Celtas Cortos + El Malo del Cuento + Los Niños de los Ojos Rojos

  • Sábado 20 de Octubre de 2012
  • Sala
    Pabellon Multiusos
  • Municipio
    Caceres
  • ProvinciaCaceres
  • FechaSábado 20 de Octubre de 2012
  • Hora19:30
  • Precio13/15€

Celtas Cortos

Celtas Cortos

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven".

Celtas Cortos

El grupo se formó en el año 1986 en Valladolid. Ocho amigos, de los cuales la mitad tocaban en el grupo Almenara, deciden presentarse a un concurso de música, bajo el nombre de "Colectivo Eurofolk". Ganan el primer premio, y deciden continuar tocando juntos, cambiando el nombre por el de Celtas Cortos. Ganaron otro concurso en abril de 1987, cuyo premio era la grabación de un disco. Lo tuvieron que compartir con otros dos ganadores, por lo que les correspondió editar tres canciones en el disco titulado "Así es como suena: folk joven". Tras ser rechazados por las discográficas, recibieron respuesta del productor ejecutivo Paco Martín para editar su primer disco. Era Salida de emergencia que contenía sólo canciones instrumentales. Para el siguiente trabajo, Gente Impresentable, a la potente instrumentación se unió la voz y las letras de Jesús H. Cifuentes (Cifu). Su rock celta se combinaba con algunas letras reivindicativas y otras más melancólicas. Con el paso de los años su estilo fue mezclándose con muchos otros como la música caribeña, el flamenco, la música electrónica o el reggae. Tienen una larga lista de éxitos que encabezan temas como 20 de Abril, La senda del tiempo, Tranquilo Majete o No nos Podrán Parar . En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a Maria Desbordes. Posteriormente a inicios del 2006 Cifu vuelve al grupo y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, ahora que se cumplen 20 años de su fundación. Celtas Cortos ha tenido muchos y a veces cambiantes miembros. Los ocho miembros originales de Salida de Emergencia son: * Jesús H. Cifuentes: Guitarra, laúd, voz. * Nacho Castro: Batería y otras percusiones. * Carlos A. Soto: Flauta, Travesera, Whistle y Gaita. * Goyo Yeves: Whistle, flautas de pico, flautas de vara y saxo. * Nacho Martín: Teclados. * Luís M. de Tejada: Violín. * Óscar García "Vinagre": Bajo. * César Cuenca: Guitarras eléctricas y acústicas. www.celtascortos.com User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.


Ampliar

El Malo del Cuento

El Malo del Cuento Grupo de Rock Urbano nacido en Cáceres en el verano de 2009. Todos sus componentes son extremeños y su estilo musical está influenciado por el rock estatal, se podria decir que es un rock callejero con letras muy sinceras y melodias muy pegadizas que no tardaran en ganarse adeptos. Los fundadores de la banda han sido Jesús Maria Jorge (voz y compositor), Javier Luengo (bajo y coros) y Manuel Perez (guitarrista) y más tarde se unirian a la formación Kike Fernandez (bateria) y Daniel Carbonero a la otra guitarra.
El Malo del Cuento Grupo de Rock Urbano nacido en Cáceres en el verano de 2009. Todos sus componentes son extremeños y su estilo musical está influenciado por el rock estatal, se podria decir que es un rock callejero con letras muy sinceras y melodias muy pegadizas que no tardaran en ganarse adeptos. Los fundadores de la banda han sido Jesús Maria Jorge (voz y compositor), Javier Luengo (bajo y coros) y Manuel Perez (guitarrista) y más tarde se unirian a la formación Kike Fernandez (bateria) y Daniel Carbonero a la otra guitarra. Debido que el grupo cadede de medios economicos para elaborar un disco, deciden grabarlo en su lokal de ensayo ( perrera de El Junquillo) en condiciones adversas pero con el apoyo de sus grandes amigos, Como resultado de un montón de meses de trabajo es un disco con 13 temas titulado "Las Buenas noches de la mala vida", un albun que refleja todas las vivencias y andaduras de esta banda forjada al desamparo de la noche cacereña y que mas que un estilo musical lo que reflejan es su estilo de vida y su manera de contarnos las cosas... El disco a la venta el 30 de Marzo de 2010 y cuenta con las colaboraciones de: Kutxi Romero (Marea), Vito Iñiguez (Sinkope), Iker Piedrafita (Dikers), Raimundo Amador, Los niños de los ojos rojos, Jesús (Maggot brain), Gautama del Campo y Sara, Pepe y Toni (Skalabraos), Fernando Madina (Reincidentes), Monra (jeriguey)... La Banda también se hace notar en directo contando con mas de 50 actuaciones en su gira de 2010 y siendo gananadores de dos concursos de musica en directo como el festival Guoman de Guareña o el Pedrosa Music Festival en Burgos. Ya después de un intenso verano de conciertos la banda se encuentra preparando lo que será su segundo disco y Jesús (vocalista) está ultimando el lanzamiento de un libro de poesias urbanas titulado "Sin mas cultura que mis herraduras", en el que nos mostrará una autobiografía del grupo, letras de todas sus canciones o cosas que siempre se quedan en el tintero . La banda que creció en una perrera del Junquillo

