido es cada vez más espectacular y amplio.
En 2011 presentan el trabajo que les consolidará como uno de los grandes grupos estatales y europeus. Se trata de “Xapomelönâ€, editado también por Kasba Music. En él, participan Joan Garriga (Dusminguet y La Troba Kung-Fu), Amparo Sánchez (Amparanoia), los raperos in*digna y The Sey Sisters. Se incorpora también la baterÃa de Sergi López, que forma parte del grupo des de 2009, y que permite fusionar la rumba urbana de La Pegatina con el merengue, la cumbia, el ska, la música disco o la ranchera.
“Xapomelön†es un disco arriesgado para ser un tercer álbum, con 21 canciones que mezclan la energÃa con la diversión y los juegos de palabras con la solvencia creativa. Gallego, euskera, inglés y francés, a parte del catalán y el castellano. Xapomelön es una ciudad formada por la evolución de las dos calles que ya conocÃamos con anterioridad: “Al Carrer!†y “Via Mandarinaâ€.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.
No Reply


Su carta de presentación son los ritmos más bailables que ha dado la música negra en su mejor época, desde el swing hasta el ska, pasando por el reagge o el dixieland.
La originalidad de No Reply radica en la buenÃsima acogida que tiene por parte de todo tipo de público gracias a un estilo de música divertido y joven, pero al mismo tiempo trabajado, elegante y acompañado por un espectáculo visual de primera. A lo largo de su carrera, el noneto ha recibido muchos premios entre los que destacan:
- 1er premio VII Concurso de Pop-Rock de Rivas-Vaciamadrid (2004)
- 1er premio Concurso de Pop-Rock de Moratalaz (2005)
- 1er premio Molina Rock (2005)
- 1er premio Certamen de Jóvenes Creadores de Alcalá de Henares (2005)
- Grupo demoscópico 2005 por Mondosonoro
- 1er premio Concurso Nacional de Bandas de la sala Ritmo y Compás (2006)
- 1er premio Concurso Villa de Madrid (2007)
No Reply ha tocado en las mejores salas de nuestro paÃs y ha participado en innumerables festivales de gran reconocimiento: Reperkusión (2006), Metrorock (2006), Universimad (2006 y 2007), Tommy Hilfiger Sessions (2008), FIB Heineken (2009), etc. Paralelamente, ha tenido el privilegio de compartir escenario con grandes de la música nacional e internacional: Oasis, The Killers, Nena Daconte, Muchachito Bombo Inferno, Franz ferdinand, Marlango, Ojos de Brujo, Fanfare Ciocarlia, Eskorzo, Mojo Project, Reincidentes, Boikot, Macaco, The Locos, Chambao, El Bicho, y un largo etc.
En el año 2006 el grupo lanzó su primera demo: Not On the Sunny Side, que tuvo una gran aceptación entre la prensa especializada y que ya miles de personas han podido disfrutar. En el año 2008 sale a la luz su primer trabajo discografico: Drunkology, editado por Universal.
Su primer single, Bad Joke, fue todo un éxito y su videoclip ha sido emitido desde entonces en canales de televisión especializados como 40TV. Drunkology, que ha gozado de grandes crÃticas, es un álbum fundamentalmente de swing, aunque con destellos de reggae, ska, latin o fanfarria. En él se pueden encontrar colaboraciones de músicos de primera lÃnea del circuito jazzero madrileño: el piano de Federico Lechner, el saxo de Miguel Malla (Mastretta), o el clarinete deTuli (Alamedadosoulna).
Actualmente, la banda se encuentra inmersa en la pre-producción del que será su segundo trabajo discográfico.
User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.