Más información: http://www.myspace.com/elmalodelcuentocaceres


User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

Los Niños de los Ojos Rojos

Los Niños de los Ojos Rojos Los Niños de los Ojos Rojos nacen al amparo de la Ciudad Antigua de Caceres en la fecha mágica del cambio de milenio (diciembre 1999).
El joven violinista del grupo Héctor Alviz, sobrino de uno de los mejores y más internacionales escritores extremeños del siglo XX (Jesús Alviz), prefería tocar sus melodías celtas en la Parte Antigua de Cáceres para sacarse unas pelas mientras sus compañeros de conservatorio se devanaban los sesos con Los Clásicos.
Los Niños de los Ojos Rojos Los Niños de los Ojos Rojos nacen al amparo de la Ciudad Antigua de Caceres en la fecha mágica del cambio de milenio (diciembre 1999).


El joven violinista del grupo Héctor Alviz, sobrino de uno de los mejores y más internacionales escritores extremeños del siglo XX (Jesús Alviz), prefería tocar sus melodías celtas en la Parte Antigua de Cáceres para sacarse unas pelas mientras sus compañeros de conservatorio se devanaban los sesos con Los Clásicos.


Rápidamente se le fueron uniendo más músicos, en la citada fecha se fundó el grupo que hoy conocemos como los NOR (Niños de los Ojos Rojos). En menos de tres meses ya estaban presentando su proyecto en la ciudad y alrededores.


Un singular nombre, una puesta en escena sin precedentes(humor a raudales y buena música de composición), en pocos meses esta atípica formación pasó a tocar en festivales de renombre internacional como el WOMAD, el Festival Internacional de Música Celta de Ortigueira o el también Internacional de Folk de Plasencia. Este último les consagra en toda su Comunidad Autónoma ya que fue retransmitido por TVE para toda Extremadura.


Con algún dinero consiguen grabar de manera independiente y autofinanciado, su primer disco, titulado genéricamente Venga Enseguía!!! (8 temas de un folk-celta-fusión instrumental muy contundente y bailable) un disco muy sencillo y poco pretencioso pero 100 por 100 original y con una versión insólita de la jota tradicional extremeña “El Candil”. La primera edición de este disco se encuentra agotada.


Los conciertos y las actuaciones se suceden hasta las casi 520 que podemos contar en la actualidad. Han contado con colaboraciones excepcionales como las de Alberto García de Celtas Cortos, han trabajado el último disco de Boikot, y en su último trabajo Hijos del Humo, colaboran Jesús Cifuentes, Diego Antúnez, Ana Jimenez y Jesús Arispont entre otras muchas estrellas


Su segundo disco ya está en la calle "Hijos del Humo. Un disco que sin duda superará con creces el anterior trabajo y que promete lo mejor. Temas cantados de Rap, coros y letras en legua balcánica, canciones pegadizas y bailables y mucha simpatía y humor, como siempre...


El viernes 17 de octubre en el contexto del Festival Play!Cáceres los NOR presentarán Lo Veo Todo Claro el tercer y último trabajo de su discografía. En el Arco de la Estrella, en la Plaza Mayor de la ciudad todos los fans del grupo podrán disfrutar de más folk-fusión y humor a raudales.
Si podeis no os lo perdais.

User-contributed text is available under the Creative Commons By-SA License and may also be available under the GNU FDL.

Ampliar

**La bio de los grupos es obtenida automáticamente, para cualquier corrección o actualización, por favor dirigirse a contacto@zonaruido.com

Lo que nuestros lectores opinan